SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA ELECTRÓNICA
Laura Gisell Polindara
Juliana Parra
Isabella Arce
Samuel Calderón
Valeria Rondón
Profesor Guillermo Mondragón
Institución Educativa Liceo Departamental
Tecnología
9-7
Santiago De Cali
2020
ÍNDICE
¿Qué es la corriente eléctrica? 3
¿Para qué sirve la corriente eléctrica? 5
¿Cómo se transporta la corriente eléctrica? 6
Tipos de circuitos 7
Referencias 14
Bibliografía 15
Blogs: 16
Evidencia de trabajo 17
¿Qué es la corriente eléctrica?
La corriente eléctrica es un flujo de partículas microscópicas llamadas electrones a través
de una sustancia. Todas las sustancias contienen electrones. Son parte de los átomos de
los que se componen todas las cosas.
Algunas sustancias permiten que los electrones se muevan con mayor facilidad que otros,
las sustancias en que los electrones se mueven fácilmente se denominan conductores,
como lo son los metales( el cobre, el aluminio, oro, plata hierro y acero). Los materiales
como el hule, la mayoría de los plásticos, la porcelana y el vidrio son aislantes, por tanto,
generan dificultad para transportar la corriente eléctrica.
Existen cinco conceptos básicos para entender la electricidad:
● Carga eléctrica:
Es una propiedad de la materia que produce una fuerza cuando tiene cerca
otra materia cargada eléctricamente. La carga se origina en el átomo, el cual
tiene portadores muy comunes que son el electrón y el protón.
Las cargas de los electrones y de los protones tienen signos contrarios,
además una carga puede ser expresada como positiva o negativa. Por
convención, la carga que tiene electrones se asume negativa y la de los
protones positiva, una costumbre que empezó con el trabajo de Benjamín
Franklin. La carga eléctrica se mide en Coulombs o Colombios,
representados por el símbolo ​Q​.
● Corriente eléctrica:
Se conoce como corriente eléctrica al movimiento de cargas eléctricas. La
corriente puede estar producida por cualquier partícula cargada
eléctricamente en movimiento; lo más frecuente es que sean electrones, pero
cualquier otra carga en movimiento produce una corriente. La intensidad de
una corriente eléctrica se mide en amperios, cuyo símbolo es ​A​. El proceso
por el cual la corriente eléctrica circula por un material se llama conducción
eléctrica, y su naturaleza varía dependiendo de las partículas cargadas y el
material por el cual están circulando. Son ejemplos de corrientes eléctricas la
conducción metálica, donde los electrones recorren un conductor eléctrico,
como el metal, y la electrólisis, donde los iones (átomos cargados) fluyen a
través de líquidos.
● Campo eléctrico:
El concepto de campo eléctrico fue introducido por Michael Faraday. Un
campo eléctrico se crea por un cuerpo cargado en el espacio que lo rodea, y
produce una fuerza que ejerce sobre otras cargas que están ubicadas en el
campo. Un campo eléctrico actúa entre dos cargas de modo muy parecido al
campo gravitacional que actúa sobre dos masas, y como tal, se extiende
hasta el infinito y su valor es inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia. Como el campo eléctrico se define en términos de fuerza, y una
fuerza es un vector, entonces el campo eléctrico también es un vector, con
magnitud y dirección. Específicamente, es un campo vectorial. Se mide en
Tesla y su símbolo es ​T​.
● Potencia eléctrica:
El concepto de potencial eléctrico tiene mucha relación con el campo
eléctrico. Una carga pequeña ubicada en un campo eléctrico experimenta
una fuerza, y para haber llevado esa carga a ese punto en contra de la fuerza
se necesitó trabajo. Generalmente se mide en voltios o volts, cuyo símbolo es
V​.
● 1
¿Para qué sirve la corriente eléctrica?
Los usos más comunes para el ser humano de este fenómeno físico son para
obtener luz, calor, movimiento y señalizaciones.
Se considera al telégrafo eléctrico de Samuel Morse, de 1833, como la primera
aplicación práctica generalizada de la electricidad, sin embargo fue hasta finales de
ese siglo cuando se comenzó a utilizar como iluminación de las vías públicas y las
casas. Fue hasta la Segunda Revolución Industrial (1870-1914) cuando gente como
Gramme, Westinghouse, von Siemens, Alexander Graham Bell, Nikola Tesla y
Thomas Alva Edison comenzaron a producir inventos que funcionaban con
electricidad.
2
¿Cómo se transporta la corriente eléctrica?
