SlideShare una empresa de Scribd logo
CLORINDO TESTA
TEORÍA ARQUITECTÓNICA Y URBANA III
Docente: Arq. Rodrigo Aguilar Hinojosa
Alumna:NANCY CHIRIBOGA 5to semestre P-3
CLORINDO MANUELTESTA… ……………..……..…………………….7
SUS MEJORESOBRA……………………………….……………………….8
PRINCIPIOS………………..………………………..…….………………….10
CARACTERISTICAS………………………………………..………………..10
OBRAANALIZADA…………………………………………………………..11
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………….…………..12
INDICE
ELADIO DIESTE……………………………………………………….….3
SUS MEJORESOBRAS………………………………………………….3,4
LATENDENCIA………………………………….…………………….….5
PRINCIPIOS………………………………………………………………..5
CARACTERISTICAS……………………….……………………………..5
OBRAANALIZADA CASA DE ELADIO DIESTE…..……….……6
CLORINDO MANUEL TESTA
Nace en Nápoles (Italia) 10 de
diciembre de 1923 Buenos Aires 2013
(+)
-1923 .Su familia se traslada a vivir a
BuenosAires
-De niño le gustaba construir barcos
ESTUDIOS:
-Estudia Electromecánica, para ingresar
a la escuela naval.
-ingresa por casualidad a la Escuela de
Arquitectura de la Universidad de
Buenos Aires.
-Trabajó como dibujante junto al
equipo formado por Ferrari Hardoy,
Vivanco y Antonio Bonet, quienes
desarrollaron el Plan Regulador de la
Ciudad de Buenos Aires.
En 1958 forma un equipo junto a
Francisco Rossi, David Gaido y Boris
Dabinovic
BREVE RESEÑA HISTORICA DE SU VIDA
TENDENCIA
Comienza en la época
final del racionalismo
argentino, Influido por
Le Corbusier
siendo el mejor
exponente a fines de los
años cincuenta del
movimiento modero
Es además un artista
plástico por lo que su
obra nace de las
consideraciones del
contexto a intervenir
influenciado por el color,
las tensiones, las
metáforas, y la
plasticidad.
OBRAS
CENTRO CÍVICO DE SANTA ROSA 1956-1981
OBRAS
Testa obtuvo el primer
premio en el año
1956, junto con los
arqs. Dabinovic, Gaido
y Rossi.
En esta obra se
incluye
-Un terminal de
omnibus y el edificio
de la gobernación y
-más tarde se
construirían el edificio
del Parlamento y
Ministerios de la
provincia
CENTRO CÍVICO DE SANTA ROSA 1956-1981
OBRAS
En 1981 se llama nuevamente
a concurso de anteproyectos
para la ampliación del Centro
Cívico, esta vez se presenta
con los arqs. Hector Lacarra y
Francisco Rossi y nuevamente
resulta ganador del concurso.
" Cuando volvimos a actuar
sobre el Centro Cívico de
Santa Rosa no podíamos
hacerlo como en los años 50.
Entonces fuimos agregando
lo que se pedía con gran
libertad, los nuevos edificios
se incorporaron, pero
dándole un nuevo sentido"
CENTRO CÍVICO DE
SANTA ROSA 1956-1981
OBRAS
CENTRO CÍVICO DE SANTA ROSA 1956-
1981
OBRAS
BIBLIOTE CA SANTA ROSA 1956-1981
OBRAS
BIBLIOTECA SANTA ROSA 1956-1981
OBRAS
BIBLIOTE CA NACIONAL 1962
Ben 1962 junto a
Francisco Bullrich y
AliciaCazzaniga
obtiene el primer
premio en el concurso
de construcción de la
Biblioteca Nacional.
Esta obra pública se
estructura en dos
ámbitos: una mitad
subterránea, en donde
se ubican gran parte de
los libros; y una mitad
elevada, que emerge
apoyándose sobre
cuatro columnas,
INFLUENCIA EN ELECUADOR
EDIFICIO DE LA
CIESPALQuito
1978 Milton Barragán
Dumet
Continuación obras Clorindo Testa OBRAS
CASA DITELLA 1968
Esta casa es para
una pintora Irene
van der Poll. .
Cuenta con un
estudio privado con
acceso
independiente y un
depósito para
cuadros . fachada
sin ornamentos,
limpia, austera,
compacta, y a la
vez violenta y
silenciosa.
OBRAS
HOSPITAL NAVAL
Se trata de una
concepción plástica de
la arquitectura que se
acerca al primer
postmodernismo, con
la forma de navío,
asemejándose a un
barco, incluyendo el
ojo de ventanas
similares a ojos de
buey y los tanques de
agua tratados para
asemejarse a la torre
de control de un
buque.
OBRAS
CENTRO CULTURAL RECOLETA 1979
Posee diversidad de
estilos, como Las
ruinas de Pompeya,
observatorios
astronómicos de la
India, las fachadas
napolitanas coloradas
y grises, las escaleras
de hierro de la época
de los rusos de 1920,
las marquesinas de
hierro y vidrio de
principios del siglo, y
detalles
contemporáneos
OBRAS
CASA LATUMBONA 1986
Ubicada en la playa de
Ostende, una ciudad
costera en Pinamar,
Partido en la provincia
de Buenos Aires,
Argentina. La casa
está elevada sobre
pilares y situado muy
cerca del mar, las olas
a veces pueden llegar
debajo de la casa. Esto
puede crear una
ilusión de estar a
bordo de un buque.
OBRAS
CASA LATUMBONA
La casa está hecha de
hormigón, con diferentes
formas cúbicas,
angulares y confusas a la
primera vista en sus
geometrías, todas
pintadas de rojo. La casa
se destaca crudamente
como un volumen cúbico
erguido sobre patas
cónicas de hormigón, al
cual se adiciona un
volumen lateral
accesorio y una terraza-
balcón con acceso desde
la playa.
OBRA ANALIZADA
OBRAS
CASA LATUMBONA
OBRA ANALIZADA
La Planta baja es un
ambiente único
donde se encuentra
el estar, el comedor
y la cocina, con una
zona separada . En
el primer piso hay
un solo dormitorio
próximo a una pileta
interior, que da a un
ventanal orientado
al norte.
OBRAS
CASA LATUMBONA
OBRA ANALIZADA
Desde el dormitorio es
posible salir a recorrer la
terraza que va subiendo
en forma de caracol,
hasta llegar a la parte
mas alta, donde se
ubica una segunda
pileta de uso frecuente
en verano.
BANCO DE LONDRES 1966
El edificio del Banco de
Londres se desarrolla en
tres subsuelos y seis
niveles superiores.
El acceso principal sobre
la esquina, que conforma
el espacio de transición,
está enfatizado por otra
pantalla de hormigón
suspendida, que limita el
espacio y las visuales
desde el interior.
OBRA
BIBLIOTECA NACIONAL 1962
El edificio esta mitad
enterrado y mitad
elevado, liberando la
plaza donde esta
ubicado. La planta baja
es una continuidad de la
plaza, que no se
interrumpe y genera una
explanada de accesos
que puede utilizarse para
actividades
culturales/recreativas al
aire libre.
OBRA ANALIZADA
OBRAS
BIBLIOTECA NACIONAL 1962
Dos conceptos:
1)consiste en levantar por encima
del terreno las salas de lectura,
enterrando a su vez los depósitos
de libros. De este modo se genera
una suerte de mesa monumental,
por debajo de la cual fluye la
continuidad del parque existente.
El segundo concepto, radica en la
fuerza y monumentalidad con
que el edificio se implanta en el
entorno.
Posee una fuerte plasticidad , se
eleva por encima de las copas de
los árboles y domina el entorno
verde.
OBRA ANALIZADA
OBRAS
BIBLIOTECA NACIONAL 1962
La plaza principal (Av.
Libertador) y la plaza
seca, es apropiada por la
gente mas joven,re libre.
La gente de mayor edad
se apropia de la plaza de
lectura, donde el
recorrido es mas
reducido, encontrándose
con un bar y un local
donde se prestan libros,
para leer en la misma
OBRA ANALIZADA
OBRAS
BIBLIOTECA NACIONAL 1962
OBRA ANALIZADA
IMPLANTACION
La parte enterrada
contiene la mayor
parte de los libros,
liberando de peso el
cuerpo superior del
edificio. El volumen
suspendido surge de
cuatro columnas que a
su vez contienen las
circulaciones, recurso
que libera al máximo el
suelo.
OBRAS
BIBLIOTECA NACIONAL 1962
1er nivel
En esta planta se encuentra el
auditorio, la sala de
exposiciones, un bar y la
Dirección.
OBRA ANALIZADA
PROGRAMA
2do nivel
Únicamente áreas
administrativas y en un
entrepiso entre el
segundo y tercer nivel,
una sala de máquinas
intermedia.
OBRAS
BIBLIOTECA NACIONAL 1962
3er nivel
Audioteca y mediateca,
Fototeca, Mapoteca, Sala
delTesoro, otra sala de
exposiciones, la sede de la
Universidad de Salamanca
en Buenos Aires, la
Academia Nacional de
Periodismo, la
Subdirección y otras áreas
sin acceso al público.
OBRA ANALIZADA
PROGRAMA
4to nivel
Archivo de manuscritos
y materiales inéditos, y
depósitos de áreas
diferentes
OBRAS
BIBLIOTECA NACIONAL 1962
5toy 6to nivel
Salas de Lectura y diversas áreas
administrativas.
OBRA ANALIZADA
PROGRAMA
7mo nivel
Sala de máquinas superior.
Terraza
Tanque de agua, torres de
enfriamiento y salas de máquinas de
los ascensores superior.
OBRAS
BIBLIOTECA NACIONAL 1962
El edificio esta
retirado de la
línea de
edificación,
implantado en la
mitad del
terreno,
alzándose
dentro de un
vacío generando
una sensación de
mayor escala.
OBRA ANALIZADA
OBRAS
BIBLIOTECA NACIONAL 1962
Llegando a la
plaza cubierta
uno puede
apreciar este
gran vacio, que
genera una
continuidad
visual hacia el
otro lado de la
calle.
OBRA ANALIZADA
OBRAS
BIBLIOTECA NACIONAL 1962
Tiene una
aproximación a
un Barco en
movimiento, da
una
Sensación de
aproximación.
Escala
monumental.
Invitación a
ingresar,
recorrerlo
(rampas/escalera
s/explanadas a la
calle.
OBRA ANALIZADA
ELADIO DIESTE
EL SEÑOR DE LOS
LADRILLOS
ELADIO DIESTE
Artigas, Uruguay, 10
de diciembre de 1917
- Montevideo, 20 de
julio de 2000 fue un
ingeniero civil
uruguayo reconocido
mundialmente por el
uso de lo que él
denominó cerámica
armada
BREVE RESEÑA HISTORICA DE SU VIDA
ELADIO DIESTE
-Construcciones abovedadas realizadas con
ladrillo, armadura de acero y un mínimo
de hormigón.
-Vigas y muro de ladrillo armado, cáscaras
auto portantes de simple y doble
curvatura salvando luces de considerable
extensión con secciones transversales
de sorprendente esbeltez, y sencillez de
procedimientos constructivos,
"Convencido de que no bastaba la tenacidad
del investigador de laboratorio
para analizar la potencialidad de sus audaces
concepciones, se aventuró como constructor
a llevarlas a la práctica, demostrando su
validez teórica, su economía y su positiva
eficacia.
muros ondu-lantes, con expresividad
escultórica
TENDENCIA
ELADIO DIESTE
Yo creo que lo que debemos procurar es eso: dentro de lo posible, resistir
con forma, y no con acumulación de material, porque es lo que supone un
respeto por el material y un respeto por el prójimo, en último caso, que es
el que ha hecho el materia”
“La forma es un lenguaje, y ese lenguaje debe sernos inteligible; estamos
ansiosos de inteligibilidad y, por lo tanto, de expresión. Parte del
desasosiego moderno se debe a la ausencia de expresividad legítima, a
que nos rodean cosas que ostentan un hermetismo que es la negación de
lo que supondría la fraternidad que damos por supuesta y que
naturalmente debería leerse en la obra del hombre en el espacio”
PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS
PRINCIPIOS
ELADIO DIESTE
El ladrillo es económico en su producción, y ha ofrecido desde hace
milenios una lógica constructiva. A través de la historia, ya los romanos,
habían perfeccionado la construcción de bóvedas y cúpulas con este
elemento.
En muchas sociedades pueden observarse distintos tipos de edificaciones
domésticas que utilizan el ladrillo para construcción de aljibes, pozos y
dinteles de puertas que siguen la técnica de bóvedas y cúpulas, donde el
ladrillo se traba uno a uno, con un simple mortero. A partir de esta técnica
se realizan superficies de gran resistencia, (puentes, muros de
contención, dinteles) que resisten la carga a partir del peso debido a su
gran masa relativa.
PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
OBRAS
- La IglesiaCristo Obrero en
Atlántida – Uruguay
OBRAS
- La IglesiaCristo Obrero en
Atlántida – Uruguay
OBRAS
-La Iglesia San Pedro en
Durazno- Uruguay
OBRAS
- PLANTA
EMPAQUETADORA DE
CITRICOS
OBRAS
- PLANTA
EMPAQUETADORA DE
CITRICOS
OBRAS
-TERMINAL DE OMNIBUS
MUNICIPAL
OBRAS
-TERMINAL DE OMNIBUS
MUNICIPAL
OBRAS
LA AGROINDUSTRIA
MASARO
OBRAS
SHOPING
CENTER
OBRAS
GIMNASIO
AGOSTINI
PARA EL
HOGAR
ESTUDIANTI
L DON
BOSCO
Casa de Dieste (bóvedas autoportantes)
La fachada, retrasada de la
línea municipal, se presenta
como una gran superficie
de ladrillo cerámico a la
vista con agujeros, como si
fueran grandes ventanas
panorámicas. El perfil de la
verdadera fachada queda
retrasado del frente,
escondido tras el primer
muro. Existe un clara
vocación de filtraje y
gradación desde el exterior
público hasta el interior
más privado e íntimo.
OBRA ANALIZADA
FACHADA
FRONTAL
Casa de Dieste (bóvedas autoportantes)
OBRA ANALIZADA
FACHADA
POSTERIOR
Casa de Dieste
En los extremos
de la serie de
bóvedas se
colocaran losas
planas, para
resistir empujes
horizontales
durante la
construcción.
OBRA ANALIZADA
Casa de Dieste (bóvedas autoportantes)
Se utiliza como base
estructural y
constructiva la
cerámica armada.
Luego se añade una
capa superficial
compuesta por
enlucido y portland,
en la que se coloca
una malla electro
soldada para control
de fisuras de
retracción.
OBRA ANALIZADA
Hermanos Banderas
Fausto y Diego por
sus estudios en
Uruguay
INFLUENCIA EN EL ECUADOR
Puerta del Sol Quito
1994
Casa de Dieste (bóvedas autoportantes)
OBRA ANALIZADA
Está emplazada
en una barranca
llamada Punta
Gorda, sobre el
Río de la Plata,
en un barrio de
ciudad jardín.
El terreno, de
amplias
dimensiones
(12x50 metros),
esta orientada
casi sobre el eje
N-s en el sentido
longuitudinal
Casa de Dieste (bóvedas autoportantes)
La planta
principal se sitúa
un nivel por
encima de la
calle
OBRA ANALIZADA
Casa de Dieste (bóvedas autoportantes)
Posee tres
patios: el
primero a modo
de balcón, el
segundo
cuadrado,
situado en el
centro de la
casa, y el tercero
en la parte
trasera y más
intima del
terreno.
OBRA ANALIZADA
Casa de Dieste (bóvedas autoportantes)
SALA es el único
espacio
perforado en sus
extremos, para
disfrutar de
vistas .
EL COMEDORY
EL ESTUDIO,
techados con
una bóveda de
similares
dimensiones, se
sitúan en
paralelo a la sala
y actúan como
elementos
complementario
s de esta.
OBRA ANALIZADA
Casa de Dieste tantes)
Los dormitorios
emplazados en el
extremo del
terreno, disponen
del patio principal y
de uno propio.
El espacio de unión
entre estas últimas
alberga bibliotecas y
armarios. La galería
de acceso a los
dormitorios es un
espacio de
prolongación y
relación necesario.
OBRA ANALIZADA
Casa de Dieste (bóvedas autoportantes)
FINALMENTE
LACOCINA, LOS
SERVICIOSY EL
DORMITORIO
de servicio se
sitúan en
paralelo al
pasillo que se
dispone
longitudinalmen
te en toda la
medianera oeste
de la casa.
OBRA ANALIZADA
Casa de Dieste
OBRA ANALIZADA
-SALA
-COMEDOR
ESTUDIO
-DORMITORIOS
-COCINA
-SERVICIOS
Casa de Dieste
OBRA ANALIZADA
www.wikiarquitectura.com/
WWW.arquitecturaecuatoriana.blogspot.com/
.slideshare.net/guest75df16/clorindo-testa
slideshare.net/monsala/eladio-dieste-el-señor-de-los-
ladrillos.
RevistaTrama
BIBLIOGRAFIA
GRACIAS POR LA
ATENCION

Más contenido relacionado

PDF
Crown Hall
PPTX
Gropius y la bauhaus
PDF
PDF
Peter Behrens
PPTX
Frank lloyd wright
PPT
Villa Saboya
PPTX
PPTX
WALTER GROPIUS
Crown Hall
Gropius y la bauhaus
Peter Behrens
Frank lloyd wright
Villa Saboya
WALTER GROPIUS

La actualidad más candente (20)

PPTX
High tech
PPTX
Laminas de arquitectos conteporaneos nacionales e internacionales
PDF
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
PPTX
Auditorium building historia de la arquitectura 2
PPTX
Luis henry sullivan
PPTX
William morris - the red house
PPTX
la casa domino y la planta libre
PPT
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
PPTX
Philip Johnson
PPTX
Villa savoye
PPTX
Phillip jhonson
PPTX
Walter gropius
PDF
Casa farnworth mies van der rohe
PPT
Le Corbusier
PPTX
Frank lloyd wright torre price
PDF
ARQUITECTURA ‘HIGH-TECH’. De la estética del progreso tecnológico a la persua...
PDF
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
PPTX
Sistemas bioclimaticos
PDF
Villa Savoye Le Corbusier
PDF
Le corbusier
High tech
Laminas de arquitectos conteporaneos nacionales e internacionales
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Luis henry sullivan
William morris - the red house
la casa domino y la planta libre
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Philip Johnson
Villa savoye
Phillip jhonson
Walter gropius
Casa farnworth mies van der rohe
Le Corbusier
Frank lloyd wright torre price
ARQUITECTURA ‘HIGH-TECH’. De la estética del progreso tecnológico a la persua...
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
Sistemas bioclimaticos
Villa Savoye Le Corbusier
Le corbusier
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Felix Candela
PPTX
Felix candela
PPTX
Catedral de brasilia. oscar niemeyer
PPT
Religious Architecture of the 20th Century in Mexico
PDF
Analisis arquitectonico
PPTX
Modernismo primera mitad del siglo xx
PPTX
Presentacion Oscar Niemeyer
PDF
Felix Candela
PPTX
Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
PPTX
El modernismo en venezuela
PPT
Casa Sotavento iala1213bg03
PDF
Tia1 2012-arquitectura en la ciudad
PPTX
La modernidad en venezuela
PDF
Modernismo en venezuela jhonny cedeño
PPSX
Envido: Casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
PDF
Oscar niemeyer bosquejos y obras 2011
PPT
Brutalismo argentina y mendoza
PPTX
PPTX
Exposicion posmodernismo en latinoamerica
Felix Candela
Felix candela
Catedral de brasilia. oscar niemeyer
Religious Architecture of the 20th Century in Mexico
Analisis arquitectonico
Modernismo primera mitad del siglo xx
Presentacion Oscar Niemeyer
Felix Candela
Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
El modernismo en venezuela
Casa Sotavento iala1213bg03
Tia1 2012-arquitectura en la ciudad
La modernidad en venezuela
Modernismo en venezuela jhonny cedeño
Envido: Casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
Oscar niemeyer bosquejos y obras 2011
Brutalismo argentina y mendoza
Exposicion posmodernismo en latinoamerica
Publicidad

Similar a Teoria eladio2 (20)

PPT
Clorindo Testa
PPT
Clorindo Testa
PDF
Arq posmodera
PPTX
Miguel Rodrigo Mazure
PPT
Clori..... Testa
PPT
un grande!!!!
PPTX
Proyecto bachillerato excelencia
PPTX
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
PPTX
«Lo que cuenta es el presente como verdadera síntesis del tiempo. Y lo que no...
PPT
Arte Siglo Xx Arquit Y Escultura
PDF
Historia 3
PDF
Premios pritzker Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion
DOCX
Obras Contemporaneas
PDF
Presentacion investigacion teoria 4
PPTX
Louis kahn
PDF
Frank lloyd wright
PPTX
leco.pptx
PPTX
leco.pptx
PPTX
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
PDF
Cuadro comparativo
Clorindo Testa
Clorindo Testa
Arq posmodera
Miguel Rodrigo Mazure
Clori..... Testa
un grande!!!!
Proyecto bachillerato excelencia
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
«Lo que cuenta es el presente como verdadera síntesis del tiempo. Y lo que no...
Arte Siglo Xx Arquit Y Escultura
Historia 3
Premios pritzker Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion
Obras Contemporaneas
Presentacion investigacion teoria 4
Louis kahn
Frank lloyd wright
leco.pptx
leco.pptx
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
Cuadro comparativo

Más de Nancy Chiriboga (14)

PDF
Planta medicinales Napo kichwa
PDF
El origen-americano-de-pueblos-europeos (1)
PPTX
Estherhigueras
PPTX
Mercadotecnia
PPTX
ARQUITECTURA SIGLO XX
DOCX
Ayudapop up
DOCX
Alameda fotos
DOCX
Un muro cortina
PDF
A1 dm qclasifica_color
PDF
B1 d uso de suelo principal
PPTX
Alimentación sana
PPTX
Alimentación sana
PPTX
Alimentación sana
DOCX
Fisica modulo de young
Planta medicinales Napo kichwa
El origen-americano-de-pueblos-europeos (1)
Estherhigueras
Mercadotecnia
ARQUITECTURA SIGLO XX
Ayudapop up
Alameda fotos
Un muro cortina
A1 dm qclasifica_color
B1 d uso de suelo principal
Alimentación sana
Alimentación sana
Alimentación sana
Fisica modulo de young

Teoria eladio2

  • 1. CLORINDO TESTA TEORÍA ARQUITECTÓNICA Y URBANA III Docente: Arq. Rodrigo Aguilar Hinojosa Alumna:NANCY CHIRIBOGA 5to semestre P-3
  • 2. CLORINDO MANUELTESTA… ……………..……..…………………….7 SUS MEJORESOBRA……………………………….……………………….8 PRINCIPIOS………………..………………………..…….………………….10 CARACTERISTICAS………………………………………..………………..10 OBRAANALIZADA…………………………………………………………..11 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………….…………..12 INDICE ELADIO DIESTE……………………………………………………….….3 SUS MEJORESOBRAS………………………………………………….3,4 LATENDENCIA………………………………….…………………….….5 PRINCIPIOS………………………………………………………………..5 CARACTERISTICAS……………………….……………………………..5 OBRAANALIZADA CASA DE ELADIO DIESTE…..……….……6
  • 3. CLORINDO MANUEL TESTA Nace en Nápoles (Italia) 10 de diciembre de 1923 Buenos Aires 2013 (+) -1923 .Su familia se traslada a vivir a BuenosAires -De niño le gustaba construir barcos ESTUDIOS: -Estudia Electromecánica, para ingresar a la escuela naval. -ingresa por casualidad a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. -Trabajó como dibujante junto al equipo formado por Ferrari Hardoy, Vivanco y Antonio Bonet, quienes desarrollaron el Plan Regulador de la Ciudad de Buenos Aires. En 1958 forma un equipo junto a Francisco Rossi, David Gaido y Boris Dabinovic BREVE RESEÑA HISTORICA DE SU VIDA
  • 4. TENDENCIA Comienza en la época final del racionalismo argentino, Influido por Le Corbusier siendo el mejor exponente a fines de los años cincuenta del movimiento modero Es además un artista plástico por lo que su obra nace de las consideraciones del contexto a intervenir influenciado por el color, las tensiones, las metáforas, y la plasticidad.
