SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES


     Actividad 1: Explica en qué consiste la nutrición de los
animales y explica también las funciones de los órganos que
intervienen en la nutrición (Pág. 18). MUY IMPORTANTE.
       Los animales toman sustancias del medio, las transforma y las
utilizan para construir su propio cuerpo y obtener la energía que necesitan
para vivir. Pero también necesitan expulsar al medio externo los desechos
que se producen. Este proceso es la nutrición. En él intervienen:

      -El sistema digestivo: Se encarga de capturar alimento y
transformarlo en nutrientes que puedan ser utilizados para las células.

     -El sistema respiratorio: Realiza los intercambios gaseosos con el
medio. Incorpora aire rico en oxígeno y expulsa aire rico en dióxido de
carbono.

      -El sistema circulatorio: Garantiza el transporte de nutrientes y
desechos. El oxigeno recogido en los órganos respiratorios y los nutrientes
que resultan de la digestión son transportados a todas las células. Los
desechos que en ellas se originan son transportados hasta los órganos
excretores.

     -El sistema excretor: Se encarga de expulsar al medio los desechos
producidos en las células y transportados por la sangre.
Act 2: Enumera y explica los diferentes tipos de animales en
función de su régimen alimenticio.
     Herbívoros: -Se alimentan de plantas o de algas

                  -Muchos comen hierba pero otros ingieren semillas,
                  frutos, néctar de flores e incluso madera.

     Omnívoros: -Su régimen incluye alimentos procedentes de

                 animales y plantas.

     Carnívoros: -Ingieren alimentos procedentes de otros animales.

                 -Los que cazan a sus presas son depredadores y los que

                  Se alimentan de cadáveres se denominan carroñeros.

Act 3: Act 5 pag 10.

a)Indica que herramienta es la más adecuada para:
     Desprender un pequeño trozo de carne……………………..B

     Reducir un pequeño trozo a minúsculos fragmentos…..A

     Matar a una persona…………………………………………………..C

     Desprender trozos de carne cruda……………………………...D

b)Relaciona cada herramienta con algunos de los dientes de los
dibujos.

     A -3

     B- 4

     C-2

     D-1
Act 4: Act 25 pág. 20.
        Por su régimen alimentario los animales pueden ser:


Omnívoros                        carnívoros                     herbívoros

                   Depredadores               carroñeros

Act 5: ¿Qué es la digestión? ¿Dónde sucede?
      Es la transformación del alimento ingerido en pequeñas moléculas
solubles llamadas nutrientes.

      En el sistema digestivo.

Act 6: Enumera y explica los dos tipos de procesos que forman
la digestión.
     Digestión mecánica: Los alimentos son triturados y reducidos a
pequeños fragmentos en la boca.

       Digestión química: Los alimentos experimentan transformaciones
químicas por el tubo digestivo. Los jugos digestivos transforman el
conjunto de alimentos en un líquido que contiene pequeñas moléculas
solubles llamadas nutrientes. Lo nutrientes atraviesan la pared del
intestino y pasan a la sangre, que las transporta a todas las células del
organismo.

Act 7: ¿Qué es la respiración externa o intercambio de gases?
¿Qué es la respiración interna?
      Respiración externa: Es la entrada y salida de gases del organismo.

Cogemos el oxígeno del aire (inspiración) y expulsamos el CO2 al exterior
(espiración).

       Respiración interna: Es la utilización de estos gases por las células.
El oxígeno y los nutrientes llegan, por medio de la sangre, a las células, de
modo que el oxígeno permite que los nutrientes se “quemen” en las
células para que se produzca la energía necesaria para vivir. En este
proceso se libera CO2.



Act 8: ¿ A que llamamos aire inspirado y aire expirados? ¿En
que se diferencian?
      El aire inspirado es el aire que cogemos. Contiene más O2 que el
espirado: 80% Nitrógeno y 20% Oxígeno.

       El aire espirado es el aire que expulsamos. Contiene más CO2 que el
inspirado: 80% Nitrógeno, 15% Oxígeno y 5% dióxido de carbono.

Act 9: Nombra los diferentes tipos de respiración de los
animales. Escribe dos ejemplos de cada uno de ellos.
      Respiración pulmonar.

            Ejemplo: Tortuga y ciervo.

      Respiración branquial.

            Ejemplo: Peces y larvas de anfibios.

      Respiración cutánea.

            Ejemplo: Lombriz de tierra y rana.

