Contenidos del curso
  Tema 0: Introducción
BLOQUE 1
  Tema 1: Capitalización y descuento simple

   Tema 2: Capitalización y descuento compuesto
BLOQUE 2
   Tema 3: Rentas

BLOQUE 3
   Tema 4: Préstamos

   Tema 5: Empréstitos
SUMARIO
1.   Concepto de interés compuesto
2.   Los tantos
     1. Relación entre los tantos
     2. Conversión de tantos anuales en periodales
     3. Distinción entre tantos efectivos y nominales

3. La TAE
4. Comparación entre el interés simple y el interés
   compuesto
5. Descuento compuesto
6. Tanto único equivalente
7. Criterios de selección de inversiones: El VAN y el
   TIR
1-Concepto de interés compuesto

  Un banco nos presta a 800€ durante 3 años cobrándonos

  un interés del 6%, que se va acumulando al principal cada

  año.

                  ¿Cuánto nos pagará?

  Operación financiera

     Los intereses producen intereses, pasan a engrosar

     el capital principal en cada periodo
Solución

      Gráfica financiera

800                        ¿Vf=M?

 0       1       2         3
      Capital: C=800
      interés: i=6%
      Tiempo: t=3 años
      M1=800*(1+0,06)
      M2=800*(1+0,06)*(1+0,06)=800*(1+0,06)2
      M3=M=800*(1+0,06)2*(1+0,06)=800*(1+0,06)3=952,81
Otra pregunta:
      ¿cuántos intereses habrá pagado?

      Gráfica financiera

800                        M

 0       1       2         3
      Capital: C=800
      Montante: M=952,81
      Intereses=M-C=952,81-800=152,8128
Generalizando....

 El Montante en capitalización compuesta:
   M=C(1+i)t
 El Interés en capitalización compuesta
   I=M-C=C(1+i)t-C=C[(1+i)t-1]
 La capitalización compuesta es un Ley
 Financiera a en la que los intereses se
 acumulan al capital: Los intereses producen
 nuevos intereses cada periodo
Observaciones

Es necesario que el tiempo y el rédito vengan
dados en la misma unidad temporal y de no
ser así deben ser trasladados:
  El tiempo lo puedo trasladar de la forma
  habitual: 11 meses 11/12 años
  El interés no puede ser trasladado de la forma
  habitual: Un interés mensual del 1% NO ES
  un interés anual del 12%
Ejercicio 17 (Carlos Gimeno)
Obtener el montante de un capital de
125.000 € invertido durante 10 años y 5
meses a una tasa de interés efectivo
compuesto del 6,32%
Solución

     Gráfica financiera

125.000                                             ¿Vf=M?

 0                 1                    2.............10+5/12
     Capital: C=125.000
     interés: i=6,32%
     Tiempo: t=10 años y 5 meses (5/12 años)
     M1=125.000*(1+0,0632)
     M2=125.000*(1+0,0632)*(1+0,0632)=125.000*(1+0,0632)2
     ................................

     M10=M=125.000*(1+0,0632)10+(5/12)=236.673,30€
Observaciones

 Si cada periodo tiene un tipo de interés
 distinto habrá que calcular el montante
 capitalizando periodo por periodo
 800                           ¿Vf=M?

  0           1          2          3
       i=2%       i=3%       i=4%

M=800*(1+0,02)*(1+0,03)*(1+0,04)=
=874,0992
Observaciones
  Diremos que:
    Dos capitales
    Un capital con un conjunto de capitales
    Dos conjuntos de capitales
...son equivalentes en un momento t si sus
   valores en ese momento coinciden
2-Los tantos

i=efectivo anual

i(m)=efectivo periodal (por periodo)
   i(12)= efectivo mensual
   i(4)=efectivo trimestral
   i(3)=efectivo cuatrimestral
   i(2)=efectivo semestral
   i(6)=efectivo bimensual
j(m)=nominal, sólo me sirve de referencia,
SIEMPRE ES ANUAL
2.1-Relación entre los tantos

                             j ( m)
i(m)*m=j(m) por tanto               =i(m)
  i(2)*2=j(2)
                               m
  Si tengo el nominal y quiero obtener un efectivo
  periodal puedo dividir el nominal para el número de
  periodos.
                             i
i(m)*m≠i por tanto    i(m) ≠
                            m
  Si tengo el efectivo anual y quiero obtener el efectivo
  periodal NO PUEDO dividir el efectivo anual para el
  número de periodos
2.2- Conversión i en i(m)
Para 12 meses:
   M=C*(1+i(12))12
Para un año M=C*(1+i)1
Como es lo mismo un año que 12 meses
   C*(1+i(12))12=C*(1+i)1
   (1+i(12))12=1+i
En general: 1+i=(1+i(m))m
                                  j ( m) m
  Como i(m)= j ( m)       1+i=(1+       )
                m                   m
   A partir de aquí despejo lo que me haga falta
EJEMPLO
Se plantean dos alternativas de inversión:
  la primera genera intereses semestrales a un
  tanto i1(2)=6%
   la segunda genera intereses trimestrales a un
  tanto i2(4)=3,75%.
¿Qué valor debería tener i1(2) para
representar la misma rentabilidad efectiva
que la segunda alternativa?
Solución

