SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
Teoria x  y z
TEORIA X, Y , Z DE LA
ADMINISTRACIÓN
Ángela María Amaya Calderón
Karen Nathalia Bohórquez Varela
Programa: Contaduría
Materia: Fundamentos de Administración.
Grupo: 10103
DOUGLAS MCGREGOR
• Douglas McGregor (estadounidense,
Psicólogo industrial, 1906-1964) fue
una figura ilustre de la escuela
administrativa de las relaciones
humanas de gran auge en la mitad del
siglo XX.
• McGregor observo que el
comportamiento del líder frente a sus
subordinados depende de lo que el
líder piense de ellos. Según esto se
utilizara un estilo u otro de liderazgo.
• Identifico dos posiciones extremas
que denominó Teoría “X” y Teoría
“Y”.
TEORIA X
• La “teoría X” supone que el trabajo es
inherentemente desagradable, la gente es perezosa y
poca ambiciosa, los trabajadores prefieren la
supervisión de cerca y evitar responsabilidades, el
dinero es el incentivo principal, y los trabajadores
tienen que ser coaccionados o sobornados. 
CARACTERISTICAS DE PERSONAS
“TEORIA X”
En general las personas:
1.Trabajan lo menos posible.
2.Carecen de ambición y su única
motivación es el dinero.
3.Busca ante todo su seguridad y evita
responsabilidades.
4.Prefieren que les manden.
5.Se resisten a los cambios.
6. Son crédulas y están mal
informadas.
7. Harían muy poco por la empresa si
no fuera por la dirección.
ESTILO DE LA DIRECCIÓN
APLICABLE A LA TEORIA X
La dirección ante personas de estas
características ha de estar basada en
un estilo de dirección
autoritario con autoridad formal
delimitada, donde la dirección señala
a cada uno lo que debe
hacer y cómo hacerlo, marca los
tiempos de realización del trabajo,
dicta unas normas estrictas a
seguir, consiguiendo que los
trabajadores hagan los esfuerzos
necesarios para evitar ser
sancionados (No se motiva, no se
delega responsabilidades, no son
participativos,…).
TEORIA Y
La “teoría Y” supone que la gente disfruta
trabajando y el trabajo es algo tan natural como el
juego, el reconocimiento y la realización de uno
mismo es tan importante como el dinero, los
empleados están comprometidos con su trabajo y
saben auto dirigirse y asumir responsabilidades, y los
trabajadores muestran creatividad e ingenuidad
cuando se le da la oportunidad. 
CARACTERISTICAS DE PERSONAS
“TEORIA Y”
En general las personas:
1.Consideran el trabajo como algo natural.
2.Se auto dirigen hacia la consecución de
los objetivos que se les asigna.
3.No es necesario la coacción ni las
amenazas para que los individuos se
esfuercen.
4.Buscan responsabilidades.
5.Siente motivación, desean perfeccionarse.
6. Asumen los objetivos de la empresa si
reciben compensación por
lograrlos, sobretodo reconociéndole los
méritos.
ESTILO DE LA DIRECCIÓN
APLICABLE A LA TEORIA Y
El estilo de dirección que se dará en este caso, es una
dirección participativa y democrática que proporcionara las
condiciones para que las personas puedan alcanzar los
propios objetivos al tiempo que se alcanzan los objetivos de
la empresa.
Los directores deben dar confianza, información y
formación, facilitando la participación de los empleados en
la toma de decisiones, así como en la negociación de los
objetivos a conseguir. Se delegan responsabilidades.
La Teoría Y es difícil de aplicar en trabajos de producción
en masa si bien es fácil de aplicar trabajos de dirección y
profesionales.
Teoria x  y z
WILLIAM OUCHI
Ouchi hizo un estudio
comparativo entre la cultura
empresarial japonesa y Ouchi
denomino a su teoría “la teoría Z,
porque va más allá de ciertas
teorías actuales como es el caso
de la Teoría X o la Teoría Y, de
Douglas McGregor. La teoría Z
se basa, entre otros, en los
siguientes valores: confianza -
intimidad – sutileza.
TEORIA Z
• Desarrollada por William Ouchi, se basa en las
relaciones humanas, separar la vida laboral de
la vida personal, nos da aspectos fundamentales
como lo son:
• La confianza
• Trabajo en equipo
• Empleo de por vida
• Relaciones personales estrechas
• Decisiones colectivas
Con esto se busca conseguir una mayor
productividad empresarial, esta es una filosofia
humanista en la cual la empresa se encuentra
comprometida con su gente
La teoria Z se opone a la X y Y
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Teoría de las Relaciones Humanas
PPT
Presentación teoria x y y
PPTX
TEORIA X,Y, Z
PPT
Reclutamiento de Personal
PPTX
Teorias x,y,z
PPTX
Teoría de relaciones humanas
PPTX
Valuacion de puestos
PPTX
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las Relaciones Humanas
Presentación teoria x y y
TEORIA X,Y, Z
Reclutamiento de Personal
Teorias x,y,z
Teoría de relaciones humanas
Valuacion de puestos
Teoría de las relaciones humanas

