Tema 6.- SISTEMA SENSORIAL
         SOMATOVISCERAL

INTRODUCCIÓN

SENSIBILIDAD CUTÁNEA Y VISCERAL
     -Mecanorrecepción
     -Termorrecepción
      -Nocicepción
VÍAS PARA LA SENSIBILIDAD
SOMATOVISCERAL
MECANORRECEPTORES CUTÁNEOS EN
INVERTEBRADOS

             juan antonio madrid, UMU, 2012
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
         SENSORIALES

SISTEMAS SENSORIALES
  SENTIDOS ESPECIALES
  SENSIBILIDAD SOMATOVISCERAL
      Sensibilidad somática
            Sensibilidad cutánea

            Sensibilidad profunda
      Sensibilidad visceral
Clasificación de las sensaciones
         somatoviscerales
                     Tacto
                     Presión
-Mecanorreceptivas
                     Vibración
                     Propiocep
                     ción/
                     Cinestesia
-Termorreceptivas    Frío
                     Calor

-Nociceptivas
SENSIBILIDAD CUTÁNEA Y VISCERAL
   mecanorreceptores cutáneos


Discos de
Merkel




Terminación
nerviosa libre

Corpúsculo
de Meissner


Receptor de
folículo piloso

Corpúsculo
de Pacini


Corpúsculo
de Rufini
SENSIBILIDAD CUTÁNEA Y VISCERAL
   mecanorreceptores cutáneos
SENSIBILIDAD CUTÁNEA Y VISCERAL
        mecanorreceptores cutáneos




                      TNL       DISCOS DE   CORPÚSCULO     CORPÚSCULO            TFP
                               MERKEL       DE MEISSNER    DE PACINI
Tipo de Fibra   A-d     C      A-b          A-b            A-b             A-b
Adaptación      LENTA          LENTA        RÁPIDA         RÁPIDA         RÁPIDA
Sensación       FRIO CALOR       TACTO       VIBRACIÓN      VIBRACIÓN      VIBRACIÓN
                               SOSTENIDO      (30-40 Hz)                    (30-40 Hz)
                TACTO LIGERO                                 250-300 Hz
                DOLOR          PRESIÓN
                                                           pluma
Transducción en el corpúsculo de
             Pacini
TERMORRECEPTORES
Receptores térmicosnerviosas libres en la
      •  Terminaciones
          hipodermis y en tracto digestivo
        •  Termorregulación
        •  Receptores diferentes para el frio y el calor
        •  Solo se adaptan entre 20 y 40ºC
        •  Receptores con respuesta estática y
           dinámica
        •  Los nociceptores se activan por encima de
           45ºC
TRANSDUCCIÓN DE
LA INFORMACIÓN EN
TERMORRECEPTORES



-Respuesta estática
-Respuesta dinámica
TRANSDUCCIÓN DE
LA INFORMACIÓN EN
TERMORRECEPTORES



-Respuesta estática
-Respuesta dinámica
Modalidades de
       dolor
-TIPO DE DOLOR
      -dolor punzante,
      eléctrico o cortante
      -dolor quemante,
      ardiente o urente



 -LUGAR DE ORIGEN
       -cutáneo
       -visceral
ESTÍMULOS EFICACES PARA LOS NOCICEPTORES



-MECÁNICOS


-TÉRMICOS


-QUÍMICOS (pH, potasio, serotonina,
bradicinina, prostaglandinas,
histamina).
DOLOR VISCERAL


-CAUSAS
    -espasmo de una víscera hueca
    -isquemia
    -distensión excesiva de una víscera hueca
    -sustancias químicas


-DOLOR REFERIDO
-DOLOR PROYECTADO
Dolor referido

           -El dolor visceral se localiza
           de forma poco precisa

           -Puede percibirse como si se
           originara en la superficie del
           cuerpo (dolor referido)

           -Varias neuronas sensitivas
           convergen en una única
           neurona de segundo orden
SISTEMAS DE
  CONTROL
 ENDÓGENO
DEL DOLOR:
 Interacción
   mecano-
 nocicepción
SISTEMAS DE CONTROL ENDÓGENO DEL
DOLOR: Centros nerviosos inhibidores del dolor
                                                      SGPA




                            Mesencéfalo




                      Bulbo
                      raquídeo

                                                   Núcleo del
                                                   rafe



            Médula
            espinal
                                          Asta
                                          dorsal
Corteza
somatosensorial
                              VIAS SENSIBILIDAD
primaria SI                   SOMATOSENSORIAL:
                               Vía espinotalámica




