SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA
AMBIENTAL?
La Ingeniería Ambiental es una disciplina
que permite prevenir, controlar,
compensar o mitigar los impactos
ambientales ocasionados por las
actividades del hombre, mediante la
implementación de estrategias de
producción más limpia, uso eficiente de
energía y manejo integral de los
materiales.
La Ingeniería Ambiental da soluciones al
deterioro del Medio Físico (agua, aire,
suelo). Sin comprometer la estabilidad y
disponibilidad de los recursos para las
generaciones futuras.
OBJETIVO DE LA CARRERA
Formar profesionistas, éticos, analíticos,
críticos, creativos, emprendedores, y
competitivos; sensibles al deterioro del
ambiente pero comprometidos con el
desarrollo tecnológico.
PERFIL DE INGRESO
Los aspirantes a ingresar a la carrera de
Ingeniería Ambiental, deben poseer las
siguientes habilidades y conocimientos:
A. Habilidad Verbal
En esta habilidad se consideran cuatro
aspectos que son:
a. Reconocer antónimos.
b. Establecer analogías.
c. Complementar enunciados.
d. Comprensión de lectura.
B. Habilidad Matemática
En esta habilidad se manejan tres aspectos
que son:
a. Aritmética.
b. Álgebra.
c. Geometría.
C. Conocimientos
En este aspecto se consideran las
siguientes áreas:
Matemáticas
a. Álgebra.
b. Geometría Plana.
c. Trigonometría.
d. Geometría Analítica.
e. Números Reales.
f. Cálculo Diferencial.
g. Cálculo Integral.
Física
a. Generalidades.
b. Mecánica.
c. Electricidad y Magnetismo.
Química
a. Conceptos Básicos.
b. Materia y Energía.
c. Periodicidad.
d. Estructura Anatómica.
e. Nomenclatura de los Compuestos
Inorgánicos.
f. Estequiometria.
PERFIL DE EGRESO
El Ingeniero Ambiental egresado del
TESCo es un profesional capaz de:
• Desarrollar soluciones creativas con
base tecnológica para los problemas
ambientales.
• Liderar grupos multidisciplinarios
que atiendan problemas ambientales.
• Elaborar y evaluar estudios de
impacto ambiental.
• Seleccionar, diseñar, optimizar y
operar sistemas de prevención y
control de la contaminación
ambiental, tecnologías limpias,
biotecnología y energía alternativa.
CAMPO PROFESIONAL
El Ingeniero Ambiental se desempeña en:
• El Sector Público: Secretarías de
Estado en sus tres niveles (Federal,
Estatal o Municipal), Instituciones de
Educación de Nivel Medio Superior
y Superior.
• El Sector Industrial: Industrias de las
ramas metalmecánica, petroquímica,
textil, automotriz, farmacéutica, etc.
• La Consultoría: Como profesionista
independiente que ofrece servicios
ambientales tanto al Sector Público
como al Privado.
EVALUACIÓN
• Sistemática, continua, permanente e
integral.
• Criterios: exámenes, trabajos
escritos, asistencia, participación,
trabajos de investigación,
laboratorios, talleres, desarrollo de
proyectos, trabajo en equipo, etc.
INFRAESTRUCTURA
• El alumno cuenta con:
• Laboratorios de Cómputo.
• Laboratorio de Química Ambiental.
• Laboratorio de Tratamiento de Agua
residual.
• Biblioteca.
• Áreas deportivas y culturales.
INFORMES
Para mayores informes sobre la carrera,
contactar a:
M. en C. Horacio Octavio García Arriaga
Jefatura de División de Ingeniería
Ambiental.
Teléfono: 21594324, 21594325 y
21594468.
Extensión: 149.
Para mayores informes sobre los
requisitos para el ingreso a la Carrera
Ingeniería Ambiental, contactar a:
Lic. Edgar Villanueva González.
Jefatura de Departamento de Control
Escolar.
Teléfono: 21592584 (Directo).
O visite nuestra página:
http://www.tesco.edu.mx

Más contenido relacionado

ODP
Ingeniería e medio ambiente
PPTX
Tema 1. VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA; ESCENARIOS DESEABLES
PPTX
Tema 1 Visión prospectiva de la tecnología; escenarios deseables
PPTX
PPTX
Tema 1 terminado
PPTX
TEMA 1: VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGIA
PPTX
Ingenieria de energias
PPTX
Ingeniería ambiental
Ingeniería e medio ambiente
Tema 1. VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA; ESCENARIOS DESEABLES
Tema 1 Visión prospectiva de la tecnología; escenarios deseables
Tema 1 terminado
TEMA 1: VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGIA
Ingenieria de energias
Ingeniería ambiental

La actualidad más candente (18)

DOCX
Estandares
PPTX
Fundamentos de Investigación 1.3 y 1.4
PPTX
Ingeneria de energias
PPTX
Bloque lll
PPTX
Tema 1 terminado
PPTX
Ingenieria Ambiental
PPTX
Fundamentos de investigación
PPTX
Visión Prospectiva de la Tecnología: Escenarios Deseables.
PPTX
Bloque 3 cHARLES
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Visión Prospectiva de la Tecnología:Escenarios Deseables
PPTX
PPTX
Ingeniera en transportes
DOC
Actividaad 12
PPTX
Presentación 1 bloque 3
PPT
La Contaminacion por Residuos Solidos
Estandares
Fundamentos de Investigación 1.3 y 1.4
Ingeneria de energias
Bloque lll
Tema 1 terminado
Ingenieria Ambiental
Fundamentos de investigación
Visión Prospectiva de la Tecnología: Escenarios Deseables.
Bloque 3 cHARLES
Visión Prospectiva de la Tecnología:Escenarios Deseables
Ingeniera en transportes
Actividaad 12
Presentación 1 bloque 3
La Contaminacion por Residuos Solidos
Publicidad

