SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
Teoría Celular
 A partir de la invención del
microscopio que empezó el
estudio de la célula.
 En 1590, los artesanos
holandeses Hans y
Zacharias Jansen,
construyeron el primer
microscopio compuesto.
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
• En 1639 Robert Hooke,
mejoró el microscopio
compuesto.
• Observó finos cortes de
corcho que luego llamó
células (celdillas en latin).
• A pesar que Hooke no
observó células vivas, se le
considera la primera
persona que observó e
identificó las células.
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
• Anton van
Leeuwenhoek, 1632 -
1723; tallador de lentes.
• Fabricó numerosos
microscopios logrando
ampliación de 200 veces
el objetivo.
• Agua de charca, sarro
dental, sangre.
Solo hasta 1830 se
reconoció importancia
de las células.
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
• En el siglo XIX los microscopios
habían mejorado.
• 1831. Robert Brown, botánico
escocés, descubrió en células de
plantas la presencia de una
estructura central, actualmente
conocida como núcleo.
• 1838. Matthew Schleiden, botánico
alemán, mediante la observación de
distintos tejidos vegetales concluyó
que:
• Todas las plantas están formadas por
células o productos secretados por
células
• El embrión de una planta proviene de
una sola célula.
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
• 1839, Theodor Shwann, zoólogo
alemán,
• Las plantas y animales son
estructuras similares por lo tanto
también están formados por células.
• Propuso también que los procesos
de vida de los organismos ocurren
dentro de la célula.
• Schleiden y Schwann:
• La célula es la unidad estructural
básica de todos los organismos.
• Todo organismo vivo está
constituido por una o por multitud
de células.
Aún prevalece a teoría de la
generación espontánea.
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
• 1855. Rudolf Virchow,
médico alemán, realizó
estudios sobre la fisiología de
las células realizó cultivos
celulares.
• Las células se reproducen
para dar origen a nuevas
células; las células solo
pueden originarse de una
célula preexistente.
• 1843-1905. Walter
Flemming, descubrió la
cromatina y el proceso de
partición del núcleo celular,
al que llamó mitosis.
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
• 1866. Gregor Mendel, propone una explicación acerca de
los mecanismos de la herencia de los caracteres.
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
EVOLUCIÓN DEL MICROSCOPIO
S. XVII - XVIII
S. XIX - XX
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
Teoría celular
1. La célula constituye la UNIDAD ESTRUCTURAL básica de todos los
organismos.
2. La célula es la UNIDAD FISIOLOGICA Y BIOQUIMICA, es decir
todas las actividades metabólicas y todas las funciones vitales se
desarrollan dentro de la célula.
3. La célula es la UNIDAD GENÉTICA de todo organismo vivo, toda
célula proviene de otra célula preexistente.
4. Hay organismos unicelulares y pluricelulares
5. Las células contienen información hereditaria que se transmite a
las células hijas.
6. La células son prácticamente idénticas en su composición química.
7. La actividad de un ser vivo depende de la actividad de la o las
células que lo componen.
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
Escherichia coli Paramecios
Levaduras (hongos) Estafilococos (bacterias)
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
Hoja de Elodea Epidermis de cebolla
Células de papa Tallo de apio
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
Epitelio bucal Epitelio gástrico
Eritrocitos dentro de capilar Neuronas
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
Propiedades básicas de las células
1. Son complejas y organizadas
2. Poseen un programa genético y los medios para
utilizarlo (información codificada en genes).
3. Son capaces de reproducirse.
4. Obtienen y utilizan energía: Metabolismo.
5. Llevan a cabo numerosas reacciones químicas.
6. Se ocupan de numerosas actividades mecánicas:
Transporte y Movimiento.
7. Reaccionan a estímulos químicos y físicos.
8. Se autorregulan (Reproducción, Apoptosis).
9. Pueden evolucionar (Mutaciones, Adaptación,
Selección natural).
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula

Más contenido relacionado

PPTX
Teoría celular
PPTX
Leyes De Mendel Exposicion
PPT
Presentación reproduccion celular
PPTX
Celula
PPTX
Evolución celular
PPT
Mutaciones genéticas 2° medio
PPTX
Historia de la biologia
PPT
La celula
Teoría celular
Leyes De Mendel Exposicion
Presentación reproduccion celular
Celula
Evolución celular
Mutaciones genéticas 2° medio
Historia de la biologia
La celula

La actualidad más candente (20)

PPTX
Citologia
PPT
CITOLOGIA.ppt
PPT
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
PPTX
Dominios y Reinos.pptx
PPTX
Teoria celular
PPTX
La biologia como ciencia
PPTX
Teoria celular y organizacion celular
PPTX
Organismos unicelulares
PPTX
PDF
EvolucióN Celular
PDF
Tejidos vegetales y animales
PPT
La célula: Introducción
PPTX
Segunda ley de mendel
PPT
EvolucióN
PPTX
PPTX
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
PPT
Teoria Celular Y Composición de las especies
PPTX
HISTORIA DE LA CITOLOGÍA
Citologia
CITOLOGIA.ppt
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Dominios y Reinos.pptx
Teoria celular
La biologia como ciencia
Teoria celular y organizacion celular
Organismos unicelulares
EvolucióN Celular
Tejidos vegetales y animales
La célula: Introducción
Segunda ley de mendel
EvolucióN
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Teoria Celular Y Composición de las especies
HISTORIA DE LA CITOLOGÍA
Publicidad

