República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Politécnico Santiago Mariño
Núcleo: Maracaibo
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A
PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
Integrante
Alfredo Amaya C.I: 20864621
Esquema
• Propiedades de los fluidos a partir de las
ecuaciones viriales de estado
• Propiedades de los fluidos a partir de ecuaciones
cubicas de estado
• Propiedades de los fluidos a partir de las
correlaciones de Pitzer
• EVL a partir de ecuaciones cubicas de estado.
• Nomogramas DePriester, para valores de K para
hidrocarburos ligeros como funciones de P y T
Introduccion
• La termodinámica ofrece un aparato formal aplicable
únicamente a estados de equilibrio, definidos como
aquel estado hacia «el que todo sistema tiende a
evolucionar y caracterizado porque en el mismo todas
las propiedades del sistema quedan determinadas por
factores intrínsecos y no por influencias externas
previamente aplicadas». Tales estados terminales de
equilibrio son, por definición, independientes del tiempo,
y todo el aparato formal de la termodinámica –todas las
leyes y variables termodinámicas– se definen de tal
modo que podría decirse que un sistema está en
equilibrio si sus propiedades pueden describirse
consistentemente empleando la teoría termodinámica
Propiedades de los fluidos a partir de
las ecuaciones viriales de estado
• Las ecuaciones de estado proporcionan descripciones concisas del
comportamiento PVT de los fluidos puros. La única ecuación de
estado utilizada extensamente es la ecuación virial de dos términos
• Z:1+BP/RT
adecuada para gases a presiones hasta de varios bars. En forma
reducida, para gases puros, esta ecuación lleva a las correlaciones
generalizadas para Z. Cuando se amplía a mezclas de gases,
produce una expresión general para Φ, la cual es útil para cálculos
de EVL a bajas presiones.
• La aplicación de estas ecuaciones a las mezclas requieren que los
parámetros de la ecuación de estado se expresen como funciones
de la composición. No hay una teoría exacta semejante a la de las
ecuaciones viriales que prescriba esta dependencia de la
composición, la cual de preferencia se impone por reglas de
mezclado empíricas. Para la ecuación de Redlich/Kwong,
• P:RT/V-b-a/TV(V+b)
• las reglas de mezclado que se han encontrado con uso frecuente
son: con Las a, son de dos tipos: los parámetros para especies
puras (subíndices iguales) y los parámetros de interacción
(subíndices diferentes). Las bi son parámetros para las especies
puras. Una vez que se han determinado a y b para las mezclas
mediante las ecuaciones, entonces, para T y P dadas, se
encuentran Z, G’/RT y H’IRT por medio de las ecuaciones a la y
S’/R.
Propiedades de los fluidos a partir de
ecuaciones cubicas de estado
• La ecuación de Van der Waals:es una ecuación que
generaliza la ecuación de los gases ideales, haciendo entrar
en consideración tanto el volumen finito de las moléculas de
gas como otros efectos que afectan al término de presiones.
Tiene la forma:
• (P+a/V2)(V-b):RT
• Nótese que ν es el volumen molar. En esta expresión, a, b y
R son constantes que dependen de la sustancia en cuestión.
Pueden calcularse a partir de las propiedades críticas de este
modo: De la gráfica Pv, podemos observar que el punto
crítico (para cada compuesto).