La actualidad más candente (20)

PPTX
organización del área de recursos humanos
PPTX
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
PPTX
Expectativas de-vroom
PPTX
Funciones de la administracion
PPTX
Enfoque humanista de la administración
PPTX
Teoria de las relaciones humanas
PPTX
Teoría x y teoría y
PDF
Teoria de las Relaciones Humanas
PPTX
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
PPTX
Teoría de las relaciones humanas
PPTX
Las personas y las Organizaciones
PPTX
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
PDF
Las teorías X e Y de McGregor
PDF
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
PPTX
Planificación Estratégica en la Gestión del Talento Humano.
PPT
La motivación laboral
PPTX
Comportamiento Humano en las Organizaciones
PPTX
Experimento de hawthorne
PPT
Diapositivas de comportamiento organizacional
PDF
Administración estratégica
organización del área de recursos humanos
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Expectativas de-vroom
Funciones de la administracion
Enfoque humanista de la administración
Teoria de las relaciones humanas
Teoría x y teoría y
Teoria de las Relaciones Humanas
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
Teoría de las relaciones humanas
Las personas y las Organizaciones
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Las teorías X e Y de McGregor
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Planificación Estratégica en la Gestión del Talento Humano.
La motivación laboral
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Experimento de hawthorne
Diapositivas de comportamiento organizacional
Administración estratégica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Teoria x, y, z
PDF
Asertibitatea-Asertividad
PDF
Comunicación entre esposos. Barreras y superación
PPTX
Importancia de la comunicación en el matrimonio
PPTX
Haim Ginott
PDF
Mejorar la comunicacion en la pareja parte 04
PPTX
Teoria x, y y z de la Administracion
PPT
La Comunicación En La Pareja
PPTX
Comunicación en las relaciones de pareja
PPTX
Control administrativo
PPT
Comunicándonos con nuestros hijos
PPT
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
PPTX
Sugerencias para mantener buena comunicación en el matrimonio
PPTX
El arte de la comunicación en el matrimonio
PPT
Tipos de personalidad y sus estilos de comunicación. Gulliveria Comunicación
PPT
La comunicación en la pareja.
PPT
La comunicación en la pareja
PPT
Comunicacion En El Matrimonio1
PPT
La Comunicación en La Pareja
PPTX
Mapa conceptual sobre las habilidades gerenciales
Teoria x, y, z
Asertibitatea-Asertividad
Comunicación entre esposos. Barreras y superación
Importancia de la comunicación en el matrimonio
Haim Ginott
Mejorar la comunicacion en la pareja parte 04
Teoria x, y y z de la Administracion
La Comunicación En La Pareja
Comunicación en las relaciones de pareja
Control administrativo
Comunicándonos con nuestros hijos
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
Sugerencias para mantener buena comunicación en el matrimonio
El arte de la comunicación en el matrimonio
Tipos de personalidad y sus estilos de comunicación. Gulliveria Comunicación
La comunicación en la pareja.
La comunicación en la pareja
Comunicacion En El Matrimonio1
La Comunicación en La Pareja
Mapa conceptual sobre las habilidades gerenciales
Publicidad

Similar a Teoria x y z (20)

PPTX
TeoriaS X Y Z.pptx
DOCX
Douglas mc gregor
PPTX
TEORIA X, y, z.pptx
PDF
Las Teorías X e Y de McGregor (1960)
PPTX
Teorias xyz 1
PPTX
Teorias xyz 1
PDF
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
PPTX
Teorias x y teorias y
DOCX
Teorías x, y, z
PPTX
Teorias x y teorias y
PPTX
DIAPOS ....ADMINISTRACION, COMPLETO.pptx
PPT
Teoria x & y (ppt)
PPTX
Teoria X Y y Z
PPTX
Administración
PPTX
Administración
PPTX
TEORIA X,Y y Z
PPTX
Teorias x y -z.
PPTX
Presentación Teoría X Y.pptx teorías de la administración
PPTX
Teorias x y z miercoles
TeoriaS X Y Z.pptx
Douglas mc gregor
TEORIA X, y, z.pptx
Las Teorías X e Y de McGregor (1960)
Teorias xyz 1
Teorias xyz 1
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Teorias x y teorias y
Teorías x, y, z
Teorias x y teorias y
DIAPOS ....ADMINISTRACION, COMPLETO.pptx
Teoria x & y (ppt)
Teoria X Y y Z
Administración
Administración
TEORIA X,Y y Z
Teorias x y -z.
Presentación Teoría X Y.pptx teorías de la administración
Teorias x y z miercoles

