SlideShare una empresa de Scribd logo
    En este epígrafe se han reunido dos importantes teoremas que se aplican a triángulos rectángulos: el teorema de Pitágoras y el teorema del cateto. El primero de ellos se introduce en el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, y el segundo aparece como contenido de estudio en 4º de E.S.O. Es importante que los estudiantes conozcan, además de los enunciados de ambos teoremas, su significado geométrico. Así será más probable que no cometan errores al aplicar las fórmulas correspondientes.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
    Otros teoremas importantes aplicables a triángulos rectángulos son el teorema de la altura y el teorema del cateto. Las demostraciones de ambos se basan en la semejanza de triángulos. Teorema de la altura: en un triángulo rectángulo el cuadrado de la altura sobre la hipotenusa es igual al producto de las proyecciones de los catetos sobre la misma. Teorema del cateto: en un triángulo rectángulo el cuadrado de un cateto es igual al producto de la hipotenusa por la proyección de dicho cateto sobre la misma.
Se ha elegido este último para crear una aplicación con GEONExT. En la escena que sigue es posible arrastrar con el ratón las piezas del puzzle que cubren el cuadrado construido sobre el cateto mayor y llevarlas sobre el rectángulo situado bajo la hipotenusa, de dimensiones  hipotenusa x proyección del cateto mayor sobre ella . Los puntos que pueden moverse libremente son los señalados en rojo. Con esto quedaría demostrado (a medias, puesto que esta construcción es válida para uno de los catetos solamente) el teorema del cateto. En la aplicación también es posible modificar las dimensiones del triángulo rectángulo inicial.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

DOCX
Avanzando hacia el tf wiki arigossi
PPTX
Tarea 12 islas
PPTX
Geometría 1 u4 t2 aa1 nila 416000227
DOCX
Matemática instrumental 2
PPTX
Tetraedro sobre p oblicuo
DOCX
Actividad 3. foro
DOCX
Importancia de las integrales en la ingeniería
PPTX
Tema 8
Avanzando hacia el tf wiki arigossi
Tarea 12 islas
Geometría 1 u4 t2 aa1 nila 416000227
Matemática instrumental 2
Tetraedro sobre p oblicuo
Actividad 3. foro
Importancia de las integrales en la ingeniería
Tema 8

La actualidad más candente (18)

PPTX
importancia de la integración
PPTX
Funciones trigonométricas
PPTX
Teorema de thales
PDF
Importancia de las integrales
DOCX
Los 20 algoritmos matematicos mas importantes de la historia
PPTX
Teorema de pitagoras
PPTX
Matemática calculo
PPTX
Sistema d..
PPTX
Integración multiple
PPTX
Importancion de los integrales en la Ingenieria
PPTX
Teorema de thales
PPTX
Teorema de thales
PPT
Emanuel regla de oro
DOCX
Cuestionario
PPTX
Presentación mat
PPTX
Wilson paralelos
DOCX
Practica vistas 1
importancia de la integración
Funciones trigonométricas
Teorema de thales
Importancia de las integrales
Los 20 algoritmos matematicos mas importantes de la historia
Teorema de pitagoras
Matemática calculo
Sistema d..
Integración multiple
Importancion de los integrales en la Ingenieria
Teorema de thales
Teorema de thales
Emanuel regla de oro
Cuestionario
Presentación mat
Wilson paralelos
Practica vistas 1
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
2° clase triangulos (geometria )
DOC
Geometria triangulos
DOC
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
PDF
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
PDF
Razones trigonometricas de angulos notables
DOCX
Ejercicios de Geometría
2° clase triangulos (geometria )
Geometria triangulos
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
Razones trigonometricas de angulos notables
Ejercicios de Geometría
Publicidad

Similar a Teoremas triangulos (20)

PPTX
Teorema de las alturas
DOCX
mate 2.docx
PDF
Ejemplos de las bases para demostraciones matemáticas, usando unas cuantas pr...
PPTX
Método del trapecio - grupo 5 UNI profe Naupay
PDF
TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...
PDF
10 GuíA No 2 Semejanza Y Proporcionalidad Periodo I
PPTX
Exposición sobre el teorema del seno y aplicaciones
PPTX
Lorena castro muños
PPTX
Teorema de Thales.pptx
PDF
El tetraedro como máquina analítica matemática
PPTX
Tutorial11 teorema de euclides
PPTX
Paso 3- Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 2..pptx
PPTX
Brigitte moreno 15230696
PDF
Función trigonométrica wikipedia, la enciclopedia libre
PPTX
Matematica
PDF
Tema 4 geometría teoría
PDF
Algebra lineal
PDF
Algebra lineal
PDF
SINTITUL-1.pdf
PPTX
Semejanza
Teorema de las alturas
mate 2.docx
Ejemplos de las bases para demostraciones matemáticas, usando unas cuantas pr...
Método del trapecio - grupo 5 UNI profe Naupay
TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...
10 GuíA No 2 Semejanza Y Proporcionalidad Periodo I
Exposición sobre el teorema del seno y aplicaciones
Lorena castro muños
Teorema de Thales.pptx
El tetraedro como máquina analítica matemática
Tutorial11 teorema de euclides
Paso 3- Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 2..pptx
Brigitte moreno 15230696
Función trigonométrica wikipedia, la enciclopedia libre
Matematica
Tema 4 geometría teoría
Algebra lineal
Algebra lineal
SINTITUL-1.pdf
Semejanza

Más de luzmilaagreda (20)

DOCX
Planificación pedagogica
DOCX
Planificación pedagogica
DOCX
Planificación pedagogica
DOCX
Número de estudiantes en gráfica
DOCX
Planilla de notas
DOCX
Luzzzzz[1]
PPTX
Hoja de vida[1]
PPTX
Hoja de vida[1]
DOCX
Palabras cruzadas
DOCX
Palabras cruzadas
DOCX
Palabras cruzadas
DOCX
Sopa de letras
PPT
Teoremas triangulos
PDF
Teorema de pidagoras
PDF
Teorema de pidagoras
PDF
Teorema de pidagoras
PDF
Teorema de pidagoras
PDF
Teorema de pidagoras
PPT
3 razones trigonometricas
Planificación pedagogica
Planificación pedagogica
Planificación pedagogica
Número de estudiantes en gráfica
Planilla de notas
Luzzzzz[1]
Hoja de vida[1]
Hoja de vida[1]
Palabras cruzadas
Palabras cruzadas
Palabras cruzadas
Sopa de letras
Teoremas triangulos
Teorema de pidagoras
Teorema de pidagoras
Teorema de pidagoras
Teorema de pidagoras
Teorema de pidagoras
3 razones trigonometricas

Teoremas triangulos

  • 1.   En este epígrafe se han reunido dos importantes teoremas que se aplican a triángulos rectángulos: el teorema de Pitágoras y el teorema del cateto. El primero de ellos se introduce en el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, y el segundo aparece como contenido de estudio en 4º de E.S.O. Es importante que los estudiantes conozcan, además de los enunciados de ambos teoremas, su significado geométrico. Así será más probable que no cometan errores al aplicar las fórmulas correspondientes.
  • 2.  
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.   Otros teoremas importantes aplicables a triángulos rectángulos son el teorema de la altura y el teorema del cateto. Las demostraciones de ambos se basan en la semejanza de triángulos. Teorema de la altura: en un triángulo rectángulo el cuadrado de la altura sobre la hipotenusa es igual al producto de las proyecciones de los catetos sobre la misma. Teorema del cateto: en un triángulo rectángulo el cuadrado de un cateto es igual al producto de la hipotenusa por la proyección de dicho cateto sobre la misma.
  • 25. Se ha elegido este último para crear una aplicación con GEONExT. En la escena que sigue es posible arrastrar con el ratón las piezas del puzzle que cubren el cuadrado construido sobre el cateto mayor y llevarlas sobre el rectángulo situado bajo la hipotenusa, de dimensiones hipotenusa x proyección del cateto mayor sobre ella . Los puntos que pueden moverse libremente son los señalados en rojo. Con esto quedaría demostrado (a medias, puesto que esta construcción es válida para uno de los catetos solamente) el teorema del cateto. En la aplicación también es posible modificar las dimensiones del triángulo rectángulo inicial.
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.  
  • 71.  
  • 72.  
  • 73.  
  • 74.  
  • 75.  
  • 76.  
  • 77.  
  • 78.  
  • 79.  
  • 80.