SlideShare una empresa de Scribd logo
19
Lo más leído
24
Lo más leído
25
Lo más leído
PREUNIVERSITARIO
16
2021-2
ELECTROMAGNETISMO
Fenómeno presente en cuerpos que contengan hierro, cobalto o níquel,
que se pone de manifiesto cuando estos se atraen o repelen.
El cuerpo que presenta esta propiedad se denomina imán.
1) Cuando un imán puede rotar libremente respecto a un eje que pasa por
su centro de masa, este rota hasta adquirir una orientación fija.
Norte geográfico
Sur geográfico
Todo imán, al menos presenta un lado norte y un lado sur.
Norte del imán
Sur del imán
N
S
El lado del imán que apunta hacia el norte geográfico se denomina lado
norte del imán
2) Cuando dos imanes interactúan, al acercarse por lados del mismo
tipo se repelen y al acercarse por lados de diferente tipo se atraen.
N
S N
S
N
S S
N
N
S
S
N
3) Los puntos donde la propiedad magnética es más intensa se le llama
polo magnético. Y como todo imán al menos presenta un lado norte y
un lado sur, estos polos magnéticos son inseparables.
N
S
N
S N
S
A diferencia de la electrostática donde hay monopolos eléctricos, aquí
no hay monopolos magnéticos.
Propiedad que adquiere el espacio que rodea a un imán. Para hallar la
orientación del campo magnético haremos uso de una brújula, la cual es
una aguja imantada con libertad de rotar.
N
𝑩
La orientación sur-norte de la aguja es
la orientación del campo magnético 𝑩.
Unidad S.I. tesla (T)
Si se colocase un conjunto de brújulas alejadas de cualquier imán, sus
agujas se orientan de modo que su lado norte apunta hacia el norte
geográfico. Pero si se colocase un imán en medio del espacio que
ocupan:
N
S
Experimentalmente, si uno colocase debajo de una superficie un imán y
sobre la superficie limaduras de hierro (que serían como pequeñas
brújulas), se observa que las limaduras forman líneas continuas
alrededor del imán.
A estas líneas se denominan líneas de campo magnético. En cada
punto el campo magnético esta orientado tangente a la línea que pasa
por dicho punto.
N
S
𝑩
𝑩𝑪 > 𝑩𝑫
𝑪
𝑫
𝑩 constante en módulo y orientación
𝑩 es tangente a la
linea de campo
Vemos que muchas de las propiedades de las líneas de campo eléctrico
son las mismas para las líneas de campo magnético. No olvidemos que
una de esas propiedades es que por cada punto del espacio sólo pasa
una línea de campo y estas líneas no se cruzan.
Sin embargo, hay una diferencia fundamental entre ellas:
Mientras que las líneas de campo eléctrico o sólo salen de la fuente
(carga positiva) o sólo entran (carga negativa), las líneas de campo
magnético salen de la fuente y regresan a la fuente, es decir son líneas
cerradas.
En el caso de un imán de barra, las líneas de campo magnético salen del
norte y van hacia el sur.
Norte
geográfico
Sur
geográfico
Sur
magnético
Norte
magnético
Al colocar una brújula cerca a la
superficie terrestre, la aguja de dicha
brújula se orientará a lo largo de una
línea de campo magnético.
El campo magnético terrestre tiene
similitud con el campo magnético
producido por un imán de barra, por lo
que como el norte de la brújula esta
orientada hacia el norte geográfico cerca
a él se ubicará el sur magnético.
La magnitud del campo magnético terrestre cerca a la superficie terrestre
es aproximadamente 𝟎, 𝟓 × 𝟏𝟎−𝟒
𝑻
Antes de 1820, no se había hallado una relación entre la electricidad y el
magnetismo. En ese año H.C. Oersted observó como se desviaban las
agujas de las brújulas cerca a un conductor cuando a través de él circula
corriente eléctrica.
Como la corriente eléctrica desvía la aguja de la brújula al igual que lo
haría un imán, concluimos que
La corriente eléctrica produce a su alrededor campo magnético.
Posteriormente al experimento de Oersted, se
comenzó a estudiar el campo magnético
producido por conductores de diferentes
formas a través de los cuales circulase la
corriente eléctrica.
Estudiaremos el campo magnético producido
por la corriente circulando en un conductor
rectilíneo para puntos cuya distancia al
conductor es más pequeña que la longitud del
conductor.
Experimentalmente
Para el observador la
corriente sale por la
sección transversal del
cable perpendicularmente
Para el observador la
corriente entra por la
sección transversal del
cable perpendicularmente
×
I
I
I
I
𝑰
𝒓
𝑩
Recordando que el campo magnético en cada
punto es tangente a la linea de campo, líneas que
de acuerdo al experimento cerca del conductor son
circunferencias por cuyo centro pasa la corriente.
Entonces 𝒓 representa la distancia del conductor
al punto donde quiere evaluarse el campo
magnético.
La magnitud del campo magnético cerca al conductor viene dada por:
𝑩 =
𝝁𝟎
𝟐𝝅
𝑰
𝒓
Donde 𝝁𝟎 es la permeabilidad magnética del vacío, cuyo valor en unidades
del S.I. es 𝟒𝛑 × 𝟏𝟎−𝟕
𝑻. 𝒎/𝑨, valor similar al del aire.
×
𝑰𝟏 𝑰𝟐
𝑩𝟐
𝑩𝟏
𝑩𝟏
𝑩𝟐
𝒓𝟏 𝒓𝟐
𝑩𝑹 = 𝑩𝟏 + 𝑩𝟐
𝑩𝟏 =
𝝁𝟎
𝟐𝝅
𝑰𝟏
𝒓𝟏
𝑩𝟐 =
𝝁𝟎
𝟐𝝅
𝑰𝟐
𝒓𝟐
Para dos conductores paralelos que son perpendiculares a un plano.
I × I
𝑩 𝑩 Centro =
𝝁𝟎
𝟐
𝑰
𝑹
𝑹
𝑩
I
𝑩
I
Si deseamos aumentar la magnitud del campo magnético en el centro de un
conductor circular producido por una corriente, deberíamos ó aumentar la
intensidad de la corriente eléctrica ó disminuir el radio. Una forma más
práctica sería envolver un cable sobre una superficie de modo que por cada
vuelta, el campo magnético en el centro tenga mayor intensidad.
Bobina ó solenoide
𝑰
𝑰
𝑩
𝑰
𝑩
𝑰
𝑰
𝑰
Aproximadamente el campo magnético es uniforme en el interior del
solenoide, su orientación se hallará usando la regla de la mano derecha,
donde el pulgar tendrá la orientación del campo y los otros dedos
toman la forma con que la corriente circula.
Para obtener un campo magnético mas intenso aún, el cable debe dar el
mayor número de vuelta posibles, para esto cada vez que el cable de la
vuelta, la siguiente porción de cable debe estar pegada a ella.
𝑳: Longitud del cable
𝑫: Diámetro
del cable
⟹ ℓ = 𝑵𝑫
Longitud de una vuelta de cable: 𝝅𝒅
Si el cable al envolverse dio 𝑵 vueltas
Longitud del cable = Longitud de 𝑵
vueltas
⟹ 𝑳 = 𝑵𝝅𝒅
ℓ: Longitud del
solenoide
𝒅: Diámetro del
solenoide
𝑫: Diámetro
del cable
De esta relación, ℓ = 𝑵𝑫 , como el campo aumenta su intensidad con el
número de vueltas 𝑵, vemos que eso ocurre con cables con diámetros 𝑫
más pequeños, por ello calculamos el número de vueltas por unidad de
longitud del solenoide 𝒏
𝒏 =
# vueltas
Longitud del solenoide
=
𝑵
ℓ
=
𝟏
𝑫
Finalmente, la magnitud del campo magnético en el interior del solenoide
por el cual circula una corriente 𝑰 viene dado por:
𝑩 = 𝝁𝟎𝒏𝑰
El campo magnético tiene sus particularidades. A diferencia de los
campos gravitacional y eléctrico, donde los cuerpos reciben fuerza al
entrar a dichos campos, no necesariamente un cuerpo recibe fuerza al
entrar al campo magnético producido por otro cuerpo.
Los hechos experimentales revelan algo clave: para hallar la fuerza
magnética debemos conocer las orientaciones del campo magnético y de
la velocidad de las cargas al estar dentro de dicho campo.
𝒗
𝑩
𝒒 𝜽
Ángulo entre la velocidad de la
carga y el campo magnético
De acuerdo al experimento, cuando una carga se mueve en la misma
orientación del campo magnético 𝜽 = 𝟎 o en orientación opuesta al
campo 𝜽 = 𝟏𝟖𝟎º , la carga realiza un MRU, es decir no hay fuerza debido
al campo.
𝑩
𝒗
𝒒 𝒗
𝒒
𝑩
𝜽 = 𝟎 𝜽 = 𝟏𝟖𝟎º
𝑭𝒎 = 𝟎
Pero cuando una carga entra perpendicularmente al campo magnético
𝜽 = 𝟗𝟎º , mientras la carga este en el campo realiza un mcu.
𝑩
++𝒒
− −𝒒
Centro
MRU
MRU
MCU
MCU
MRU
MRU
𝑹 ∆𝜽
Como la carga realiza MCU y el
campo magnético es perpendicular
al plano de movimiento
⟹ 𝑭 ⊥ 𝑩 Y 𝑭 ⊥ 𝒗
En el MCU, tanto la velocidad como
la fuerza tienen módulo constante
𝒗 = 𝒗′ = 𝝎 𝑹
𝑭 = 𝑭′ = 𝒎 𝝎 𝟐𝑹 = 𝒎
𝒗 𝟐
𝑹
donde 𝝎 =
𝟐𝝅
𝑻
=
∆𝜽
∆𝒕dentro del campo
𝒗
𝒗′
𝑭
𝑭′
× ×
× ×
× ×
En este caso, la fuerza magnética apunta al centro de la trayectoria
𝑩
+𝒒
−𝒒
Centro
MCU
MCU
𝒗
𝒗′
𝑭
𝑭′
Centro
𝒗
𝑭
+
−
× 𝑩
+𝒒 𝒗
+ 𝒗
𝑩
𝑭 𝒗 × 𝑩
−𝒒 𝒗
𝑭
−
× 𝑩 𝒗
𝑩
𝒗 × 𝑩
Para la carga positiva 𝑭 y 𝒗 × 𝑩 tienen la misma orientación
Para la carga negativa 𝑭 y 𝒗 × 𝑩 son opuestos
× ×
× ×
× ×
Y del experimento, se obtiene que la magnitud de la fuerza magnética
aumenta con la magnitud de la carga.
Por todo lo anterior, concluimos que la fuerza magnética se calcula
como
𝑭𝒎 = 𝒒𝒗 × 𝑩
De modo que, si 𝒒 es positivo, 𝑭 y 𝒗 × 𝑩 tienen la misma orientación y
si 𝒒 es negativo, 𝑭 y 𝒗 × 𝑩 son opuestos.
Note además, que si dos vectores son colineales, su producto vectorial
es cero, hecho que ocurre con la fuerza magnética cuando 𝒗 y 𝑩 tienen
la misma orientación (𝜽 = 𝟎) o son opuestos (𝜽 = 𝟏𝟖𝟎º).
× ×
× ×
× ×
La carga eléctrica no sólo interactúa con el campo magnético, también
interactúa con el campo eléctrico.
𝑩
+
+𝒒 𝒗
𝒗 × 𝑩
𝑭𝒎 = 𝒒𝒗 × 𝑩
𝑬
𝑭𝑬 = 𝒒𝑬
Si la carga viaja en linea recta en el
espacio donde coexisten ambos
campos
⟹ 𝑭Lorentz = 𝑭𝒎 + 𝑭𝑬 = 𝟎
𝒒𝒗 × 𝑩 + 𝒒𝑬 = 𝟎 ⟹ 𝑬 = −𝒗 × 𝑩
Vemos que este resultado es
independiente de la carga
𝑬 = −𝒗 × 𝑩 ⟹ 𝒗 =
𝑬
𝑩
Y si la velocidad de la carga no fuese colineal (𝜽 = 𝟎 ó 𝟏𝟖𝟎º ) ni
perpendicular (𝜽 = 𝟗𝟎º) al campo magnético, el movimiento de la carga
es una superposición de los anteriores.
𝑩
𝒗
𝑩
𝒗
𝜽
𝑿
𝒀
𝒁
𝒗 𝑺𝒆𝒏𝜽
𝒗 𝑪𝒐𝒔𝜽
Movimiento debido a la
componente de la velocidad
paralela al campo: MRU
Movimiento debido a la
componente de la velocidad
perpendicular al campo: MCU
Movimiento helicoidal
(Mov. 3D)
𝑩
𝒗 𝑺𝒆𝒏𝜽
𝒗 𝑪𝒐𝒔𝜽
𝒗 𝑺𝒆𝒏𝜽
𝒗 𝑪𝒐𝒔𝜽
𝑭
𝑭’
En este movimiento, la fuerza sigue siendo perpendicular a la velocidad,
sólo que cambia la orientación de la componente de la velocidad
perpendicular al campo magnético, cuyo módulo es 𝒗 𝑺𝒆𝒏𝜽 .
𝑭𝒎 = 𝒒𝒗 × 𝑩 = 𝒎𝒂𝒄𝒑 = 𝒎 𝝎 × 𝒗 = −𝒎 𝒗 × 𝝎
𝒒𝑩 = −𝒎𝝎 ⟹ 𝝎 = −
𝒒𝑩
𝒎
(independiente de 𝜽)
𝒒𝒗 × 𝑩 = 𝒎𝒂𝒄𝒑 ⟹ 𝒒 𝒗 𝑩 𝑺𝒆𝒏𝜽 = 𝒎 𝝎 𝟐𝑹
𝑹
𝒒 𝒗 𝑩 𝑺𝒆𝒏𝜽 = 𝒎
𝒒 𝟐 𝑩
𝟐
𝒎𝟐
𝑹 ⟹ 𝑹 =
𝒎 𝒗 𝑺𝒆𝒏𝜽
𝒒 𝑩
∆𝒙
El desplazamiento de la carga luego de un
periodo ∆𝒙 = 𝒗 𝑪𝒐𝒔𝜽 𝑻
Recordemos que el sentido de la corriente es el mismo que el del
movimiento de los portadores de carga positivos.
+
+𝒒 𝒗 𝑰 Ԧ
𝑱 = 𝒏𝒒𝒗
𝑩
𝒗 × 𝑩
𝑭𝒎 𝑭𝒎 𝑭𝒎
donde la concentración de portadores 𝒏 =
# portadores
Volumen
=
𝑵
𝑨ℓ
ℓ: Longitud del conductor
𝑨: Área de la seccíon
transversal del conductor
Para una carga 𝑭𝒎 = 𝒒𝒗 × 𝑩 Para 𝑵 cargas 𝑭𝒎 = 𝑵𝒒𝒗 × 𝑩
𝑭𝒎 = 𝑵𝒒𝒗 × 𝑩 = 𝒏𝑨ℓ𝒒𝒗 × 𝑩 = 𝑨ℓ𝒏𝒒𝒗 × 𝑩 = 𝑨ℓԦ
𝑱 × 𝑩 = 𝑨ℓ Ԧ
𝑱 ෝ
𝒖𝑱 × 𝑩 = 𝑨 Ԧ
𝑱 ℓෝ
𝒖𝑱 × 𝑩
𝑭𝒎 = 𝑰ℓ × 𝑩
donde ℓ tiene por módulo la longitud del conductor recto
y por orientación el sentido de la corriente eléctrica.
𝑰
𝑭𝒎
ℓ: LONGITUD DEL CONDUCTOR
𝑩
ℓ
× × × × × ×
× × × × × ×
× × × × × ×
𝑩 = Cte.
𝑴
𝑵 𝑶
𝑷
𝑰 𝑰
ℓ𝑴𝑵
ℓ𝑵𝑶
ℓ𝑶𝑷
Fuerza magnética sobre el conductor 𝑴𝑵𝑶𝑷 : 𝑭𝒎 𝑴𝑵𝑶𝑷 = 𝑭𝒎 𝑴𝑵+ 𝑭𝒎 𝑵𝑶+ 𝑭𝒎 𝑶𝑷
= 𝑰ℓ𝑴𝑵 × 𝑩 + 𝑰ℓ𝑵𝑶 × 𝑩 + 𝑰ℓ𝑶𝑷 × 𝑩 como el campo magnético 𝑩 es uniforme
𝑭𝒎 𝑴𝑵𝑶𝑷 = 𝑰 ℓ𝑴𝑵 + ℓ𝑵𝑶 + ℓ𝑶𝑷 × 𝑩 = 𝑰 𝑴𝑷 × 𝑩
𝑴𝑷
Vector trazado del punto inicial hacia el punto final
𝑩 = Cte.
𝑴
𝑵 𝑶
𝑷
𝑰
𝑰
𝑭𝒎𝑵𝑴
𝑰
𝑰
𝑭𝒎𝑷𝑶
𝑭𝒎𝑴𝑷
= 𝟎
𝑭𝒎𝑶𝑵
= 𝟎
En un conductor cerrado por el que circula la corriente, la fuerza
magnética es cero. Sin embargo, respecto al eje mostrado el torque
producido por la fuerza magnética no es cero. Esto se utiliza en motores.
Eje de rotación

Más contenido relacionado

DOCX
Esfuerzo normal y cortante en vigas
PPTX
Shear Stress; Id no.: 10.01.03.033
PDF
DINAMICA EJERCICIOS UNSCH
PPTX
Tema 3 cinematica version 3
PPTX
@ESFUERZO_EFECTIVO1.pptx
DOCX
Momento polar de_inercia
PPTX
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
PPSX
Flexión y corte
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Shear Stress; Id no.: 10.01.03.033
DINAMICA EJERCICIOS UNSCH
Tema 3 cinematica version 3
@ESFUERZO_EFECTIVO1.pptx
Momento polar de_inercia
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Flexión y corte

La actualidad más candente (20)

PDF
PROYECTO DE ESTÁTICA-REACCIONES EN UNA VIGA
DOCX
Esfuerzo cortante
PPTX
45 terminado-fluidos-elder
PDF
Coeficiente de Amortiguamiento del Aire
DOCX
Trabajo de resistencia de materiales
PPTX
Aplicación de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de partículas
PPTX
Presentacion columna
PPTX
Método de la viga conjugada completa
PDF
Capitulo n° 1 presentación 2015
DOCX
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
PDF
Principio del trabajo y energía
DOCX
Tecnología de materiales
PPTX
Capitulo 5 Mecánica de sólidos Udec
PDF
Mecanica de Suelos I
PPTX
Sistemas hiperestáticos
DOCX
Método de deformaciones angulares
PDF
2.1 MECÁNICA DE MATERIALES - ESFUERZOS.pdf
PPTX
RESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptx
PPTX
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
PDF
Guia 3 dinamica 2016 2
PROYECTO DE ESTÁTICA-REACCIONES EN UNA VIGA
Esfuerzo cortante
45 terminado-fluidos-elder
Coeficiente de Amortiguamiento del Aire
Trabajo de resistencia de materiales
Aplicación de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de partículas
Presentacion columna
Método de la viga conjugada completa
Capitulo n° 1 presentación 2015
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Principio del trabajo y energía
Tecnología de materiales
Capitulo 5 Mecánica de sólidos Udec
Mecanica de Suelos I
Sistemas hiperestáticos
Método de deformaciones angulares
2.1 MECÁNICA DE MATERIALES - ESFUERZOS.pdf
RESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptx
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
Guia 3 dinamica 2016 2
Publicidad

Similar a Teoría Electromagnetismo.pdf (20)

DOC
Ensayo Motores 10%
PDF
Cap. 6 magnetismo
PDF
fisica dos CAMPO MAGNETICO fisica dos fisica dos
DOCX
Campo magnético de un conductor recto
PPTX
Fisica electromagnetismo&electroiman (1)
PPTX
Magnetismo1
PDF
Electromagnetismo
PPT
DOC
Campo magnetico
PPT
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
PDF
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
PDF
Electromagnetismo. magnetismo
PDF
PPT
Magnetismo Fuerza Magnetica
PPT
Magnetismo Fuerza Magnetica
PDF
Anual Uni Semana 32 - Física.pdf
PPT
S11C1
PDF
Física de Electricidad y Magnetismo - M2
PDF
Electromagnetismo
PDF
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Ensayo Motores 10%
Cap. 6 magnetismo
fisica dos CAMPO MAGNETICO fisica dos fisica dos
Campo magnético de un conductor recto
Fisica electromagnetismo&electroiman (1)
Magnetismo1
Electromagnetismo
Campo magnetico
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
Electromagnetismo. magnetismo
Magnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza Magnetica
Anual Uni Semana 32 - Física.pdf
S11C1
Física de Electricidad y Magnetismo - M2
Electromagnetismo
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Publicidad

Más de JeanPaulAtaullucoUap (20)

PDF
Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
PDF
Anual SM Semana 09 - Trigonometría.pdf
PDF
Anual SM Semana 09 - Química.pdf
PDF
Anual SM Semana 09 - Geometría.pdf
PDF
Anual SM Semana 09 - Economía.pdf
PDF
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
PDF
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdf
PDF
Anual Uni-Semana 15 Geometría.pdf
PDF
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
PDF
5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf
PDF
Anual Uni-Semana 04 Química.pdf
PDF
SEMANA 7 (revisado).pdf
PPTX
ppt-convertido.pptx
PPTX
MCU - MCUV 3 - 2.pptx
PDF
HISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdf
PDF
Anual Uni-Semana 23 Geometría.pdf
PDF
8,2 TRANSFORMACIONES TRIG PRE 2022-1 VF.pdf
PDF
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
PDF
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
PDF
PPT Estado peruano.pdf
Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
Anual SM Semana 09 - Trigonometría.pdf
Anual SM Semana 09 - Química.pdf
Anual SM Semana 09 - Geometría.pdf
Anual SM Semana 09 - Economía.pdf
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdf
Anual Uni-Semana 15 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf
Anual Uni-Semana 04 Química.pdf
SEMANA 7 (revisado).pdf
ppt-convertido.pptx
MCU - MCUV 3 - 2.pptx
HISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdf
Anual Uni-Semana 23 Geometría.pdf
8,2 TRANSFORMACIONES TRIG PRE 2022-1 VF.pdf
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
PPT Estado peruano.pdf

Último (20)

PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PDF
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
Ciencia moderna. origen y características.
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx

Teoría Electromagnetismo.pdf

  • 3. Fenómeno presente en cuerpos que contengan hierro, cobalto o níquel, que se pone de manifiesto cuando estos se atraen o repelen. El cuerpo que presenta esta propiedad se denomina imán. 1) Cuando un imán puede rotar libremente respecto a un eje que pasa por su centro de masa, este rota hasta adquirir una orientación fija. Norte geográfico Sur geográfico
  • 4. Todo imán, al menos presenta un lado norte y un lado sur. Norte del imán Sur del imán N S El lado del imán que apunta hacia el norte geográfico se denomina lado norte del imán
  • 5. 2) Cuando dos imanes interactúan, al acercarse por lados del mismo tipo se repelen y al acercarse por lados de diferente tipo se atraen. N S N S N S S N N S S N
  • 6. 3) Los puntos donde la propiedad magnética es más intensa se le llama polo magnético. Y como todo imán al menos presenta un lado norte y un lado sur, estos polos magnéticos son inseparables. N S N S N S A diferencia de la electrostática donde hay monopolos eléctricos, aquí no hay monopolos magnéticos.
  • 7. Propiedad que adquiere el espacio que rodea a un imán. Para hallar la orientación del campo magnético haremos uso de una brújula, la cual es una aguja imantada con libertad de rotar. N 𝑩 La orientación sur-norte de la aguja es la orientación del campo magnético 𝑩. Unidad S.I. tesla (T)
  • 8. Si se colocase un conjunto de brújulas alejadas de cualquier imán, sus agujas se orientan de modo que su lado norte apunta hacia el norte geográfico. Pero si se colocase un imán en medio del espacio que ocupan: N S
  • 9. Experimentalmente, si uno colocase debajo de una superficie un imán y sobre la superficie limaduras de hierro (que serían como pequeñas brújulas), se observa que las limaduras forman líneas continuas alrededor del imán. A estas líneas se denominan líneas de campo magnético. En cada punto el campo magnético esta orientado tangente a la línea que pasa por dicho punto.
  • 10. N S 𝑩 𝑩𝑪 > 𝑩𝑫 𝑪 𝑫 𝑩 constante en módulo y orientación 𝑩 es tangente a la linea de campo
  • 11. Vemos que muchas de las propiedades de las líneas de campo eléctrico son las mismas para las líneas de campo magnético. No olvidemos que una de esas propiedades es que por cada punto del espacio sólo pasa una línea de campo y estas líneas no se cruzan. Sin embargo, hay una diferencia fundamental entre ellas: Mientras que las líneas de campo eléctrico o sólo salen de la fuente (carga positiva) o sólo entran (carga negativa), las líneas de campo magnético salen de la fuente y regresan a la fuente, es decir son líneas cerradas. En el caso de un imán de barra, las líneas de campo magnético salen del norte y van hacia el sur.
  • 12. Norte geográfico Sur geográfico Sur magnético Norte magnético Al colocar una brújula cerca a la superficie terrestre, la aguja de dicha brújula se orientará a lo largo de una línea de campo magnético. El campo magnético terrestre tiene similitud con el campo magnético producido por un imán de barra, por lo que como el norte de la brújula esta orientada hacia el norte geográfico cerca a él se ubicará el sur magnético. La magnitud del campo magnético terrestre cerca a la superficie terrestre es aproximadamente 𝟎, 𝟓 × 𝟏𝟎−𝟒 𝑻
  • 13. Antes de 1820, no se había hallado una relación entre la electricidad y el magnetismo. En ese año H.C. Oersted observó como se desviaban las agujas de las brújulas cerca a un conductor cuando a través de él circula corriente eléctrica. Como la corriente eléctrica desvía la aguja de la brújula al igual que lo haría un imán, concluimos que La corriente eléctrica produce a su alrededor campo magnético.
  • 14. Posteriormente al experimento de Oersted, se comenzó a estudiar el campo magnético producido por conductores de diferentes formas a través de los cuales circulase la corriente eléctrica. Estudiaremos el campo magnético producido por la corriente circulando en un conductor rectilíneo para puntos cuya distancia al conductor es más pequeña que la longitud del conductor. Experimentalmente
  • 15. Para el observador la corriente sale por la sección transversal del cable perpendicularmente Para el observador la corriente entra por la sección transversal del cable perpendicularmente × I I I I
  • 16. 𝑰 𝒓 𝑩 Recordando que el campo magnético en cada punto es tangente a la linea de campo, líneas que de acuerdo al experimento cerca del conductor son circunferencias por cuyo centro pasa la corriente. Entonces 𝒓 representa la distancia del conductor al punto donde quiere evaluarse el campo magnético. La magnitud del campo magnético cerca al conductor viene dada por: 𝑩 = 𝝁𝟎 𝟐𝝅 𝑰 𝒓 Donde 𝝁𝟎 es la permeabilidad magnética del vacío, cuyo valor en unidades del S.I. es 𝟒𝛑 × 𝟏𝟎−𝟕 𝑻. 𝒎/𝑨, valor similar al del aire.
  • 17. × 𝑰𝟏 𝑰𝟐 𝑩𝟐 𝑩𝟏 𝑩𝟏 𝑩𝟐 𝒓𝟏 𝒓𝟐 𝑩𝑹 = 𝑩𝟏 + 𝑩𝟐 𝑩𝟏 = 𝝁𝟎 𝟐𝝅 𝑰𝟏 𝒓𝟏 𝑩𝟐 = 𝝁𝟎 𝟐𝝅 𝑰𝟐 𝒓𝟐 Para dos conductores paralelos que son perpendiculares a un plano.
  • 18. I × I 𝑩 𝑩 Centro = 𝝁𝟎 𝟐 𝑰 𝑹 𝑹 𝑩 I 𝑩 I
  • 19. Si deseamos aumentar la magnitud del campo magnético en el centro de un conductor circular producido por una corriente, deberíamos ó aumentar la intensidad de la corriente eléctrica ó disminuir el radio. Una forma más práctica sería envolver un cable sobre una superficie de modo que por cada vuelta, el campo magnético en el centro tenga mayor intensidad. Bobina ó solenoide
  • 20. 𝑰 𝑰 𝑩 𝑰 𝑩 𝑰 𝑰 𝑰 Aproximadamente el campo magnético es uniforme en el interior del solenoide, su orientación se hallará usando la regla de la mano derecha, donde el pulgar tendrá la orientación del campo y los otros dedos toman la forma con que la corriente circula.
  • 21. Para obtener un campo magnético mas intenso aún, el cable debe dar el mayor número de vuelta posibles, para esto cada vez que el cable de la vuelta, la siguiente porción de cable debe estar pegada a ella. 𝑳: Longitud del cable 𝑫: Diámetro del cable ⟹ ℓ = 𝑵𝑫 Longitud de una vuelta de cable: 𝝅𝒅 Si el cable al envolverse dio 𝑵 vueltas Longitud del cable = Longitud de 𝑵 vueltas ⟹ 𝑳 = 𝑵𝝅𝒅 ℓ: Longitud del solenoide 𝒅: Diámetro del solenoide 𝑫: Diámetro del cable
  • 22. De esta relación, ℓ = 𝑵𝑫 , como el campo aumenta su intensidad con el número de vueltas 𝑵, vemos que eso ocurre con cables con diámetros 𝑫 más pequeños, por ello calculamos el número de vueltas por unidad de longitud del solenoide 𝒏 𝒏 = # vueltas Longitud del solenoide = 𝑵 ℓ = 𝟏 𝑫 Finalmente, la magnitud del campo magnético en el interior del solenoide por el cual circula una corriente 𝑰 viene dado por: 𝑩 = 𝝁𝟎𝒏𝑰
  • 23. El campo magnético tiene sus particularidades. A diferencia de los campos gravitacional y eléctrico, donde los cuerpos reciben fuerza al entrar a dichos campos, no necesariamente un cuerpo recibe fuerza al entrar al campo magnético producido por otro cuerpo. Los hechos experimentales revelan algo clave: para hallar la fuerza magnética debemos conocer las orientaciones del campo magnético y de la velocidad de las cargas al estar dentro de dicho campo. 𝒗 𝑩 𝒒 𝜽 Ángulo entre la velocidad de la carga y el campo magnético
  • 24. De acuerdo al experimento, cuando una carga se mueve en la misma orientación del campo magnético 𝜽 = 𝟎 o en orientación opuesta al campo 𝜽 = 𝟏𝟖𝟎º , la carga realiza un MRU, es decir no hay fuerza debido al campo. 𝑩 𝒗 𝒒 𝒗 𝒒 𝑩 𝜽 = 𝟎 𝜽 = 𝟏𝟖𝟎º 𝑭𝒎 = 𝟎
  • 25. Pero cuando una carga entra perpendicularmente al campo magnético 𝜽 = 𝟗𝟎º , mientras la carga este en el campo realiza un mcu. 𝑩 ++𝒒 − −𝒒 Centro MRU MRU MCU MCU MRU MRU 𝑹 ∆𝜽 Como la carga realiza MCU y el campo magnético es perpendicular al plano de movimiento ⟹ 𝑭 ⊥ 𝑩 Y 𝑭 ⊥ 𝒗 En el MCU, tanto la velocidad como la fuerza tienen módulo constante 𝒗 = 𝒗′ = 𝝎 𝑹 𝑭 = 𝑭′ = 𝒎 𝝎 𝟐𝑹 = 𝒎 𝒗 𝟐 𝑹 donde 𝝎 = 𝟐𝝅 𝑻 = ∆𝜽 ∆𝒕dentro del campo 𝒗 𝒗′ 𝑭 𝑭′ × × × × × ×
  • 26. En este caso, la fuerza magnética apunta al centro de la trayectoria 𝑩 +𝒒 −𝒒 Centro MCU MCU 𝒗 𝒗′ 𝑭 𝑭′ Centro 𝒗 𝑭 + − × 𝑩 +𝒒 𝒗 + 𝒗 𝑩 𝑭 𝒗 × 𝑩 −𝒒 𝒗 𝑭 − × 𝑩 𝒗 𝑩 𝒗 × 𝑩 Para la carga positiva 𝑭 y 𝒗 × 𝑩 tienen la misma orientación Para la carga negativa 𝑭 y 𝒗 × 𝑩 son opuestos × × × × × ×
  • 27. Y del experimento, se obtiene que la magnitud de la fuerza magnética aumenta con la magnitud de la carga. Por todo lo anterior, concluimos que la fuerza magnética se calcula como 𝑭𝒎 = 𝒒𝒗 × 𝑩 De modo que, si 𝒒 es positivo, 𝑭 y 𝒗 × 𝑩 tienen la misma orientación y si 𝒒 es negativo, 𝑭 y 𝒗 × 𝑩 son opuestos. Note además, que si dos vectores son colineales, su producto vectorial es cero, hecho que ocurre con la fuerza magnética cuando 𝒗 y 𝑩 tienen la misma orientación (𝜽 = 𝟎) o son opuestos (𝜽 = 𝟏𝟖𝟎º).
  • 28. × × × × × × La carga eléctrica no sólo interactúa con el campo magnético, también interactúa con el campo eléctrico. 𝑩 + +𝒒 𝒗 𝒗 × 𝑩 𝑭𝒎 = 𝒒𝒗 × 𝑩 𝑬 𝑭𝑬 = 𝒒𝑬 Si la carga viaja en linea recta en el espacio donde coexisten ambos campos ⟹ 𝑭Lorentz = 𝑭𝒎 + 𝑭𝑬 = 𝟎 𝒒𝒗 × 𝑩 + 𝒒𝑬 = 𝟎 ⟹ 𝑬 = −𝒗 × 𝑩 Vemos que este resultado es independiente de la carga 𝑬 = −𝒗 × 𝑩 ⟹ 𝒗 = 𝑬 𝑩
  • 29. Y si la velocidad de la carga no fuese colineal (𝜽 = 𝟎 ó 𝟏𝟖𝟎º ) ni perpendicular (𝜽 = 𝟗𝟎º) al campo magnético, el movimiento de la carga es una superposición de los anteriores. 𝑩 𝒗 𝑩 𝒗 𝜽 𝑿 𝒀 𝒁 𝒗 𝑺𝒆𝒏𝜽 𝒗 𝑪𝒐𝒔𝜽 Movimiento debido a la componente de la velocidad paralela al campo: MRU Movimiento debido a la componente de la velocidad perpendicular al campo: MCU Movimiento helicoidal (Mov. 3D)
  • 30. 𝑩 𝒗 𝑺𝒆𝒏𝜽 𝒗 𝑪𝒐𝒔𝜽 𝒗 𝑺𝒆𝒏𝜽 𝒗 𝑪𝒐𝒔𝜽 𝑭 𝑭’ En este movimiento, la fuerza sigue siendo perpendicular a la velocidad, sólo que cambia la orientación de la componente de la velocidad perpendicular al campo magnético, cuyo módulo es 𝒗 𝑺𝒆𝒏𝜽 . 𝑭𝒎 = 𝒒𝒗 × 𝑩 = 𝒎𝒂𝒄𝒑 = 𝒎 𝝎 × 𝒗 = −𝒎 𝒗 × 𝝎 𝒒𝑩 = −𝒎𝝎 ⟹ 𝝎 = − 𝒒𝑩 𝒎 (independiente de 𝜽) 𝒒𝒗 × 𝑩 = 𝒎𝒂𝒄𝒑 ⟹ 𝒒 𝒗 𝑩 𝑺𝒆𝒏𝜽 = 𝒎 𝝎 𝟐𝑹 𝑹 𝒒 𝒗 𝑩 𝑺𝒆𝒏𝜽 = 𝒎 𝒒 𝟐 𝑩 𝟐 𝒎𝟐 𝑹 ⟹ 𝑹 = 𝒎 𝒗 𝑺𝒆𝒏𝜽 𝒒 𝑩 ∆𝒙 El desplazamiento de la carga luego de un periodo ∆𝒙 = 𝒗 𝑪𝒐𝒔𝜽 𝑻
  • 31. Recordemos que el sentido de la corriente es el mismo que el del movimiento de los portadores de carga positivos. + +𝒒 𝒗 𝑰 Ԧ 𝑱 = 𝒏𝒒𝒗 𝑩 𝒗 × 𝑩 𝑭𝒎 𝑭𝒎 𝑭𝒎 donde la concentración de portadores 𝒏 = # portadores Volumen = 𝑵 𝑨ℓ ℓ: Longitud del conductor 𝑨: Área de la seccíon transversal del conductor
  • 32. Para una carga 𝑭𝒎 = 𝒒𝒗 × 𝑩 Para 𝑵 cargas 𝑭𝒎 = 𝑵𝒒𝒗 × 𝑩 𝑭𝒎 = 𝑵𝒒𝒗 × 𝑩 = 𝒏𝑨ℓ𝒒𝒗 × 𝑩 = 𝑨ℓ𝒏𝒒𝒗 × 𝑩 = 𝑨ℓԦ 𝑱 × 𝑩 = 𝑨ℓ Ԧ 𝑱 ෝ 𝒖𝑱 × 𝑩 = 𝑨 Ԧ 𝑱 ℓෝ 𝒖𝑱 × 𝑩 𝑭𝒎 = 𝑰ℓ × 𝑩 donde ℓ tiene por módulo la longitud del conductor recto y por orientación el sentido de la corriente eléctrica. 𝑰 𝑭𝒎 ℓ: LONGITUD DEL CONDUCTOR 𝑩 ℓ
  • 33. × × × × × × × × × × × × × × × × × × 𝑩 = Cte. 𝑴 𝑵 𝑶 𝑷 𝑰 𝑰 ℓ𝑴𝑵 ℓ𝑵𝑶 ℓ𝑶𝑷 Fuerza magnética sobre el conductor 𝑴𝑵𝑶𝑷 : 𝑭𝒎 𝑴𝑵𝑶𝑷 = 𝑭𝒎 𝑴𝑵+ 𝑭𝒎 𝑵𝑶+ 𝑭𝒎 𝑶𝑷 = 𝑰ℓ𝑴𝑵 × 𝑩 + 𝑰ℓ𝑵𝑶 × 𝑩 + 𝑰ℓ𝑶𝑷 × 𝑩 como el campo magnético 𝑩 es uniforme 𝑭𝒎 𝑴𝑵𝑶𝑷 = 𝑰 ℓ𝑴𝑵 + ℓ𝑵𝑶 + ℓ𝑶𝑷 × 𝑩 = 𝑰 𝑴𝑷 × 𝑩 𝑴𝑷 Vector trazado del punto inicial hacia el punto final
  • 34. 𝑩 = Cte. 𝑴 𝑵 𝑶 𝑷 𝑰 𝑰 𝑭𝒎𝑵𝑴 𝑰 𝑰 𝑭𝒎𝑷𝑶 𝑭𝒎𝑴𝑷 = 𝟎 𝑭𝒎𝑶𝑵 = 𝟎 En un conductor cerrado por el que circula la corriente, la fuerza magnética es cero. Sin embargo, respecto al eje mostrado el torque producido por la fuerza magnética no es cero. Esto se utiliza en motores. Eje de rotación