•
•
Ecuaciones de Estado: Gases Reales - Ecuación de Van der Waals
Isotermas de Van der Waals
Gas real, ideal y de Van der Waals
No cabe esperar que esta ecuación describa las variaciones de P
y V de todos los gases reales de una manera precisa, aunque “reproduce”
algunas de sus variaciones esenciales.
Van der Waals
(normalizado a los parámetros críticos)
CO2
IDEAL
Propiedades de los fluidos a partir de
las correlaciones de Pitzer
EVL a partir de ecuaciones cubicas de
estado.
• Las ecuaciones de estado escritas para mezclas de fluidos son
exactamente las mismas que las ecuaciones de estado
presentadas, para fluidos puros. La información adicional necesaria
para la aplicación a mezclas es la dependencia en función de la
composición de los parámetros. Para las ecuaciones viriales, que
se aplican sólo a los gases, esta dependencia está dada por
ecuaciones exactas provenientes de la mecánica estadística. La
expresión para B, el segundo coeficiente vinal, es: Como se
dispone de métodos generalizados para la evaluación de las Bij.
Para una mezcla binaria, la ecuación Como se a explicado las
propiedades residuales se calculan fácilmente a partir de
ecuaciones de estado. Según la ecuación aplicable a los fluidos de
composición constante. Cuando el factor de compresibilidad está
dado por la ecuación virial de dos términos: se tengan los datos
suficientes para evaluar B y dB/dT
Termo22
Nomogramas DePriester, para valores de K para
hidrocarburos ligeros como funciones de P y T
• Uno de los métodos mas sencillos de resolución de
problemas de equilibrios de fases, es donde se
determina la contante de equilibrio por el nomograma
depritester.
• Esta correlacion permite contar con efectos promedios
de composiciones pero la base esencial es la ley de
raoult.la ley raoult expresa los valores de k como
funciones de t y p independientes de las composiciones
de las fases de vapor liquido.
• Para resolver los ejercicios de nomograma
depriester es necesario que recordemos las
condiciones de punto de burbuja y rocio la
contante es:
• Ki:yi/xi
Conclusion
• Como ciencia fenomenológica, la termodinámica no se ocupa
de ofrecer una interpretación física de sus magnitudes. La
primera de ellas, la energía interna, se acepta como una
manifestación macroscópica de las leyes de conservación de
la energía a nivel microscópico, que permite caracterizar el
estado energético del sistema macroscópico
• Con estas herramientas, la termodinámica describe cómo los
sistemas reaccionan a los cambios en su entorno. Esto se
puede aplicar a una amplia variedad de ramas de la ciencia y
de la ingeniería, tales como motores, cambios de
fase, reacciones químicas, fenómenos de transporte, e
incluso agujeros negros.
• GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS
PDF
Yohengils diaz 22230764
PPTX
Alfredo amaya termo 20% 3 er
PDF
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PPTX
PROPIEDADES TERMODINAMICAS JOSE CASTILLO 04-09-2018
PPTX
Alejandro diaz
PDF
Termodinamica tercer corte
PDF
Termodinamica ecuaciones fluidos
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS
Yohengils diaz 22230764
Alfredo amaya termo 20% 3 er
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS JOSE CASTILLO 04-09-2018
Alejandro diaz
Termodinamica tercer corte
Termodinamica ecuaciones fluidos

La actualidad más candente (20)

PDF
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PDF
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PDF
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...
PDF
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PPTX
Propiedades Termodinámicas y EVL a partir de Ecuaciones de Estado
PPTX
Modelos de solución termodinámicos
PDF
Equilibrio de fases
DOCX
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
PPTX
PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...
PPTX
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
PPT
Coeficientes de actividad
PDF
Equilibrio líquido vapor
PDF
Estequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-Kesler
PDF
Regla de las fases
PPTX
Termodinámica de las soluciones
DOCX
Regla de fases fiqi 2014
PDF
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
PPT
Equilibrio Gas Liquido
PPTX
Proc sep iii destilacion instantánea
PPTX
Sustancias puras
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
Propiedades Termodinámicas y EVL a partir de Ecuaciones de Estado
Modelos de solución termodinámicos
Equilibrio de fases
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
Coeficientes de actividad
Equilibrio líquido vapor
Estequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-Kesler
Regla de las fases
Termodinámica de las soluciones
Regla de fases fiqi 2014
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Gas Liquido
Proc sep iii destilacion instantánea
Sustancias puras
Publicidad

Similar a Termo22 (20)

PPTX
TERMODINAMICA PROPIEDADES JOSE CASTILLO 2018
PDF
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
DOCX
Comportamiento pvt termo
DOCX
Balancecuestionario
DOCX
Modelos
PDF
30870179 ecuaciones-de-estado
DOCX
Gases ideales
PDF
Capitulo II Gases.pdf
DOCX
Gases reales
PDF
Termodinamica Ecuaciones de Estado y Correlaciones MCD
PDF
Tema I. Ecuaciones de estado
PPTX
PRESENTACION DE QUÍMICA Aplicada EQ3 (1).pptx
PPTX
Ecuaciones de estado
PPTX
Ecuaciones de estado CORRELACION PITZER.pptx
PDF
Srk soave redlich-kwong-._pr_peng-robins
PDF
3 1 propiedades sustancia pura ii
PDF
6.TERMODINÁMICA APLICADA 2020-I GASES REALES.pdf
PPTX
Gases reales diap
PDF
Modelaje termodinámico-vf
PDF
Resumen EOS ........................................pdf
TERMODINAMICA PROPIEDADES JOSE CASTILLO 2018
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
Comportamiento pvt termo
Balancecuestionario
Modelos
30870179 ecuaciones-de-estado
Gases ideales
Capitulo II Gases.pdf
Gases reales
Termodinamica Ecuaciones de Estado y Correlaciones MCD
Tema I. Ecuaciones de estado
PRESENTACION DE QUÍMICA Aplicada EQ3 (1).pptx
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estado CORRELACION PITZER.pptx
Srk soave redlich-kwong-._pr_peng-robins
3 1 propiedades sustancia pura ii
6.TERMODINÁMICA APLICADA 2020-I GASES REALES.pdf
Gases reales diap
Modelaje termodinámico-vf
Resumen EOS ........................................pdf
Publicidad

Más de alfredo amaya villasmill (11)

DOCX
Mapa mental soldadura
PPTX
Tipos de soldadura
PPTX
Soldadura por arco electrico
PPTX
Alfredo caldera 234
PPTX
Presentación11245
DOCX
Alfredo amaya ciencia de los materiales
DOCX
Alfredo amayaciencuia delos ametriales
DOCX
República bolivariana de venezuela manteniemento indutrial
PPTX
Mapa mental soldadura
Tipos de soldadura
Soldadura por arco electrico
Alfredo caldera 234
Presentación11245
Alfredo amaya ciencia de los materiales
Alfredo amayaciencuia delos ametriales
República bolivariana de venezuela manteniemento indutrial

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Termo22

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Politécnico Santiago Mariño Núcleo: Maracaibo PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO Integrante Alfredo Amaya C.I: 20864621
  • 2. Esquema • Propiedades de los fluidos a partir de las ecuaciones viriales de estado • Propiedades de los fluidos a partir de ecuaciones cubicas de estado • Propiedades de los fluidos a partir de las correlaciones de Pitzer • EVL a partir de ecuaciones cubicas de estado. • Nomogramas DePriester, para valores de K para hidrocarburos ligeros como funciones de P y T
  • 3. Introduccion • La termodinámica ofrece un aparato formal aplicable únicamente a estados de equilibrio, definidos como aquel estado hacia «el que todo sistema tiende a evolucionar y caracterizado porque en el mismo todas las propiedades del sistema quedan determinadas por factores intrínsecos y no por influencias externas previamente aplicadas». Tales estados terminales de equilibrio son, por definición, independientes del tiempo, y todo el aparato formal de la termodinámica –todas las leyes y variables termodinámicas– se definen de tal modo que podría decirse que un sistema está en equilibrio si sus propiedades pueden describirse consistentemente empleando la teoría termodinámica
  • 4. Propiedades de los fluidos a partir de las ecuaciones viriales de estado • Las ecuaciones de estado proporcionan descripciones concisas del comportamiento PVT de los fluidos puros. La única ecuación de estado utilizada extensamente es la ecuación virial de dos términos • Z:1+BP/RT adecuada para gases a presiones hasta de varios bars. En forma reducida, para gases puros, esta ecuación lleva a las correlaciones generalizadas para Z. Cuando se amplía a mezclas de gases, produce una expresión general para Φ, la cual es útil para cálculos de EVL a bajas presiones.
  • 5. • La aplicación de estas ecuaciones a las mezclas requieren que los parámetros de la ecuación de estado se expresen como funciones de la composición. No hay una teoría exacta semejante a la de las ecuaciones viriales que prescriba esta dependencia de la composición, la cual de preferencia se impone por reglas de mezclado empíricas. Para la ecuación de Redlich/Kwong, • P:RT/V-b-a/TV(V+b) • las reglas de mezclado que se han encontrado con uso frecuente son: con Las a, son de dos tipos: los parámetros para especies puras (subíndices iguales) y los parámetros de interacción (subíndices diferentes). Las bi son parámetros para las especies puras. Una vez que se han determinado a y b para las mezclas mediante las ecuaciones, entonces, para T y P dadas, se encuentran Z, G’/RT y H’IRT por medio de las ecuaciones a la y S’/R.
  • 6. Propiedades de los fluidos a partir de ecuaciones cubicas de estado • La ecuación de Van der Waals:es una ecuación que generaliza la ecuación de los gases ideales, haciendo entrar en consideración tanto el volumen finito de las moléculas de gas como otros efectos que afectan al término de presiones. Tiene la forma: • (P+a/V2)(V-b):RT • Nótese que ν es el volumen molar. En esta expresión, a, b y R son constantes que dependen de la sustancia en cuestión. Pueden calcularse a partir de las propiedades críticas de este modo: De la gráfica Pv, podemos observar que el punto crítico (para cada compuesto).
  • 7. • • Ecuaciones de Estado: Gases Reales - Ecuación de Van der Waals Isotermas de Van der Waals Gas real, ideal y de Van der Waals No cabe esperar que esta ecuación describa las variaciones de P y V de todos los gases reales de una manera precisa, aunque “reproduce” algunas de sus variaciones esenciales. Van der Waals (normalizado a los parámetros críticos) CO2 IDEAL
  • 8. Propiedades de los fluidos a partir de las correlaciones de Pitzer
  • 9. EVL a partir de ecuaciones cubicas de estado. • Las ecuaciones de estado escritas para mezclas de fluidos son exactamente las mismas que las ecuaciones de estado presentadas, para fluidos puros. La información adicional necesaria para la aplicación a mezclas es la dependencia en función de la composición de los parámetros. Para las ecuaciones viriales, que se aplican sólo a los gases, esta dependencia está dada por ecuaciones exactas provenientes de la mecánica estadística. La expresión para B, el segundo coeficiente vinal, es: Como se dispone de métodos generalizados para la evaluación de las Bij. Para una mezcla binaria, la ecuación Como se a explicado las propiedades residuales se calculan fácilmente a partir de ecuaciones de estado. Según la ecuación aplicable a los fluidos de composición constante. Cuando el factor de compresibilidad está dado por la ecuación virial de dos términos: se tengan los datos suficientes para evaluar B y dB/dT
  • 11. Nomogramas DePriester, para valores de K para hidrocarburos ligeros como funciones de P y T • Uno de los métodos mas sencillos de resolución de problemas de equilibrios de fases, es donde se determina la contante de equilibrio por el nomograma depritester. • Esta correlacion permite contar con efectos promedios de composiciones pero la base esencial es la ley de raoult.la ley raoult expresa los valores de k como funciones de t y p independientes de las composiciones de las fases de vapor liquido.
  • 12. • Para resolver los ejercicios de nomograma depriester es necesario que recordemos las condiciones de punto de burbuja y rocio la contante es: • Ki:yi/xi
  • 13. Conclusion • Como ciencia fenomenológica, la termodinámica no se ocupa de ofrecer una interpretación física de sus magnitudes. La primera de ellas, la energía interna, se acepta como una manifestación macroscópica de las leyes de conservación de la energía a nivel microscópico, que permite caracterizar el estado energético del sistema macroscópico • Con estas herramientas, la termodinámica describe cómo los sistemas reaccionan a los cambios en su entorno. Esto se puede aplicar a una amplia variedad de ramas de la ciencia y de la ingeniería, tales como motores, cambios de fase, reacciones químicas, fenómenos de transporte, e incluso agujeros negros.