4
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIPARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VALENCIA ESTADO CARABOBO
TEORÍAS DE LA
LINGÜÍSTICA
TEORÍAS DE LA
LINGÜÍSTICA
Participante: Ana Abreu
C.I 10731424
Materia: Producción de Texto y Cultura Investigativa
Dra.: Yolanda Montoya
Valencia, junio 2019
Diferenciar entre:
Lenguaje
Lengua
Habla
Norma
Dialecto
Facultad comunicativa del
hombre (psicológico)
Instrumento social comunicación.
Conjunto de signos
lingüísticos-.
Resultado de la
comunidad.
Materialización de
la lengua.
Parte individual
del lenguaje
Uso habitual, familiar y
tradicional de los elementos de
una lengua.
Conformada por todos los
usos constantes y repetidos
Uso habitual, familiar y
tradicional de los elementos de
una lengua.
Conformada por todos los
usos constantes y repetidos
Regional.
Social
CARACTERISTICASHABLA:
Individual
Material
Efímera
Lineal
Mutable
HABLA:
Individual
Material
Efímera
Lineal
Mutable
LENGUA:
Lengua oral
Es efímera
Elementos paralingüísticos
Lengua escrita
Es un canal visual
Elaborada
Diferida y duradera
Tipos de códigos (no verbales)
Interacción
Contexto
LENGAUJE:Lenguaje Racional.Lenguaje doblementearticulado.
Lenguaje arbitrario.Lenguaje universal.Lenguaje adquirido.Lenguaje convencional.Lenguaje voluntario.
LENGAUJE:Lenguaje Racional.Lenguaje doblementearticulado.
Lenguaje arbitrario.Lenguaje universal.Lenguaje adquirido.Lenguaje convencional.Lenguaje voluntario.
Fonético
• Pescado/pescao
• Verdad/verdá
b) Morfológico
• Quiero un pancito/panecito
c) Sintáctico
• Pásame el corcho de la botella/pásale de la
botella su corcho.
d) Semántico
• Muchacho, ve a jugar/Cabrito, ve a jugar
VARIACIÓN GEOGRAFICA DE LA LENGUA
Niveles
Dialecto regional
Dialecto social
Variedades sociales y culturales de la
lengua
Variedades sociales y culturales de la
lengua
a) superestándar
• Hábil dominio del idioma, uso de
metáforas
b) estándar
• Nivel culto
Uso de lenguaje técnico
• Nivel coloquial
Uso de lenguaje sencillo
c) subestándar
• Nivel popular
• Nivel vulgar
Niveles
El signo lingüístico es una unidad lingüística que puede
ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y
que permite representar completamente un evento
comunicativo en sus propios términos. Es una
construcción social que funciona dentro de un sistema
lingüístico y que pone un "elemento" en lugar de otro.
El signo lingüístico es una unidad lingüística que puede
ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y
que permite representar completamente un evento
comunicativo en sus propios términos. Es una
construcción social que funciona dentro de un sistema
lingüístico y que pone un "elemento" en lugar de otro.
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Significante
j-i-r-a-f-a
Imagen que
proyecta nuestra
mente del objeto.
Significado
Jirafa
Definición exacta del
objeto.
Características de los signos
lingüísticos.
Linealidad
• Se relaciona con el
significante.
• Representa una
extensión.
Linealidad
• Se relaciona con el
significante.
• Representa una
extensión.
Inmutabilidad
Sincronimía
Inmutabilidad
Sincronimía
Mutabilidad
Diacronimía
Mutabilidad
Diacronimía
Arbitrariedad
• Se relaciona con el
significado.
• Tiene múltiples
consecuencias.
Arbitrariedad
• Se relaciona con el
significado.
• Tiene múltiples
consecuencias.
Teoría o
disciplina
Autor Objeto de
estudio.
Enfoque Aporte
Curso de lingüística Saussure La lengua Estructuralista describe
fenómenos
Transforma la
lingüística en
ciencias.
Gramática generativa Chomsky sixtansis innatista Fijo un campo de
estudio para el
lenguaje.
Lingüística funcional
sistémica
Halliday El habla uso del
lenguajes
Funcionalista el
lenguaje esta dado por
función.
Compresión y
evaluación de
textos.
Sociolingüística Labov, Sapir, Whorf. Variación lingüística
fenómenos lingüísticos
en relación con lo social.
Social
Concede validez a
todas las lenguas.
Enunciación Benveniste Proceso de producción
de un mensaje
Estructuralista concede
a la lengua la propiedad
de ser articulada en
varios los niveles
Concepto:
enunciación,
fonemas, signos,
frases, discursos…
CUADRO COMPARATIVO: Teorías Lingüísticas