  i1(2)=6% 1+i=(1+i(m))m

--------> i1=(1+0,06)2-1=0,1236=12,36%

  i2(4)=3,75%. 1+i=(1+i(m))m

----> i2=(1+0,0375)4-1=0,15865=15,865%

  1+i=(1+i(m))m    0,15865=(1+i2(2))2-1

-----> i2(2)=(1,15865)1/2-1

                        i2(2)=7,64%
2.3-Cómo distinguir entre j(m), i , i(m)
 El interés nominal (j(m)) me lo pueden enunciar de
 las siguientes formas:
   Interés nominal
   Interés convertible
   Interés devengable
   Interés capitalizable
   ...con abono de intereses cada...
   Capitalización periodal (semestral, bimensual...)
 El interés efectivo anual (i) me lo pueden enunciar de
 las siguientes formas:
   Interés
   Interés efectivo
   Tasa efectiva
   Capitalización anual
Cómo distinguir entre j(m), i , i(m)
 El interés efectivo periodal (i(m)) me lo
 pueden enunciar de las siguientes formas:
   Tasa periodal (semestral, mensual...)
   Interés periodal (bimensual, trimestral...)
Ejercicio 1

Se deben 100.000€ pagaderos en 2 años y
300.000€ pagaderos en 5 años.
El acreedor consiente en la liquidación de
estas deudas mediante un pago único al
cabo de tres años, valorando la operación a
un 6% convertible semestralmente.
  Determinar el importe de este pago único.
Solución al
                          ejercicio 1

                   100.000    (X)          300.000

       0       1      2        3       4        5 j(2)=0,06
                                             i(2)=0,03

X=100.000*(1+0,03)1*2+300.000*(1+0,03)-2*2=106.090+266.546,1143
X=372.636,1143€
Ejercicio 2

Una persona tiene las siguientes deudas:
  50.000€ con vencimiento dentro de 1 año sin
  intereses
  65.000€ con intereses al 4% convertible
  cuatrimestralmente, con vencimiento dentro
  de 5 años.
     ¿Cuál es el importe del pago único que se
     debería hacer dentro de 3 años, si el tanto
     aplicable es el 7% convertible trimestralmente?
Solución al
                    ejercicio 2

65.000 50.000           X


 0       1      2        3      4         5
             0, 07 2*4          0, 04         0, 07
X=50.000*(1+       ) +65.000*(1+ 3 )  5*3*(1+       )-2*4
               4                                4

X=126.455,8209€
Ejercicio 3

Una persona adquiere un bien por 15.000€.
Inicialmente desembolsa 3.750€ y al cabo de
un año y medio entrega 6.000€.
  ¿Cuál será el pago final que se deberá hacer al
  cabo de 3 años suponiendo un interés del 4,5%
  efectivo semestral?.
Solución al
                        ejercicio 3

(15.000-3.750)       6000                        X


      0          1   1,5...............................3 i(2)=0,045

          15.000-3.750=6.000*(1+0,045)-3+X*(1+0,045)-6

          X=7.803,43€
Ejercicio 4

Se invierte un capital X en una entidad financiera que
abona un interés del 9,75% nominal trimestral
durante 3 años.
Al mismo tiempo otro capital inferior en 25.000€ a X
es invertido en otra entidad financiera generando un
interés nominal bimensual del 3%. Esta segunda
inversión se mantendrá 4,5 años.
    ¿Qué importes se han invertido si a los dos años el
    interés generado por el primer capital es superior al
    generado por el segundo en 100.000€?
Solución al
                   ejercicio 4
X                                                X2
y                                                y2

0                         1                      2
X Valorado en 2
           0, 0975
    X2=X(1+ 4 )2*4=1,21247214*X

    Ix=1,21247214*X-X=0,21247214*X
y Valorado en 2
                       0, 03 2*6
    Y2=(X-25.000)*(1+      ) =(X-25.000)*1,06167781
                         6
    Iy=(X-25.000)*1,06167781-(X-25.000)=(X-25.000)*0,06167781
Ix=Iy+100.000
    0,21247214*X=(X-25.000)*0,06167781+100.000
    X=652.929,58
    Y=627.929,58
EJERCICIOS A RESOLVER
Manual de “Gestión Financiera”
  (tema 3)
    1 a 10
    12 a 18
    24 a 28
    32
    34, 35
3- LA TAE
Se denomina TAE (Tasa anual equivalente),
al total producido por 1 € que se invierte un
año, después de descontados gastos y
comisiones de la operación.
Si no existen gastos ni comisiones i=TAE
EJEMPLO 1
Invirtiendo hoy 1.000.000 €, dentro de 4 años
me devuelven 1.500.000 €.
  ¿Cúal es la TAE de la operación?
Solución

     Gráfica financiera

1.000.000                     1.500.000


 0          1      2      3       4
     M4=1.000.000*(1+i)4=1.500.000
                1.500.000
     (1+i)4=              =1,5
                1.000.000
     i=1,51/4-1=0,1066819=10,67%=TAE
EJEMPLO 2
invierto hoy y durante 4 años, 1.000.000 €,
siendo el interés que me produce la inversión
del 5% efectivo anual. La operación la realizo
a través de una entidad financiera que me
cobra por cada gestión un 1%. ¿Cuál es la
TAE de la operación?
Solución

         Gráfica financiera

   1.000.000                       ¿M?


