SlideShare una empresa de Scribd logo
U M S N H   FAC. DE ARQUITECTURA COMPOSICION  ARQUITECTONICA IX CENTRO DE ATENCION DE DESARROLLO INFANTIL (CADI) PROFR : DR. ARQ. LOBATO VALDESPINO JUAN CARLOS ALUMNA : SANTAMARIA HIGINIO JANNET 9° SEMESTRE  SECCION:07-14 AGOSTO DEL 2007
DESCRIPCION El proyecto consiste en un Centro de Atención de Desarrollo Infantil (CADI). Lugar donde el infante tenga atención de desarrollo integral desde la educación inicial hasta preescolar.  También se dará asesoramiento y orientación a los padres para que junto con el CADI el niño lleve una desarrollo equilibrado. Quiroga cuenta con guarderías, pero se busca dar estancia a niños de 0-6 años.
JUSTIFICACION De acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Quiroga. Dado el problema urbano, se propusieron metas y una de ellas es la dosificación del equipamiento urbano. Tomando como referencia a la población en particular en el caso de mujeres, que por su incursión en el campo laboral ya no puede atender a sus hijos y busca un lugar donde puedan estar bien cuidados.
OBJETIVO GENERAL Proponer un proyecto arquitectónico de Centro de Atención  de Desarrollo Infantil, en la Cd. De Quiroga Michoacán, con el cual haya la posibilidad de ofrecer los servicios de educación y atención a los niños de bajo recursos económicos,  promoviendo así que tengan un  desarrollo integral.
OBJETIVOS PARTICULARES Proponer un espacio para la educación y recreación, que cubra con las necesidades de los usuarios. Promover la educación de los niños desde temprana edad. Favorecer el crecimiento y desarrollo de niños de 0-6 años, tomando en cuenta las diferentes edades para así proponer los diferentes espacios necesarios. Crear espacios con instalaciones adecuadas, para que no afecten la estancia de los niños.
HIPOTESIS Con el proyecto se beneficiara a diferentes familias que no tengan el tiempo necesario para educar a sus hijos.  Se permitirá una mayor incursión de mujeres en el medio laboral, sin tener que descuidar a sus hijos. Así como el beneficio a las familias que no cuente con los recursos necesarios para la educación de sus hijos
DESCRIPCION  DEL LUGAR La ciudad de Quiroga se ubica en el kilómetro 38 de la carretera (15) México-Nogales, tramo Morelia-Zacapu, entre las coordenadas 19° 40´ de latitud norte y101° 32´ de longitud oeste a 2108 m. sobre el nivel del mar, limita al norte con Coeneo, al este con Morelia, al sur con Tzintzuntzan, y al oeste con Erongaricuaro. El terreno destinado para este equipamiento se encuentra en la c. Benito Juárez  a una cuadra fuera del centro histórico. Las medidas aun no son definidas, ya que se tomara el área requerida porque también se proyectara espacios recreativos. La topografía del terreno es plana, esta en buenas condiciones. La ubicación dentro de la población de Quiroga será en el área de equipamiento  destinado Servicios Urbanos que se encuentra fuera del área de reserva para el desarrollo urbano
UBICACIÓN DEL TERRENO
FOTOGRAFIAS
VISTA DE SUROESTE A NOROESTE Y CALLE QUE VA HACIA EL CENTRO
PROMOTOR Gobierno Municipal
BIBLIOGRAFIA Ernst Neufert, Arte de Proyectar en Arquitectura, Ed, G. Gili. Mexico. Plazola, Anguiano Alfredo, Enciclopedia de Arquitectura TOMO I, Ed. Plazola TESIS Iriarte Esquivel Nadia,C.E.N.D.I  Morelia Mich,. 2002. Coria, Rojas Atilano, C.E.N.D.I Hijos de empleados municipales de Uruapan,. 1993