Más contenido relacionado

PPTX
teorías lingüísticas
PPT
Lenguaje, lengua y habla
PDF
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
PPT
Fonética y fonología
PPT
Fonética y fonología
PPT
Fonética y fonología
PPTX
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
PPTX
teorías lingüísticas
Lenguaje, lengua y habla
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Fonética y fonología
Fonética y fonología
Fonética y fonología
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily

La actualidad más candente (20)

PPTX
20121019 planificacion linguistica
PPTX
Signo lingüístico
PPTX
Lenguaje, lengua y habla
PPT
Semántica
PPT
Introducción a la semántica
PPTX
Lengua ppt 1º
PPTX
FonéTica Y FonologíA
PPTX
LA PRAGMÁTICA
PDF
diferencia entre fonetica y fonologia
PPT
La comunicación humana
PPTX
El signo linguistico
PPTX
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
PPTX
Propiedades del lenguaje
PPTX
El signo y los signos
PPTX
El signo linguistico
PPTX
Diapositiva de fonologia
DOCX
La fonetica y la fonologia
PPTX
Breve esbozo de gramática generativa (Principios y Parámetros)
PPTX
El enfoque léxico
PPTX
La gramática generativa
20121019 planificacion linguistica
Signo lingüístico
Lenguaje, lengua y habla
Semántica
Introducción a la semántica
Lengua ppt 1º
FonéTica Y FonologíA
LA PRAGMÁTICA
diferencia entre fonetica y fonologia
La comunicación humana
El signo linguistico
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
Propiedades del lenguaje
El signo y los signos
El signo linguistico
Diapositiva de fonologia
La fonetica y la fonologia
Breve esbozo de gramática generativa (Principios y Parámetros)
El enfoque léxico
La gramática generativa
Publicidad

Similar a Teoria linguisticas (20)

PPT
Teoria linguisticas copia
PPTX
El lenguaje y sus modalidades
DOCX
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
PPTX
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
PPTX
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
DOCX
Lengua y cultura
DOCX
Lengua y cultura
PPTX
Presentación1
DOCX
Lengua y cultura
DOCX
Lengua y cultura
PPTX
Dias positivas de la comunicacion (completa)
DOCX
Lengua y cultura
PPT
Panorama Gral Trad Clase 3
PPTX
TEORIA DE LA COMUNICACION DEL CURSO DE LENGUAJE
PDF
LENGUAJELENGUAHABLAsignosdepuuuntuacion.
PDF
pdf-trabajo-de-lenguaje-lengua-y-habla1_compress.pdf
DOCX
Cultura oral y escrita
PPT
RELACIONES PUBLICAS.ppt
PPTX
Lengua y Cultura
PPTX
Lenguaje, significación y
Teoria linguisticas copia
El lenguaje y sus modalidades
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Lengua y cultura
Lengua y cultura
Presentación1
Lengua y cultura
Lengua y cultura
Dias positivas de la comunicacion (completa)
Lengua y cultura
Panorama Gral Trad Clase 3
TEORIA DE LA COMUNICACION DEL CURSO DE LENGUAJE
LENGUAJELENGUAHABLAsignosdepuuuntuacion.
pdf-trabajo-de-lenguaje-lengua-y-habla1_compress.pdf
Cultura oral y escrita
RELACIONES PUBLICAS.ppt
Lengua y Cultura
Lenguaje, significación y
Publicidad

Más de ANACAROLINAABREUGUZM (12)

PPTX
habilidades estrategicas
PPTX
PPTX
Matriz de enero
PDF
PDF
Estudio de caso.. (2)
PPTX
PDF
Realidades constatino
PPTX
Mapa mental inv.cualitativa
PPTX
PPTX
Mapa mental inv.cualitativa
DOCX
Gerencia educacional final 1
PPTX
habilidades estrategicas
Matriz de enero
Estudio de caso.. (2)
Realidades constatino
Mapa mental inv.cualitativa
Mapa mental inv.cualitativa
Gerencia educacional final 1

