SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema1hmc
nuestro mundo actual hunde sus raíces en una serie de transformaciones
                  (económicas, sociales y políticas)
                 que se fueron gestando durante el
      Antiguo Régimen (siglos XVI al XVIII)
nuestro mundo actual hunde sus raíces en una serie de transformaciones
                    (económicas, sociales y políticas)
                   que se fueron gestando durante el
         Antiguo Régimen (siglos XVI al XVIII)
                                     
estos cambios se producen fundamentalmente en el último cuarto del siglo XVIII
                                     
                 ¿cómo era Europa durante
                   el Antiguo Régimen?
1. Una sociedad rural y tradicional.                                           PÁGINAS 5-9
los habitantes
                 1780  1000 millones de habitantes (hoy: casi 7000 millones)
                          Europa: 200 millones (hoy: 750 millones)


                          población: régimen demográfico antiguo

                                               

                 alta natalidad + alta mortalidad = crecimiento vegetativo bajo

                                               

                            - subalimentación y hambrunas
                            - condiciones sanitarias precarias
                            - falta de higiene
                            - enfermedades epidémicas
                            - alta mortalidad infantil
Tema1hmc
“El Ángelus”, de Millet
“Joven mendigo”, de Ribera
la población       se trataba de una sociedad agraria y rural
                                        
                           (en 1800  4/5 eran campesinos)

               sólo dos ciudades superaban los 500.000 habitantes
                                       
                                 Londres y París
la población             se trataba de una sociedad agraria y rural
                                              
                                 (en 1800  4/5 eran campesinos)

                    sólo dos ciudades superaban los 500.000 habitantes
                                            
                                      Londres y París


                             la inmensa mayoría era analfabeta


               dificultad de desplazamientos  transportes muy tradicionales
                   aislamiento  desconocimiento del mundo y del entorno
                         estable y tradicional  formas de vida rígida
Tema1hmc
la economía                forma de vida  agricultura y ganadería

                                era tradicional y poco eficiente

              openfields de cereales  rotación trienal o bienal, abonos naturales

                               carácter general de subsistencia

                  la alimentación dependía de las buenas o malas cosechas

                         excepción: las plantaciones de las colonias
                           (algodón, azúcar, cacao, tabaco, café...)
                                              
                             mano de obra esclava o semiesclava
“Las espigadoras”, de Millet
la economía
la economía
                        comercio  tradicional a pequeña escala
                                          
              intercambio de productos manufacturados en pequeños talleres
la economía
                          comercio  tradicional a pequeña escala
                                            
                intercambio de productos manufacturados en pequeños talleres

              existía un próspero comercio ultramarino (entre colonias y Europa)
                                               
                       potencias: Gran Bretaña, Francia, Holanda y España
la economía
                          comercio  tradicional a pequeña escala
                                            
                intercambio de productos manufacturados en pequeños talleres

              existía un próspero comercio ultramarino (entre colonias y Europa)
                                               
                       potencias: Gran Bretaña, Francia, Holanda y España

                    el comercio estimuló la industria  pequeños talleres
                         los talleres eran comandados por un maestro
                          las actividades se agrupaban en gremios
la sociedad
la sociedad
la sociedad              una sociedad estamental
                                      
                    la base de la organización social era
                  la propiedad y la explotación de la tierra
                                      
              la sociedad se organizaba en ESTAMENTOS
la sociedad
la sociedad
2. Los estados: las monarquías de derecho divino.             PÁGINAS 10-14




        RÉGIMEN POLÍTICO  EL ABSOLUTISMO




                                         Luis XV de Francia
características de la monarquía absoluta
■ Tenía el respaldo político y religioso de las jerarquías sociales.
■ La monarquía absoluta era hereditaria y ligada a una dinastía.
■ El soberano encarnaba la integridad del Estado.
■ Concentraba todo el poder en su persona.
■ Era considerado el primus inter pares.
■ La soberanía y el ejercicio del poder se consideraba de origen divino.
■ Regalismo  intento de controlar a la Iglesia. En los países católicos no fue posible.




