SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNACIONALIZACIÓN:

 EL TEMOR DE LOS EMPRESARIOS
  DE LAS PYMES EN MEDELLIN


Por:
Katherin Mesa Arenas
Johan Sebastian Corrales
Alejandro Galvis Angel
CONTENIDO
1. DEFINICIÓN DE PYMES

3. DIAGNÓSTICO CONTEXTUALIZACIÓN DEL
   PROBLEMA.

5. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO ENTRE
   COLOMBIA Y EL RESTO DEL MUNDO

7. PREGU NTA DE INVESTIGACIÓN

9. OBJETIVOS
4.1 Objetivo general.
4.2 Objetivo específico

5. HIPÓTESIS
1. DEFINICIÓN DE PYMES
En Colombia según la Ley para el Fomento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa,
   Ley 590, las PYMES se clasifican de la siguiente manera:
2. DIAGNÓSTICO Y
    CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA
•    Falta de tecnificación, conocimiento, uso de la informática para
     la gestión financiera y administrativa de las empresas.

•    Empresas caracterizadas por ser muy familiares y barriales que
     impiden una mentalidad global gracias a las tradiciones tan
     arraigadas.

•    Visualización de los empresarios de Antioquia frente al sistema
     económico global y los nuevas integraciones.
3. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
ENTRE COLOMBIA Y EL RESTO DEL
            MUNDO
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son los principales obstáculos que limitan a los
empresarios de las PYMES en Medellín vincularse
actualmente a los mercados internacionales por medio de
las exportaciones?
5. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Identificar cuáles son los principales obstáculos que limitan a los empresarios
de las PYMES en Medellín, vincularse actualmente a los mercados
internacionales por medio de las exportaciones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Indagar cuales son los factores que hacen considerar poco atractivos a los
mercados internacionales e impiden a los empresarios de las PYMES en
Antioquia exportar sus productos y/o servicios.

2. Interpretar la percepción negativa y/o la mentalidad de los empresarios de
las PYMES en Antioquia hacia los mercados externos que conllevan a un poco
interés para internacionalizarse.

3. Definir en qué grado afecta la cultura regionalista a las decisiones de los
empresarios de las PYMES en Antioquia para optar por los mercados nacionales
y no los internacionales.
HIPÓTESIS
1. La baja capacidad administrativa y gerencial y la
poca concientización sobre la importancia de la
internacionalización es uno de los factores
determinantes que impiden a las PYMES
vincularse al sector externo.

2. Las limitadas posibilidades de acceso a las
tecnologías y deficiencia en la capacidad de
innovación, especialmente en las requeridas para
el comercio exterior generan disminución en las
posibilidades de ingresar a los mercados foráneos.
HIPÓTESIS
3. El factor más relevante que genera aversión a
los empresarios de las PYMES a inmiscuirse en los
procesos de intercambio internacional es la
complejidad en la tramitología colombiana de
exportaciones.

4. La mentalidad y cultura empresarial antioquena
es de carácter subregional, no existe una
verdadera concientización sobre la globalización y
los procesos de internacionalización actuales.
FUENTES
•Rodríguez, Astrid. (2002). La realidad de la PYME colombiana, desafío para el desarrollo.
FUNDES. ORG, Red de soluciones Empresariales. Rescatado de:
http://www.fundes.org/uploaded/content/publicacione/1241969270.pdf.

•Puyana, David Guillermo. (2009). La Problemática De Las Pymes en Colombia:
Internacionalizarse o Morir. PYMES EXPORTADORAS DE COLOMBIA. DE: Universidad Sergio
Arboleda. Rescatado de: http://www.usergioarboleda.edu.co/pymes/noticia1.htm.


•EL COLOMBIANO. (2011). Exportaciones en Antioquia crecen. De: el colombiano.com.
Recuperado de:
http://www.dinero.com/actualidad/pais/articulo/exportaciones-antioquia-crecen-27/136972

•DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2012). Exportaciones según el
departamento de origen. De: Dane.gov. Recuperado de:
http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=76&Itemid=56

•Cardona Montoya, Raúl Armando. Planificación financiera en las pyme exportadoras. Caso de
Antioquia, Colombia. En: Eafit.edu. . Recuperado de:
http://www.eafit.edu.co/revistas/administer/Documents/AdministerNo16-PYMES.pdf
FUENTES
FUENTES

