GYMNKHANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Raquel Pardo

2º Primaria B

Anabel Martín

(2013-2014)

Francisco Javier García
David García

1
ÍNDICE
TEMA

Nº Pág.

1. Introducción……………………………………………………......2
2. Introducción del derecho en el currículo…………………………2-3
3. Actividad: debate sobre las nuevas tecnologías………………….3-4
4. Conclusiones debate sobre las nuevas tecnologías………………5-6

ARTÍCULO 12: OPINIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES
Tienes derecho a opinar y a que esa opinión, de acuerdo con tu edad y
madurez, sea tenida en cuenta cuando las personas adultas vayan a tomar una
decisión que te afecte.
1. INTRODUCCIÓN
Porque creemos que es importante que los niños puedan opinar sobre
su futuro. Sus padres o tutores no pueden hacer lo que quieran, en
cuestiones sobre la vida del niño deben de tenerle siempre en cuenta,
en relación a su edad y madurez mental.

2. INTRODUCCIÓN DEL DERECHO EN EL CURRÍCULO
2.1. Objetivos generales.
a) Adquirir habilidades para la resolución pacífica de conflictos, que les
permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y
escolar, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
b) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las
diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y
oportunidades de hombres y mujeres; tener una actitud de rechazo

2
de cualquier prejuicio y de no discriminación por razones personales,
sociales, económicas, culturales de creencias o de raza.
2.2. Justificación
OBJETIVO “A”: hemos escogido este objetivo porque pensamos que la
resolución pacífica de conflictos no es otra cosa que aprender a
respetar la opinión de los demás y solucionar las diferencias hablando.
En un conflicto paterno-filial de choque de opiniones es muy importante
que el padre respete y tenga en cuenta la opinión del niño; esto no
significa que los padres hagan todo lo que dice el niño.
OBJETIVO “B”: escogemos este objetivo porque tiene un toque de
respetabilidad hacia la opinión ajena. Una cultura no deja de ser una
forma de pensar, por lo tanto deben ser respetadas. Un adolescente
puede elegir una religión diferente a la de sus padres y estos deben
respetarlo.
Este derecho puede trabajarse en clase para ayudar a los niños a
defender con argumentos y coherencia una opinión propia. Con la
palabra, los debates, discusiones y diálogos, pueden dar a conocer sus
opiniones y mediante razones lógicas, intentar que un compañero
cambie o respete su opinión respecto a un tema determinado.
Otra forma de introducir este derecho en clase es dejando a los niños
opinar sobre cosas de clase como: la colocación de los alumnos, la
ubicación de las mesas, qué temas dar primero, días en los que poner
los exámenes, etc. El profesor debe tener en cuenta las opiniones de
sus alumnos pero sin olvidar que deberá hacer lo mejor para la clase en
cada momento.

3
3. ACTIVIDAD: DEBATE SOBRE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Metodología:
Los alumnos en clase se pondrán por parejas donde uno hará de
padre/madre y otro de hijo/a. Los separaremos en dos grupos, padres a un
lado e hijos en otro.
Empezaremos con unas preguntas a las dos partes para que entre en
debate Mientras exponen sus opiniones nosotros las iremos anotando.
Habrá un mediador que guíe el debate.

Temas a tratar:
- Televisión
- Ordenador
- Teléfono Móvil
- Videojuegos

Preguntas para guiar el debate:

-

¿Cuánto tiempo utilizan las nuevas tecnologías?¿ Y cuánto tiempo os
gustaría utilizarlas o que las utilizaran?

-

¿Qué opináis ante el hecho de que el ministerio de educación hayan
facilitado ordenadores para los alumnos de 5º y 6º de primaria?


-

¿Cómo lo utilizáis: solo para clase, para jugar, fotos...?

¿Qué opinión tenéis sobre las redes sociales? ¿A qué años sería la
adecuada para hagan usos de estas redes sociales? ¿Tenéis u os gustaría
tenerlas?

-

¿Alguno tenéis teléfono móvil? ¿Cuándo consideráis que los niños
deberían utilizar los móviles?

-

¿Con qué frecuencia utilizan los videojuegos?


¿Os parece mucho?



¿Jugáis juntos a los videojuegos? ¿Y a juegos tradicionales?

4
-

¿Veis mucho la televisión? ¿Cuánto tiempo emplean viendo la televisión?
¿Qué tipos de programas consideráis que son buenos para que vean
vuestros hijos?