     0         1    2         3      4
         M4=1.000.000*(1+0,05)4=1.215506
1.000.000*1,01                    1.215.506*0,99


     0         1    2         3      4

         1.000.000*1,01*(1+i)4= 1.215.506*0,99

         (1+i)4=1,1914366     i=TAE=1,19143661/4-1=4,47%
Ejercicio 1

Determinar la TAE de las siguientes
   operaciones:
   A presta a B, 15.000€ y se compromete a
   devolver 18.000€ al cabo de un año y medio
   A presta a B, 15.000€, A cobra una comisión
   de por la operación de 100€ y B devolverá
   18.000€ al cabo de 485 días
   A presta a B 15.000€ y éste devolverá
   8.000€ al cabo de un año y 9.150€ al cabo
   de 2.
Solución al
                  ejercicio 1

15.000                       18.000


 0       1                   1,5 años

     18.000=15.000(1+i)1,5

     i=TAE=12,9243%
Solución al
                          ejercicio 1

15.000-100                               18.000


     0       1............................... 485 días

         14.900(1+i)485/365=18.000

         i=TAE=15,285912%
Solución al
                 ejercicio 1

15.000            8.000               9.150


 0                  1                  2

     15.000=8.000*(1+i)-1+9.150*(1+i)-2
     despejando resulta ecuación de segundo grado,
     tomamos la solución +
     i=TAE=9,196%
Nomenclaturas
TAE: tasa (o tanto) anual efectiva, tasa (o
tanto) anual equivalente
  TAEC: tasa anual efectiva de coste (para
  operaciones de pasivo)
  TAER: tasa anual efectiva de rendimiento de
  una inversión (para operaciones de activo)
En las operaciones simples:
  TASC: Tasa anual simple de coste de
  negociación
EJEMPLO 1 (manual gestión financiera)
Un efecto de 30.000€, que vence dentro de
90 días, se presenta hoy a negociar en una
institución bancaria con las siguientes
condiciones:
  Tanto de negociación 10%
  Comisión 0,7% mínimo 3€
Obtener
  El líquido de la negociación
  El TASC de la operación
Solución

       Gráfica financiera

¿VL?                             30.000


 0         1       2         3         4
                              90 -   7
       VL=30.000-30.000*0,1*             *30.000=29.040€
                             360   1.000
       TASC
29.040                               30.000


       0       1       2         3         4
                      90
 30.000=29.040*(1+r*     )
                     360
 r=TASC=0,1322
EJEMPLO 2 (manual gestión financiera)
Un efecto de 30.000€, que vence dentro de
90 días, se presenta hoy a negociar en una
institución bancaria con las siguientes
condiciones:
  Tanto de negociación 10%
  Comisión 0,7% mínimo 3€
Obtener
  El líquido de la negociación
  La TAEC de la operación
Solución

       Gráfica financiera

¿VL?                             30.000


 0         1       2         3         4
                              90 -   7
       VL=30.000-30.000*0,1*             *30.000=29.040€
                             360   1.000
       TAEC
29.040                               30.000


       0       1       2         3         4

 30.000=29.040*(1+i)90/360
 i=TAEC=0,1389
EJERCICIOS A RESOLVER
Manual de “Gestión Financiera”
  (tema 4)
    13 a) c) y d)
  (tema 3)
    38 a 40
    49 a 53
4- Interés simple-Interés compuesto

               Compuesto



                                  Simple


                  Para periodos inferiores al año
                  capitaliza mas la ley simple que la
                  compuesta: t<1 simple
M=1               Para periodos superiores al año
                  capitaliza mas la ley compuesta que
                  la simple: t>1 compuesta
                  Para periodos de un año capitalizan
                  lo mismo

        t=1
Interés simple-Interés compuesto
 Para periodos que incluyan años, meses y
 días: 2 años, tres meses y 20 días:
   Convenio Lineal
     Los periodos completos los capitalizo en
     compuesto (2 años)
     Los periodos restantes en simple
   Convenio exponencial
     Capitalizo todo en compuesto
     En la práctica es el que mas se usa
Ejemplo
Invertimos un capital de 500.000 € en una
operación que devenga el 8% trimestral
(i(4))durante 3 años, 2 meses y 15 días.
  ¿Cuál será el montante obtenido?
Solución Convenio lineal

     Gráfica financiera

500.000                            M


 0        1     2         3       3 años, 2 meses y 15 días

     Tiempo completo: 12 trimestres
              75
     Resto           trimestres
              90
     M=500.000*(1+0,08) 12*(1+0,08* 75      )=1.343.024 €
                                       90
Solución Convenio exponencial

      Gráfica financiera

500.000                           M


 0        1       2        3     3 años, 2 meses y 15 días

      Tiempo completo: 12 trimestres

      Resto 0,83333 trimestres

      M=500.000*(1+0,08)12,833=1.342.481 €

              Ejercicio 19 T3 Gestión financiera
5- Descuento Compuesto
 Por cuestiones operativas, dado que las
 operaciones comerciales suelen ser a corto o
 medio plazo, el que se utiliza es el descuento
 compuesto racional
  Es la operación matemáticamente inversa a
 la capitalización compuesta
 E                    C

  0       1       2   3

     C=E*(1+i)t              E=C*(1+i)-t
¿Si tuviéramos d?
De forma análoga a la de la capitalización
compuesta (el descuento de cada periodo se
acumula al siguiente) podemos comprobar que:

  E=C*(1-d)t
  Por tanto igualando descuento comercial y racional:
                                              d
     C*(1-d)t=C*(1+i)-t                   i=
                                             1− d
6-TANTO ÚNICO EQUIVALENTE

 Hemos obtenido 600.000 € de una herencia y
 realizamos las siguientes inversiones:
   100.000 € hoy y durante 4 años al 2%
   200.000 € el segundo año y durante 3 años al
   3%
   300.000 € el tercer año y durante 2 años al
   4%
     ¿A que tanto % deberíamos invertir los 600.000 €
     para que nos proporcione el mismo rendimiento?
Solución

      Gráfica financiera

100.000 200.000 300.000                   M


  0         1       2         3       4
M=100.000*(1+0,02)4+200.000*(1+0,03)3+300.000*(1+0,04)2=
=651.268,62
 600.000                              651.268,62


      0         1       2         3       4
651.268,62=600.000*(1+i)4                     i=0,0207096=2,2%
Generalizando...
 Se denomina tanto medio al tanto al que hay
 que invertir un capital suma matemática de
 otros capitales de forma que su inversión nos
 proporcione el mismo rendimiento que la
 suma de los rendimientos de los capitales
 invertidos independientemente a distintos
 tipos de interés
EJERCICIOS A RESOLVER
Manual de “Gestión Financiera”
  (tema 3)
    28
    30, 31
    36
Manual de “Valoración de las operaciones
financieras”
  (tema 2)
    5a8
    12 a 14
    18
7-Criterios     de   selección                   de
inversiones: El VAN y el TIR

 Una inversión supone hoy un desembolso
 único de 5.978,07 € y un cobro de 8.000 €
 dentro de 5 años. Si el tanto de valoración es
 el 4% compuesto anual, averiguar:
      El valor actual de cobros y pagos
    (ejemplo del manual de Gestión financiera)
Solución

      Gráfica financiera
 5.978,07


  0          1       2............................5
V.A(pagos) = 5.978,07
                                              8.000


      0          1     2            3             4
V.A(cobros) =8.000*(1+0,04)-4= 6.575,42

Como VA(cobros)>VA(pagos) Diremos que el Valor Actual Neto (VAN)

      de esta inversión es positivo
Generalizando....
 Se llama Valor Actual Neto (VAN) de una
 inversión a la diferencia entre los cobros
 actualizados que genera y los pagos
 actualizados que exige:
         VAN= VA(cobros)-VA(pagos)
 Para que una inversión sea rentable es
 necesario que el valor actualizado de los
 cobros que genera sea superior al valor
 actualizado de los pagos que exige o sea que
 su VAN>0
Generalizando....
 El caso límite para realiza una inversión
 estará en VAN=0, o sea
            VA(cobros)=VA(pagos)
 Al tanto de interés compuesto anual que
 hace que los cobros actualizados se igualen
 a los pagos actualizados, o sea que hace que
 el VAN sea igual a 0 se le denomina Tanto
 Interno de rendimiento (TIR)
Ejemplo (manual de gestión financiera)


  Una inversión supone hoy un desembolso
  único de 40.000 € y reportará unos cobros
  de 27.000 € dentro de 1 año y 20.000 dentro
  de 2 años. averiguar:
       La tasa de interés compuesto anual a partir de la
       cual es rentable la inversión
Solución

       Gráfica financiera
 40.000


   0          1       2............................n
V.A(pagos) = 40.000
           27.000 20.000


       0          1     2............................n
V.A(cobros) =27.000*(1+i)-1+ 20.000*(1+i)-2

VA(cobros)=VA(pagos)
27.000*(1+i)-1+ 20.000*(1+i)-1 = 40.000---------         i=12,1%
EJERCICIOS A RESOLVER
Manual de “Gestión Financiera”
  (tema 3)
    37
    41 a 48
Concluimos...
 El VAN se mide en unidades monetarias, y
 tiene distinto valor según el tanto de
 valoración
 El TIR tiene un único valor por cada inversión
 y se mide en pocentajes
 El TIR hace que el VAN sea igual a 0
 Una inversión será mas rentable cuanto
 Mayor sea su TIR
 Una inversión será rentable siempre que su
 TIR sea superior al tanto de mercado

Más contenido relacionado

PDF
Manual de Matemáticas financieras.pdf
PDF
5. interés simple
DOC
Ecuaciones de valor (1)
PDF
Taller interes simple
PDF
Ejercicios resueltos-sobre-conversic3b3n-de-tasas-de-interc3a9s
PDF
EJERCICIOS Solucionario intereses simples
PPTX
Descuento simple
PPTX
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1
Manual de Matemáticas financieras.pdf
5. interés simple
Ecuaciones de valor (1)
Taller interes simple
Ejercicios resueltos-sobre-conversic3b3n-de-tasas-de-interc3a9s
EJERCICIOS Solucionario intereses simples
Descuento simple
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1

La actualidad más candente (14)