  • 5. OBRAS CENTRO CÍVICO DE SANTA ROSA 1956-1981
  • 6. OBRAS Testa obtuvo el primer premio en el año 1956, junto con los arqs. Dabinovic, Gaido y Rossi. En esta obra se incluye -Un terminal de omnibus y el edificio de la gobernación y -más tarde se construirían el edificio del Parlamento y Ministerios de la provincia CENTRO CÍVICO DE SANTA ROSA 1956-1981
  • 7. OBRAS En 1981 se llama nuevamente a concurso de anteproyectos para la ampliación del Centro Cívico, esta vez se presenta con los arqs. Hector Lacarra y Francisco Rossi y nuevamente resulta ganador del concurso. " Cuando volvimos a actuar sobre el Centro Cívico de Santa Rosa no podíamos hacerlo como en los años 50. Entonces fuimos agregando lo que se pedía con gran libertad, los nuevos edificios se incorporaron, pero dándole un nuevo sentido" CENTRO CÍVICO DE SANTA ROSA 1956-1981
  • 8. OBRAS CENTRO CÍVICO DE SANTA ROSA 1956- 1981
  • 9. OBRAS BIBLIOTE CA SANTA ROSA 1956-1981
  • 11. OBRAS BIBLIOTE CA NACIONAL 1962 Ben 1962 junto a Francisco Bullrich y AliciaCazzaniga obtiene el primer premio en el concurso de construcción de la Biblioteca Nacional. Esta obra pública se estructura en dos ámbitos: una mitad subterránea, en donde se ubican gran parte de los libros; y una mitad elevada, que emerge apoyándose sobre cuatro columnas,
  • 12. INFLUENCIA EN ELECUADOR EDIFICIO DE LA CIESPALQuito 1978 Milton Barragán Dumet
  • 13. Continuación obras Clorindo Testa OBRAS CASA DITELLA 1968 Esta casa es para una pintora Irene van der Poll. . Cuenta con un estudio privado con acceso independiente y un depósito para cuadros . fachada sin ornamentos, limpia, austera, compacta, y a la vez violenta y silenciosa.
  • 14. OBRAS HOSPITAL NAVAL Se trata de una concepción plástica de la arquitectura que se acerca al primer postmodernismo, con la forma de navío, asemejándose a un barco, incluyendo el ojo de ventanas similares a ojos de buey y los tanques de agua tratados para asemejarse a la torre de control de un buque.
  • 15. OBRAS CENTRO CULTURAL RECOLETA 1979 Posee diversidad de estilos, como Las ruinas de Pompeya, observatorios astronómicos de la India, las fachadas napolitanas coloradas y grises, las escaleras de hierro de la época de los rusos de 1920, las marquesinas de hierro y vidrio de principios del siglo, y detalles contemporáneos
  • 16. OBRAS CASA LATUMBONA 1986 Ubicada en la playa de Ostende, una ciudad costera en Pinamar, Partido en la provincia de Buenos Aires, Argentina. La casa está elevada sobre pilares y situado muy cerca del mar, las olas a veces pueden llegar debajo de la casa. Esto puede crear una ilusión de estar a bordo de un buque.
  • 17. OBRAS CASA LATUMBONA La casa está hecha de hormigón, con diferentes formas cúbicas, angulares y confusas a la primera vista en sus geometrías, todas pintadas de rojo. La casa se destaca crudamente como un volumen cúbico erguido sobre patas cónicas de hormigón, al cual se adiciona un volumen lateral accesorio y una terraza- balcón con acceso desde la playa. OBRA ANALIZADA
  • 18. OBRAS CASA LATUMBONA OBRA ANALIZADA La Planta baja es un ambiente único donde se encuentra el estar, el comedor y la cocina, con una zona separada . En el primer piso hay un solo dormitorio próximo a una pileta interior, que da a un ventanal orientado al norte.
  • 19. OBRAS CASA LATUMBONA OBRA ANALIZADA Desde el dormitorio es posible salir a recorrer la terraza que va subiendo en forma de caracol, hasta llegar a la parte mas alta, donde se ubica una segunda pileta de uso frecuente en verano.