      Respiración traqueal.

            Ejemplos: Saltamontes y cucaracha.

Act 10: Explica las partes, los tipos y las funciones del sistema
circulatorio.
      Partes:     Líquido: en él se encuentran dispersas las sustancias
                  que se transportan.

                  Vasos sanguíneos: los tubos por donde la sangre
                  circula.
Uno o varios corazones: son las bombas que impulsan
                 la sangre y la hacen circular.

     Tipos:      Sistema Cerrado: la sangre circula siempre por el
                 interior de los vasos

                 Sistema abierto: la sangre circula en parte por el
                 interior de los vasos

     Funciones: Recoger el oxígeno de los órganos respiratorios y los
                nutrientes obtenidos en la digestión y llevarlos a todas
                las células del cuerpo.

                 Recoger el dióxido de carbono y los desechos
                 producidos en las células y transportarlos a los órganos
                 que están encargados de expulsarlos al exterior.

Act 11: ¿Qué es la excreción?
      Es la expulsión de desechos al residuo externo, producidos en las
células como resultado de la utilización de los nutrientes.

Act 12: ¿Cuáles son los principales desechos que se eliminan
mediante los órganos excretores?
      Dióxido de carbono: se expulsa a través de los órganos
respiratorios.

     Orina: es un líquido que contiene desechos disueltos en agua.

Más contenido relacionado

PPT
Natura2 t02
PDF
Tema7 2 b
PPTX
Función de nutrición
DOCX
Evaluación sistemas respiratorio y circulatorio
PPTX
Función de nutrición
DOC
REFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODO
PDF
Sistema respiratorio circulatorio_y_excretor(2)
DOCX
Prueba ciencias naturales 8 sistema circulatorio
Natura2 t02
Tema7 2 b
Función de nutrición
Evaluación sistemas respiratorio y circulatorio
Función de nutrición
REFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODO
Sistema respiratorio circulatorio_y_excretor(2)
Prueba ciencias naturales 8 sistema circulatorio

La actualidad más candente (20)

PDF
Icfes ciencias octavo
PDF
Taller de-nutricion
PPTX
Power point
PPTX
Respiración celular
ODP
La excreción en los seres vivos.
PDF
37055082 la-funcion-de-nutricion-ii
DOC
Trivial tema 5
DOCX
Biologia 7°
PDF
El sistema cardiovascular.Guía para 8º básico
PPT
Las funcione de los seres vivos
PPT
Nutrición heterótrofa
DOCX
Pruebaoctavo digestivo-circulatorio
DOCX
Ensayo N
DOCX
Word open office
DOCX
Ensayo simce N°4
DOCX
Biología curso 2° evaluación
DOC
Ensayo N°2
DOCX
Banco de preguntas sistema urinario
DOCX
Ensayo1 (2)
DOCX
Como obtienen nutrientes las células?
Icfes ciencias octavo
Taller de-nutricion
Power point
Respiración celular
La excreción en los seres vivos.
37055082 la-funcion-de-nutricion-ii
Trivial tema 5
Biologia 7°
El sistema cardiovascular.Guía para 8º básico
Las funcione de los seres vivos
Nutrición heterótrofa
Pruebaoctavo digestivo-circulatorio
Ensayo N
Word open office
Ensayo simce N°4
Biología curso 2° evaluación
Ensayo N°2
Banco de preguntas sistema urinario
Ensayo1 (2)
Como obtienen nutrientes las células?
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Trabajo historia sobre españa juan carlos
PDF
Pdf eva
PPT
Pintando con palabras
PPS
Rc diana figueroa.ppt
PDF
04 encuentro interno semillero sagesse, tlma
PPTX
Presentación AMPA Montemayor Daidín
PDF
Orientaciones para intervenir ante la desovediencia
PPT
Nticx power point globant
PPT
Rogelio silgadodelgado tema5 sociales
PPTX
Formasdehablar 130430003623-phpapp01
DOCX
Periodico de aula.es
PDF
MPI Ontario Report 2009 v3
DOCX
PDF
Relaciones entre contexto y escuela
PPTX
Qué comemos power point
PPT
Relativismo
PPTX
Cyberbullyingtrabajopractivco6
PPTX
Fitxa 11 laocoont i els seus fills
Trabajo historia sobre españa juan carlos
Pdf eva
Pintando con palabras
Rc diana figueroa.ppt
04 encuentro interno semillero sagesse, tlma
Presentación AMPA Montemayor Daidín
Orientaciones para intervenir ante la desovediencia
Nticx power point globant
Rogelio silgadodelgado tema5 sociales
Formasdehablar 130430003623-phpapp01
Periodico de aula.es
MPI Ontario Report 2009 v3
Relaciones entre contexto y escuela
Qué comemos power point
Relativismo
Cyberbullyingtrabajopractivco6
Fitxa 11 laocoont i els seus fills
Publicidad