DOCX
Interes simple
PDF
Clases de Interés Simple
PPTX
Descuentos
PPT
Grafik fungsi (graph of function)
PPTX
Loi des finances 2023
DOCX
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADES
PPTX
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado
PDF
VALOR PRESENTE , VALOR FUTURO Y AMORTIZACION
DOCX
Financement des pme au Maroc-Etude sur 20 PME
DOC
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
PDF
Tablas Financieras de Factor Valor Actual y Valor Futuro Anualidades y Cantid...
DOCX
Amortizacion
PDF
Cours mathematique-financiere-ga-1
PDF
Riesgos financieros y económicos.pdf
Interes simple
Clases de Interés Simple
Descuentos
Grafik fungsi (graph of function)
Loi des finances 2023
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADES
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado
VALOR PRESENTE , VALOR FUTURO Y AMORTIZACION
Financement des pme au Maroc-Etude sur 20 PME
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Tablas Financieras de Factor Valor Actual y Valor Futuro Anualidades y Cantid...
Amortizacion
Cours mathematique-financiere-ga-1
Riesgos financieros y económicos.pdf
Publicidad

Similar a Tema2 0 (20)

DOCX
Financiera
PPT
Capitalització simple1
DOCX
Solución matematica financiera
DOCX
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
PDF
Problemas resueltos
RTF
Ejercicios resueltos matematicas financieras
PPTX
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
DOCX
MATEMÁTICA FINANCIERA problemas para resolver
DOC
Interés compuesto
DOC
Problemas resueltos de_interes_compuesto
PPTX
Interés simple "Máster Vicente Cuellar"
PPTX
Finanzas basicas power yani terminado
DOC
Capitalización
DOCX
Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
DOC
Problemas resueltos de interes compuesto
DOC
Problemas resueltos de_interes_compuesto
DOC
problemas resueltos finanzas
PDF
2.aritmetica mercantil
PDF
2.aritmetica mercantil
PDF
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieria
Financiera
Capitalització simple1
Solución matematica financiera
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Problemas resueltos
Ejercicios resueltos matematicas financieras
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
MATEMÁTICA FINANCIERA problemas para resolver
Interés compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Interés simple "Máster Vicente Cuellar"
Finanzas basicas power yani terminado
Capitalización
Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
problemas resueltos finanzas
2.aritmetica mercantil
2.aritmetica mercantil
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieria
Publicidad

Más de j bb (10)

PPTX
Ametropolitana
PPT
Descomptesimple
PDF
Relacion1
PPT
pressupostos ingressos 2010
PDF
29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso
PPT
UnióN Europea
PPT
Eu In Slides Es
PPT
Tema3
PPT
Tema2
PPT
Tema1
Ametropolitana
Descomptesimple
Relacion1
pressupostos ingressos 2010
29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso
UnióN Europea
Eu In Slides Es
Tema3
Tema2
Tema1

