SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
Facultad de Odontología
      Sede Osorno




                          Test APGAR
                                         Examen clínico




                          Fernanda E. Cristi R.
                          Ciclo de integración básico clínico
APGAR

  La puntuación del test de APGAR
  fue diseñada en 1952 por la
  doctora Virginia Apgar en el
  Columbia    University´s   Babies
  Hospital.
¿Qué es el Test APGAR?
   El test de Apgar es una prueba de
    evaluación del cuadro de vitalidad de
    un bebé, que se realiza justo cuando
    acaba de nacer.

    Frecuencia Cardiaca    Respiración


         Reflejos         Tono muscular


       Color de piel
Tabla de puntuación




                                   Tabla 1. Puntuación
                                   examen APGAR



* Tabla extraída de http://www.revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/viewFile/736/751, el 01-04-2012 a las
16:47 hrs
Cómo realizar el examen
   1. Frecuencia cardiaca: se evalúa con el
    estetoscopio y es la evaluación más importante.
   2. Esfuerzo respiratorio
   3. Tono muscular del bebé: Tono muscular flácido -
    Cierta flexión de las extremidades - movimiento
    activo.
   4. Reflejo de irritabilidad: es un término que
    describe el nivel de irritación del recién nacido en
    respuesta a estímulos (como un pinchazo suave).
    Hay reflejo de irritabilidad - hay gesticulaciones- hay
    gesticulaciones o tos, estornudo o llanto vigoroso.
   5. Coloración de la piel del bebé: Coloración es
    azul pálido - Cuerpo del bebé rosado y las
    extremidades                    azules                –
    todo el cuerpo del bebé rosado.
Tabla de puntuación




                                   Tabla 1. Puntuación
                                   examen APGAR



* Tabla extraída de http://www.revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/viewFile/736/751, el 01-04-2012 a las
16:47 hrs
Tabla de puntuación




                                   Tabla 1. Puntuación
                                   examen APGAR



* Tabla extraída de http://www.revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/viewFile/736/751, el 01-04-2012 a las
16:47 hrs
   La puntuación al primer      minuto
    evalúa el nivel de tolerancia del
    recién   nacido   al   proceso  del
    nacimiento, a los cinco minutos
    evalúa el nivel de adaptabilidad
    del recién nacido al medio ambiente
    y su capacidad de recuperación.
Interpretación
   Si el bebé está en buenas condiciones obtendrá una
    puntuación de 8 a 10 puntos.

    Si obtiene de 4 a 6 puntos su condición fisiológica no esta
    respondiendo adecuadamente y el neonato requiere una
    valoración clínica y recuperación inmediata.

   Si es menor que 4, necesita atención de emergencia como
    medicamentos intravenosos, y respiración asistida.

    Si la puntuación es 0, es muy probable que bajo un perfecto
    estudio clínico se le dictamine el estado resolutivo de
    muerte.
               Un recién nacido con una puntuación baja al
               minuto que a los 5 obtiene unos resultados
               normales no implica anormalidad en su evolución.
Importancia

   Este examen constituye un instrumento
    de evaluación para los médicos, que les
    ayuda a determinar qué tipo de ayuda
    inmediata necesita el recién nacido para
    estabilizarse.
   Gracias a este método, y durante los más
    de 50 años que lleva realizándose, se ha
    logrado reducir la tasa de mortalidad y
    la tasa de morbilidad, al evaluar el
    estado del bebé inmediatamente después
    de nacer. El test de APGAR es un dato
    vitalicio para la Salud Pública Infantil.
Bibliografía
   http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034
    -98872002000800014&script=sci_arttext

   http://www.guiainfantil.com/salud/enferme
    dades/apgar.htm

   http://www.revistareduca.es/index.php/re
    duca-enfermeria/article/viewFile/736/751
Preguntas, Comentarios!!! =)

Más contenido relacionado

PPTX
Características anatómicas y fisiológicas del Recién Nacido.pptx
PPT
Atencion inmediata del Recién Nacido
PPTX
Diabetes gestacional
PPT
Taquipnea transitoria del recien nacido
PPT
Test de Valoración del RN Obstetricia
PPTX
Enfermedades bucales
PPTX
El apgar familiar
PPTX
Traumatismo craneoencefalico pediatria
Características anatómicas y fisiológicas del Recién Nacido.pptx
Atencion inmediata del Recién Nacido
Diabetes gestacional
Taquipnea transitoria del recien nacido
Test de Valoración del RN Obstetricia
Enfermedades bucales
El apgar familiar
Traumatismo craneoencefalico pediatria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Test de apgar
PPTX
5. TEST DE CAPURRO.pptx
PPT
Atencion del recien nacido
PPT
Atencion Inmediata Del Rn
PPTX
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
PPTX
clasificación del recién nacido
PPTX
signos de alarma en el ambarazo
PPTX
Caracteristicas del recien nacido
PPT
ReciéN Nacido Sano
PPT
Conceptos pediatria.
PPTX
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
PPTX
Neonatología
PPT
Cuidados del recién nacido
PPTX
Cuidados para el Recién Nacido
PPTX
Recepción del recién nacido
PPTX
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
PPT
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
PPTX
Caracteristicas del recien nacido
PPT
Cred Minsa Peru 09
Test de apgar
5. TEST DE CAPURRO.pptx
Atencion del recien nacido
Atencion Inmediata Del Rn
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
clasificación del recién nacido
signos de alarma en el ambarazo
Caracteristicas del recien nacido
ReciéN Nacido Sano
Conceptos pediatria.
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
Neonatología
Cuidados del recién nacido
Cuidados para el Recién Nacido
Recepción del recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
Caracteristicas del recien nacido
Cred Minsa Peru 09
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Asfixia perinatal
PPT
Valoracion Integral Del Recien Nacido
PPT
Test Apgar del Recién Nacido
PPT
Test De Valoracion Del Recien Nacido
PPTX
Valoración del recién nacido
PPT
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
PPT
El recien nacido normal caracteristicas
PPTX
Valoración de Capurro
PPTX
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
PPTX
Valoración del recien nacido y somatometria
PPTX
ValoracióN Del ReciéN Nacido
PPTX
Somatometria
PPTX
Infecciones nosocomiales
Asfixia perinatal
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Test Apgar del Recién Nacido
Test De Valoracion Del Recien Nacido
Valoración del recién nacido
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
El recien nacido normal caracteristicas
Valoración de Capurro
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Valoración del recien nacido y somatometria
ValoracióN Del ReciéN Nacido
Somatometria
Infecciones nosocomiales
Publicidad

Similar a Test de apgar (20)

PDF
Apgar enfermeria materno infantil iii
PPTX
APGAR TEST APAGAR VALORACION DEL RECIEN NACIDO
PDF
Test de APGAR EN RECIÉN NACIDO AL PRIMER Y QUINTO MINUTO DE VIDA.pdf
PPTX
PPTX
PARTO Obstetricia Williams diapositivas.pptx
DOCX
Test de Silverman.docx
PPT
Escala De Apgar
PPTX
Valoración de Apgar de un recién nacido.pptx
PPTX
Exploración física del recién nacido
PPTX
Atención inmediata al recién nacido
PPTX
Test de apgar
PPTX
Test de apgar
PDF
Prueba de apgar, msc. dahianna picado
PPTX
Test de apgar azul
PDF
Test apgar 1.pdf
PPTX
ESCALAS DE VALORACION DEL Recien nacidoo
PDF
escalas de valoracion y somatometria.pdf
PPT
EL NEONATO-1.ppt
PDF
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
PPTX
8 1. apgar-elthon ramirez
Apgar enfermeria materno infantil iii
APGAR TEST APAGAR VALORACION DEL RECIEN NACIDO
Test de APGAR EN RECIÉN NACIDO AL PRIMER Y QUINTO MINUTO DE VIDA.pdf
PARTO Obstetricia Williams diapositivas.pptx
Test de Silverman.docx
Escala De Apgar
Valoración de Apgar de un recién nacido.pptx
Exploración física del recién nacido
Atención inmediata al recién nacido
Test de apgar
Test de apgar
Prueba de apgar, msc. dahianna picado
Test de apgar azul
Test apgar 1.pdf
ESCALAS DE VALORACION DEL Recien nacidoo
escalas de valoracion y somatometria.pdf
EL NEONATO-1.ppt
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
8 1. apgar-elthon ramirez

Más de pipebarra (20)

PPTX
Esquema cicb
PPTX
Traumatismos maxilofaciales
PPT
Trabajo final fisio oral ppt
PPTX
Tipos de traumatismos en los accidentes
PPTX
Primeros auxilios y rescate
PPTX
Examen de glasgow ; seba cárdenas
PPTX
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
PPTX
Cicb presenta un cuento en la ciudad
PPTX
Aspecto psicológico del accidente de trabajo
PPTX
Urgencia odontologica
PPTX
Aspecto psicológico del accidente de trabajo
PPTX
Comité paritario y asociación chilena de seguridad para
PPTX
Tepsi
PPTX
Como disminuir los factores de riesgo
PPTX
Programas de protección social
PPTX
Gingivitis
PPT
Factores de riesgo
PPTX
Examen dental
PPTX
Epilepsia
PPTX
Chile crece contigo
Esquema cicb
Traumatismos maxilofaciales
Trabajo final fisio oral ppt
Tipos de traumatismos en los accidentes
Primeros auxilios y rescate
Examen de glasgow ; seba cárdenas
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
Cicb presenta un cuento en la ciudad
Aspecto psicológico del accidente de trabajo
Urgencia odontologica
Aspecto psicológico del accidente de trabajo
Comité paritario y asociación chilena de seguridad para
Tepsi
Como disminuir los factores de riesgo
Programas de protección social
Gingivitis
Factores de riesgo
Examen dental
Epilepsia
Chile crece contigo

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Test de apgar

  • 1. Facultad de Odontología Sede Osorno Test APGAR Examen clínico Fernanda E. Cristi R. Ciclo de integración básico clínico
  • 2. APGAR La puntuación del test de APGAR fue diseñada en 1952 por la doctora Virginia Apgar en el Columbia University´s Babies Hospital.
  • 3. ¿Qué es el Test APGAR?  El test de Apgar es una prueba de evaluación del cuadro de vitalidad de un bebé, que se realiza justo cuando acaba de nacer. Frecuencia Cardiaca Respiración Reflejos Tono muscular Color de piel
  • 4. Tabla de puntuación Tabla 1. Puntuación examen APGAR * Tabla extraída de http://www.revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/viewFile/736/751, el 01-04-2012 a las 16:47 hrs
  • 5. Cómo realizar el examen  1. Frecuencia cardiaca: se evalúa con el estetoscopio y es la evaluación más importante.  2. Esfuerzo respiratorio  3. Tono muscular del bebé: Tono muscular flácido - Cierta flexión de las extremidades - movimiento activo.  4. Reflejo de irritabilidad: es un término que describe el nivel de irritación del recién nacido en respuesta a estímulos (como un pinchazo suave). Hay reflejo de irritabilidad - hay gesticulaciones- hay gesticulaciones o tos, estornudo o llanto vigoroso.  5. Coloración de la piel del bebé: Coloración es azul pálido - Cuerpo del bebé rosado y las extremidades azules – todo el cuerpo del bebé rosado.
  • 6. Tabla de puntuación Tabla 1. Puntuación examen APGAR * Tabla extraída de http://www.revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/viewFile/736/751, el 01-04-2012 a las 16:47 hrs
  • 7. Tabla de puntuación Tabla 1. Puntuación examen APGAR * Tabla extraída de http://www.revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/viewFile/736/751, el 01-04-2012 a las 16:47 hrs
  • 8. La puntuación al primer minuto evalúa el nivel de tolerancia del recién nacido al proceso del nacimiento, a los cinco minutos evalúa el nivel de adaptabilidad del recién nacido al medio ambiente y su capacidad de recuperación.
  • 9. Interpretación  Si el bebé está en buenas condiciones obtendrá una puntuación de 8 a 10 puntos.  Si obtiene de 4 a 6 puntos su condición fisiológica no esta respondiendo adecuadamente y el neonato requiere una valoración clínica y recuperación inmediata.  Si es menor que 4, necesita atención de emergencia como medicamentos intravenosos, y respiración asistida.  Si la puntuación es 0, es muy probable que bajo un perfecto estudio clínico se le dictamine el estado resolutivo de muerte. Un recién nacido con una puntuación baja al minuto que a los 5 obtiene unos resultados normales no implica anormalidad en su evolución.
  • 10. Importancia  Este examen constituye un instrumento de evaluación para los médicos, que les ayuda a determinar qué tipo de ayuda inmediata necesita el recién nacido para estabilizarse.
  • 11. Gracias a este método, y durante los más de 50 años que lleva realizándose, se ha logrado reducir la tasa de mortalidad y la tasa de morbilidad, al evaluar el estado del bebé inmediatamente después de nacer. El test de APGAR es un dato vitalicio para la Salud Pública Infantil.
  • 12. Bibliografía  http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034 -98872002000800014&script=sci_arttext  http://www.guiainfantil.com/salud/enferme dades/apgar.htm  http://www.revistareduca.es/index.php/re duca-enfermeria/article/viewFile/736/751