4. CONCLUSIÓN DEBATE SOBRE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Grupo con el art. 3
Conclusión expuesta al grupo de Marina, Natalia, Alba y Ana
Los padres consideran que los niños ven mucho la tele y deberían de verla
menos. Los programas de por la noche no es para niños. Dos horas por la
tarde después de hacer la tarea
Ordenado para hacer tareas, juegos lúdicos, controlar de vez en cuando los
contenidos donde está metido el niño en el ordenador.
Cuando terminen los deberes si les dejaría usar las videoconsolas,
Grupo con el art. 2
Un padre piensa que el niño tiene que tener móvil pero solo dispondrá de él
cuando se consideré oportuno, puesto que consideran que como lo compran
los padres disponen de ellos.
Televisión dos horas y cuando acaben de hacer los deberes.
Los padres no dejan tener redes sociales hasta antes de la edad permitida. Si
tienen un uso adecuado del sele dejaría en caso contrario se le quitaría.
Los padres consideran que juegan mucho y los niños consideran que poco.
Grupo articulo 18
Consideran los padres que tienen que tener dos horas para las nuevas
tecnologías después de comer, mientras que los niños quieren otra repartición.
Llegan a la conclusión de 1 hora de estudio, y dos horas con las nuevas

5
tecnologías después de hacer los deberes y lo compaginan con las actividades
extraescolares.
No quieren los niños ni los padres móviles.
Media hora de uso de ordenadores vigilada.

Como conclusión después de haber realizado diferentes debates en clase, se
obtengo

la conclusión de que la mayoría que en la etapa de primaria no

deberían de usar los teléfonos móviles, que el uso de los ordenadores y
videojuegos se debe hacer después de haber realizado las tareas y una o dos
horas al día.

6

Más contenido relacionado

PDF
Tendencias derecho 12
PDF
tips para padres,
PDF
Entrevista
ODT
La informatica
PPT
Actividad 4 2[1]
PPT
Messenger
PPTX
ANTIDEPRESIVOS
Tendencias derecho 12
tips para padres,
Entrevista
La informatica
Actividad 4 2[1]
Messenger
ANTIDEPRESIVOS

Destacado (20)

DOCX
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
PPS
Río del infierno y foz de moñacos
PPTX
Plantas
PPT
Esteban rengifo gomez
PPTX
Técnicas de ayuda para la memoria
PPT
[E] El limite improbable
PPT
David 2
PPT
Quienes somos
PPTX
Las partes del computador
PPTX
Astrid gabriela osegueda
PDF
Estatuto capacitación ley 19518
PPTX
Ciclo menstrual --rodriguez r3
PPTX
áVatar nti
PDF
Formulario
PPT
Novatos ganan dinero con videos gitranet.com
PPTX
Busqueda en internet
ODP
Los materiales karin
PPTX
Convectores
DOCX
Tema 4 historia
PPTX
Evo0luciio0n de la radiio0
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Río del infierno y foz de moñacos
Plantas
Esteban rengifo gomez
Técnicas de ayuda para la memoria
[E] El limite improbable
David 2
Quienes somos
Las partes del computador
Astrid gabriela osegueda
Estatuto capacitación ley 19518
Ciclo menstrual --rodriguez r3
áVatar nti
Formulario
Novatos ganan dinero con videos gitranet.com
Busqueda en internet
Los materiales karin
Convectores
Tema 4 historia
Evo0luciio0n de la radiio0
Publicidad

Similar a Tendencias derecho 12 (20)

DOCX
Viviendo en armonia
PDF
Trabajo De InvestigacióN Referente A Las Arquitecturas TecnolóGicas
PDF
Trabajo De InvestigacióN Referente A Las Arquitecturas TecnolóGicas
PDF
Trabajo De InvestigacióN Referente A Las Arquitecturas TecnolóGicas
PDF
Proyecto tics bn
DOCX
3° SES PS MIER 6 DERECHO A LA RECREACIÓN.docx
PDF
Pri 2 fc_s4_pri_0284 Mi opinión es importante
DOCX
Propuesta Individual
PDF
Actividad 11 a.
DOC
Conducta de entrada sextos y septimos
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26
PPTX
PPT
Escuela De Padres
PDF
En Paz con el Planeta
PDF
En Paz con el Planeta
PDF
Educación infantil de calidad so
PPT
Información del contenido del Blog
DOCX
Actividad 8 proyecto final
DOC
Video sobre la educacion de calidad
PDF
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Viviendo en armonia
Trabajo De InvestigacióN Referente A Las Arquitecturas TecnolóGicas
Trabajo De InvestigacióN Referente A Las Arquitecturas TecnolóGicas
Trabajo De InvestigacióN Referente A Las Arquitecturas TecnolóGicas
Proyecto tics bn
3° SES PS MIER 6 DERECHO A LA RECREACIÓN.docx
Pri 2 fc_s4_pri_0284 Mi opinión es importante
Propuesta Individual
Actividad 11 a.
Conducta de entrada sextos y septimos
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26
Escuela De Padres
En Paz con el Planeta
En Paz con el Planeta
Educación infantil de calidad so
Información del contenido del Blog
Actividad 8 proyecto final
Video sobre la educacion de calidad
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Publicidad

Más de anabel (20)

PDF
Ppt pinterest
PDF
Evaluación de la asignatura anabel martín ávila
PDF
Práctica 9 anabel martín ávila
PDF
Practica 7 anabel martín
PDF
Práctica 6 diseño- anabel martín ávila
PDF
Práctica 5 anabel martín ávila
PDF
Practica 4
PPTX
Practica 3 anabel martín ávila
DOCX
Práctica 2 anabel martín ávila
DOCX
Práctica 1 anabel martín ávila
PDF
Práctica 4-Anabel Martín Ávila
PDF
Práctica 3 anabel martín ávila
PPTX
Practica 1- Anabel Martín Ávila (Organización y Gestión)
PDF
Distribución 1º a
PDF
Práctica 2 (modificada)
DOCX
Animales invertebrados extinguidos
DOCX
Animales invertebrados extinguidos
PDF
Práctica 1 anabel martín ávila
PPTX
Análisis y estudio de género sobre lo audiovisual (1)
PDF
Prácticas expresión plástica
Ppt pinterest
Evaluación de la asignatura anabel martín ávila
Práctica 9 anabel martín ávila
Practica 7 anabel martín
Práctica 6 diseño- anabel martín ávila
Práctica 5 anabel martín ávila
Practica 4
Practica 3 anabel martín ávila
Práctica 2 anabel martín ávila
Práctica 1 anabel martín ávila
Práctica 4-Anabel Martín Ávila
Práctica 3 anabel martín ávila
Practica 1- Anabel Martín Ávila (Organización y Gestión)
Distribución 1º a
Práctica 2 (modificada)
Animales invertebrados extinguidos
Animales invertebrados extinguidos
Práctica 1 anabel martín ávila
Análisis y estudio de género sobre lo audiovisual (1)
Prácticas expresión plástica