Más contenido relacionado

POTX
Negocios Internacionales
PDF
Problemas de las Pymes ante la Internacionalizacion
PPTX
Licenciatura en negocios internacionales
PPTX
Globalizacion y negocios internacionales
PDF
Negocios internacionales
PPTX
Modalidad de los Negocios Internacionales
PPT
Negocios internacionales
PDF
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
Negocios Internacionales
Problemas de las Pymes ante la Internacionalizacion
Licenciatura en negocios internacionales
Globalizacion y negocios internacionales
Negocios internacionales
Modalidad de los Negocios Internacionales
Negocios internacionales
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los negocios internacionales
DOCX
Introduccion a los negocios internacionales (david mayorga patricia araujo)
PPTX
Carlos Luis Michel Fumero - Conoce Cómo Expandirte en El Mercado Internacional
PDF
Negocios Internacionales 1.1 Globalizacion
PPTX
Fundamentos 3
PDF
Proyecto comercio
PPTX
Diapositivas negocios internacionales
PPTX
Introducción y fundamentos de los negocios internacionales
DOCX
Negociaciones internacionales 17032014
PDF
Negocios Internacionales 1.2 Concepto
DOCX
Importancia de los negocios internacionales
DOCX
monografia de negocios internacionales
PPT
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionales
PDF
Como desarrollar un plan de negocios
PPT
Mercadeo internacional
PPTX
Plan de exportacion
PPTX
Negocios Internacionales: Definiciones
PPTX
Negocios internacionales diapositias 3
DOCX
Comercio (trabajo de investigacion)
PPTX
Negocios internacionales
Los negocios internacionales
Introduccion a los negocios internacionales (david mayorga patricia araujo)
Carlos Luis Michel Fumero - Conoce Cómo Expandirte en El Mercado Internacional
Negocios Internacionales 1.1 Globalizacion
Fundamentos 3
Proyecto comercio
Diapositivas negocios internacionales
Introducción y fundamentos de los negocios internacionales
Negociaciones internacionales 17032014
Negocios Internacionales 1.2 Concepto
Importancia de los negocios internacionales
monografia de negocios internacionales
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionales
Como desarrollar un plan de negocios
Mercadeo internacional
Plan de exportacion
Negocios Internacionales: Definiciones
Negocios internacionales diapositias 3
Comercio (trabajo de investigacion)
Negocios internacionales
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Gestion Proyectos Pymes Software Barcelona
PPT
Actividad 3 139739
PDF
Empresas que-le-apuestan-a-antioquia-pymes
PPTX
Problematica de la Adopción de las NIIF
PPTX
Direc estrat en pymes
PPTX
6 equipo 7
PPT
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
PPTX
Sistemas de Gestión Integral para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
DOCX
MIPYMES EN COLOMBIA
PPTX
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
PPT
Clasificacion de las empresas
Gestion Proyectos Pymes Software Barcelona
Actividad 3 139739
Empresas que-le-apuestan-a-antioquia-pymes
Problematica de la Adopción de las NIIF
Direc estrat en pymes
6 equipo 7
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Sistemas de Gestión Integral para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
MIPYMES EN COLOMBIA
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Clasificacion de las empresas
Publicidad

Similar a Temorpymes (20)

PPT
Tabu del Empresario Pyme de Medellin para Exportar
PPT
TABUS DEL EMPRESARIO PYME DE MEDELLIN PARA EXPORTAR
PPT
Tabu pymemed
PPT
Tabu pymemed
PDF
Pymes dinamica-empresa familiar-normaimplementacion
PPTX
Pymes como motor del comercio internacional.
PDF
Cómo escribir la justificación del trabajo de Investigación
DOCX
Perfeccionamiento del proceso de exportación para pequeñas y medianas empresas
PDF
1. ProColombia presentación GICE
PPTX
Globalización mype
PPT
Estudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanas
PDF
2558 texto del artículo-7601-1-10-20180821
DOCX
El efecto de la globalizacion en las pymes de servicios
PPTX
A). retos de las pymes dentro del comercio internacional
PDF
Brayann peña
PDF
Incididencia de la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
PDF
boletín economico 6
PDF
CASOS DE ÉXITO
PPTX
Ynformatyk
Tabu del Empresario Pyme de Medellin para Exportar
TABUS DEL EMPRESARIO PYME DE MEDELLIN PARA EXPORTAR
Tabu pymemed
Tabu pymemed
Pymes dinamica-empresa familiar-normaimplementacion
Pymes como motor del comercio internacional.
Cómo escribir la justificación del trabajo de Investigación
Perfeccionamiento del proceso de exportación para pequeñas y medianas empresas
1. ProColombia presentación GICE
Globalización mype
Estudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanas
2558 texto del artículo-7601-1-10-20180821
El efecto de la globalizacion en las pymes de servicios
A). retos de las pymes dentro del comercio internacional
Brayann peña
Incididencia de la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
boletín economico 6
CASOS DE ÉXITO
Ynformatyk