        El Estado no tenía una gran organización política
                               
                sólo Cortes o Estados Generales
Palacio de Versalles
Luis XIV de Francia: “El Estado soy yo”
Excepción  Gran Bretaña = una monarquía limitada (Reino Unido)
                               
         existía un Parlamento que limitaba el poder real
PARLAMENTO


Cámara Alta                      Partidos                          Cámara Baja
 o de Lores                      Políticos                      o de los Comunes

                        Tories                Whigs



                    conservadores:
              representaban a la Iglesia
               y los propietarios rurales

                                             liberales:
                                       cercanos a los grupos
                                       urbanos y las Iglesias
                                            minoritarias
los grandes estados
los grandes estados
3. La Ilustración y la crisis del Antiguo Régimen.                     PÁGINAS 15-18




    ■ Grupos de filósofos o ilustrados  pensamiento ilustrado o ILUSTRACIÓN
    ■ Eran minoritarios pero muy influyentes
    ■ Estaban vinculados a las nuevas formas sociales emergentes (burgueses)
    ■ Aunque aparecieron por toda Europa Occidental y Central

                    los más destacados aparecieron en Francia
                    (al ser el centro cultural del momento)




                es un fenómeno cultural del siglo XVIII
Ilustración – Salón de Madame Geoffrin
Diderot y D’Alembert
características de la Ilustración

■ Visión crítica de la sociedad
■ Confianza ilimitada en la razón humana
■ Rechazan la revelación divina, la tradición y las costumbres e instituciones tradicionales
■ Creen que el progreso humano hace a las sociedades cada vez mejores y más perfectas
■ Fomentan el libre ejercicio del talento individual
■ El hombre debe buscar la propia felicidad
■ Algunos ilustrados asesoraron a las monarquías absolutas
                       algunos monarcas utilizaron estas ideas en bien propio
                                               
                                DESPOTISMO ILUSTRADO



     las consecuencias últimas de las ideas ilustradas eran revolucionarias
las nuevas ideas de la sociedad




                          Th. Hobbes




                           J. Locke
las nuevas ideas de la sociedad




                       Montesquieu y “El espíritu de las leyes”




                              Rousseau y “El contrato social”
Tema1hmc
Adam Smith y “La riqueza de
      las Naciones”
Tema1hmc

Más contenido relacionado

PPT
Cambios sociales-1234902432289419-2
PPT
El Imperialismo
PPT
Tema 1
PPTX
Barrios obreros
PPTX
5. Cambios sociales en s.XIX.
PPT
1. Antiguo Régimen e Ilustración.
PPT
El Antiguo Régimen y la Ilustración
DOC
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo
Cambios sociales-1234902432289419-2
El Imperialismo
Tema 1
Barrios obreros
5. Cambios sociales en s.XIX.
1. Antiguo Régimen e Ilustración.
El Antiguo Régimen y la Ilustración
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo

La actualidad más candente (19)

PDF
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
DOCX
Resumen tema 1,2,3 y 4
PPT
Antiguo regimen
PPT
El Antiguo Régimen
PPT
L'antic règim
PDF
Unidad1 Europa A R[1]
PPT
El Antiguo Régimen y la Ilustración
PPTX
SOCIEDAD S. XIX
PPT
Vida y Sociedad s xix
ODP
Oscar Y Patri
PPT
IMPERIALISMO
PDF
La sociedad industrial
PPT
Tema 1 La Crisis Del Antiguo RéGimen
PPT
Cambios del antiguo regimen al M. contemporaneo
PPT
Crisis del Antiguo Régimen
PPT
Antiguo Regimen Prof. Ariel
PPTX
La época de la burguesía: la sociedad y los grupos sociales del siglo XIX
ODP
Trabajo sociales
PPT
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
Resumen tema 1,2,3 y 4
Antiguo regimen
El Antiguo Régimen
L'antic règim
Unidad1 Europa A R[1]
El Antiguo Régimen y la Ilustración
SOCIEDAD S. XIX
Vida y Sociedad s xix
Oscar Y Patri
IMPERIALISMO
La sociedad industrial
Tema 1 La Crisis Del Antiguo RéGimen
Cambios del antiguo regimen al M. contemporaneo
Crisis del Antiguo Régimen
Antiguo Regimen Prof. Ariel
La época de la burguesía: la sociedad y los grupos sociales del siglo XIX
Trabajo sociales
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
PDF
Horário pedagogia 2012 01 revisado
PPTX
População2ª i
PPT
Trtrtrty
DOCX
Proyecto grado
PPTX
Caso integrador
PPT
Publicidades Gráficas
PPTX
Presentación1
PPTX
Música asiática
PPS
800)Salzburgo Realmenteespectacular 000000000000
PPTX
CorrienteAlterna CA
PPS
PPT
La revolució russa
PDF
Programme 09 10
PPTX
HOMICIDIO - MELISSA
PPT
1ª Guerra Mundial
PPTX
Bad jon andre nere
PPTX
Virus informaticos
PPTX
Rockspace
Horário pedagogia 2012 01 revisado
População2ª i
Trtrtrty
Proyecto grado
Caso integrador
Publicidades Gráficas
Presentación1
Música asiática
800)Salzburgo Realmenteespectacular 000000000000
CorrienteAlterna CA
La revolució russa
Programme 09 10
HOMICIDIO - MELISSA
1ª Guerra Mundial
Bad jon andre nere
Virus informaticos
Rockspace
Publicidad