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion 1
DOCX
Hoja de vida
DOCX
Agenda reunion informativa_05_de_marzo
DOC
Propuesta de capacitaci+ôn_e.t_de_atahualpa v 2
PDF
Karen michelle contreras tarea 04
DOCX
JOSE LUIS CARLIN RUIZ
DOCX
Formato h. finalizado (1)
Presentacion 1
Hoja de vida
Agenda reunion informativa_05_de_marzo
Propuesta de capacitaci+ôn_e.t_de_atahualpa v 2
Karen michelle contreras tarea 04
JOSE LUIS CARLIN RUIZ
Formato h. finalizado (1)

La actualidad más candente (15)

PDF
Creación de Escuelas Profesionales de Gestión del Patrimonio Cultural
PDF
Nuestra institución
DOC
Operativo
PPTX
Recreacion y aprovechamiento del tiempo libre en la
PPT
Centro Educativo Rural San Lorenzo
PPTX
Eiger sistemas
PDF
Misión y visión de la institución educativa rafael pombo
PPT
Programa Pizarra Digital
PPTX
Diapositivas empresa
DOC
Hoja de vida
PPTX
Modelo de utilidad
PPT
Atahualpa Fernández: Plan Vacacional en el Cit
PPT
Modelo de utilidad1
PPTX
Sudamericano
Creación de Escuelas Profesionales de Gestión del Patrimonio Cultural
Nuestra institución
Operativo
Recreacion y aprovechamiento del tiempo libre en la
Centro Educativo Rural San Lorenzo
Eiger sistemas
Misión y visión de la institución educativa rafael pombo
Programa Pizarra Digital
Diapositivas empresa
Hoja de vida
Modelo de utilidad
Atahualpa Fernández: Plan Vacacional en el Cit
Modelo de utilidad1
Sudamericano
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Pre-Cal 40S Slides Sept 6, 2007
PPT
Jornada de vacunación
PPT
PPS
De Bilbainos
PPT
Steve Jobs
PDF
The Fourth Screen v4.1
PDF
Providing Permission to Wonder v3
Pre-Cal 40S Slides Sept 6, 2007
Jornada de vacunación
De Bilbainos
Steve Jobs
The Fourth Screen v4.1
Providing Permission to Wonder v3
Publicidad

Similar a TERRA (20)

PPS
PPSX
Proyecto final 40% grupo 102059 146
PDF
UTP Planeamiento y Territorio - Propuesta Metodologica PDU
PDF
G1_S7_ANALISIS PDU_PLANEAMIENTO.pdf
PDF
UTP- ANALISIS PDU
PDF
Bitacora_Andre Escobar_202001592.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
CRITERIOS DE PERTINECIA  PARA LA ELECCIÓN Y  ACEPTACIÓN DE LOS TEMAS  DE TESIS
PPT
1º Definicion
PPTX
Trabajo final grupo_102058_381
POT
tesis
POT
Presentacion De Tema De Tesis
POT
Presentacion De Tema De Tesis
PDF
AP1 u2
PPT
Metodologia unidad ii
POT
Presentacion De Tema De Tesis
PPTX
Final diseño de_proyectos 374
PPT
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
DOCX
Caracteristicas del urbanismo.docx
PDF
P L A Z A C O M E R C I A L M O R E L I A N O R O E S T E F I N A L
PDF
P L A Z A C O M E R C I A L M O R E L I A N O R O E S T E F I N A L
Proyecto final 40% grupo 102059 146
UTP Planeamiento y Territorio - Propuesta Metodologica PDU
G1_S7_ANALISIS PDU_PLANEAMIENTO.pdf
UTP- ANALISIS PDU
Bitacora_Andre Escobar_202001592.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
CRITERIOS DE PERTINECIA  PARA LA ELECCIÓN Y  ACEPTACIÓN DE LOS TEMAS  DE TESIS
1º Definicion
Trabajo final grupo_102058_381
tesis
Presentacion De Tema De Tesis
Presentacion De Tema De Tesis
AP1 u2
Metodologia unidad ii
Presentacion De Tema De Tesis
Final diseño de_proyectos 374
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Caracteristicas del urbanismo.docx
P L A Z A C O M E R C I A L M O R E L I A N O R O E S T E F I N A L
P L A Z A C O M E R C I A L M O R E L I A N O R O E S T E F I N A L

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

TERRA

  • 1. U M S N H FAC. DE ARQUITECTURA COMPOSICION ARQUITECTONICA IX CENTRO DE ATENCION DE DESARROLLO INFANTIL (CADI) PROFR : DR. ARQ. LOBATO VALDESPINO JUAN CARLOS ALUMNA : SANTAMARIA HIGINIO JANNET 9° SEMESTRE SECCION:07-14 AGOSTO DEL 2007
  • 2. DESCRIPCION El proyecto consiste en un Centro de Atención de Desarrollo Infantil (CADI). Lugar donde el infante tenga atención de desarrollo integral desde la educación inicial hasta preescolar. También se dará asesoramiento y orientación a los padres para que junto con el CADI el niño lleve una desarrollo equilibrado. Quiroga cuenta con guarderías, pero se busca dar estancia a niños de 0-6 años.
  • 3. JUSTIFICACION De acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Quiroga. Dado el problema urbano, se propusieron metas y una de ellas es la dosificación del equipamiento urbano. Tomando como referencia a la población en particular en el caso de mujeres, que por su incursión en el campo laboral ya no puede atender a sus hijos y busca un lugar donde puedan estar bien cuidados.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Proponer un proyecto arquitectónico de Centro de Atención de Desarrollo Infantil, en la Cd. De Quiroga Michoacán, con el cual haya la posibilidad de ofrecer los servicios de educación y atención a los niños de bajo recursos económicos, promoviendo así que tengan un desarrollo integral.
  • 5. OBJETIVOS PARTICULARES Proponer un espacio para la educación y recreación, que cubra con las necesidades de los usuarios. Promover la educación de los niños desde temprana edad. Favorecer el crecimiento y desarrollo de niños de 0-6 años, tomando en cuenta las diferentes edades para así proponer los diferentes espacios necesarios. Crear espacios con instalaciones adecuadas, para que no afecten la estancia de los niños.
  • 6. HIPOTESIS Con el proyecto se beneficiara a diferentes familias que no tengan el tiempo necesario para educar a sus hijos. Se permitirá una mayor incursión de mujeres en el medio laboral, sin tener que descuidar a sus hijos. Así como el beneficio a las familias que no cuente con los recursos necesarios para la educación de sus hijos
  • 7. DESCRIPCION DEL LUGAR La ciudad de Quiroga se ubica en el kilómetro 38 de la carretera (15) México-Nogales, tramo Morelia-Zacapu, entre las coordenadas 19° 40´ de latitud norte y101° 32´ de longitud oeste a 2108 m. sobre el nivel del mar, limita al norte con Coeneo, al este con Morelia, al sur con Tzintzuntzan, y al oeste con Erongaricuaro. El terreno destinado para este equipamiento se encuentra en la c. Benito Juárez a una cuadra fuera del centro histórico. Las medidas aun no son definidas, ya que se tomara el área requerida porque también se proyectara espacios recreativos. La topografía del terreno es plana, esta en buenas condiciones. La ubicación dentro de la población de Quiroga será en el área de equipamiento destinado Servicios Urbanos que se encuentra fuera del área de reserva para el desarrollo urbano
  • 10. VISTA DE SUROESTE A NOROESTE Y CALLE QUE VA HACIA EL CENTRO
  • 12. BIBLIOGRAFIA Ernst Neufert, Arte de Proyectar en Arquitectura, Ed, G. Gili. Mexico. Plazola, Anguiano Alfredo, Enciclopedia de Arquitectura TOMO I, Ed. Plazola TESIS Iriarte Esquivel Nadia,C.E.N.D.I Morelia Mich,. 2002. Coria, Rojas Atilano, C.E.N.D.I Hijos de empleados municipales de Uruapan,. 1993