Temorpymes

  • 1. INTERNACIONALIZACIÓN: EL TEMOR DE LOS EMPRESARIOS DE LAS PYMES EN MEDELLIN Por: Katherin Mesa Arenas Johan Sebastian Corrales Alejandro Galvis Angel
  • 2. CONTENIDO 1. DEFINICIÓN DE PYMES 3. DIAGNÓSTICO CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA. 5. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y EL RESTO DEL MUNDO 7. PREGU NTA DE INVESTIGACIÓN 9. OBJETIVOS 4.1 Objetivo general. 4.2 Objetivo específico 5. HIPÓTESIS
  • 3. 1. DEFINICIÓN DE PYMES En Colombia según la Ley para el Fomento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Ley 590, las PYMES se clasifican de la siguiente manera:
  • 4. 2. DIAGNÓSTICO Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA • Falta de tecnificación, conocimiento, uso de la informática para la gestión financiera y administrativa de las empresas. • Empresas caracterizadas por ser muy familiares y barriales que impiden una mentalidad global gracias a las tradiciones tan arraigadas. • Visualización de los empresarios de Antioquia frente al sistema económico global y los nuevas integraciones.
  • 5. 3. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y EL RESTO DEL MUNDO
  • 6. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son los principales obstáculos que limitan a los empresarios de las PYMES en Medellín vincularse actualmente a los mercados internacionales por medio de las exportaciones?
  • 7. 5. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Identificar cuáles son los principales obstáculos que limitan a los empresarios de las PYMES en Medellín, vincularse actualmente a los mercados internacionales por medio de las exportaciones. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Indagar cuales son los factores que hacen considerar poco atractivos a los mercados internacionales e impiden a los empresarios de las PYMES en Antioquia exportar sus productos y/o servicios. 2. Interpretar la percepción negativa y/o la mentalidad de los empresarios de las PYMES en Antioquia hacia los mercados externos que conllevan a un poco interés para internacionalizarse. 3. Definir en qué grado afecta la cultura regionalista a las decisiones de los empresarios de las PYMES en Antioquia para optar por los mercados nacionales y no los internacionales.
  • 8. HIPÓTESIS 1. La baja capacidad administrativa y gerencial y la poca concientización sobre la importancia de la internacionalización es uno de los factores determinantes que impiden a las PYMES vincularse al sector externo. 2. Las limitadas posibilidades de acceso a las tecnologías y deficiencia en la capacidad de innovación, especialmente en las requeridas para el comercio exterior generan disminución en las posibilidades de ingresar a los mercados foráneos.
  • 9. HIPÓTESIS 3. El factor más relevante que genera aversión a los empresarios de las PYMES a inmiscuirse en los procesos de intercambio internacional es la complejidad en la tramitología colombiana de exportaciones. 4. La mentalidad y cultura empresarial antioquena es de carácter subregional, no existe una verdadera concientización sobre la globalización y los procesos de internacionalización actuales.
  • 10. FUENTES •Rodríguez, Astrid. (2002). La realidad de la PYME colombiana, desafío para el desarrollo. FUNDES. ORG, Red de soluciones Empresariales. Rescatado de: http://www.fundes.org/uploaded/content/publicacione/1241969270.pdf. •Puyana, David Guillermo. (2009). La Problemática De Las Pymes en Colombia: Internacionalizarse o Morir. PYMES EXPORTADORAS DE COLOMBIA. DE: Universidad Sergio Arboleda. Rescatado de: http://www.usergioarboleda.edu.co/pymes/noticia1.htm. •EL COLOMBIANO. (2011). Exportaciones en Antioquia crecen. De: el colombiano.com. Recuperado de: http://www.dinero.com/actualidad/pais/articulo/exportaciones-antioquia-crecen-27/136972 •DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2012). Exportaciones según el departamento de origen. De: Dane.gov. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=76&Itemid=56 •Cardona Montoya, Raúl Armando. Planificación financiera en las pyme exportadoras. Caso de Antioquia, Colombia. En: Eafit.edu. . Recuperado de: http://www.eafit.edu.co/revistas/administer/Documents/AdministerNo16-PYMES.pdf