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Tema2 0

  • 1. Contenidos del curso Tema 0: Introducción BLOQUE 1 Tema 1: Capitalización y descuento simple Tema 2: Capitalización y descuento compuesto BLOQUE 2 Tema 3: Rentas BLOQUE 3 Tema 4: Préstamos Tema 5: Empréstitos
  • 2. SUMARIO 1. Concepto de interés compuesto 2. Los tantos 1. Relación entre los tantos 2. Conversión de tantos anuales en periodales 3. Distinción entre tantos efectivos y nominales 3. La TAE 4. Comparación entre el interés simple y el interés compuesto 5. Descuento compuesto 6. Tanto único equivalente 7. Criterios de selección de inversiones: El VAN y el TIR
  • 3. 1-Concepto de interés compuesto Un banco nos presta a 800€ durante 3 años cobrándonos un interés del 6%, que se va acumulando al principal cada año. ¿Cuánto nos pagará? Operación financiera Los intereses producen intereses, pasan a engrosar el capital principal en cada periodo
  • 4. Solución Gráfica financiera 800 ¿Vf=M? 0 1 2 3 Capital: C=800 interés: i=6% Tiempo: t=3 años M1=800*(1+0,06) M2=800*(1+0,06)*(1+0,06)=800*(1+0,06)2 M3=M=800*(1+0,06)2*(1+0,06)=800*(1+0,06)3=952,81
  • 5. Otra pregunta: ¿cuántos intereses habrá pagado? Gráfica financiera 800 M 0 1 2 3 Capital: C=800 Montante: M=952,81 Intereses=M-C=952,81-800=152,8128
  • 6. Generalizando.... El Montante en capitalización compuesta: M=C(1+i)t El Interés en capitalización compuesta I=M-C=C(1+i)t-C=C[(1+i)t-1] La capitalización compuesta es un Ley Financiera a en la que los intereses se acumulan al capital: Los intereses producen nuevos intereses cada periodo
  • 7. Observaciones Es necesario que el tiempo y el rédito vengan dados en la misma unidad temporal y de no ser así deben ser trasladados: El tiempo lo puedo trasladar de la forma habitual: 11 meses 11/12 años El interés no puede ser trasladado de la forma habitual: Un interés mensual del 1% NO ES un interés anual del 12%
  • 8. Ejercicio 17 (Carlos Gimeno) Obtener el montante de un capital de 125.000 € invertido durante 10 años y 5 meses a una tasa de interés efectivo compuesto del 6,32%
  • 9. Solución Gráfica financiera 125.000 ¿Vf=M? 0 1 2.............10+5/12 Capital: C=125.000 interés: i=6,32% Tiempo: t=10 años y 5 meses (5/12 años) M1=125.000*(1+0,0632) M2=125.000*(1+0,0632)*(1+0,0632)=125.000*(1+0,0632)2 ................................ M10=M=125.000*(1+0,0632)10+(5/12)=236.673,30€
  • 10. Observaciones Si cada periodo tiene un tipo de interés distinto habrá que calcular el montante capitalizando periodo por periodo 800 ¿Vf=M? 0 1 2 3 i=2% i=3% i=4% M=800*(1+0,02)*(1+0,03)*(1+0,04)= =874,0992
  • 11. Observaciones Diremos que: Dos capitales Un capital con un conjunto de capitales Dos conjuntos de capitales ...son equivalentes en un momento t si sus valores en ese momento coinciden
  • 12. 2-Los tantos i=efectivo anual i(m)=efectivo periodal (por periodo) i(12)= efectivo mensual i(4)=efectivo trimestral i(3)=efectivo cuatrimestral i(2)=efectivo semestral i(6)=efectivo bimensual j(m)=nominal, sólo me sirve de referencia, SIEMPRE ES ANUAL
  • 13. 2.1-Relación entre los tantos j ( m) i(m)*m=j(m) por tanto =i(m) i(2)*2=j(2) m Si tengo el nominal y quiero obtener un efectivo periodal puedo dividir el nominal para el número de periodos. i i(m)*m≠i por tanto i(m) ≠ m Si tengo el efectivo anual y quiero obtener el efectivo periodal NO PUEDO dividir el efectivo anual para el número de periodos
  • 14. 2.2- Conversión i en i(m) Para 12 meses: M=C*(1+i(12))12 Para un año M=C*(1+i)1 Como es lo mismo un año que 12 meses C*(1+i(12))12=C*(1+i)1 (1+i(12))12=1+i En general: 1+i=(1+i(m))m j ( m) m Como i(m)= j ( m) 1+i=(1+ ) m m A partir de aquí despejo lo que me haga falta
  • 15. EJEMPLO Se plantean dos alternativas de inversión: la primera genera intereses semestrales a un tanto i1(2)=6% la segunda genera intereses trimestrales a un tanto i2(4)=3,75%. ¿Qué valor debería tener i1(2) para representar la misma rentabilidad efectiva que la segunda alternativa?
  • 16. Solución i1(2)=6% 1+i=(1+i(m))m --------> i1=(1+0,06)2-1=0,1236=12,36% i2(4)=3,75%. 1+i=(1+i(m))m ----> i2=(1+0,0375)4-1=0,15865=15,865% 1+i=(1+i(m))m 0,15865=(1+i2(2))2-1 -----> i2(2)=(1,15865)1/2-1 i2(2)=7,64%
  • 17. 2.3-Cómo distinguir entre j(m), i , i(m) El interés nominal (j(m)) me lo pueden enunciar de las siguientes formas: Interés nominal Interés convertible Interés devengable Interés capitalizable ...con abono de intereses cada... Capitalización periodal (semestral, bimensual...) El interés efectivo anual (i) me lo pueden enunciar de las siguientes formas: Interés Interés efectivo Tasa efectiva Capitalización anual
  • 18. Cómo distinguir entre j(m), i , i(m) El interés efectivo periodal (i(m)) me lo pueden enunciar de las siguientes formas: Tasa periodal (semestral, mensual...) Interés periodal (bimensual, trimestral...)
  • 19. Ejercicio 1 Se deben 100.000€ pagaderos en 2 años y 300.000€ pagaderos en 5 años. El acreedor consiente en la liquidación de estas deudas mediante un pago único al cabo de tres años, valorando la operación a un 6% convertible semestralmente. Determinar el importe de este pago único.