Similar a Tema1hmc (20)

DOC
01. el antiguo regimen
PPS
Antiguoregimen
PPT
El antiguo-rgimen3724
PPTX
Tema 1 .El Antiguo Régimen
PPTX
tema1Antiguo regimen.pptx
PPT
El Antiguo régimen
PPTX
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
PDF
Tema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
PPT
Antiguo régimen presentación_web claseshistoria.com
PPS
Antiguoregimen
PPT
1 Antiguo Regimen
PPS
PPTX
El siglo de las luces
PDF
La crisis del antiguo régimen
PPT
Antiguo Régimen Goya
PPT
PPT
Antiguo régimen y la Ilustración
PPT
Antiguo Régimen powerpoint
PPTX
El siglo de las luces
PPT
Crisis del Antiguo Régimen y Revoluciones
01. el antiguo regimen
Antiguoregimen
El antiguo-rgimen3724
Tema 1 .El Antiguo Régimen
tema1Antiguo regimen.pptx
El Antiguo régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
Antiguo régimen presentación_web claseshistoria.com
Antiguoregimen
1 Antiguo Regimen
El siglo de las luces
La crisis del antiguo régimen
Antiguo Régimen Goya
Antiguo régimen y la Ilustración
Antiguo Régimen powerpoint
El siglo de las luces
Crisis del Antiguo Régimen y Revoluciones

Más de struve1 (20)

PDF
Tema2hmc
PDF
Tema 1
PPT
Tema12
PPT
Tema9y10bb
PPT
Tema8hmc
PPTX
Tema7hmc
PPT
Tema7renac3
PPT
Tem7renac2
PPT
Laminasbarroco
PPT
Tema8barroco
PPT
Láminas renacimiento
PPT
Tema7renacimiento1
PPT
Tema6hmc
PPT
Tema5hmc
PPT
Hmc4
PPT
Tema3 hmc
PPT
Tema2hmc
PPT
Laminasgrecia
PPT
Tema2grecia
PPT
Lamroma
Tema2hmc
Tema 1
Tema12
Tema9y10bb
Tema8hmc
Tema7hmc
Tema7renac3
Tem7renac2
Laminasbarroco
Tema8barroco
Láminas renacimiento
Tema7renacimiento1
Tema6hmc
Tema5hmc
Hmc4
Tema3 hmc
Tema2hmc
Laminasgrecia
Tema2grecia
Lamroma

