2
Lo más leído
14
Lo más leído
17
Lo más leído
Integrantes:
Elizabeth Molina
Milka Jamett
Sol Bustamante
Verónica Lagos
El TEPSI es un instrumento de tamizaje diseñado para evaluar a niños
preescolares en el desarrollo psicomotor, es decir, determina el desarrollo del
niño(a) si es normal o si está bajo lo esperado para su edad.
El TEPSI es de fácil administración y corrección, utiliza pocos materiales y de
bajo costo.
El TEPSI está destinado a niños entre 2 y 5 años
El Test evalúa al niño en tres aéreas fundamentales del desarrollo:
Coordinación
Lenguaje
Motricidad
 Evaluar el desarrollo Psicomotor de los niños
 Conocer el desarrollo Psíquico en tres áreas:
• Coordinación
• Lenguaje
• Motricidad
 Detectar de manera oportuna futuros déficit, retrasos o riesgos de
rendimiento pre-escolar
 Corregir las dificultades observadas
 Lograr una respuesta efectiva a los problemas detectados
 Numerosas investigaciones desde la década de los 70
demuestran las grandes capacidades que tienen los niños
desde los primeros años de vida.
 Este TEST se elaboró en el año 1980.
 Su primera aplicación experimental fue entre los años 1981
y 1982 en una muestra de 144 niños.
 Demuestra la factibilidad y eficacia de los programas
preventivos de estimulación temprana.
El TEPSI esta compuesto de 52 ítems, repartidos en 3 Sub-Test, conformando
un TEST único de desarrollo psicomotor, la administración del TEST dura
alrededor de 30 a 40 minutos.
 El Sub test Coordinación : Consta de 16 ítems.
 El Sub test Lenguaje : Consta de 24 ítems.
 El Sub test Motricidad : Consta de 12 ítems.
 Se evalúa : éxito (1 punto)
fracaso (0 punto)
 El TEPSI evalúa el desarrollo del niño en forma individual.
 Facilita la evaluación de programas preescolares.
 Puede ser utilizado en investigaciones y a nivel clínico.
 Da puntajes que se transforman en puntajes a escala.
 Su interpretación se efectúa en términos de desviaciones en
torno al promedio esperado.
 El ambiente debe tener una temperatura adecuada y buena iluminación.
 Silla y mesa adecuadas para los niños (recordar que son niños pequeños)
 El evaluador debe tener manejo del instrumento (conocer bien la batería
y el manual antes de aplicar)
 Evitar que el niño se distraiga, no tener nada más sobre la mesa, silencio
y sin distractores (Ej: Los Papás)
Tepsi
Tepsi
Tepsi
Consta de 16 ítems en los cuales mide la motricidad fina, evalúa la habilidad
del niño para coger, manipular objetos y para dibujar, a través de conductas
como construir torres con cubos, enhebrar aguja, recoger y copiar figuras
geométricas, dibujar una figura humana.
Ejemplo:
“ Traslada agua de un vaso a otro sin derramarla “
Este sub-test consta de 24 ítems en los cuales se evalúa aspectos de
comprensión y de expresión de éste, a través de las conductas tales como,
definir palabras, verbalizar acciones, describir escenas presentadas en las
laminas, comprender y ejecutar ciertas órdenes, manejo de conceptos
básicos, vocabulario.
Ejemplo:
“Nombra animales”.
Consta de 12 ítems en los cuales mide movimiento y se evalúa la habilidad que
tiene el niño para manejar su propio cuerpo a través de conductas como,
recoger una pelota, saltar en un solo pie, caminar en puntas y permanecer
parado con un solo pie en un determinado tiempo.
Ejemplo:
“Camina 10 pasos llevando un vaso lleno de agua”
 Se debe citar al paciente a lo menos 20 minutos antes.
 Verificar las condiciones de la sala.
 Antes de iniciar el TEST anotar los datos del niño en el protocolo.
 Se debe conocer si el niño ha dormido bien y no que no tenga hambre.
 Tomar el tiempo necesario para dar seguridad al niño antes, para que este
tranquilo con el evaluador, así se obtendrán mejores resultados.
 La batería del test no debe estar a la vista del niño.
 Utilizar lenguaje adecuado para niños pequeños.
 No se debe ayudar ni dar pistas para responder y tampoco indicar si ha
respondido correcta o incorrectamente.
 Cuando no pueda responder un ítem se le debe dar un tiempo prudente
y luego avanzar al siguiente ítem.
 Tomar apuntes discretamente para que no aumente la ansiedad del niño
 Si se percibe fatiga o aburrimiento del niño, se puede descansar SÓLO
entre Sub-test
 Se recomienda tener un incentivo para el niño al
finalizar el test.
 Padres no se deben interrumpir, ni entrometerse
durante la evaluación.
 Se debe aplicar en un ambiente neutro .
Se puede obtener el puntaje de este test
mediante :
 Cálculo de edad cronológica.
 Cálculo de puntaje bruto.
 Conversión de puntajes brutos a puntajes T.
 Determinación del tipo de rendimiento
alcanzado.
*Todo esto se debe anotar en la 1° hoja.
Para esto se ha definido 3 categorías según el puntaje T obtenido:
*Normalidad: > a 40 puntos.
*Riesgo: 30 – 39 puntos.
*Retraso : < 29 puntos.
https://www.youtube.com/watch?v=sMElhd_XiOw
Nuestro rol principal es pesquisar algún déficit en el desarrollo del menor, lo
que podrá detectar a través del TEPSI , así si existe algún problema darle
atención oportunamente para que esto no se siga desarrollando en su
crecimiento , además tratar de ver si existe algún trastorno emocional
generado por algún tipo de maltrato.
Al momento de la entrevista con la madre del menor
tratar de identificar el tipo de relación que existe
entre ambos si se manifiesta algún grado de
dependencia mutua o de falta de apego o de desinterés
de parte de la madre.
Tepsi