La red de transporte es la parte del sistema constituida por los elementos
necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a través de grandes
distancias la energía generada en las centrales eléctricas.
Para ello, los volúmenes de energía eléctrica producidos deben ser transformados,
elevándose su nivel de tensión. Esto se hace considerando que para un
determinado nivel de potencia a transmitir, al elevar el voltaje se reduce la
intensidad de corriente eléctrica que circulará, reduciéndose las pérdidas por efecto
Joule. Con este fin se emplean subestaciones elevadoras con equipos eléctricos
denominados transformadores.
Parte fundamental de la red son las líneas de transporte. Una línea de transporte de
energía eléctrica o línea de alta tensión es el medio físico mediante el que se realiza
la transmisión de la energía a grandes distancias. Está constituida tanto por el
elemento conductor, usualmente cables de cobre o aluminio, como por sus
elementos de soporte, las conocidas como torres de alta tensión.
3
Tipos de circuitos
Los circuitos que encontramos en muchos dispositivos son muy complejos, pero
todos incluyen internamente determinados tipos de conexiones básicas: serie y
paralelo.
Circuitos Simples:
Un circuito simple es aquel que consta de un sólo receptor.
4
Circuito Serie:​Es un circuito en el que conectamos varios receptores uno después
de otro, tal y como se muestra en la figura.
5
Circuito Paralelo:
En un circuito en paralelo los receptores se conectan uniendo los terminales de
principio y fin de los componentes entre sí, cómo puedes ver en las siguientes
imágenes:
6
Circuitos Mixto:
Un circuito mixto es aquel en el que se combinan conexiones en serie y en
paralelo:
7
Cortocircuito​.-
Un cortocircuito es una conexión entre dos terminales de un elemento de un circuito
eléctrico, lo que provoca una anulación parcial o total de la resistencia en el circuito,
lo que conlleva un aumento en la intensidad de corriente que lo atraviesa.
Si en un circuito no ponemos entre los terminales de la pila o batería ningún
elemento que tenga resistencia, habrá muy poca oposición al paso de corriente y los
electrones fluirán muy fácilmente. La intensidad será elevadísima. Estamos en el
caso de un cortocircuito.
Cuida bien de no hacer cortocircuitos cuando montes circuitos eléctricos, pues los
receptores no funcionarán. La electricidad siempre lo va a poner camino que menos
resistencia tiene
8
Conclusión:
La corriente eléctrica es un flujo de partículas microscópicas denominadas
electrones por medio de una sustancia.
Las cargas de los electrones y de los protones poseen signos
contrarios,además una carga podría ser expresada como positiva o negativa.
Por convención, la carga que tiene electrones se asume negativa y la de los
protones positiva, una costumbre que inició con el trabajo de Benjamín
Franklin.
La carga eléctrica se mide en Coulombs o Colombios, representados por el
signo Q.
La corriente puede estar producida por cualquier partícula cargada
eléctricamente en desplazamiento; lo más recurrente es que sean electrones,
sin embargo cualquier otra carga en desplazamiento crea una corriente.
La magnitud de una corriente eléctrica se mide en amperios, cuyo signo es A.
Son ejemplos de corrientes eléctricas la conducción metálica, donde los
electrones recorren un conductor eléctrico, como el metal, y la electrólisis,
donde los iones (átomos cargados) fluyen por medio de líquidos.
Un campo eléctrico se crea por un cuerpo humano cargado en el espacio que
lo circunda, y genera una fuerza que ejerce sobre otras cargas que
permanecen ubicadas en el campo.
Una carga pequeña ubicada en un campo eléctrico experimenta una fuerza, y
para haber llevado dicha carga a aquel punto en oposición a la fuerza se
necesitó trabajo?
Esto se hace tomando en cuenta que para un determinado grado de potencia
a transmitir, al elevar el voltaje se disminuye la magnitud de corriente
eléctrica que circulará, reduciéndose las pérdidas por impacto Joule.
Un cortocircuito es una conexión entre 2 terminales de un factor de un circuito
eléctrico, lo cual produce una anulación parcial o total de la resistencia en el
circuito, lo cual conlleva un incremento en la magnitud de corriente que lo
atraviesa
Terminos basicos de la electronica
Referencias
https://www.vivetuempresa.com/que-es-y-para-que-sirve-la-electricidad/
Tipos de circuitos:
​http://www.electronicahoma.win/tipos-de-circuitos-electricos.html
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/contido/32_tipos
_de_circuitos_elctricos.html
Bibliografía
¿Qué es la corriente eléctrica y cómo se transporta?