Similar a Teoría Celular (20)

DOCX
unidad 2 citologiaa
DOCX
unidad 2 citologia
PPT
Trabajo colaborativo 1 genetica
PPT
Teoria celular biologia 1° medio
DOCX
Unidad nº2
PPTX
Biologia Celular
PPTX
Citología.pptx MMR.pptx
PPT
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
PPT
La célula introducción
PPT
LA TEORIA CELULAR MEJOR.ppt
PPTX
TEMA DE CITOLOGÍA.pptx PARA SECUNDARIA..
PDF
Sesion 1 BIOQUIMICA
DOCX
Biblia de la celula
PPTX
estudo de la citologia introduccion a la citologia
DOCX
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
PDF
Ud4 la celula
PDF
Hernandez camila 2 doc
PPTX
Introducción bioogíal celular
PPTX
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
PDF
Gerald karp biologia celular y molecular
unidad 2 citologiaa
unidad 2 citologia
Trabajo colaborativo 1 genetica
Teoria celular biologia 1° medio
Unidad nº2
Biologia Celular
Citología.pptx MMR.pptx
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
La célula introducción
LA TEORIA CELULAR MEJOR.ppt
TEMA DE CITOLOGÍA.pptx PARA SECUNDARIA..
Sesion 1 BIOQUIMICA
Biblia de la celula
estudo de la citologia introduccion a la citologia
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
Ud4 la celula
Hernandez camila 2 doc
Introducción bioogíal celular
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Gerald karp biologia celular y molecular
Publicidad

Último (20)

PDF
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
Revision anatomica del sistema nervioso central
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx

Teoría Celular

  • 1. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula Teoría Celular  A partir de la invención del microscopio que empezó el estudio de la célula.  En 1590, los artesanos holandeses Hans y Zacharias Jansen, construyeron el primer microscopio compuesto.
  • 2. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula • En 1639 Robert Hooke, mejoró el microscopio compuesto. • Observó finos cortes de corcho que luego llamó células (celdillas en latin). • A pesar que Hooke no observó células vivas, se le considera la primera persona que observó e identificó las células.
  • 3. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula • Anton van Leeuwenhoek, 1632 - 1723; tallador de lentes. • Fabricó numerosos microscopios logrando ampliación de 200 veces el objetivo. • Agua de charca, sarro dental, sangre. Solo hasta 1830 se reconoció importancia de las células.
  • 4. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula • En el siglo XIX los microscopios habían mejorado. • 1831. Robert Brown, botánico escocés, descubrió en células de plantas la presencia de una estructura central, actualmente conocida como núcleo. • 1838. Matthew Schleiden, botánico alemán, mediante la observación de distintos tejidos vegetales concluyó que: • Todas las plantas están formadas por células o productos secretados por células • El embrión de una planta proviene de una sola célula.
  • 5. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula • 1839, Theodor Shwann, zoólogo alemán, • Las plantas y animales son estructuras similares por lo tanto también están formados por células. • Propuso también que los procesos de vida de los organismos ocurren dentro de la célula. • Schleiden y Schwann: • La célula es la unidad estructural básica de todos los organismos. • Todo organismo vivo está constituido por una o por multitud de células. Aún prevalece a teoría de la generación espontánea.
  • 6. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula • 1855. Rudolf Virchow, médico alemán, realizó estudios sobre la fisiología de las células realizó cultivos celulares. • Las células se reproducen para dar origen a nuevas células; las células solo pueden originarse de una célula preexistente. • 1843-1905. Walter Flemming, descubrió la cromatina y el proceso de partición del núcleo celular, al que llamó mitosis.
  • 7. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula • 1866. Gregor Mendel, propone una explicación acerca de los mecanismos de la herencia de los caracteres.
  • 8. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula EVOLUCIÓN DEL MICROSCOPIO S. XVII - XVIII S. XIX - XX
  • 9. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula Teoría celular 1. La célula constituye la UNIDAD ESTRUCTURAL básica de todos los organismos. 2. La célula es la UNIDAD FISIOLOGICA Y BIOQUIMICA, es decir todas las actividades metabólicas y todas las funciones vitales se desarrollan dentro de la célula. 3. La célula es la UNIDAD GENÉTICA de todo organismo vivo, toda célula proviene de otra célula preexistente. 4. Hay organismos unicelulares y pluricelulares 5. Las células contienen información hereditaria que se transmite a las células hijas. 6. La células son prácticamente idénticas en su composición química. 7. La actividad de un ser vivo depende de la actividad de la o las células que lo componen.
  • 10. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula Escherichia coli Paramecios Levaduras (hongos) Estafilococos (bacterias)
  • 11. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula Hoja de Elodea Epidermis de cebolla Células de papa Tallo de apio
  • 12. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula Epitelio bucal Epitelio gástrico Eritrocitos dentro de capilar Neuronas
  • 13. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula Propiedades básicas de las células 1. Son complejas y organizadas 2. Poseen un programa genético y los medios para utilizarlo (información codificada en genes). 3. Son capaces de reproducirse. 4. Obtienen y utilizan energía: Metabolismo. 5. Llevan a cabo numerosas reacciones químicas. 6. Se ocupan de numerosas actividades mecánicas: Transporte y Movimiento. 7. Reaccionan a estímulos químicos y físicos. 8. Se autorregulan (Reproducción, Apoptosis). 9. Pueden evolucionar (Mutaciones, Adaptación, Selección natural).
  • 14. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula