SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS INVENCIBLES Pilar Delgado-Coordinador Carlos Barrera Silvia Zurita NO TE DES POR VENCIDO, ANTES DE INICIAR LA BATALLA  Napoleón. *La meta cognición Carlos Barrera- SILVIA ZURITA *Teorías del aprendizaje.  Pilar Delgado * Video Pilar Delgado.
Los Invencibles LEV VOGOTSKY JEAN PIAGET DAVID AUSUBEL JOSEPH NOVAK TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Conductivismo Cogcocistivista Constructivismo Eclécticas Cambio conceptual Describen la manera en que los teóricos creen que  las personas aprenden nuevas ideas y conceptos. La relación entre la información que ya nosotros tenemos y la nueva información El aprendizaje  es simple asociación estímulo-respuesta. Aprende a conocer la realidad objetiva a través de los sentidos. -Estudiante es  considerado como un ser pasivo reacciona a estímulos medioambientales. El aprendizaje  ocurre mediante la construcción gradual de conocimientos, que ocurre gracias a la puesta en relación de los anteriores con los nuevos conocimientos.  Exige la organización de estos. Se efectúa a partir de tareas globales Equipara el aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencias . El aprendizaje humano es una actividad que el sujeto realiza a través de su experiencia con el entorno El aprendizaje humano es una actividad mental individual donde cada sujeto procesa la información externa. -  Designa diferentes caminos de aprendizaje a partir de las concepciones pre-instruccionales hacia los conceptos científicos que se aprenden..
TEORIA DE APRENDIZAJE COGNOSCITIVISTA Interacciones sociales y culturales son críticas para el aprehendizaje. La educación formal en un ámbito específico influye definitivamente sobre el desarrollo en otros dominios del conocimiento. Los individuos crean las herramientas psicológicas para aprender y dominar su conducta. Jean  Piaget El aprendizaje se efectua mediante dos movimientos simultáneos e integrados, pero de sentido contrario David Ausubel El Aprendizaje significativo es el m ecanismo humano por excelencia para adquirir y almacenar la inmensa cantidad de ideas e información representadas en cualquier campo de conocimiento JOSEPH  N O V A K Asimilación el individuo  Al explorar el ambiente en el que se desenvuelve toma partes las cuales transforma e incorpora  Acomodación el individuo Transforma su propia estructura para adecuarse a la naturaleza  de los objetos que serán aprendidos. La elaboración de mapas conceptuales facilita el necesario intercambio entre profesor y alumno, revelando qué conceptos están presentes en el material de enseñanza y en el alumno. Sostiene que el pensamiento racional está basado en la estructura conceptual que un individuo adquiere PAULO FREIRE Educación Problematizadora » se  apunta claramente hacia la liberación y la independencia , pues  destruye la pasividad del educando  y lo incita a la  búsqueda de la transformación de la realidad, en la que opresor y oprimido encontrarán la liberación humanizándose.   Lev Vigotsky
LEV S. VYGOTSKY TEORÍA  HISTÓRICO –CULTURAL  DEL DESARROLLO COGNITIVO
No existe al margen de las relaciones sociales. No ocurre fuera de la Zona de Desarrollo Próximo Para Vygotsky, el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual. La transmisión y adquisición de conocimientos y patrón EL  APRENDIZAJE
Los Procesos Psicológicos Superiores, se originan en la vida social, es decir, en la participación de sujeto en las actividades compartidas con otros.  La Teoría Socio Histórica,  propone analizar el desarrollo de los procesos psicológicos superiores a partir de la internalización de prácticas sociales específicas.  El proceso es en verdad mucho más complejo toda vez que el desarrollo parece involucrar cambios en la estructura y función de los procesos que se transforman.
Zona de Desarrollo Próximo Al sujeto le falta una perspectiva nueva: la ayuda de una persona experta le es capaz de estimular y motivar para intentar que esa persona se “enganche” a esa nueva perspectiva y adquiera nuevos aprendizajes elevando su estado de Madurez
LA EXPERIENCIA Durante el pensamiento conceptual se observa una enorme ampliación de las formas de la actividad cognitiva.  La persona que domina el pensamiento abstracto reproduce el mundo circundante de una forma profunda y total, realiza deducciones y puede sacar conclusiones en base a los fenómenos percibidos.
Jean Piaget
ASIMILACIÓN El individuo se adapta a su ambiente y organiza sus conocimientos a través del proceso de:
El individuo se adapta a su ambiente y organiza sus conocimientos a través del proceso de: ACOMODACIÓN
La adaptación y organización serán guiadas por un incremento en los procesos  complejos de categorizaciones tanto como los individuos “aprendan.”   MAMÍFEROS
LAS HABILIDADES COGNOSCITIVAS
AGENTE ACTIVO Adaptación – Acomodación Desequilibrio CONDUCTA Desarrollo cognitivo MECANISMOS DE MEDIACIÓN El individuo es un  agente activo - énfasis en la interpretación de la información y en la construcción de significados. Fases de desarrollo CONFLICTO COGNITIVO Factores biológicos Factores ambientales
TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO  NO PUEDE ENTENDERSE EL APRENDIZAJE HUMANO INDEPENDIENTE DE LAS FUERZAS SOCIALES Y CULTURALES QUE INFLUYEN EN  LOS INDIVIDUOS ROL CRÍTICO DEL LENGUAJE IMPORTANCIA DEL APREHENDIZAJE MEDIADO
David Paul Ausubel Adquisición y retención del conocimiento Aprehendizaje significativo
Adquisición y retención del conocimiento El conocimiento es significativo por definición.  Es el producto significativo de un proceso psicológico cognitivo (“conocer”) que supone la interacción entre unas ideas “lógicamente” (culturalmente) significativas
La adquisición y la retención de conocimientos son actividades omnipresentes durante toda la vida. Que son esenciales para: Actuación competente La gestión eficaz Mejora del trabajo cotidiano
Adquisición y retención del conocimiento “ Unas ideas de fondo pertinentes en la estructura cognitiva de la persona que aprende y la “actitud” mental de esta produce el nivel del aprendizaje significativo o la adquisición y la retención de conocimientos” (D. Ausubel)
Teoría de la asimilación sobre el aprendizaje y la retención de carácter significativo El aprendizaje significativo basado en la recepción supone principalmente la adquisición de nuevos significados a partir del material de aprendizaje presentado. El lenguaje es un facilitador importante del aprendizaje significativo basado en la recepción y en el descubrimiento .
El aprendizaje significativo es, sobre todo, aprendizaje basado en la recepción El aprendizaje basado en el descubrimiento puede ser de naturaleza memorista. La adquisición de conocimientos de una materia en cualquier cultura es básicamente una manifestación del aprendizaje basado en la recepción.
La exposición verbal La exposición verbal es en realidad la manera más eficaz de enseñar contenidos a los estudiantes de primera y segunda enseñanza y conduce a un conocimiento más profundo y menos trivial que cuando los estudiantes actúan como sus propios pedagogos
JOSEPH NOVAK
Novak considera que uno de los grandes fallos de la educación reside en que no facultamos a los alumnos para ver conexiones entre temas correspondientes a distintos campos.  Nos hemos ocupado de demasiados temas y no nos hemos centrado en los conceptos como la clave de la compresión humana.
Novak demuestra que los alumnos que fueron los mejores en la resolución de problemas biológicos aprendieron más botánica en menos horas de estudio que los alumnos con “media” o “baja habilidad analítica”. La disponibilidad de “conceptos relevantes” en la estructura cognitiva podía explicar el éxito en la solución de problemas y la facilitación de nuevos aprendizajes.
EL MAPA CONCEPTUAL El mapa conceptual es una representación visual de la jerarquía y las relaciones entre conceptos contenidos por un individuo en su mente. Cuando hablamos o escribimos, esa jerarquía se convierte en una forma lineal. El mapa conceptual puede servir como mediador, traduciendo material jerárquico a texto lineal y viceversa. Esto determina un aprendizaje significativo
La elaboración de mapas conceptuales facilita el necesario intercambio entre profesor y alumno, revelando qué conceptos están presentes en el material de enseñanza y en el alumno. La representación de las relaciones entre los conceptos en el mapa conceptual sigue un modelo que va “de lo general a lo específico”. Cada mapa conceptual debería tener los conceptos más generales o inclusivos en la parte superior, y los conceptos más específicos en la inferior.
"CONTIGO -Paulo Freire- APRENDÍ. . ."
Esta educación se fundamenta en la creatividad y estimula la reflexión La educación liberadora desmitifica constantemente la realidad. Considera el diálogo como lo fundamental para el aprendizaje; Despierta la creatividad. Estimula la reflexión y la acción sobre la realidad. LA EDUCACIÓN  REFLEXIVA Y LIBERADORA
Refuerza el carácter histórico de las mujeres y de los hombres, los reconoce como seres en proceso, inacabados.  Apuesta por el cambio sin exclusivizarlo. Se hace revolucionaria. Presenta las situaciones como problemas a resolver. Humaniza a las mujeres y hombres, mediante la búsqueda del ser más, en la comunión y la solidaridad.  LA EDUCACIÓN  REFLEXIVA  Y LIBERADORA
En esta educación, por el contrario, los educandos van desarrollando su poder de captación y de comprensión del mundo que, en sus relaciones con él, se les presenta no ya como una realidad estática sino como una realidad en transformación, en proceso.  LA EDUCACIÓN  REFLEXIVA  Y LIBERADORA
La educación es "el llegar a ser críticamente consciente de la realidad personal, de tal forma que se llega a actuar eficazmente sobre ella" LA EDUCACIÓN  REFLEXIVA  Y  LIBERADORA La educación con sus programas y sus métodos, debe consistir en hacer que la persona llegue a ser sujeto, que se construya como persona, que transforme el mundo, que entable con los demás relaciones de reciprocidad, que haga su cultura y su historia
Una educación que no está hecha de diálogo, mata el poder creador NO SÓLO DE AQUÉL QUE SE EDUCA SINO TAMBIÉN DEL EDUCADOR, en la medida en que éste se transforma en una persona que "impone fórmulas y comunicados", pasivamente recogidos por sus estudiantes, nadie crea, ni el que impone, ni aquellos que reciben. Ambos se atrofian. Es la negación misma de la educación.  LA EDUCACIÓN  REFLEXIVA  Y  LIBERADORA
Educación Problematizadora: diálogo liberador La propuesta de Freire es la "Educación Problematizadora“ que da existencia a una comunicación de ida y vuelta.  En esta concepción no se trata ya de entender el proceso educativo como un mero depósito de conocimientos sino que es un acto cognoscente y sirve a la liberación quebrando la contradicción entre educador y educando.
M U C H A S  G R A C I A S “ Somos seres históricos, que navegamos en el tiempo, que somos inacabados, y que debemos estar en permanente proceso de búsqueda”.

Más contenido relacionado

PPT
Teorías sylvia
PPT
Constructivismo
PPTX
Teorias del aprendizaje
DOCX
Teoria historico cultural vigostki
PPTX
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
PDF
Modulo componente cientifico 0 3 p2
PDF
Cuadro comparativo piaget vigotsky
Teorías sylvia
Constructivismo
Teorias del aprendizaje
Teoria historico cultural vigostki
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Cuadro comparativo piaget vigotsky

La actualidad más candente (16)

DOCX
Cuadro teoria constructivista 2
PPTX
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
PPT
Teorias Y Sistemas Psicologicos III (I Bimestre)
PPTX
La construccion del conocimiento
PPT
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PPTX
El constructivismo y sus implicaciones para la educación. AHH GFU RFS
DOCX
Pedagogia critica
DOCX
Amca actividad 2 (tabla comparativa)
PPTX
Qué+es+en..
DOCX
Aportes a la educacion vigotsky
PPTX
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
DOCX
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
PPTX
Introduccion al Constructivismo social
PPTX
Fundamentos del constructivismo: Introducción a la teoría de Piaget
PPTX
Construccionismo reflexión
PDF
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías
Cuadro teoria constructivista 2
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
Teorias Y Sistemas Psicologicos III (I Bimestre)
La construccion del conocimiento
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
El constructivismo y sus implicaciones para la educación. AHH GFU RFS
Pedagogia critica
Amca actividad 2 (tabla comparativa)
Qué+es+en..
Aportes a la educacion vigotsky
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Introduccion al Constructivismo social
Fundamentos del constructivismo: Introducción a la teoría de Piaget
Construccionismo reflexión
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mi plan de vida
PPTX
Investigacion juridica
XLSX
Operaciones basicas
DOCX
Horario i ciclo veterinaria ...
PDF
salidas profesionales
PPS
Amifête1º ESOA
PPT
Orientació eso 2010 2011
PDF
03 balafon 2011 novembre 2011
DOCX
Resolución de Prueba Lucila Zamora
PPTX
Como elaborar un blog 2011
DOC
Casos 4°A
PDF
Mecanismos de acceso al bachillerato para estudiantes
ODP
Futbol sala
PPT
Ciudad perdida1
PPT
Www.referate.ro zone touristique-de_bucarest_3fe19
PPTX
Normas que me ayudan a alcanzar el exito
PPT
Bioseñales y sistemas de información
PPT
documento
PDF
Alral info n° 6 mai 2011
PDF
Plan de aula proyetcos tecnologicos i maria angelica garcia
Mi plan de vida
Investigacion juridica
Operaciones basicas
Horario i ciclo veterinaria ...
salidas profesionales
Amifête1º ESOA
Orientació eso 2010 2011
03 balafon 2011 novembre 2011
Resolución de Prueba Lucila Zamora
Como elaborar un blog 2011
Casos 4°A
Mecanismos de acceso al bachillerato para estudiantes
Futbol sala
Ciudad perdida1
Www.referate.ro zone touristique-de_bucarest_3fe19
Normas que me ayudan a alcanzar el exito
Bioseñales y sistemas de información
documento
Alral info n° 6 mai 2011
Plan de aula proyetcos tecnologicos i maria angelica garcia
Publicidad

Similar a Teor+¡asde aprend2011 (20)

PPT
Teorías sylvia
PPT
3 teorias del aprendizaje
PPT
Teorias de aprendizaje
PPT
Teorías del aprendizaje
PPT
Teorías del aprendizaje
PPT
Teorías del aprendizaje 1
PPSX
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
PPTX
TEORIAS DE APRENDIZAJE DESDE EL APORTE DE DIFERENTES AUTORES _.pptx
PDF
Exposicion teoria cognitiva_ccesa
PPTX
Presentación 3
PPTX
Teoria cognitiva
PPTX
PDF
Teoriasdelaprendizaje b
PPTX
PPT
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
PPT
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
PDF
Corrientes Teorias y Enfoques del Aprendizaje Contemporáneas
PPTX
Teoria cognitiva
PPT
Teorias Del Aprendizaje Ok
PPT
Teorias Del Aprendizaje Ok
Teorías sylvia
3 teorias del aprendizaje
Teorias de aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje 1
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
TEORIAS DE APRENDIZAJE DESDE EL APORTE DE DIFERENTES AUTORES _.pptx
Exposicion teoria cognitiva_ccesa
Presentación 3
Teoria cognitiva
Teoriasdelaprendizaje b
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Corrientes Teorias y Enfoques del Aprendizaje Contemporáneas
Teoria cognitiva
Teorias Del Aprendizaje Ok
Teorias Del Aprendizaje Ok

Más de Carlos Barrera (11)

PPTX
literatura barroca carlos barrera
PPTX
Claves del éxito en la educacion de finlandia carlos barrera
PPTX
poemas quejas
PPTX
Abp aprendizaje basado en problemas
PPT
Metacognici+ôn
PPT
Metacognici+ôn
PPTX
Los invencibles
PPT
Metacognici+ôn
PPTX
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
PPTX
Los invencibles
PPT
Metacognici+ôn
literatura barroca carlos barrera
Claves del éxito en la educacion de finlandia carlos barrera
poemas quejas
Abp aprendizaje basado en problemas
Metacognici+ôn
Metacognici+ôn
Los invencibles
Metacognici+ôn
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Los invencibles
Metacognici+ôn

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Teor+¡asde aprend2011

  • 1. LOS INVENCIBLES Pilar Delgado-Coordinador Carlos Barrera Silvia Zurita NO TE DES POR VENCIDO, ANTES DE INICIAR LA BATALLA Napoleón. *La meta cognición Carlos Barrera- SILVIA ZURITA *Teorías del aprendizaje. Pilar Delgado * Video Pilar Delgado.
  • 2. Los Invencibles LEV VOGOTSKY JEAN PIAGET DAVID AUSUBEL JOSEPH NOVAK TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
  • 3. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Conductivismo Cogcocistivista Constructivismo Eclécticas Cambio conceptual Describen la manera en que los teóricos creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos. La relación entre la información que ya nosotros tenemos y la nueva información El aprendizaje es simple asociación estímulo-respuesta. Aprende a conocer la realidad objetiva a través de los sentidos. -Estudiante es considerado como un ser pasivo reacciona a estímulos medioambientales. El aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual de conocimientos, que ocurre gracias a la puesta en relación de los anteriores con los nuevos conocimientos. Exige la organización de estos. Se efectúa a partir de tareas globales Equipara el aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencias . El aprendizaje humano es una actividad que el sujeto realiza a través de su experiencia con el entorno El aprendizaje humano es una actividad mental individual donde cada sujeto procesa la información externa. - Designa diferentes caminos de aprendizaje a partir de las concepciones pre-instruccionales hacia los conceptos científicos que se aprenden..
  • 4. TEORIA DE APRENDIZAJE COGNOSCITIVISTA Interacciones sociales y culturales son críticas para el aprehendizaje. La educación formal en un ámbito específico influye definitivamente sobre el desarrollo en otros dominios del conocimiento. Los individuos crean las herramientas psicológicas para aprender y dominar su conducta. Jean Piaget El aprendizaje se efectua mediante dos movimientos simultáneos e integrados, pero de sentido contrario David Ausubel El Aprendizaje significativo es el m ecanismo humano por excelencia para adquirir y almacenar la inmensa cantidad de ideas e información representadas en cualquier campo de conocimiento JOSEPH N O V A K Asimilación el individuo Al explorar el ambiente en el que se desenvuelve toma partes las cuales transforma e incorpora Acomodación el individuo Transforma su propia estructura para adecuarse a la naturaleza de los objetos que serán aprendidos. La elaboración de mapas conceptuales facilita el necesario intercambio entre profesor y alumno, revelando qué conceptos están presentes en el material de enseñanza y en el alumno. Sostiene que el pensamiento racional está basado en la estructura conceptual que un individuo adquiere PAULO FREIRE Educación Problematizadora » se apunta claramente hacia la liberación y la independencia , pues destruye la pasividad del educando y lo incita a la búsqueda de la transformación de la realidad, en la que opresor y oprimido encontrarán la liberación humanizándose.   Lev Vigotsky
  • 5. LEV S. VYGOTSKY TEORÍA HISTÓRICO –CULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO
  • 6. No existe al margen de las relaciones sociales. No ocurre fuera de la Zona de Desarrollo Próximo Para Vygotsky, el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual. La transmisión y adquisición de conocimientos y patrón EL APRENDIZAJE
  • 7. Los Procesos Psicológicos Superiores, se originan en la vida social, es decir, en la participación de sujeto en las actividades compartidas con otros. La Teoría Socio Histórica, propone analizar el desarrollo de los procesos psicológicos superiores a partir de la internalización de prácticas sociales específicas. El proceso es en verdad mucho más complejo toda vez que el desarrollo parece involucrar cambios en la estructura y función de los procesos que se transforman.
  • 8. Zona de Desarrollo Próximo Al sujeto le falta una perspectiva nueva: la ayuda de una persona experta le es capaz de estimular y motivar para intentar que esa persona se “enganche” a esa nueva perspectiva y adquiera nuevos aprendizajes elevando su estado de Madurez
  • 9. LA EXPERIENCIA Durante el pensamiento conceptual se observa una enorme ampliación de las formas de la actividad cognitiva. La persona que domina el pensamiento abstracto reproduce el mundo circundante de una forma profunda y total, realiza deducciones y puede sacar conclusiones en base a los fenómenos percibidos.
  • 11. ASIMILACIÓN El individuo se adapta a su ambiente y organiza sus conocimientos a través del proceso de:
  • 12. El individuo se adapta a su ambiente y organiza sus conocimientos a través del proceso de: ACOMODACIÓN
  • 13. La adaptación y organización serán guiadas por un incremento en los procesos complejos de categorizaciones tanto como los individuos “aprendan.” MAMÍFEROS
  • 15. AGENTE ACTIVO Adaptación – Acomodación Desequilibrio CONDUCTA Desarrollo cognitivo MECANISMOS DE MEDIACIÓN El individuo es un agente activo - énfasis en la interpretación de la información y en la construcción de significados. Fases de desarrollo CONFLICTO COGNITIVO Factores biológicos Factores ambientales
  • 16. TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO NO PUEDE ENTENDERSE EL APRENDIZAJE HUMANO INDEPENDIENTE DE LAS FUERZAS SOCIALES Y CULTURALES QUE INFLUYEN EN LOS INDIVIDUOS ROL CRÍTICO DEL LENGUAJE IMPORTANCIA DEL APREHENDIZAJE MEDIADO
  • 17. David Paul Ausubel Adquisición y retención del conocimiento Aprehendizaje significativo
  • 18. Adquisición y retención del conocimiento El conocimiento es significativo por definición. Es el producto significativo de un proceso psicológico cognitivo (“conocer”) que supone la interacción entre unas ideas “lógicamente” (culturalmente) significativas
  • 19. La adquisición y la retención de conocimientos son actividades omnipresentes durante toda la vida. Que son esenciales para: Actuación competente La gestión eficaz Mejora del trabajo cotidiano
  • 20. Adquisición y retención del conocimiento “ Unas ideas de fondo pertinentes en la estructura cognitiva de la persona que aprende y la “actitud” mental de esta produce el nivel del aprendizaje significativo o la adquisición y la retención de conocimientos” (D. Ausubel)
  • 21. Teoría de la asimilación sobre el aprendizaje y la retención de carácter significativo El aprendizaje significativo basado en la recepción supone principalmente la adquisición de nuevos significados a partir del material de aprendizaje presentado. El lenguaje es un facilitador importante del aprendizaje significativo basado en la recepción y en el descubrimiento .
  • 22. El aprendizaje significativo es, sobre todo, aprendizaje basado en la recepción El aprendizaje basado en el descubrimiento puede ser de naturaleza memorista. La adquisición de conocimientos de una materia en cualquier cultura es básicamente una manifestación del aprendizaje basado en la recepción.
  • 23. La exposición verbal La exposición verbal es en realidad la manera más eficaz de enseñar contenidos a los estudiantes de primera y segunda enseñanza y conduce a un conocimiento más profundo y menos trivial que cuando los estudiantes actúan como sus propios pedagogos
  • 25. Novak considera que uno de los grandes fallos de la educación reside en que no facultamos a los alumnos para ver conexiones entre temas correspondientes a distintos campos. Nos hemos ocupado de demasiados temas y no nos hemos centrado en los conceptos como la clave de la compresión humana.