Libro “Mi primera enciclopedia científica: Electrónica”
Blogs:
Valeria Rondon:
https://bibliotecadigital65.blogspot.com/
Samuel Calderon :
https://volandoenlasredes.blogspot.com/
Isabella Arce:
https://arceblogs22.blogspot.com/
Laura polindara:
https://conocimien-tic.blogspot.com/
Juliana Parra​:
https://julirojas66.blogspot.com/?m=0
Evidencia de trabajo
Observamos que todos los participantes hicieron cambios en el documento.

Más contenido relacionado

PPT
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
PPTX
Principios de electricidad.
PPTX
Electricidad y magnetismo
PPTX
la electricidad
PPTX
Circuitos Electricos Cap. 1, 2, 3
PPT
Electricidad
PPTX
Principios de la electricidad
PPT
Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
Principios de electricidad.
Electricidad y magnetismo
la electricidad
Circuitos Electricos Cap. 1, 2, 3
Electricidad
Principios de la electricidad
Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii

La actualidad más candente (18)

PPT
Electricidad
PDF
Electricidad
ODP
Electricidad Básica. Módulo A
PPTX
Fisica - Unidad 1: Electricidad
PPT
Qué es la electricidad
PPTX
La electricidad y magnetismo
PPTX
Conceptos básicos de electricidad y electronica
PDF
1.1 introducción a la electricidad
PPTX
Conceptos básicos de la electricidad, Circuito I, Autor Samuel Vallenilla.pptx
PPTX
Conceptos básicos de la electricidad, Circuito I, Autor Samuel Vallenilla.pptx
PDF
Conceptos Básicos de Electricidad
PPTX
Electricidad
PDF
Manual de-instalaciones-electricas-en-condumex
DOCX
Antecedentes históricos de la electrónica
PPTX
Electricidad y magnetismo primaria
PPTX
Corriente eléctrica
PPTX
Electricidad y magnetismo lau y jes
PPT
Capitulo 7 electricidad
Electricidad
Electricidad
Electricidad Básica. Módulo A
Fisica - Unidad 1: Electricidad
Qué es la electricidad
La electricidad y magnetismo
Conceptos básicos de electricidad y electronica
1.1 introducción a la electricidad
Conceptos básicos de la electricidad, Circuito I, Autor Samuel Vallenilla.pptx
Conceptos básicos de la electricidad, Circuito I, Autor Samuel Vallenilla.pptx
Conceptos Básicos de Electricidad
Electricidad
Manual de-instalaciones-electricas-en-condumex
Antecedentes históricos de la electrónica
Electricidad y magnetismo primaria
Corriente eléctrica
Electricidad y magnetismo lau y jes
Capitulo 7 electricidad
Publicidad

Similar a Terminos basicos de la electronica (20)

PDF
ACTIVIDAD GRUPAL DE TECNOLOGÍA (1).pdf
PDF
ACTIVIDAD GRUPAL DE TECNOLOGÍA (1).pdf
PPT
UNIDAD #3.ppt
DOCX
Maryuri
DOCX
Maryuri Salazar
PDF
Taller Tecnología2 p#3.pdf
PDF
Taller Tecnología2 p#3.pdf
PDF
Taller Tecnología2 p#3.pdf
PDF
Taller Tecnología2 p#3.pdf
PDF
Taller Tecnología2 p#3.pdf
PDF
Taller Tecnología2 p#3.pdf
PDF
Taller Tecnología2 p#3.pdf
DOCX
ACTIVIDAD_GRUPAL_DE_TECNOLOGIA.docx………..
DOCX
ACTIVIDAD_GRUPAL_DE_TECNOLOGIA.docxxxxxx
DOCX
Tecnologia 2020
DOCX
La electricidad
PDF
Cap1 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS IRWIN 5TA EDICION
PDF
electricidad_magnetismo.pdf
PPT
Presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
ACTIVIDAD GRUPAL DE TECNOLOGÍA (1).pdf
ACTIVIDAD GRUPAL DE TECNOLOGÍA (1).pdf
UNIDAD #3.ppt
Maryuri
Maryuri Salazar
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
ACTIVIDAD_GRUPAL_DE_TECNOLOGIA.docx………..
ACTIVIDAD_GRUPAL_DE_TECNOLOGIA.docxxxxxx
Tecnologia 2020
La electricidad
Cap1 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS IRWIN 5TA EDICION
electricidad_magnetismo.pdf
Presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Terminos basicos de la electronica

  • 1. TÉRMINOS BÁSICOS DE LA ELECTRÓNICA Laura Gisell Polindara Juliana Parra Isabella Arce Samuel Calderón Valeria Rondón Profesor Guillermo Mondragón Institución Educativa Liceo Departamental Tecnología 9-7 Santiago De Cali 2020
  • 2. ÍNDICE ¿Qué es la corriente eléctrica? 3 ¿Para qué sirve la corriente eléctrica? 5 ¿Cómo se transporta la corriente eléctrica? 6 Tipos de circuitos 7 Referencias 14 Bibliografía 15 Blogs: 16 Evidencia de trabajo 17
  • 3. ¿Qué es la corriente eléctrica? La corriente eléctrica es un flujo de partículas microscópicas llamadas electrones a través de una sustancia. Todas las sustancias contienen electrones. Son parte de los átomos de los que se componen todas las cosas. Algunas sustancias permiten que los electrones se muevan con mayor facilidad que otros, las sustancias en que los electrones se mueven fácilmente se denominan conductores, como lo son los metales( el cobre, el aluminio, oro, plata hierro y acero). Los materiales como el hule, la mayoría de los plásticos, la porcelana y el vidrio son aislantes, por tanto, generan dificultad para transportar la corriente eléctrica. Existen cinco conceptos básicos para entender la electricidad: ● Carga eléctrica: Es una propiedad de la materia que produce una fuerza cuando tiene cerca otra materia cargada eléctricamente. La carga se origina en el átomo, el cual tiene portadores muy comunes que son el electrón y el protón. Las cargas de los electrones y de los protones tienen signos contrarios, además una carga puede ser expresada como positiva o negativa. Por convención, la carga que tiene electrones se asume negativa y la de los protones positiva, una costumbre que empezó con el trabajo de Benjamín Franklin. La carga eléctrica se mide en Coulombs o Colombios, representados por el símbolo ​Q​. ● Corriente eléctrica: Se conoce como corriente eléctrica al movimiento de cargas eléctricas. La corriente puede estar producida por cualquier partícula cargada eléctricamente en movimiento; lo más frecuente es que sean electrones, pero cualquier otra carga en movimiento produce una corriente. La intensidad de una corriente eléctrica se mide en amperios, cuyo símbolo es ​A​. El proceso por el cual la corriente eléctrica circula por un material se llama conducción eléctrica, y su naturaleza varía dependiendo de las partículas cargadas y el material por el cual están circulando. Son ejemplos de corrientes eléctricas la conducción metálica, donde los electrones recorren un conductor eléctrico,
  • 4. como el metal, y la electrólisis, donde los iones (átomos cargados) fluyen a través de líquidos. ● Campo eléctrico: El concepto de campo eléctrico fue introducido por Michael Faraday. Un campo eléctrico se crea por un cuerpo cargado en el espacio que lo rodea, y produce una fuerza que ejerce sobre otras cargas que están ubicadas en el campo. Un campo eléctrico actúa entre dos cargas de modo muy parecido al campo gravitacional que actúa sobre dos masas, y como tal, se extiende hasta el infinito y su valor es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. Como el campo eléctrico se define en términos de fuerza, y una fuerza es un vector, entonces el campo eléctrico también es un vector, con magnitud y dirección. Específicamente, es un campo vectorial. Se mide en Tesla y su símbolo es ​T​. ● Potencia eléctrica: El concepto de potencial eléctrico tiene mucha relación con el campo eléctrico. Una carga pequeña ubicada en un campo eléctrico experimenta una fuerza, y para haber llevado esa carga a ese punto en contra de la fuerza se necesitó trabajo. Generalmente se mide en voltios o volts, cuyo símbolo es V​. ● 1
  • 5. ¿Para qué sirve la corriente eléctrica? Los usos más comunes para el ser humano de este fenómeno físico son para obtener luz, calor, movimiento y señalizaciones. Se considera al telégrafo eléctrico de Samuel Morse, de 1833, como la primera aplicación práctica generalizada de la electricidad, sin embargo fue hasta finales de ese siglo cuando se comenzó a utilizar como iluminación de las vías públicas y las casas. Fue hasta la Segunda Revolución Industrial (1870-1914) cuando gente como Gramme, Westinghouse, von Siemens, Alexander Graham Bell, Nikola Tesla y Thomas Alva Edison comenzaron a producir inventos que funcionaban con electricidad. 2
  • 6. ¿Cómo se transporta la corriente eléctrica? La red de transporte es la parte del sistema constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a través de grandes distancias la energía generada en las centrales eléctricas. Para ello, los volúmenes de energía eléctrica producidos deben ser transformados, elevándose su nivel de tensión. Esto se hace considerando que para un determinado nivel de potencia a transmitir, al elevar el voltaje se reduce la intensidad de corriente eléctrica que circulará, reduciéndose las pérdidas por efecto Joule. Con este fin se emplean subestaciones elevadoras con equipos eléctricos denominados transformadores. Parte fundamental de la red son las líneas de transporte. Una línea de transporte de energía eléctrica o línea de alta tensión es el medio físico mediante el que se realiza la transmisión de la energía a grandes distancias. Está constituida tanto por el elemento conductor, usualmente cables de cobre o aluminio, como por sus elementos de soporte, las conocidas como torres de alta tensión.