Tendencias derecho 12

  • 1. GYMNKHANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Raquel Pardo 2º Primaria B Anabel Martín (2013-2014) Francisco Javier García David García 1
  • 2. ÍNDICE TEMA Nº Pág. 1. Introducción……………………………………………………......2 2. Introducción del derecho en el currículo…………………………2-3 3. Actividad: debate sobre las nuevas tecnologías………………….3-4 4. Conclusiones debate sobre las nuevas tecnologías………………5-6 ARTÍCULO 12: OPINIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES Tienes derecho a opinar y a que esa opinión, de acuerdo con tu edad y madurez, sea tenida en cuenta cuando las personas adultas vayan a tomar una decisión que te afecte. 1. INTRODUCCIÓN Porque creemos que es importante que los niños puedan opinar sobre su futuro. Sus padres o tutores no pueden hacer lo que quieran, en cuestiones sobre la vida del niño deben de tenerle siempre en cuenta, en relación a su edad y madurez mental. 2. INTRODUCCIÓN DEL DERECHO EN EL CURRÍCULO 2.1. Objetivos generales. a) Adquirir habilidades para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y escolar, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. b) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres; tener una actitud de rechazo 2
  • 3. de cualquier prejuicio y de no discriminación por razones personales, sociales, económicas, culturales de creencias o de raza. 2.2. Justificación OBJETIVO “A”: hemos escogido este objetivo porque pensamos que la resolución pacífica de conflictos no es otra cosa que aprender a respetar la opinión de los demás y solucionar las diferencias hablando. En un conflicto paterno-filial de choque de opiniones es muy importante que el padre respete y tenga en cuenta la opinión del niño; esto no significa que los padres hagan todo lo que dice el niño. OBJETIVO “B”: escogemos este objetivo porque tiene un toque de respetabilidad hacia la opinión ajena. Una cultura no deja de ser una forma de pensar, por lo tanto deben ser respetadas. Un adolescente puede elegir una religión diferente a la de sus padres y estos deben respetarlo. Este derecho puede trabajarse en clase para ayudar a los niños a defender con argumentos y coherencia una opinión propia. Con la palabra, los debates, discusiones y diálogos, pueden dar a conocer sus opiniones y mediante razones lógicas, intentar que un compañero cambie o respete su opinión respecto a un tema determinado. Otra forma de introducir este derecho en clase es dejando a los niños opinar sobre cosas de clase como: la colocación de los alumnos, la ubicación de las mesas, qué temas dar primero, días en los que poner los exámenes, etc. El profesor debe tener en cuenta las opiniones de sus alumnos pero sin olvidar que deberá hacer lo mejor para la clase en cada momento. 3
  • 4. 3. ACTIVIDAD: DEBATE SOBRE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Metodología: Los alumnos en clase se pondrán por parejas donde uno hará de padre/madre y otro de hijo/a. Los separaremos en dos grupos, padres a un lado e hijos en otro. Empezaremos con unas preguntas a las dos partes para que entre en debate Mientras exponen sus opiniones nosotros las iremos anotando. Habrá un mediador que guíe el debate. Temas a tratar: - Televisión - Ordenador - Teléfono Móvil - Videojuegos Preguntas para guiar el debate: - ¿Cuánto tiempo utilizan las nuevas tecnologías?¿ Y cuánto tiempo os gustaría utilizarlas o que las utilizaran? - ¿Qué opináis ante el hecho de que el ministerio de educación hayan facilitado ordenadores para los alumnos de 5º y 6º de primaria?  - ¿Cómo lo utilizáis: solo para clase, para jugar, fotos...? ¿Qué opinión tenéis sobre las redes sociales? ¿A qué años sería la adecuada para hagan usos de estas redes sociales? ¿Tenéis u os gustaría tenerlas? - ¿Alguno tenéis teléfono móvil? ¿Cuándo consideráis que los niños deberían utilizar los móviles? - ¿Con qué frecuencia utilizan los videojuegos?  ¿Os parece mucho?  ¿Jugáis juntos a los videojuegos? ¿Y a juegos tradicionales? 4
  • 5. - ¿Veis mucho la televisión? ¿Cuánto tiempo emplean viendo la televisión? ¿Qué tipos de programas consideráis que son buenos para que vean vuestros hijos? 4. CONCLUSIÓN DEBATE SOBRE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Grupo con el art. 3 Conclusión expuesta al grupo de Marina, Natalia, Alba y Ana Los padres consideran que los niños ven mucho la tele y deberían de verla menos. Los programas de por la noche no es para niños. Dos horas por la tarde después de hacer la tarea Ordenado para hacer tareas, juegos lúdicos, controlar de vez en cuando los contenidos donde está metido el niño en el ordenador. Cuando terminen los deberes si les dejaría usar las videoconsolas, Grupo con el art. 2 Un padre piensa que el niño tiene que tener móvil pero solo dispondrá de él cuando se consideré oportuno, puesto que consideran que como lo compran los padres disponen de ellos. Televisión dos horas y cuando acaben de hacer los deberes. Los padres no dejan tener redes sociales hasta antes de la edad permitida. Si tienen un uso adecuado del sele dejaría en caso contrario se le quitaría. Los padres consideran que juegan mucho y los niños consideran que poco. Grupo articulo 18 Consideran los padres que tienen que tener dos horas para las nuevas tecnologías después de comer, mientras que los niños quieren otra repartición. Llegan a la conclusión de 1 hora de estudio, y dos horas con las nuevas 5
  • 6. tecnologías después de hacer los deberes y lo compaginan con las actividades extraescolares. No quieren los niños ni los padres móviles. Media hora de uso de ordenadores vigilada. Como conclusión después de haber realizado diferentes debates en clase, se obtengo la conclusión de que la mayoría que en la etapa de primaria no deberían de usar los teléfonos móviles, que el uso de los ordenadores y videojuegos se debe hacer después de haber realizado las tareas y una o dos horas al día. 6