  • 20. Solución al ejercicio 1 100.000 (X) 300.000 0 1 2 3 4 5 j(2)=0,06 i(2)=0,03 X=100.000*(1+0,03)1*2+300.000*(1+0,03)-2*2=106.090+266.546,1143 X=372.636,1143€
  • 21. Ejercicio 2 Una persona tiene las siguientes deudas: 50.000€ con vencimiento dentro de 1 año sin intereses 65.000€ con intereses al 4% convertible cuatrimestralmente, con vencimiento dentro de 5 años. ¿Cuál es el importe del pago único que se debería hacer dentro de 3 años, si el tanto aplicable es el 7% convertible trimestralmente?
  • 22. Solución al ejercicio 2 65.000 50.000 X 0 1 2 3 4 5 0, 07 2*4 0, 04 0, 07 X=50.000*(1+ ) +65.000*(1+ 3 ) 5*3*(1+ )-2*4 4 4 X=126.455,8209€
  • 23. Ejercicio 3 Una persona adquiere un bien por 15.000€. Inicialmente desembolsa 3.750€ y al cabo de un año y medio entrega 6.000€. ¿Cuál será el pago final que se deberá hacer al cabo de 3 años suponiendo un interés del 4,5% efectivo semestral?.
  • 24. Solución al ejercicio 3 (15.000-3.750) 6000 X 0 1 1,5...............................3 i(2)=0,045 15.000-3.750=6.000*(1+0,045)-3+X*(1+0,045)-6 X=7.803,43€
  • 25. Ejercicio 4 Se invierte un capital X en una entidad financiera que abona un interés del 9,75% nominal trimestral durante 3 años. Al mismo tiempo otro capital inferior en 25.000€ a X es invertido en otra entidad financiera generando un interés nominal bimensual del 3%. Esta segunda inversión se mantendrá 4,5 años. ¿Qué importes se han invertido si a los dos años el interés generado por el primer capital es superior al generado por el segundo en 100.000€?
  • 26. Solución al ejercicio 4 X X2 y y2 0 1 2 X Valorado en 2 0, 0975 X2=X(1+ 4 )2*4=1,21247214*X Ix=1,21247214*X-X=0,21247214*X y Valorado en 2 0, 03 2*6 Y2=(X-25.000)*(1+ ) =(X-25.000)*1,06167781 6 Iy=(X-25.000)*1,06167781-(X-25.000)=(X-25.000)*0,06167781 Ix=Iy+100.000 0,21247214*X=(X-25.000)*0,06167781+100.000 X=652.929,58 Y=627.929,58
  • 27. EJERCICIOS A RESOLVER Manual de “Gestión Financiera” (tema 3) 1 a 10 12 a 18 24 a 28 32 34, 35
  • 28. 3- LA TAE Se denomina TAE (Tasa anual equivalente), al total producido por 1 € que se invierte un año, después de descontados gastos y comisiones de la operación. Si no existen gastos ni comisiones i=TAE
  • 29. EJEMPLO 1 Invirtiendo hoy 1.000.000 €, dentro de 4 años me devuelven 1.500.000 €. ¿Cúal es la TAE de la operación?
  • 30. Solución Gráfica financiera 1.000.000 1.500.000 0 1 2 3 4 M4=1.000.000*(1+i)4=1.500.000 1.500.000 (1+i)4= =1,5 1.000.000 i=1,51/4-1=0,1066819=10,67%=TAE
  • 31. EJEMPLO 2 invierto hoy y durante 4 años, 1.000.000 €, siendo el interés que me produce la inversión del 5% efectivo anual. La operación la realizo a través de una entidad financiera que me cobra por cada gestión un 1%. ¿Cuál es la TAE de la operación?
  • 32. Solución Gráfica financiera 1.000.000 ¿M? 0 1 2 3 4 M4=1.000.000*(1+0,05)4=1.215506 1.000.000*1,01 1.215.506*0,99 0 1 2 3 4 1.000.000*1,01*(1+i)4= 1.215.506*0,99 (1+i)4=1,1914366 i=TAE=1,19143661/4-1=4,47%
  • 33. Ejercicio 1 Determinar la TAE de las siguientes operaciones: A presta a B, 15.000€ y se compromete a devolver 18.000€ al cabo de un año y medio A presta a B, 15.000€, A cobra una comisión de por la operación de 100€ y B devolverá 18.000€ al cabo de 485 días A presta a B 15.000€ y éste devolverá 8.000€ al cabo de un año y 9.150€ al cabo de 2.
  • 34. Solución al ejercicio 1 15.000 18.000 0 1 1,5 años 18.000=15.000(1+i)1,5 i=TAE=12,9243%
  • 35. Solución al ejercicio 1 15.000-100 18.000 0 1............................... 485 días 14.900(1+i)485/365=18.000 i=TAE=15,285912%
  • 36. Solución al ejercicio 1 15.000 8.000 9.150 0 1 2 15.000=8.000*(1+i)-1+9.150*(1+i)-2 despejando resulta ecuación de segundo grado, tomamos la solución + i=TAE=9,196%
  • 37. Nomenclaturas TAE: tasa (o tanto) anual efectiva, tasa (o tanto) anual equivalente TAEC: tasa anual efectiva de coste (para operaciones de pasivo) TAER: tasa anual efectiva de rendimiento de una inversión (para operaciones de activo) En las operaciones simples: TASC: Tasa anual simple de coste de negociación
  • 38. EJEMPLO 1 (manual gestión financiera) Un efecto de 30.000€, que vence dentro de 90 días, se presenta hoy a negociar en una institución bancaria con las siguientes condiciones: Tanto de negociación 10% Comisión 0,7% mínimo 3€ Obtener El líquido de la negociación El TASC de la operación
  • 39. Solución Gráfica financiera ¿VL? 30.000 0 1 2 3 4 90 - 7 VL=30.000-30.000*0,1* *30.000=29.040€ 360 1.000 TASC 29.040 30.000 0 1 2 3 4 90 30.000=29.040*(1+r* ) 360 r=TASC=0,1322
  • 40. EJEMPLO 2 (manual gestión financiera) Un efecto de 30.000€, que vence dentro de 90 días, se presenta hoy a negociar en una institución bancaria con las siguientes condiciones: Tanto de negociación 10% Comisión 0,7% mínimo 3€ Obtener El líquido de la negociación La TAEC de la operación
  • 41. Solución Gráfica financiera ¿VL? 30.000 0 1 2 3 4 90 - 7 VL=30.000-30.000*0,1* *30.000=29.040€ 360 1.000 TAEC 29.040 30.000 0 1 2 3 4 30.000=29.040*(1+i)90/360 i=TAEC=0,1389
