TEORÍA DE LAS
NECESIDADES DE
ABRAHAM MASLOW
Nombre:Ana Cristina
Coronel Zavaleta
Curso: II “B”
ÍNDICE
- Biografía de Abraham Maslow
-Biografía de Abraham Maslow Parte 2
-Teoría de Maslow
- Pirámide de Maslow
- Necesidades básicas
-Necesidades de seguridad y protección
-Necesidades Sociales
-Necesidades de Estima
-Autorrealización
-Personas Autorrealizadas
-Fuentes
Biografía de Abraham Maslow:
Nació en Brooklyn, fue el mayor de siete hermanos cuyos padres eran emigrantes judíos procedentes
de Rusia.Era lento y ordenado, recordaba su niñez como solitaria y bastante infeliz. Maslow iba a
estudiar Derecho, pero finalmente fue a la escuela de Postgrado de la Universidad de Wisconsin para
estudiar psicología. En diciembre de 1928 conoció a su principal mentor, el profesor Harry Harlow.
Comenzó una línea original de investigación, estudiando el comportamiento sexual y de dominación de
los primates. En 1930, obtuvo su maestría en 1931 y su doctorado en 1934, todos en psicología y en la
Universidad de Wisconsin.En ese año propuso la teoría psicológica llamada hoy en día «Jerarquía de
necesidades de Maslow», una teoría sobre la motivación humana.
Conoció a dos mentores más, la antropóloga Ruth Benedict y el psicólogo de la Gestalt Max
Wertheimer, a quienes admiraba tanto profesional como personalmente. Estos eran tan
consumados en sus respectivos campos, y tan «maravillosos seres humanos» para él, que
empezó a tomar notas acerca de ellos y de su comportamiento. Esta sería la base de su
investigación y pensamiento a lo largo de toda su vida sobre la salud mental y el potencial
humano. Tuvo la oportunidad de conocer a Kurt Goldstein (quien le introdujo al concepto de
autorrealización) y empezó su propia andadura teórica.La tesis central de la pirámide de las
necesidades, que ha tenido aplicación en diversos campos incluso más allá de la psicología,
expresa que los seres humanos tienen necesidades estructuradas en diferentes estratos, de tal
modo que las necesidades secundarias o superiores van surgiendo a medida que se van
satisfaciendo las más básicas. El 8 de junio de 1970 murió en California a causa de un infarto del
miocardio.
TEORIA DE MASLOW:
La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica
propuesta por Abraham Maslow en su obra Una teoría sobre la motivación humana de 1943, que
posteriormente amplió.
Características generales de la teoría de Maslow
-Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de todas las personas, pues
la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno.
-Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el
transcurso del tiempo.
-A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente
necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de autorrealización,
debido a que es una conquista individual.
-Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo
satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las básicas predominarán sobre las superiores.
-Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto,
en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo.
PIRÁMIDE DE MASLOW
Necesidades básicas:
Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referentes a la supervivencia):
-Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse.
-Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales.
-Necesidad de evitar el dolor.
-Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta.
Necesidades de seguridad y protección:
Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refieren a sentirse seguro y
protegido:
-Seguridad física (asegurar la integridad del propio cuerpo) y de salud (asegurar el buen
funcionamiento del cuerpo).
-Necesidad de seguridad de recursos (casa, dinero, automóvil, etc.)
Necesidades sociales (afiliación):
Son las relacionadas con nuestra naturaleza social:
Función de relación (amistad, pareja, colegas o familia).
Aceptación social.
Necesidades de estima (reconocimiento):
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.
La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como
confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio,
reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima e ideas de inferioridad. El tener
satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como individuo y profesional, que
tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la autorrealización.
La necesidad de autoestima es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se constituye
en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en el hombre de éxito que siempre ha
soñado, o en un hombre abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios
medios.
Autorrealización:
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación
de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización».
Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y
es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida
mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles
anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto.
Personas autorrealizadas:
Maslow consideró autorrealizados a un grupo de personajes históricos que estimaba cumplían dichos
criterios: Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor Roosevelt,
William James, entre otros.
Maslow dedujo de sus biografías, escritos y actividades una serie de cualidades similares. Estimaba que
eran personas:
-Centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino.
-Centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus soluciones.
-Con una percepción diferente de los significados y los fines.
En sus relaciones con los demás, eran personas:
-Con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta situación.
-Independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios propios.
-Resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la presión social; eran inconformistas.
-Con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana.
-Buena aceptación de sí mismos y de los demás, tal como eran, no pretenciosos ni artificiales.
-Frescura en la apreciación, creativos, inventivos y originales.
-Con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la humanidad.
FUENTES:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_Maslow
- https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_d
e_Maslow

Más contenido relacionado

PDF
Conlicto y negociacion.
PPTX
Teoria de las Necesidades
PPTX
CARACTERISTICAS DE UN CONTACT CENTER
PPT
Call center y contac center
PDF
Presentacion Callcenters
DOCX
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
PPTX
Conlicto y negociacion.
Teoria de las Necesidades
CARACTERISTICAS DE UN CONTACT CENTER
Call center y contac center
Presentacion Callcenters
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades

Similar a Teoría de las necesidades de abraham maslow nombre ana cristina (20)

PDF
Bibliografia abraham maslow
DOCX
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslow
DOCX
Abraham Maslow
DOCX
Teoria de abraham maslow
DOCX
Abraham maslow
DOCX
Abraham maslow
DOCX
Abraham maslow
DOCX
ABRAHAM MASLOW
DOCX
Abraham maslow
DOCX
Abraham maslow
DOCX
Abraham maslow
DOCX
Abraham maslow
DOCX
Abraham maslow
DOCX
Abraham maslow
DOCX
Abraham Maslow
DOCX
Abraham maslow
PDF
JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES
PDF
Abraham maslow 1
Bibliografia abraham maslow
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Abraham Maslow
Teoria de abraham maslow
Abraham maslow
Abraham maslow
Abraham maslow
ABRAHAM MASLOW
Abraham maslow
Abraham maslow
Abraham maslow
Abraham maslow
Abraham maslow
Abraham maslow
Abraham Maslow
Abraham maslow
JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES
Abraham maslow 1
Publicidad

Último (20)

PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Publicidad

Teoría de las necesidades de abraham maslow nombre ana cristina

  • 1. TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE ABRAHAM MASLOW Nombre:Ana Cristina Coronel Zavaleta Curso: II “B”
  • 2. ÍNDICE - Biografía de Abraham Maslow -Biografía de Abraham Maslow Parte 2 -Teoría de Maslow - Pirámide de Maslow - Necesidades básicas -Necesidades de seguridad y protección -Necesidades Sociales -Necesidades de Estima -Autorrealización -Personas Autorrealizadas -Fuentes
  • 3. Biografía de Abraham Maslow: Nació en Brooklyn, fue el mayor de siete hermanos cuyos padres eran emigrantes judíos procedentes de Rusia.Era lento y ordenado, recordaba su niñez como solitaria y bastante infeliz. Maslow iba a estudiar Derecho, pero finalmente fue a la escuela de Postgrado de la Universidad de Wisconsin para estudiar psicología. En diciembre de 1928 conoció a su principal mentor, el profesor Harry Harlow. Comenzó una línea original de investigación, estudiando el comportamiento sexual y de dominación de los primates. En 1930, obtuvo su maestría en 1931 y su doctorado en 1934, todos en psicología y en la Universidad de Wisconsin.En ese año propuso la teoría psicológica llamada hoy en día «Jerarquía de necesidades de Maslow», una teoría sobre la motivación humana.
  • 4. Conoció a dos mentores más, la antropóloga Ruth Benedict y el psicólogo de la Gestalt Max Wertheimer, a quienes admiraba tanto profesional como personalmente. Estos eran tan consumados en sus respectivos campos, y tan «maravillosos seres humanos» para él, que empezó a tomar notas acerca de ellos y de su comportamiento. Esta sería la base de su investigación y pensamiento a lo largo de toda su vida sobre la salud mental y el potencial humano. Tuvo la oportunidad de conocer a Kurt Goldstein (quien le introdujo al concepto de autorrealización) y empezó su propia andadura teórica.La tesis central de la pirámide de las necesidades, que ha tenido aplicación en diversos campos incluso más allá de la psicología, expresa que los seres humanos tienen necesidades estructuradas en diferentes estratos, de tal modo que las necesidades secundarias o superiores van surgiendo a medida que se van satisfaciendo las más básicas. El 8 de junio de 1970 murió en California a causa de un infarto del miocardio.
  • 5. TEORIA DE MASLOW: La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra Una teoría sobre la motivación humana de 1943, que posteriormente amplió. Características generales de la teoría de Maslow -Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de todas las personas, pues la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno. -Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo. -A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de autorrealización, debido a que es una conquista individual. -Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las básicas predominarán sobre las superiores. -Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo.
  • 7. Necesidades básicas: Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referentes a la supervivencia): -Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse. -Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales. -Necesidad de evitar el dolor. -Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta.
  • 8. Necesidades de seguridad y protección: Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refieren a sentirse seguro y protegido: -Seguridad física (asegurar la integridad del propio cuerpo) y de salud (asegurar el buen funcionamiento del cuerpo). -Necesidad de seguridad de recursos (casa, dinero, automóvil, etc.)
  • 9. Necesidades sociales (afiliación): Son las relacionadas con nuestra naturaleza social: Función de relación (amistad, pareja, colegas o familia). Aceptación social.
  • 10. Necesidades de estima (reconocimiento): Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad. La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio. La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima e ideas de inferioridad. El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como individuo y profesional, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la autorrealización. La necesidad de autoestima es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en el hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios medios.
  • 11. Autorrealización: Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización». Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto.
  • 12. Personas autorrealizadas: Maslow consideró autorrealizados a un grupo de personajes históricos que estimaba cumplían dichos criterios: Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor Roosevelt, William James, entre otros. Maslow dedujo de sus biografías, escritos y actividades una serie de cualidades similares. Estimaba que eran personas: -Centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino. -Centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus soluciones. -Con una percepción diferente de los significados y los fines. En sus relaciones con los demás, eran personas: -Con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta situación. -Independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios propios. -Resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la presión social; eran inconformistas. -Con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana. -Buena aceptación de sí mismos y de los demás, tal como eran, no pretenciosos ni artificiales. -Frescura en la apreciación, creativos, inventivos y originales. -Con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la humanidad.