SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN
NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PREESCOLAR ASIGNATURA:
OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA
VIOLENCIA)
DOCENTE: GUILLERMO TEMELO
AVILES
ALUMNA: ANA PAOLA RODRÍGUEZ
VELAZCO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE
SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA
CONVIVENCIA
MARÍA ISIDORA MENA E.
De manera individual, presentar diapositivas
identificar las condiciones y los contextos
que favorecen o previenen la violencia
 siendo la escuela un lugar que a los niños y
jóvenes les agrada en tanto espacio social, de
encuentro con los amigos, se distinguen en la vida
cotidiana del curso situaciones de discriminación y
“matonaje”, así como dificultad de los profesores
para manejar a los alumnos violentos, que quedan
sin ser ni denunciados ni controlados.
 Los cursos solidarios y amistosos son reconocidos
por los profesores como sitios donde ellos pueden
enseñar mejor y, por los estudiantes, como
instancias de gran trascendencia para su desarrollo
personal, psicológico y social
 Las teorías etológicas postulan, en lo grueso,
que la agresividad, como en todos los
animales, y por tanto también en los seres
humanos, es una respuesta innata y adaptativa
al medio, genéticamente determinada.
 Los humanos buscamos controlar este impulso
a través de la cultura, la educación y la
socialización. El conductismo social, por su
parte, explica que la agresividad se aprendería
y mantendría gracias al aprendizaje vicario y el
modelaje. Modelos agresivos, nos enseñan a
utilizar la agresividad como un medio para
conseguir lo que queremos.
 La tarea del ser humano es canalizar cada
vez más sofisticadamente nuestros
impulsos originales y naturales, en vistas
a conquistas superiores
 La violencia estaría dentro del registro
posible de reacciones de todos los seres
humanos. Puede ser una reacción en
parte “natural”, en el sentido de dada por
la naturaleza casi instintiva frente a ciertas
emociones y puede ser aprendida
 Otra dimensión del desarrollo de la
convivencia es la capacidad de empatía,
que significa agregar, a la toma de
perspectiva, la resonancia afectiva.
CARACTERÍSTICAS EN LOS ADOLESCENTES
CON TENDENCIAS VIOLENTAS
 Muestran una menor consideración que sus pares hacia
los problemas de las personas que los rodean
 Presentan déficit atencional
 Han vivenciado frustraciones académicas.
 Poseen escasas estrategias de resolución de
problemas.
 En sus relaciones sociales presentan poca capacidad
de autocontrol, esto implica un alto nivel de
impulsividad.
 Poseen un bajo nivel de tolerancia a la frustración y
locus de control externo.
 Presentan un escaso interés por las normas y una
actitud irresponsable.
 Donde las personas comparten las cuotas de
poder, donde existen posibilidades de expresión y
escucha, y se respeta a cada persona en sus
diferencias, disminuye el riesgo de que se
produzcan situaciones violentas de abuso
 En el Programa Valoras, se propone el trabajo con
la comunidad curso como una estrategia central
para la formación transversal de valores de
convivencia en la escuela
 ver el curso como una instancia de aprendizaje
social, un lugar donde en vez de dejar al libre
arbitrio la reproducción de órdenes sociales que
promueven la violencia, se aprenda a constituirse
en comunidad, construyendo metas comunes y
sistemas normativos para lograrlas.

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
SOLUCION DE CONFLICTOS 2
PPTX
Bullying presentacion tics
PPTX
Violencia escolar
DOCX
Agresividad injustificada entre preescolares
PPTX
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
PPTX
Violencia
PDF
Bullying
SOLUCION DE CONFLICTOS 2
Bullying presentacion tics
Violencia escolar
Agresividad injustificada entre preescolares
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
Violencia
Bullying

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación daniel cáceres bullying
PPTX
Presentación daniel cáceres bullying
DOCX
Preguntas de inicio del curso
PDF
Bullying
PPTX
El bullying
PPT
Taller de bulling
PPTX
Proyecto octavio
PPTX
Trastorno de conducta
DOCX
Violencia escolar y acoso ani
PPT
maltrato psicologia de los niños
PPTX
Violencia escolar
PPT
Masiel
PPTX
Bullying final
PPTX
Esta
PPTX
PPTX
PRODEVAL
PPTX
El bullyng
DOCX
Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia
PPTX
Maltrato infantil 1
Presentación daniel cáceres bullying
Presentación daniel cáceres bullying
Preguntas de inicio del curso
Bullying
El bullying
Taller de bulling
Proyecto octavio
Trastorno de conducta
Violencia escolar y acoso ani
maltrato psicologia de los niños
Violencia escolar
Masiel
Bullying final
Esta
PRODEVAL
El bullyng
Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia
Maltrato infantil 1
Publicidad

Similar a Temelo (20)

PPTX
Violencia
PPTX
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
PPTX
contra la violencia
DOCX
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
PPT
Bullying
PDF
Las mujeres son mas agresivas
PPTX
Lectura temelo-isadora-mena
PPTX
ACOSO ESCOLAR EN PERSONAS CON TEA
PPTX
PDF
Bullying - UNY
PDF
Fisiologia y Conducta, bullyng
PDF
Bulliyng»
PPTX
Educación integral de la sexualidad.
PPTX
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
PPTX
Juanita ross
PPTX
Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia
PPTX
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
PDF
Bullying Golpes y palabras que lastiman
PPTX
Violencia escolar
PDF
Basta toolkit directores_administradores
Violencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
contra la violencia
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
Bullying
Las mujeres son mas agresivas
Lectura temelo-isadora-mena
ACOSO ESCOLAR EN PERSONAS CON TEA
Bullying - UNY
Fisiologia y Conducta, bullyng
Bulliyng»
Educación integral de la sexualidad.
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Juanita ross
Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Bullying Golpes y palabras que lastiman
Violencia escolar
Basta toolkit directores_administradores
Publicidad

Más de ana rodriguez (20)

PPTX
Ideas principales-temelo
DOCX
Analisis
DOCX
DOCX
Cuadro temelo
DOCX
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
DOCX
Actividad i-herramientas-de-la-mente
PPTX
Diapositivas de-temelo
PPTX
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
DOCX
DOCX
Preguntas703
DOCX
Preguntas del curso
DOCX
actividad
DOCX
Trabajo (2)
PPTX
lectura
DOCX
Analisis de la intervencion docente
DOC
Analisis del trabajo docente
RTF
Analisis del trabajo docente
RTF
Analisis del trabajo docente
DOCX
Analisis del trabajo docente
PPTX
Presentacion
Ideas principales-temelo
Analisis
Cuadro temelo
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Diapositivas de-temelo
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
Preguntas703
Preguntas del curso
actividad
Trabajo (2)
lectura
Analisis de la intervencion docente
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
Presentacion

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Temelo

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASIGNATURA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA) DOCENTE: GUILLERMO TEMELO AVILES ALUMNA: ANA PAOLA RODRÍGUEZ VELAZCO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
  • 2. CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA MARÍA ISIDORA MENA E. De manera individual, presentar diapositivas identificar las condiciones y los contextos que favorecen o previenen la violencia
  • 3.  siendo la escuela un lugar que a los niños y jóvenes les agrada en tanto espacio social, de encuentro con los amigos, se distinguen en la vida cotidiana del curso situaciones de discriminación y “matonaje”, así como dificultad de los profesores para manejar a los alumnos violentos, que quedan sin ser ni denunciados ni controlados.  Los cursos solidarios y amistosos son reconocidos por los profesores como sitios donde ellos pueden enseñar mejor y, por los estudiantes, como instancias de gran trascendencia para su desarrollo personal, psicológico y social
  • 4.  Las teorías etológicas postulan, en lo grueso, que la agresividad, como en todos los animales, y por tanto también en los seres humanos, es una respuesta innata y adaptativa al medio, genéticamente determinada.  Los humanos buscamos controlar este impulso a través de la cultura, la educación y la socialización. El conductismo social, por su parte, explica que la agresividad se aprendería y mantendría gracias al aprendizaje vicario y el modelaje. Modelos agresivos, nos enseñan a utilizar la agresividad como un medio para conseguir lo que queremos.
  • 5.  La tarea del ser humano es canalizar cada vez más sofisticadamente nuestros impulsos originales y naturales, en vistas a conquistas superiores  La violencia estaría dentro del registro posible de reacciones de todos los seres humanos. Puede ser una reacción en parte “natural”, en el sentido de dada por la naturaleza casi instintiva frente a ciertas emociones y puede ser aprendida  Otra dimensión del desarrollo de la convivencia es la capacidad de empatía, que significa agregar, a la toma de perspectiva, la resonancia afectiva.
  • 6. CARACTERÍSTICAS EN LOS ADOLESCENTES CON TENDENCIAS VIOLENTAS  Muestran una menor consideración que sus pares hacia los problemas de las personas que los rodean  Presentan déficit atencional  Han vivenciado frustraciones académicas.  Poseen escasas estrategias de resolución de problemas.  En sus relaciones sociales presentan poca capacidad de autocontrol, esto implica un alto nivel de impulsividad.  Poseen un bajo nivel de tolerancia a la frustración y locus de control externo.  Presentan un escaso interés por las normas y una actitud irresponsable.
  • 7.  Donde las personas comparten las cuotas de poder, donde existen posibilidades de expresión y escucha, y se respeta a cada persona en sus diferencias, disminuye el riesgo de que se produzcan situaciones violentas de abuso  En el Programa Valoras, se propone el trabajo con la comunidad curso como una estrategia central para la formación transversal de valores de convivencia en la escuela  ver el curso como una instancia de aprendizaje social, un lugar donde en vez de dejar al libre arbitrio la reproducción de órdenes sociales que promueven la violencia, se aprenda a constituirse en comunidad, construyendo metas comunes y sistemas normativos para lograrlas.