  • 20. BANCO DE LONDRES 1966 El edificio del Banco de Londres se desarrolla en tres subsuelos y seis niveles superiores. El acceso principal sobre la esquina, que conforma el espacio de transición, está enfatizado por otra pantalla de hormigón suspendida, que limita el espacio y las visuales desde el interior. OBRA
  • 21. BIBLIOTECA NACIONAL 1962 El edificio esta mitad enterrado y mitad elevado, liberando la plaza donde esta ubicado. La planta baja es una continuidad de la plaza, que no se interrumpe y genera una explanada de accesos que puede utilizarse para actividades culturales/recreativas al aire libre. OBRA ANALIZADA
  • 22. OBRAS BIBLIOTECA NACIONAL 1962 Dos conceptos: 1)consiste en levantar por encima del terreno las salas de lectura, enterrando a su vez los depósitos de libros. De este modo se genera una suerte de mesa monumental, por debajo de la cual fluye la continuidad del parque existente. El segundo concepto, radica en la fuerza y monumentalidad con que el edificio se implanta en el entorno. Posee una fuerte plasticidad , se eleva por encima de las copas de los árboles y domina el entorno verde. OBRA ANALIZADA
  • 23. OBRAS BIBLIOTECA NACIONAL 1962 La plaza principal (Av. Libertador) y la plaza seca, es apropiada por la gente mas joven,re libre. La gente de mayor edad se apropia de la plaza de lectura, donde el recorrido es mas reducido, encontrándose con un bar y un local donde se prestan libros, para leer en la misma OBRA ANALIZADA
  • 24. OBRAS BIBLIOTECA NACIONAL 1962 OBRA ANALIZADA IMPLANTACION La parte enterrada contiene la mayor parte de los libros, liberando de peso el cuerpo superior del edificio. El volumen suspendido surge de cuatro columnas que a su vez contienen las circulaciones, recurso que libera al máximo el suelo.
  • 25. OBRAS BIBLIOTECA NACIONAL 1962 1er nivel En esta planta se encuentra el auditorio, la sala de exposiciones, un bar y la Dirección. OBRA ANALIZADA PROGRAMA 2do nivel Únicamente áreas administrativas y en un entrepiso entre el segundo y tercer nivel, una sala de máquinas intermedia.
  • 26. OBRAS BIBLIOTECA NACIONAL 1962 3er nivel Audioteca y mediateca, Fototeca, Mapoteca, Sala delTesoro, otra sala de exposiciones, la sede de la Universidad de Salamanca en Buenos Aires, la Academia Nacional de Periodismo, la Subdirección y otras áreas sin acceso al público. OBRA ANALIZADA PROGRAMA 4to nivel Archivo de manuscritos y materiales inéditos, y depósitos de áreas diferentes
  • 27. OBRAS BIBLIOTECA NACIONAL 1962 5toy 6to nivel Salas de Lectura y diversas áreas administrativas. OBRA ANALIZADA PROGRAMA 7mo nivel Sala de máquinas superior. Terraza Tanque de agua, torres de enfriamiento y salas de máquinas de los ascensores superior.
  • 28. OBRAS BIBLIOTECA NACIONAL 1962 El edificio esta retirado de la línea de edificación, implantado en la mitad del terreno, alzándose dentro de un vacío generando una sensación de mayor escala. OBRA ANALIZADA
  • 29. OBRAS BIBLIOTECA NACIONAL 1962 Llegando a la plaza cubierta uno puede apreciar este gran vacio, que genera una continuidad visual hacia el otro lado de la calle. OBRA ANALIZADA
  • 30. OBRAS BIBLIOTECA NACIONAL 1962 Tiene una aproximación a un Barco en movimiento, da una Sensación de aproximación. Escala monumental. Invitación a ingresar, recorrerlo (rampas/escalera s/explanadas a la calle. OBRA ANALIZADA
  • 31. ELADIO DIESTE EL SEÑOR DE LOS LADRILLOS
  • 32. ELADIO DIESTE Artigas, Uruguay, 10 de diciembre de 1917 - Montevideo, 20 de julio de 2000 fue un ingeniero civil uruguayo reconocido mundialmente por el uso de lo que él denominó cerámica armada BREVE RESEÑA HISTORICA DE SU VIDA
  • 33. ELADIO DIESTE -Construcciones abovedadas realizadas con ladrillo, armadura de acero y un mínimo de hormigón. -Vigas y muro de ladrillo armado, cáscaras auto portantes de simple y doble curvatura salvando luces de considerable extensión con secciones transversales de sorprendente esbeltez, y sencillez de procedimientos constructivos, "Convencido de que no bastaba la tenacidad del investigador de laboratorio para analizar la potencialidad de sus audaces concepciones, se aventuró como constructor a llevarlas a la práctica, demostrando su validez teórica, su economía y su positiva eficacia. muros ondu-lantes, con expresividad escultórica TENDENCIA