Similar a Tema7 2 a (20)

PPT
Tema7 2 b
PPT
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
DOCX
Resumen de naturales
DOCX
Las funciones vitales
PPTX
Organización básica del cuerpo humano
POT
Tema7 2 a
PPT
El cuerpo humano
PPTX
Lucia miguel y natalia garcia cono 6 primaria
PPT
Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca, ivan)
PPT
Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca, ivan)
PPT
Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)
PDF
nutricion de animales que se enecuentran en la naturaleza
PPT
NUTRICION-EN-ANIMALES.ppt
DOCX
Actividad de evaluacion denis
PPT
El cuerpo humano y sus partes
PPT
Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)
PPT
EnergÍa Y Materia Para La Vida
DOCX
CCN - TEMA 2
PPTX
EXPLORANDO NUESTRO CUERPO
PDF
Ciencias conc cult 2014 5° y 6°
Tema7 2 b
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
Resumen de naturales
Las funciones vitales
Organización básica del cuerpo humano
Tema7 2 a
El cuerpo humano
Lucia miguel y natalia garcia cono 6 primaria
Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca, ivan)
Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca, ivan)
Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)
nutricion de animales que se enecuentran en la naturaleza
NUTRICION-EN-ANIMALES.ppt
Actividad de evaluacion denis
El cuerpo humano y sus partes
Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)
EnergÍa Y Materia Para La Vida
CCN - TEMA 2
EXPLORANDO NUESTRO CUERPO
Ciencias conc cult 2014 5° y 6°

Más de javierlana (20)

DOC
Test exito
DOC
repaso matematicas 1ºeso
DOC
repaso matematicas 4ºeso-B
PPT
Volcanoes
DOC
Proyectodetecnologa2eso
DOC
Proyectodetecnologa1eso
PPT
Grafica calentamiento del agua
PPT
Ecuacion general gases ideales
PDF
Guia tema6-sistemas materiales
PDF
Guia tema7-reacciones quimicas
PPT
Densidad
PDF
Guia tema5 2011-estados de la materia
PDF
Guia tema4 mol y masa molecular
PDF
Caballerizas Bikuña: Cómo llegar
PPT
Efecto invernadero
PPTX
Efecto invernadero2
PDF
Exposición rocas minerales
PDF
Tema 12 2 b
PDF
Tema12 2 a
PPT
Tema 11 2 b
Test exito
repaso matematicas 1ºeso
repaso matematicas 4ºeso-B
Volcanoes
Proyectodetecnologa2eso
Proyectodetecnologa1eso
Grafica calentamiento del agua
Ecuacion general gases ideales
Guia tema6-sistemas materiales
Guia tema7-reacciones quimicas
Densidad
Guia tema5 2011-estados de la materia
Guia tema4 mol y masa molecular
Caballerizas Bikuña: Cómo llegar
Efecto invernadero
Efecto invernadero2
Exposición rocas minerales
Tema 12 2 b
Tema12 2 a
Tema 11 2 b