                     Tálamo



                                   Sensibilidad
          Bulbo
          raquídeo             térmica, nociceptiva
    Fascículo                    y mecánica burda
    espinotalámico




Médula
espinal
Corteza
                              somatosensorial
                                                          VÍAS SENSIBILIDAD
                              primaria
                                                         SOMATOSENSORIAL :
                                                         Vía lemniscal o de los
                                                           cordones dorsales




   Núcleos de la                                Tálamo
   columna
   dorsal                                                Sensibilidad mecánica (tacto
                                                          fino, vibración, presión y
                                   Bulbo                        propiocepción
                                   raquídeo

Columna                 Lemnisco
dorsal                  medial



                   Médula
                   espinal
Vías
                               somatosensoriales:
                                 Vía trigeminal
             Corteza
             somatosensorial
             primaria SI




              Tálamo
Núcleo del
trigémino                            Sensibilidad
                                 térmica, nociceptiva
                                   y mecánica de la
                                       cabeza
Dermatomas
Corteza
somatosensorial
Corteza
somatosensorial SI
MECANORRECEPCIÓN
 EN INVERTEBRADOS
 -TERMINACIONES NERVIOSAS LIBRES

 -CÉLULAS CILIADAS

 -SENSILAS PILOSAS O SENSILIOS PILOSOS
SENSILIO PILOSO
SENSILIO PILOSO
DEBATE: DOLOR EN INVERTEBRADOS

CRITERIOS QUE INDICAN EL POTENCIAL
DE EXPERIMENTAR DOLOR:
1)  Poseer un sistema nervioso y receptores
    adecuados
2)  Mostrar cambios fisiológicos ante un
    estímulo nocivo
3)  Mostrar reacciones protectoras motoras
    (uso reducido del area afectada,
    frotamiento, cojera…)
4)  Poseer receptores opiáceos y mostrar
    respuestas reducidas tras morfina y
    anestésicos locales
5)  Ser capaz de establecer un balance entre
    la evitación del estímulo y otras
    motivaciones (hambre, sed…)
6)  Muestra comportamiento sde evitación
7)  Elevada capacidad cognitiva y
    sensibilidad
-Bear , Connors y Paradiso. Neurociencia. Explorando el
cerebro. Masson, 1998.
-Ganong, W.F. Fisiología Médica. El Manual Moderno,
1999.
-Purves y cols. Invitación a la Neurociencia.
Panamericana. 2000.
-Randall, Burggren y French. Eckert. Fisiología Animal.
Mecanismos y adaptaciones. McGraw-Hill-
Interamericana, 1998.
-Rhoades y Tanner. Fisiología Médica. Masson. 1997.
-Silbernagl y Despopoulos. Atlas de bolsillo de Fisiología.
Hartcourt, 2001.

Más contenido relacionado

PPT
Somatosensorial
PPTX
Sensibilidad somática
PDF
Vias Ascendentes
PPTX
Via piramidal y extrapiramidal
PPTX
Corteza somatosensitiva
PPTX
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
PPTX
Sistema Somato Sensorial
PPT
Vias del dolor
Somatosensorial
Sensibilidad somática
Vias Ascendentes
Via piramidal y extrapiramidal
Corteza somatosensitiva
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
Sistema Somato Sensorial
Vias del dolor

La actualidad más candente (20)