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Teoria linguisticas

  • 1. PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIPARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO VALENCIA ESTADO CARABOBO TEORÍAS DE LA LINGÜÍSTICA TEORÍAS DE LA LINGÜÍSTICA Participante: Ana Abreu C.I 10731424 Materia: Producción de Texto y Cultura Investigativa Dra.: Yolanda Montoya Valencia, junio 2019
  • 2. Diferenciar entre: Lenguaje Lengua Habla Norma Dialecto Facultad comunicativa del hombre (psicológico) Instrumento social comunicación. Conjunto de signos lingüísticos-. Resultado de la comunidad. Materialización de la lengua. Parte individual del lenguaje Uso habitual, familiar y tradicional de los elementos de una lengua. Conformada por todos los usos constantes y repetidos Uso habitual, familiar y tradicional de los elementos de una lengua. Conformada por todos los usos constantes y repetidos Regional. Social
  • 3. CARACTERISTICASHABLA: Individual Material Efímera Lineal Mutable HABLA: Individual Material Efímera Lineal Mutable LENGUA: Lengua oral Es efímera Elementos paralingüísticos Lengua escrita Es un canal visual Elaborada Diferida y duradera Tipos de códigos (no verbales) Interacción Contexto LENGAUJE:Lenguaje Racional.Lenguaje doblementearticulado. Lenguaje arbitrario.Lenguaje universal.Lenguaje adquirido.Lenguaje convencional.Lenguaje voluntario. LENGAUJE:Lenguaje Racional.Lenguaje doblementearticulado. Lenguaje arbitrario.Lenguaje universal.Lenguaje adquirido.Lenguaje convencional.Lenguaje voluntario.
  • 4. Fonético • Pescado/pescao • Verdad/verdá b) Morfológico • Quiero un pancito/panecito c) Sintáctico • Pásame el corcho de la botella/pásale de la botella su corcho. d) Semántico • Muchacho, ve a jugar/Cabrito, ve a jugar VARIACIÓN GEOGRAFICA DE LA LENGUA Niveles Dialecto regional
  • 5. Dialecto social Variedades sociales y culturales de la lengua Variedades sociales y culturales de la lengua a) superestándar • Hábil dominio del idioma, uso de metáforas b) estándar • Nivel culto Uso de lenguaje técnico • Nivel coloquial Uso de lenguaje sencillo c) subestándar • Nivel popular • Nivel vulgar Niveles
  • 6. El signo lingüístico es una unidad lingüística que puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y que permite representar completamente un evento comunicativo en sus propios términos. Es una construcción social que funciona dentro de un sistema lingüístico y que pone un "elemento" en lugar de otro. El signo lingüístico es una unidad lingüística que puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y que permite representar completamente un evento comunicativo en sus propios términos. Es una construcción social que funciona dentro de un sistema lingüístico y que pone un "elemento" en lugar de otro. Signo lingüísticoSigno lingüístico Significante j-i-r-a-f-a Imagen que proyecta nuestra mente del objeto. Significado Jirafa Definición exacta del objeto.
  • 7. Características de los signos lingüísticos. Linealidad • Se relaciona con el significante. • Representa una extensión. Linealidad • Se relaciona con el significante. • Representa una extensión. Inmutabilidad Sincronimía Inmutabilidad Sincronimía Mutabilidad Diacronimía Mutabilidad Diacronimía Arbitrariedad • Se relaciona con el significado. • Tiene múltiples consecuencias. Arbitrariedad • Se relaciona con el significado. • Tiene múltiples consecuencias.
  • 8. Teoría o disciplina Autor Objeto de estudio. Enfoque Aporte Curso de lingüística Saussure La lengua Estructuralista describe fenómenos Transforma la lingüística en ciencias. Gramática generativa Chomsky sixtansis innatista Fijo un campo de estudio para el lenguaje. Lingüística funcional sistémica Halliday El habla uso del lenguajes Funcionalista el lenguaje esta dado por función. Compresión y evaluación de textos. Sociolingüística Labov, Sapir, Whorf. Variación lingüística fenómenos lingüísticos en relación con lo social. Social Concede validez a todas las lenguas. Enunciación Benveniste Proceso de producción de un mensaje Estructuralista concede a la lengua la propiedad de ser articulada en varios los niveles Concepto: enunciación, fonemas, signos, frases, discursos… CUADRO COMPARATIVO: Teorías Lingüísticas