  • 7. 3 Tipos de circuitos Los circuitos que encontramos en muchos dispositivos son muy complejos, pero todos incluyen internamente determinados tipos de conexiones básicas: serie y paralelo. Circuitos Simples: Un circuito simple es aquel que consta de un sólo receptor. 4
  • 8. Circuito Serie:​Es un circuito en el que conectamos varios receptores uno después de otro, tal y como se muestra en la figura. 5 Circuito Paralelo: En un circuito en paralelo los receptores se conectan uniendo los terminales de principio y fin de los componentes entre sí, cómo puedes ver en las siguientes imágenes: 6
  • 9. Circuitos Mixto: Un circuito mixto es aquel en el que se combinan conexiones en serie y en paralelo: 7 Cortocircuito​.- Un cortocircuito es una conexión entre dos terminales de un elemento de un circuito eléctrico, lo que provoca una anulación parcial o total de la resistencia en el circuito, lo que conlleva un aumento en la intensidad de corriente que lo atraviesa. Si en un circuito no ponemos entre los terminales de la pila o batería ningún elemento que tenga resistencia, habrá muy poca oposición al paso de corriente y los electrones fluirán muy fácilmente. La intensidad será elevadísima. Estamos en el caso de un cortocircuito.
  • 10. Cuida bien de no hacer cortocircuitos cuando montes circuitos eléctricos, pues los receptores no funcionarán. La electricidad siempre lo va a poner camino que menos resistencia tiene 8
  • 11. Conclusión: La corriente eléctrica es un flujo de partículas microscópicas denominadas electrones por medio de una sustancia. Las cargas de los electrones y de los protones poseen signos contrarios,además una carga podría ser expresada como positiva o negativa. Por convención, la carga que tiene electrones se asume negativa y la de los protones positiva, una costumbre que inició con el trabajo de Benjamín Franklin. La carga eléctrica se mide en Coulombs o Colombios, representados por el signo Q. La corriente puede estar producida por cualquier partícula cargada eléctricamente en desplazamiento; lo más recurrente es que sean electrones, sin embargo cualquier otra carga en desplazamiento crea una corriente. La magnitud de una corriente eléctrica se mide en amperios, cuyo signo es A. Son ejemplos de corrientes eléctricas la conducción metálica, donde los electrones recorren un conductor eléctrico, como el metal, y la electrólisis, donde los iones (átomos cargados) fluyen por medio de líquidos.
  • 12. Un campo eléctrico se crea por un cuerpo humano cargado en el espacio que lo circunda, y genera una fuerza que ejerce sobre otras cargas que permanecen ubicadas en el campo. Una carga pequeña ubicada en un campo eléctrico experimenta una fuerza, y para haber llevado dicha carga a aquel punto en oposición a la fuerza se necesitó trabajo? Esto se hace tomando en cuenta que para un determinado grado de potencia a transmitir, al elevar el voltaje se disminuye la magnitud de corriente eléctrica que circulará, reduciéndose las pérdidas por impacto Joule. Un cortocircuito es una conexión entre 2 terminales de un factor de un circuito eléctrico, lo cual produce una anulación parcial o total de la resistencia en el circuito, lo cual conlleva un incremento en la magnitud de corriente que lo atraviesa
  • 15. Bibliografía ¿Qué es la corriente eléctrica y cómo se transporta? Libro “Mi primera enciclopedia científica: Electrónica”
  • 16. Blogs: Valeria Rondon: https://bibliotecadigital65.blogspot.com/ Samuel Calderon : https://volandoenlasredes.blogspot.com/ Isabella Arce: https://arceblogs22.blogspot.com/ Laura polindara: https://conocimien-tic.blogspot.com/ Juliana Parra​: https://julirojas66.blogspot.com/?m=0
  • 17. Evidencia de trabajo Observamos que todos los participantes hicieron cambios en el documento.