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Tema7 2 a

  • 1. LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES Actividad 1: Explica en qué consiste la nutrición de los animales y explica también las funciones de los órganos que intervienen en la nutrición (Pág. 18). MUY IMPORTANTE. Los animales toman sustancias del medio, las transforma y las utilizan para construir su propio cuerpo y obtener la energía que necesitan para vivir. Pero también necesitan expulsar al medio externo los desechos que se producen. Este proceso es la nutrición. En él intervienen: -El sistema digestivo: Se encarga de capturar alimento y transformarlo en nutrientes que puedan ser utilizados para las células. -El sistema respiratorio: Realiza los intercambios gaseosos con el medio. Incorpora aire rico en oxígeno y expulsa aire rico en dióxido de carbono. -El sistema circulatorio: Garantiza el transporte de nutrientes y desechos. El oxigeno recogido en los órganos respiratorios y los nutrientes que resultan de la digestión son transportados a todas las células. Los desechos que en ellas se originan son transportados hasta los órganos excretores. -El sistema excretor: Se encarga de expulsar al medio los desechos producidos en las células y transportados por la sangre.
  • 2. Act 2: Enumera y explica los diferentes tipos de animales en función de su régimen alimenticio. Herbívoros: -Se alimentan de plantas o de algas -Muchos comen hierba pero otros ingieren semillas, frutos, néctar de flores e incluso madera. Omnívoros: -Su régimen incluye alimentos procedentes de animales y plantas. Carnívoros: -Ingieren alimentos procedentes de otros animales. -Los que cazan a sus presas son depredadores y los que Se alimentan de cadáveres se denominan carroñeros. Act 3: Act 5 pag 10. a)Indica que herramienta es la más adecuada para: Desprender un pequeño trozo de carne……………………..B Reducir un pequeño trozo a minúsculos fragmentos…..A Matar a una persona…………………………………………………..C Desprender trozos de carne cruda……………………………...D b)Relaciona cada herramienta con algunos de los dientes de los dibujos. A -3 B- 4 C-2 D-1
  • 3. Act 4: Act 25 pág. 20. Por su régimen alimentario los animales pueden ser: Omnívoros carnívoros herbívoros Depredadores carroñeros Act 5: ¿Qué es la digestión? ¿Dónde sucede? Es la transformación del alimento ingerido en pequeñas moléculas solubles llamadas nutrientes. En el sistema digestivo. Act 6: Enumera y explica los dos tipos de procesos que forman la digestión. Digestión mecánica: Los alimentos son triturados y reducidos a pequeños fragmentos en la boca. Digestión química: Los alimentos experimentan transformaciones químicas por el tubo digestivo. Los jugos digestivos transforman el conjunto de alimentos en un líquido que contiene pequeñas moléculas solubles llamadas nutrientes. Lo nutrientes atraviesan la pared del intestino y pasan a la sangre, que las transporta a todas las células del organismo. Act 7: ¿Qué es la respiración externa o intercambio de gases? ¿Qué es la respiración interna? Respiración externa: Es la entrada y salida de gases del organismo. Cogemos el oxígeno del aire (inspiración) y expulsamos el CO2 al exterior (espiración). Respiración interna: Es la utilización de estos gases por las células. El oxígeno y los nutrientes llegan, por medio de la sangre, a las células, de modo que el oxígeno permite que los nutrientes se “quemen” en las
  • 4. células para que se produzca la energía necesaria para vivir. En este proceso se libera CO2. Act 8: ¿ A que llamamos aire inspirado y aire expirados? ¿En que se diferencian? El aire inspirado es el aire que cogemos. Contiene más O2 que el espirado: 80% Nitrógeno y 20% Oxígeno. El aire espirado es el aire que expulsamos. Contiene más CO2 que el inspirado: 80% Nitrógeno, 15% Oxígeno y 5% dióxido de carbono. Act 9: Nombra los diferentes tipos de respiración de los animales. Escribe dos ejemplos de cada uno de ellos. Respiración pulmonar. Ejemplo: Tortuga y ciervo. Respiración branquial. Ejemplo: Peces y larvas de anfibios. Respiración cutánea. Ejemplo: Lombriz de tierra y rana. Respiración traqueal. Ejemplos: Saltamontes y cucaracha. Act 10: Explica las partes, los tipos y las funciones del sistema circulatorio. Partes: Líquido: en él se encuentran dispersas las sustancias que se transportan. Vasos sanguíneos: los tubos por donde la sangre circula.
  • 5. Uno o varios corazones: son las bombas que impulsan la sangre y la hacen circular. Tipos: Sistema Cerrado: la sangre circula siempre por el interior de los vasos Sistema abierto: la sangre circula en parte por el interior de los vasos Funciones: Recoger el oxígeno de los órganos respiratorios y los nutrientes obtenidos en la digestión y llevarlos a todas las células del cuerpo. Recoger el dióxido de carbono y los desechos producidos en las células y transportarlos a los órganos que están encargados de expulsarlos al exterior. Act 11: ¿Qué es la excreción? Es la expulsión de desechos al residuo externo, producidos en las células como resultado de la utilización de los nutrientes. Act 12: ¿Cuáles son los principales desechos que se eliminan mediante los órganos excretores? Dióxido de carbono: se expulsa a través de los órganos respiratorios. Orina: es un líquido que contiene desechos disueltos en agua.