PPT
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
PPT
Vías motoras 2015
PPTX
El sentido de la audición
PPT
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
PPTX
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
PPTX
Formación reticular: Anatomía
PPT
Sinapsis
PPTX
Sensibilidades somáticas
PPTX
La Formación Reticular
PPT
Organización general de las vías nerviosas
PPT
Fisiologia Sistema Motor
PPTX
Somatosensorial
PPT
Termorreceptores y Nociceptores
PPTX
Estructura y funcionamiento neuronal
PPTX
Sensibilidad olfatoria y gustativa
PPTX
PPTX
La corteza somatosensorial
PPT
Presentación de clase de los receptores sensitivos.
PDF
04- Somato sensorial y dolor
PPTX
Fisiologia del dolor
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
Vías motoras 2015
El sentido de la audición
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Formación reticular: Anatomía
Sinapsis
Sensibilidades somáticas
La Formación Reticular
Organización general de las vías nerviosas
Fisiologia Sistema Motor
Somatosensorial
Termorreceptores y Nociceptores
Estructura y funcionamiento neuronal
Sensibilidad olfatoria y gustativa
La corteza somatosensorial
Presentación de clase de los receptores sensitivos.
04- Somato sensorial y dolor
Fisiologia del dolor
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Termorregulación
PPTX
Exploracion de abdomen-220594
PPT
7. Relación y coordinación humana II
PPT
neuroanatomia bulbo raquídeo
PPT
Sentido del gusto
PPT
Termorregulación
PPT
PPT
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
PPT
Aula anatomia snc
PPT
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
PPSX
05. Sistema sensorial
PDF
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
PPT
Fisiologia sistema olfatorio
PPT
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
PPT
Sistema Nervioso
PPT
Homeostasis
PPT
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
PPTX
La celula animal y vegetal
Termorregulación
Exploracion de abdomen-220594
7. Relación y coordinación humana II
neuroanatomia bulbo raquídeo
Sentido del gusto
Termorregulación
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Aula anatomia snc
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
05. Sistema sensorial
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
Fisiologia sistema olfatorio
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
Sistema Nervioso
Homeostasis
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
La celula animal y vegetal
Publicidad

Similar a Tema6 f 12 (20)

PPT
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
PPT
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
PPT
Biologia Receptores sscc
PPT
Somatosensorial y dolor
PPT
Neuro Cap 10, 11, 12,
PPTX
Fisiologia Sensorial
PPT
Receptores, Sensaciones
PPT
Receptores, Sensaciones
PPT
Capitulo 47
PPT
G)Receptores, Sensaciones
PPT
G)Receptores, Sensaciones
PPT
RECEPTORES SENSORIALES
PPT
Neuro 2 Do Bim
PPT
Capitulo 47
PPS
01 fisiología sensorial
PPT
[CapíTulo 8] Sistema Somatosensitivo
PDF
Sistemas sensoriales
PDF
Neurofisiologia del sistema sensitivo
PPTX
Finalfinalfinalfinal
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
Biologia Receptores sscc
Somatosensorial y dolor
Neuro Cap 10, 11, 12,
Fisiologia Sensorial
Receptores, Sensaciones
Receptores, Sensaciones
Capitulo 47
G)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, Sensaciones
RECEPTORES SENSORIALES
Neuro 2 Do Bim
Capitulo 47
01 fisiología sensorial
[CapíTulo 8] Sistema Somatosensitivo
Sistemas sensoriales
Neurofisiologia del sistema sensitivo
Finalfinalfinalfinal