  • 26. Novak demuestra que los alumnos que fueron los mejores en la resolución de problemas biológicos aprendieron más botánica en menos horas de estudio que los alumnos con “media” o “baja habilidad analítica”. La disponibilidad de “conceptos relevantes” en la estructura cognitiva podía explicar el éxito en la solución de problemas y la facilitación de nuevos aprendizajes.
  • 27. EL MAPA CONCEPTUAL El mapa conceptual es una representación visual de la jerarquía y las relaciones entre conceptos contenidos por un individuo en su mente. Cuando hablamos o escribimos, esa jerarquía se convierte en una forma lineal. El mapa conceptual puede servir como mediador, traduciendo material jerárquico a texto lineal y viceversa. Esto determina un aprendizaje significativo
  • 28. La elaboración de mapas conceptuales facilita el necesario intercambio entre profesor y alumno, revelando qué conceptos están presentes en el material de enseñanza y en el alumno. La representación de las relaciones entre los conceptos en el mapa conceptual sigue un modelo que va “de lo general a lo específico”. Cada mapa conceptual debería tener los conceptos más generales o inclusivos en la parte superior, y los conceptos más específicos en la inferior.
  • 29. "CONTIGO -Paulo Freire- APRENDÍ. . ."
  • 30. Esta educación se fundamenta en la creatividad y estimula la reflexión La educación liberadora desmitifica constantemente la realidad. Considera el diálogo como lo fundamental para el aprendizaje; Despierta la creatividad. Estimula la reflexión y la acción sobre la realidad. LA EDUCACIÓN REFLEXIVA Y LIBERADORA
  • 31. Refuerza el carácter histórico de las mujeres y de los hombres, los reconoce como seres en proceso, inacabados. Apuesta por el cambio sin exclusivizarlo. Se hace revolucionaria. Presenta las situaciones como problemas a resolver. Humaniza a las mujeres y hombres, mediante la búsqueda del ser más, en la comunión y la solidaridad. LA EDUCACIÓN REFLEXIVA Y LIBERADORA
  • 32. En esta educación, por el contrario, los educandos van desarrollando su poder de captación y de comprensión del mundo que, en sus relaciones con él, se les presenta no ya como una realidad estática sino como una realidad en transformación, en proceso. LA EDUCACIÓN REFLEXIVA Y LIBERADORA
  • 33. La educación es "el llegar a ser críticamente consciente de la realidad personal, de tal forma que se llega a actuar eficazmente sobre ella" LA EDUCACIÓN REFLEXIVA Y LIBERADORA La educación con sus programas y sus métodos, debe consistir en hacer que la persona llegue a ser sujeto, que se construya como persona, que transforme el mundo, que entable con los demás relaciones de reciprocidad, que haga su cultura y su historia
  • 34. Una educación que no está hecha de diálogo, mata el poder creador NO SÓLO DE AQUÉL QUE SE EDUCA SINO TAMBIÉN DEL EDUCADOR, en la medida en que éste se transforma en una persona que "impone fórmulas y comunicados", pasivamente recogidos por sus estudiantes, nadie crea, ni el que impone, ni aquellos que reciben. Ambos se atrofian. Es la negación misma de la educación. LA EDUCACIÓN REFLEXIVA Y LIBERADORA
  • 35. Educación Problematizadora: diálogo liberador La propuesta de Freire es la "Educación Problematizadora“ que da existencia a una comunicación de ida y vuelta. En esta concepción no se trata ya de entender el proceso educativo como un mero depósito de conocimientos sino que es un acto cognoscente y sirve a la liberación quebrando la contradicción entre educador y educando.
  • 36. M U C H A S G R A C I A S “ Somos seres históricos, que navegamos en el tiempo, que somos inacabados, y que debemos estar en permanente proceso de búsqueda”.