Más contenido relacionado

PDF
Test de Desarrollo Psicomotor.
PPTX
Tepsi
PPS
TEPSI / Guía de INDEPSI
PPT
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
PPT
Tepsi Presentacion 1
PPT
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
Test de Desarrollo Psicomotor.
Tepsi
TEPSI / Guía de INDEPSI
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
Tepsi Presentacion 1
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt

La actualidad más candente (20)

PPT
Cred Minsa Peru 09
PPTX
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
DOCX
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruano
PPTX
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
PDF
Diapositivas cred
PPTX
Crecimiento y desarrollo pediatra
PPTX
Test de apgar
PPT
Métodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUD
PPTX
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
PPT
Métodos estimulación temprana eedp - CICAT-SALUD
PPTX
Tepsi psicologia
 
PPTX
MAIS Niños
PPT
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
PPTX
Reflejos del Recien Nacido.
PDF
Adulto Mayor
PPT
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
PPT
Eedp tepsi
Cred Minsa Peru 09
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruano
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Diapositivas cred
Crecimiento y desarrollo pediatra
Test de apgar
Métodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUD
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Métodos estimulación temprana eedp - CICAT-SALUD
Tepsi psicologia
 
MAIS Niños
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Reflejos del Recien Nacido.
Adulto Mayor
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Eedp tepsi
Publicidad

Similar a Tepsi (20)

PPT
Tepsi presentación
PPTX
tepsi ppt.pptx
PDF
test tepsi de desarrollo psicomotor niños
PPTX
Psicomotricidad tepsi
PPTX
El TEPSI (Test de Evaluación del Desarrollo Psicomotor Infantil)
DOCX
Crecimiento y desarrollo
PPT
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
PPTX
Tepsi.pptx
PPTX
6 -evaluacion del desarollodesarrollo.pptx
PDF
6 -evaluacion del desarollopara el niño y aolescente.pdf
PPTX
Descripción breve del Test de Desarrollo Psicomotor TEPSI
PPTX
DIAPOSITIVAS DE TEST NIÑO EEPD,TEPSI,TEPD
PPT
Evaluacion pedagogica infantil
PPT
Instrumentos y procedimientos
PPTX
Programa de estimulación temprana
PPTX
Estimulación psicomotora y social infantil
PPTX
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR DEL PACIENTE PEDIÁTRICO.pptx
PPTX
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR DEL PACIENTE PEDIÁTRICO.pptx
PPTX
TEMA 05 CRED.pptx
Tepsi presentación
tepsi ppt.pptx
test tepsi de desarrollo psicomotor niños
Psicomotricidad tepsi
El TEPSI (Test de Evaluación del Desarrollo Psicomotor Infantil)
Crecimiento y desarrollo
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
Tepsi.pptx
6 -evaluacion del desarollodesarrollo.pptx
6 -evaluacion del desarollopara el niño y aolescente.pdf
Descripción breve del Test de Desarrollo Psicomotor TEPSI
DIAPOSITIVAS DE TEST NIÑO EEPD,TEPSI,TEPD
Evaluacion pedagogica infantil
Instrumentos y procedimientos
Programa de estimulación temprana
Estimulación psicomotora y social infantil
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR DEL PACIENTE PEDIÁTRICO.pptx
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR DEL PACIENTE PEDIÁTRICO.pptx
TEMA 05 CRED.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
intervencio y violencia, ppt del manual
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf

Tepsi

  • 2. El TEPSI es un instrumento de tamizaje diseñado para evaluar a niños preescolares en el desarrollo psicomotor, es decir, determina el desarrollo del niño(a) si es normal o si está bajo lo esperado para su edad. El TEPSI es de fácil administración y corrección, utiliza pocos materiales y de bajo costo.
  • 3. El TEPSI está destinado a niños entre 2 y 5 años El Test evalúa al niño en tres aéreas fundamentales del desarrollo: Coordinación Lenguaje Motricidad
  • 4.  Evaluar el desarrollo Psicomotor de los niños  Conocer el desarrollo Psíquico en tres áreas: • Coordinación • Lenguaje • Motricidad  Detectar de manera oportuna futuros déficit, retrasos o riesgos de rendimiento pre-escolar  Corregir las dificultades observadas  Lograr una respuesta efectiva a los problemas detectados
  • 5.  Numerosas investigaciones desde la década de los 70 demuestran las grandes capacidades que tienen los niños desde los primeros años de vida.  Este TEST se elaboró en el año 1980.  Su primera aplicación experimental fue entre los años 1981 y 1982 en una muestra de 144 niños.  Demuestra la factibilidad y eficacia de los programas preventivos de estimulación temprana.
  • 6. El TEPSI esta compuesto de 52 ítems, repartidos en 3 Sub-Test, conformando un TEST único de desarrollo psicomotor, la administración del TEST dura alrededor de 30 a 40 minutos.  El Sub test Coordinación : Consta de 16 ítems.  El Sub test Lenguaje : Consta de 24 ítems.  El Sub test Motricidad : Consta de 12 ítems.  Se evalúa : éxito (1 punto) fracaso (0 punto)
  • 7.  El TEPSI evalúa el desarrollo del niño en forma individual.  Facilita la evaluación de programas preescolares.  Puede ser utilizado en investigaciones y a nivel clínico.  Da puntajes que se transforman en puntajes a escala.  Su interpretación se efectúa en términos de desviaciones en torno al promedio esperado.
  • 8.  El ambiente debe tener una temperatura adecuada y buena iluminación.  Silla y mesa adecuadas para los niños (recordar que son niños pequeños)  El evaluador debe tener manejo del instrumento (conocer bien la batería y el manual antes de aplicar)  Evitar que el niño se distraiga, no tener nada más sobre la mesa, silencio y sin distractores (Ej: Los Papás)
  • 12. Consta de 16 ítems en los cuales mide la motricidad fina, evalúa la habilidad del niño para coger, manipular objetos y para dibujar, a través de conductas como construir torres con cubos, enhebrar aguja, recoger y copiar figuras geométricas, dibujar una figura humana. Ejemplo: “ Traslada agua de un vaso a otro sin derramarla “
  • 13. Este sub-test consta de 24 ítems en los cuales se evalúa aspectos de comprensión y de expresión de éste, a través de las conductas tales como, definir palabras, verbalizar acciones, describir escenas presentadas en las laminas, comprender y ejecutar ciertas órdenes, manejo de conceptos básicos, vocabulario. Ejemplo: “Nombra animales”.
  • 14. Consta de 12 ítems en los cuales mide movimiento y se evalúa la habilidad que tiene el niño para manejar su propio cuerpo a través de conductas como, recoger una pelota, saltar en un solo pie, caminar en puntas y permanecer parado con un solo pie en un determinado tiempo. Ejemplo: “Camina 10 pasos llevando un vaso lleno de agua”
  • 15.  Se debe citar al paciente a lo menos 20 minutos antes.  Verificar las condiciones de la sala.  Antes de iniciar el TEST anotar los datos del niño en el protocolo.  Se debe conocer si el niño ha dormido bien y no que no tenga hambre.  Tomar el tiempo necesario para dar seguridad al niño antes, para que este tranquilo con el evaluador, así se obtendrán mejores resultados.  La batería del test no debe estar a la vista del niño.  Utilizar lenguaje adecuado para niños pequeños.  No se debe ayudar ni dar pistas para responder y tampoco indicar si ha respondido correcta o incorrectamente.
  • 16.  Cuando no pueda responder un ítem se le debe dar un tiempo prudente y luego avanzar al siguiente ítem.  Tomar apuntes discretamente para que no aumente la ansiedad del niño  Si se percibe fatiga o aburrimiento del niño, se puede descansar SÓLO entre Sub-test  Se recomienda tener un incentivo para el niño al finalizar el test.  Padres no se deben interrumpir, ni entrometerse durante la evaluación.  Se debe aplicar en un ambiente neutro .
  • 17. Se puede obtener el puntaje de este test mediante :  Cálculo de edad cronológica.  Cálculo de puntaje bruto.  Conversión de puntajes brutos a puntajes T.  Determinación del tipo de rendimiento alcanzado. *Todo esto se debe anotar en la 1° hoja.
  • 18. Para esto se ha definido 3 categorías según el puntaje T obtenido: *Normalidad: > a 40 puntos. *Riesgo: 30 – 39 puntos. *Retraso : < 29 puntos.
  • 20. Nuestro rol principal es pesquisar algún déficit en el desarrollo del menor, lo que podrá detectar a través del TEPSI , así si existe algún problema darle atención oportunamente para que esto no se siga desarrollando en su crecimiento , además tratar de ver si existe algún trastorno emocional generado por algún tipo de maltrato. Al momento de la entrevista con la madre del menor tratar de identificar el tipo de relación que existe entre ambos si se manifiesta algún grado de dependencia mutua o de falta de apego o de desinterés de parte de la madre.