Tema1hmc

  • 2. nuestro mundo actual hunde sus raíces en una serie de transformaciones (económicas, sociales y políticas) que se fueron gestando durante el Antiguo Régimen (siglos XVI al XVIII)
  • 3. nuestro mundo actual hunde sus raíces en una serie de transformaciones (económicas, sociales y políticas) que se fueron gestando durante el Antiguo Régimen (siglos XVI al XVIII)  estos cambios se producen fundamentalmente en el último cuarto del siglo XVIII  ¿cómo era Europa durante el Antiguo Régimen?
  • 4. 1. Una sociedad rural y tradicional. PÁGINAS 5-9 los habitantes 1780  1000 millones de habitantes (hoy: casi 7000 millones) Europa: 200 millones (hoy: 750 millones) población: régimen demográfico antiguo  alta natalidad + alta mortalidad = crecimiento vegetativo bajo  - subalimentación y hambrunas - condiciones sanitarias precarias - falta de higiene - enfermedades epidémicas - alta mortalidad infantil
  • 8. la población se trataba de una sociedad agraria y rural  (en 1800  4/5 eran campesinos) sólo dos ciudades superaban los 500.000 habitantes  Londres y París
  • 9. la población se trataba de una sociedad agraria y rural  (en 1800  4/5 eran campesinos) sólo dos ciudades superaban los 500.000 habitantes  Londres y París la inmensa mayoría era analfabeta dificultad de desplazamientos  transportes muy tradicionales aislamiento  desconocimiento del mundo y del entorno estable y tradicional  formas de vida rígida
  • 11. la economía forma de vida  agricultura y ganadería era tradicional y poco eficiente openfields de cereales  rotación trienal o bienal, abonos naturales carácter general de subsistencia la alimentación dependía de las buenas o malas cosechas excepción: las plantaciones de las colonias (algodón, azúcar, cacao, tabaco, café...)  mano de obra esclava o semiesclava
  • 14. la economía comercio  tradicional a pequeña escala  intercambio de productos manufacturados en pequeños talleres
  • 15. la economía comercio  tradicional a pequeña escala  intercambio de productos manufacturados en pequeños talleres existía un próspero comercio ultramarino (entre colonias y Europa)  potencias: Gran Bretaña, Francia, Holanda y España
  • 16. la economía comercio  tradicional a pequeña escala  intercambio de productos manufacturados en pequeños talleres existía un próspero comercio ultramarino (entre colonias y Europa)  potencias: Gran Bretaña, Francia, Holanda y España el comercio estimuló la industria  pequeños talleres los talleres eran comandados por un maestro las actividades se agrupaban en gremios
  • 19. la sociedad una sociedad estamental  la base de la organización social era la propiedad y la explotación de la tierra  la sociedad se organizaba en ESTAMENTOS
  • 22. 2. Los estados: las monarquías de derecho divino. PÁGINAS 10-14 RÉGIMEN POLÍTICO  EL ABSOLUTISMO Luis XV de Francia
  • 23. características de la monarquía absoluta ■ Tenía el respaldo político y religioso de las jerarquías sociales. ■ La monarquía absoluta era hereditaria y ligada a una dinastía. ■ El soberano encarnaba la integridad del Estado. ■ Concentraba todo el poder en su persona. ■ Era considerado el primus inter pares. ■ La soberanía y el ejercicio del poder se consideraba de origen divino. ■ Regalismo  intento de controlar a la Iglesia. En los países católicos no fue posible. El Estado no tenía una gran organización política  sólo Cortes o Estados Generales
  • 25. Luis XIV de Francia: “El Estado soy yo”
  • 26. Excepción  Gran Bretaña = una monarquía limitada (Reino Unido)  existía un Parlamento que limitaba el poder real
  • 27. PARLAMENTO Cámara Alta Partidos Cámara Baja o de Lores Políticos o de los Comunes Tories Whigs conservadores: representaban a la Iglesia y los propietarios rurales liberales: cercanos a los grupos urbanos y las Iglesias minoritarias
  • 30. 3. La Ilustración y la crisis del Antiguo Régimen. PÁGINAS 15-18 ■ Grupos de filósofos o ilustrados  pensamiento ilustrado o ILUSTRACIÓN ■ Eran minoritarios pero muy influyentes ■ Estaban vinculados a las nuevas formas sociales emergentes (burgueses) ■ Aunque aparecieron por toda Europa Occidental y Central los más destacados aparecieron en Francia (al ser el centro cultural del momento) es un fenómeno cultural del siglo XVIII
  • 31. Ilustración – Salón de Madame Geoffrin
  • 33. características de la Ilustración ■ Visión crítica de la sociedad ■ Confianza ilimitada en la razón humana ■ Rechazan la revelación divina, la tradición y las costumbres e instituciones tradicionales ■ Creen que el progreso humano hace a las sociedades cada vez mejores y más perfectas ■ Fomentan el libre ejercicio del talento individual ■ El hombre debe buscar la propia felicidad ■ Algunos ilustrados asesoraron a las monarquías absolutas  algunos monarcas utilizaron estas ideas en bien propio  DESPOTISMO ILUSTRADO las consecuencias últimas de las ideas ilustradas eran revolucionarias
  • 34. las nuevas ideas de la sociedad Th. Hobbes J. Locke
  • 35. las nuevas ideas de la sociedad Montesquieu y “El espíritu de las leyes” Rousseau y “El contrato social”
  • 37. Adam Smith y “La riqueza de las Naciones”