Teoria x y z

  • 2. TEORIA X, Y , Z DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 3. Ángela María Amaya Calderón Karen Nathalia Bohórquez Varela Programa: Contaduría Materia: Fundamentos de Administración. Grupo: 10103
  • 4. DOUGLAS MCGREGOR • Douglas McGregor (estadounidense, Psicólogo industrial, 1906-1964) fue una figura ilustre de la escuela administrativa de las relaciones humanas de gran auge en la mitad del siglo XX. • McGregor observo que el comportamiento del líder frente a sus subordinados depende de lo que el líder piense de ellos. Según esto se utilizara un estilo u otro de liderazgo. • Identifico dos posiciones extremas que denominó Teoría “X” y Teoría “Y”.
  • 5. TEORIA X • La “teoría X” supone que el trabajo es inherentemente desagradable, la gente es perezosa y poca ambiciosa, los trabajadores prefieren la supervisión de cerca y evitar responsabilidades, el dinero es el incentivo principal, y los trabajadores tienen que ser coaccionados o sobornados. 
  • 6. CARACTERISTICAS DE PERSONAS “TEORIA X” En general las personas: 1.Trabajan lo menos posible. 2.Carecen de ambición y su única motivación es el dinero. 3.Busca ante todo su seguridad y evita responsabilidades. 4.Prefieren que les manden. 5.Se resisten a los cambios. 6. Son crédulas y están mal informadas. 7. Harían muy poco por la empresa si no fuera por la dirección.
  • 7. ESTILO DE LA DIRECCIÓN APLICABLE A LA TEORIA X La dirección ante personas de estas características ha de estar basada en un estilo de dirección autoritario con autoridad formal delimitada, donde la dirección señala a cada uno lo que debe hacer y cómo hacerlo, marca los tiempos de realización del trabajo, dicta unas normas estrictas a seguir, consiguiendo que los trabajadores hagan los esfuerzos necesarios para evitar ser sancionados (No se motiva, no se delega responsabilidades, no son participativos,…).
  • 8. TEORIA Y La “teoría Y” supone que la gente disfruta trabajando y el trabajo es algo tan natural como el juego, el reconocimiento y la realización de uno mismo es tan importante como el dinero, los empleados están comprometidos con su trabajo y saben auto dirigirse y asumir responsabilidades, y los trabajadores muestran creatividad e ingenuidad cuando se le da la oportunidad. 
  • 9. CARACTERISTICAS DE PERSONAS “TEORIA Y” En general las personas: 1.Consideran el trabajo como algo natural. 2.Se auto dirigen hacia la consecución de los objetivos que se les asigna. 3.No es necesario la coacción ni las amenazas para que los individuos se esfuercen. 4.Buscan responsabilidades. 5.Siente motivación, desean perfeccionarse. 6. Asumen los objetivos de la empresa si reciben compensación por lograrlos, sobretodo reconociéndole los méritos.
  • 10. ESTILO DE LA DIRECCIÓN APLICABLE A LA TEORIA Y El estilo de dirección que se dará en este caso, es una dirección participativa y democrática que proporcionara las condiciones para que las personas puedan alcanzar los propios objetivos al tiempo que se alcanzan los objetivos de la empresa. Los directores deben dar confianza, información y formación, facilitando la participación de los empleados en la toma de decisiones, así como en la negociación de los objetivos a conseguir. Se delegan responsabilidades. La Teoría Y es difícil de aplicar en trabajos de producción en masa si bien es fácil de aplicar trabajos de dirección y profesionales.
  • 12. WILLIAM OUCHI Ouchi hizo un estudio comparativo entre la cultura empresarial japonesa y Ouchi denomino a su teoría “la teoría Z, porque va más allá de ciertas teorías actuales como es el caso de la Teoría X o la Teoría Y, de Douglas McGregor. La teoría Z se basa, entre otros, en los siguientes valores: confianza - intimidad – sutileza.
  • 13. TEORIA Z • Desarrollada por William Ouchi, se basa en las relaciones humanas, separar la vida laboral de la vida personal, nos da aspectos fundamentales como lo son: • La confianza • Trabajo en equipo • Empleo de por vida • Relaciones personales estrechas
  • 14. • Decisiones colectivas Con esto se busca conseguir una mayor productividad empresarial, esta es una filosofia humanista en la cual la empresa se encuentra comprometida con su gente La teoria Z se opone a la X y Y