  • 42. EJERCICIOS A RESOLVER Manual de “Gestión Financiera” (tema 4) 13 a) c) y d) (tema 3) 38 a 40 49 a 53
  • 43. 4- Interés simple-Interés compuesto Compuesto Simple Para periodos inferiores al año capitaliza mas la ley simple que la compuesta: t<1 simple M=1 Para periodos superiores al año capitaliza mas la ley compuesta que la simple: t>1 compuesta Para periodos de un año capitalizan lo mismo t=1
  • 44. Interés simple-Interés compuesto Para periodos que incluyan años, meses y días: 2 años, tres meses y 20 días: Convenio Lineal Los periodos completos los capitalizo en compuesto (2 años) Los periodos restantes en simple Convenio exponencial Capitalizo todo en compuesto En la práctica es el que mas se usa
  • 45. Ejemplo Invertimos un capital de 500.000 € en una operación que devenga el 8% trimestral (i(4))durante 3 años, 2 meses y 15 días. ¿Cuál será el montante obtenido?
  • 46. Solución Convenio lineal Gráfica financiera 500.000 M 0 1 2 3 3 años, 2 meses y 15 días Tiempo completo: 12 trimestres 75 Resto trimestres 90 M=500.000*(1+0,08) 12*(1+0,08* 75 )=1.343.024 € 90
  • 47. Solución Convenio exponencial Gráfica financiera 500.000 M 0 1 2 3 3 años, 2 meses y 15 días Tiempo completo: 12 trimestres Resto 0,83333 trimestres M=500.000*(1+0,08)12,833=1.342.481 € Ejercicio 19 T3 Gestión financiera
  • 48. 5- Descuento Compuesto Por cuestiones operativas, dado que las operaciones comerciales suelen ser a corto o medio plazo, el que se utiliza es el descuento compuesto racional Es la operación matemáticamente inversa a la capitalización compuesta E C 0 1 2 3 C=E*(1+i)t E=C*(1+i)-t
  • 49. ¿Si tuviéramos d? De forma análoga a la de la capitalización compuesta (el descuento de cada periodo se acumula al siguiente) podemos comprobar que: E=C*(1-d)t Por tanto igualando descuento comercial y racional: d C*(1-d)t=C*(1+i)-t i= 1− d
  • 50. 6-TANTO ÚNICO EQUIVALENTE Hemos obtenido 600.000 € de una herencia y realizamos las siguientes inversiones: 100.000 € hoy y durante 4 años al 2% 200.000 € el segundo año y durante 3 años al 3% 300.000 € el tercer año y durante 2 años al 4% ¿A que tanto % deberíamos invertir los 600.000 € para que nos proporcione el mismo rendimiento?
  • 51. Solución Gráfica financiera 100.000 200.000 300.000 M 0 1 2 3 4 M=100.000*(1+0,02)4+200.000*(1+0,03)3+300.000*(1+0,04)2= =651.268,62 600.000 651.268,62 0 1 2 3 4 651.268,62=600.000*(1+i)4 i=0,0207096=2,2%
  • 52. Generalizando... Se denomina tanto medio al tanto al que hay que invertir un capital suma matemática de otros capitales de forma que su inversión nos proporcione el mismo rendimiento que la suma de los rendimientos de los capitales invertidos independientemente a distintos tipos de interés
  • 53. EJERCICIOS A RESOLVER Manual de “Gestión Financiera” (tema 3) 28 30, 31 36 Manual de “Valoración de las operaciones financieras” (tema 2) 5a8 12 a 14 18
  • 54. 7-Criterios de selección de inversiones: El VAN y el TIR Una inversión supone hoy un desembolso único de 5.978,07 € y un cobro de 8.000 € dentro de 5 años. Si el tanto de valoración es el 4% compuesto anual, averiguar: El valor actual de cobros y pagos (ejemplo del manual de Gestión financiera)
  • 55. Solución Gráfica financiera 5.978,07 0 1 2............................5 V.A(pagos) = 5.978,07 8.000 0 1 2 3 4 V.A(cobros) =8.000*(1+0,04)-4= 6.575,42 Como VA(cobros)>VA(pagos) Diremos que el Valor Actual Neto (VAN) de esta inversión es positivo
  • 56. Generalizando.... Se llama Valor Actual Neto (VAN) de una inversión a la diferencia entre los cobros actualizados que genera y los pagos actualizados que exige: VAN= VA(cobros)-VA(pagos) Para que una inversión sea rentable es necesario que el valor actualizado de los cobros que genera sea superior al valor actualizado de los pagos que exige o sea que su VAN>0
  • 57. Generalizando.... El caso límite para realiza una inversión estará en VAN=0, o sea VA(cobros)=VA(pagos) Al tanto de interés compuesto anual que hace que los cobros actualizados se igualen a los pagos actualizados, o sea que hace que el VAN sea igual a 0 se le denomina Tanto Interno de rendimiento (TIR)
  • 58. Ejemplo (manual de gestión financiera) Una inversión supone hoy un desembolso único de 40.000 € y reportará unos cobros de 27.000 € dentro de 1 año y 20.000 dentro de 2 años. averiguar: La tasa de interés compuesto anual a partir de la cual es rentable la inversión
  • 59. Solución Gráfica financiera 40.000 0 1 2............................n V.A(pagos) = 40.000 27.000 20.000 0 1 2............................n V.A(cobros) =27.000*(1+i)-1+ 20.000*(1+i)-2 VA(cobros)=VA(pagos) 27.000*(1+i)-1+ 20.000*(1+i)-1 = 40.000--------- i=12,1%
  • 60. EJERCICIOS A RESOLVER Manual de “Gestión Financiera” (tema 3) 37 41 a 48
  • 61. Concluimos... El VAN se mide en unidades monetarias, y tiene distinto valor según el tanto de valoración El TIR tiene un único valor por cada inversión y se mide en pocentajes El TIR hace que el VAN sea igual a 0 Una inversión será mas rentable cuanto Mayor sea su TIR Una inversión será rentable siempre que su TIR sea superior al tanto de mercado