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Tema6 f 12

  • 1. Tema 6.- SISTEMA SENSORIAL SOMATOVISCERAL INTRODUCCIÓN SENSIBILIDAD CUTÁNEA Y VISCERAL -Mecanorrecepción -Termorrecepción -Nocicepción VÍAS PARA LA SENSIBILIDAD SOMATOVISCERAL MECANORRECEPTORES CUTÁNEOS EN INVERTEBRADOS juan antonio madrid, UMU, 2012
  • 2. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS SENSORIALES SISTEMAS SENSORIALES SENTIDOS ESPECIALES SENSIBILIDAD SOMATOVISCERAL Sensibilidad somática Sensibilidad cutánea Sensibilidad profunda Sensibilidad visceral
  • 3. Clasificación de las sensaciones somatoviscerales Tacto Presión -Mecanorreceptivas Vibración Propiocep ción/ Cinestesia -Termorreceptivas Frío Calor -Nociceptivas
  • 4. SENSIBILIDAD CUTÁNEA Y VISCERAL mecanorreceptores cutáneos Discos de Merkel Terminación nerviosa libre Corpúsculo de Meissner Receptor de folículo piloso Corpúsculo de Pacini Corpúsculo de Rufini
  • 5. SENSIBILIDAD CUTÁNEA Y VISCERAL mecanorreceptores cutáneos
  • 6. SENSIBILIDAD CUTÁNEA Y VISCERAL mecanorreceptores cutáneos TNL DISCOS DE CORPÚSCULO CORPÚSCULO TFP MERKEL DE MEISSNER DE PACINI Tipo de Fibra A-d C A-b A-b A-b A-b Adaptación LENTA LENTA RÁPIDA RÁPIDA RÁPIDA Sensación FRIO CALOR TACTO VIBRACIÓN VIBRACIÓN VIBRACIÓN SOSTENIDO (30-40 Hz) (30-40 Hz) TACTO LIGERO 250-300 Hz DOLOR PRESIÓN pluma
  • 7. Transducción en el corpúsculo de Pacini
  • 9. Receptores térmicosnerviosas libres en la •  Terminaciones hipodermis y en tracto digestivo •  Termorregulación •  Receptores diferentes para el frio y el calor •  Solo se adaptan entre 20 y 40ºC •  Receptores con respuesta estática y dinámica •  Los nociceptores se activan por encima de 45ºC
  • 10. TRANSDUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN EN TERMORRECEPTORES -Respuesta estática -Respuesta dinámica
  • 11. TRANSDUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN EN TERMORRECEPTORES -Respuesta estática -Respuesta dinámica
  • 12. Modalidades de dolor -TIPO DE DOLOR -dolor punzante, eléctrico o cortante -dolor quemante, ardiente o urente -LUGAR DE ORIGEN -cutáneo -visceral
  • 13. ESTÍMULOS EFICACES PARA LOS NOCICEPTORES -MECÁNICOS -TÉRMICOS -QUÍMICOS (pH, potasio, serotonina, bradicinina, prostaglandinas, histamina).
  • 14. DOLOR VISCERAL -CAUSAS -espasmo de una víscera hueca -isquemia -distensión excesiva de una víscera hueca -sustancias químicas -DOLOR REFERIDO -DOLOR PROYECTADO
  • 15. Dolor referido -El dolor visceral se localiza de forma poco precisa -Puede percibirse como si se originara en la superficie del cuerpo (dolor referido) -Varias neuronas sensitivas convergen en una única neurona de segundo orden
  • 16. SISTEMAS DE CONTROL ENDÓGENO DEL DOLOR: Interacción mecano- nocicepción
  • 17. SISTEMAS DE CONTROL ENDÓGENO DEL DOLOR: Centros nerviosos inhibidores del dolor SGPA Mesencéfalo Bulbo raquídeo Núcleo del rafe Médula espinal Asta dorsal
  • 18. Corteza somatosensorial VIAS SENSIBILIDAD primaria SI SOMATOSENSORIAL: Vía espinotalámica Tálamo Sensibilidad Bulbo raquídeo térmica, nociceptiva Fascículo y mecánica burda espinotalámico Médula espinal
  • 19. Corteza somatosensorial VÍAS SENSIBILIDAD primaria SOMATOSENSORIAL : Vía lemniscal o de los cordones dorsales Núcleos de la Tálamo columna dorsal Sensibilidad mecánica (tacto fino, vibración, presión y Bulbo propiocepción raquídeo Columna Lemnisco dorsal medial Médula espinal
  • 20. Vías somatosensoriales: Vía trigeminal Corteza somatosensorial primaria SI Tálamo Núcleo del trigémino Sensibilidad térmica, nociceptiva y mecánica de la cabeza
  • 24. MECANORRECEPCIÓN EN INVERTEBRADOS -TERMINACIONES NERVIOSAS LIBRES -CÉLULAS CILIADAS -SENSILAS PILOSAS O SENSILIOS PILOSOS
  • 27. DEBATE: DOLOR EN INVERTEBRADOS CRITERIOS QUE INDICAN EL POTENCIAL DE EXPERIMENTAR DOLOR: 1)  Poseer un sistema nervioso y receptores adecuados 2)  Mostrar cambios fisiológicos ante un estímulo nocivo 3)  Mostrar reacciones protectoras motoras (uso reducido del area afectada, frotamiento, cojera…) 4)  Poseer receptores opiáceos y mostrar respuestas reducidas tras morfina y anestésicos locales 5)  Ser capaz de establecer un balance entre la evitación del estímulo y otras motivaciones (hambre, sed…) 6)  Muestra comportamiento sde evitación 7)  Elevada capacidad cognitiva y sensibilidad
  • 28. -Bear , Connors y Paradiso. Neurociencia. Explorando el cerebro. Masson, 1998. -Ganong, W.F. Fisiología Médica. El Manual Moderno, 1999. -Purves y cols. Invitación a la Neurociencia. Panamericana. 2000. -Randall, Burggren y French. Eckert. Fisiología Animal. Mecanismos y adaptaciones. McGraw-Hill- Interamericana, 1998. -Rhoades y Tanner. Fisiología Médica. Masson. 1997. -Silbernagl y Despopoulos. Atlas de bolsillo de Fisiología. Hartcourt, 2001.