  • 34. ELADIO DIESTE Yo creo que lo que debemos procurar es eso: dentro de lo posible, resistir con forma, y no con acumulación de material, porque es lo que supone un respeto por el material y un respeto por el prójimo, en último caso, que es el que ha hecho el materia” “La forma es un lenguaje, y ese lenguaje debe sernos inteligible; estamos ansiosos de inteligibilidad y, por lo tanto, de expresión. Parte del desasosiego moderno se debe a la ausencia de expresividad legítima, a que nos rodean cosas que ostentan un hermetismo que es la negación de lo que supondría la fraternidad que damos por supuesta y que naturalmente debería leerse en la obra del hombre en el espacio” PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS PRINCIPIOS
  • 35. ELADIO DIESTE El ladrillo es económico en su producción, y ha ofrecido desde hace milenios una lógica constructiva. A través de la historia, ya los romanos, habían perfeccionado la construcción de bóvedas y cúpulas con este elemento. En muchas sociedades pueden observarse distintos tipos de edificaciones domésticas que utilizan el ladrillo para construcción de aljibes, pozos y dinteles de puertas que siguen la técnica de bóvedas y cúpulas, donde el ladrillo se traba uno a uno, con un simple mortero. A partir de esta técnica se realizan superficies de gran resistencia, (puentes, muros de contención, dinteles) que resisten la carga a partir del peso debido a su gran masa relativa. PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS
  • 36. OBRAS - La IglesiaCristo Obrero en Atlántida – Uruguay
  • 37. OBRAS - La IglesiaCristo Obrero en Atlántida – Uruguay
  • 38. OBRAS -La Iglesia San Pedro en Durazno- Uruguay
  • 46. Casa de Dieste (bóvedas autoportantes) La fachada, retrasada de la línea municipal, se presenta como una gran superficie de ladrillo cerámico a la vista con agujeros, como si fueran grandes ventanas panorámicas. El perfil de la verdadera fachada queda retrasado del frente, escondido tras el primer muro. Existe un clara vocación de filtraje y gradación desde el exterior público hasta el interior más privado e íntimo. OBRA ANALIZADA FACHADA FRONTAL
  • 47. Casa de Dieste (bóvedas autoportantes) OBRA ANALIZADA FACHADA POSTERIOR
  • 48. Casa de Dieste En los extremos de la serie de bóvedas se colocaran losas planas, para resistir empujes horizontales durante la construcción. OBRA ANALIZADA
  • 49. Casa de Dieste (bóvedas autoportantes) Se utiliza como base estructural y constructiva la cerámica armada. Luego se añade una capa superficial compuesta por enlucido y portland, en la que se coloca una malla electro soldada para control de fisuras de retracción. OBRA ANALIZADA
  • 50. Hermanos Banderas Fausto y Diego por sus estudios en Uruguay INFLUENCIA EN EL ECUADOR Puerta del Sol Quito 1994
  • 51. Casa de Dieste (bóvedas autoportantes) OBRA ANALIZADA Está emplazada en una barranca llamada Punta Gorda, sobre el Río de la Plata, en un barrio de ciudad jardín. El terreno, de amplias dimensiones (12x50 metros), esta orientada casi sobre el eje N-s en el sentido longuitudinal
  • 52. Casa de Dieste (bóvedas autoportantes) La planta principal se sitúa un nivel por encima de la calle OBRA ANALIZADA
  • 53. Casa de Dieste (bóvedas autoportantes) Posee tres patios: el primero a modo de balcón, el segundo cuadrado, situado en el centro de la casa, y el tercero en la parte trasera y más intima del terreno. OBRA ANALIZADA
  • 54. Casa de Dieste (bóvedas autoportantes) SALA es el único espacio perforado en sus extremos, para disfrutar de vistas . EL COMEDORY EL ESTUDIO, techados con una bóveda de similares dimensiones, se sitúan en paralelo a la sala y actúan como elementos complementario s de esta. OBRA ANALIZADA
  • 55. Casa de Dieste tantes) Los dormitorios emplazados en el extremo del terreno, disponen del patio principal y de uno propio. El espacio de unión entre estas últimas alberga bibliotecas y armarios. La galería de acceso a los dormitorios es un espacio de prolongación y relación necesario. OBRA ANALIZADA
  • 56. Casa de Dieste (bóvedas autoportantes) FINALMENTE LACOCINA, LOS SERVICIOSY EL DORMITORIO de servicio se sitúan en paralelo al pasillo que se dispone longitudinalmen te en toda la medianera oeste de la casa. OBRA ANALIZADA
  • 57. Casa de Dieste OBRA ANALIZADA -SALA -COMEDOR ESTUDIO -DORMITORIOS -COCINA -SERVICIOS
  • 58. Casa de Dieste OBRA ANALIZADA