Similar a Tesco pdf triptico_info_iam (20)

PPTX
Mi Profesión Es Ser Ingeniera Ambiental
PPTX
Carrera Daniel Mongui 11 1
PPTX
Ingenieria ambiental sebastian
PPTX
CAMPAÑA desarrollo sustentable en la vida
PPTX
Ingenieria ambiental
PPTX
Para slidshare
PPTX
Examen power
PPS
La EducacióN Ambiental En La FormacióN De Los Ingenieros
DOCX
Escuela de ingeniería ambiental
PDF
INGENERIA AMBIENTAL PRESENTACION FINAL ESCOLAR
PDF
Presentación IDS
PPTX
Tema 1 terminado
PPTX
Promocion del Instituto Tecnologico Sup Lerdo
PPTX
Ingeniería química
PPT
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
PPTX
Presentacion ciencias ambientales
PPTX
Universidad Nacional del Callao
PPTX
Trabajo informatica carrera
DOCX
Por qué estudiar ingeniería ambiental
PPTX
Perfiles profesionales de las carreras de la Universidad Nacional dle Callao
Mi Profesión Es Ser Ingeniera Ambiental
Carrera Daniel Mongui 11 1
Ingenieria ambiental sebastian
CAMPAÑA desarrollo sustentable en la vida
Ingenieria ambiental
Para slidshare
Examen power
La EducacióN Ambiental En La FormacióN De Los Ingenieros
Escuela de ingeniería ambiental
INGENERIA AMBIENTAL PRESENTACION FINAL ESCOLAR
Presentación IDS
Tema 1 terminado
Promocion del Instituto Tecnologico Sup Lerdo
Ingeniería química
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Presentacion ciencias ambientales
Universidad Nacional del Callao
Trabajo informatica carrera
Por qué estudiar ingeniería ambiental
Perfiles profesionales de las carreras de la Universidad Nacional dle Callao
Publicidad

Tesco pdf triptico_info_iam

  • 1. ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA AMBIENTAL? La Ingeniería Ambiental es una disciplina que permite prevenir, controlar, compensar o mitigar los impactos ambientales ocasionados por las actividades del hombre, mediante la implementación de estrategias de producción más limpia, uso eficiente de energía y manejo integral de los materiales. La Ingeniería Ambiental da soluciones al deterioro del Medio Físico (agua, aire, suelo). Sin comprometer la estabilidad y disponibilidad de los recursos para las generaciones futuras. OBJETIVO DE LA CARRERA Formar profesionistas, éticos, analíticos, críticos, creativos, emprendedores, y competitivos; sensibles al deterioro del ambiente pero comprometidos con el desarrollo tecnológico. PERFIL DE INGRESO Los aspirantes a ingresar a la carrera de Ingeniería Ambiental, deben poseer las siguientes habilidades y conocimientos: A. Habilidad Verbal En esta habilidad se consideran cuatro aspectos que son: a. Reconocer antónimos. b. Establecer analogías. c. Complementar enunciados. d. Comprensión de lectura. B. Habilidad Matemática En esta habilidad se manejan tres aspectos que son: a. Aritmética. b. Álgebra. c. Geometría. C. Conocimientos En este aspecto se consideran las siguientes áreas: Matemáticas a. Álgebra. b. Geometría Plana. c. Trigonometría. d. Geometría Analítica. e. Números Reales. f. Cálculo Diferencial. g. Cálculo Integral. Física a. Generalidades. b. Mecánica. c. Electricidad y Magnetismo. Química a. Conceptos Básicos. b. Materia y Energía. c. Periodicidad. d. Estructura Anatómica. e. Nomenclatura de los Compuestos Inorgánicos. f. Estequiometria. PERFIL DE EGRESO El Ingeniero Ambiental egresado del TESCo es un profesional capaz de: • Desarrollar soluciones creativas con base tecnológica para los problemas ambientales. • Liderar grupos multidisciplinarios que atiendan problemas ambientales. • Elaborar y evaluar estudios de impacto ambiental. • Seleccionar, diseñar, optimizar y operar sistemas de prevención y control de la contaminación ambiental, tecnologías limpias, biotecnología y energía alternativa. CAMPO PROFESIONAL El Ingeniero Ambiental se desempeña en: • El Sector Público: Secretarías de Estado en sus tres niveles (Federal, Estatal o Municipal), Instituciones de Educación de Nivel Medio Superior y Superior. • El Sector Industrial: Industrias de las ramas metalmecánica, petroquímica, textil, automotriz, farmacéutica, etc. • La Consultoría: Como profesionista independiente que ofrece servicios ambientales tanto al Sector Público como al Privado. EVALUACIÓN • Sistemática, continua, permanente e integral. • Criterios: exámenes, trabajos escritos, asistencia, participación, trabajos de investigación, laboratorios, talleres, desarrollo de proyectos, trabajo en equipo, etc. INFRAESTRUCTURA • El alumno cuenta con: • Laboratorios de Cómputo. • Laboratorio de Química Ambiental. • Laboratorio de Tratamiento de Agua residual. • Biblioteca. • Áreas deportivas y culturales. INFORMES Para mayores informes sobre la carrera, contactar a: M. en C. Horacio Octavio García Arriaga Jefatura de División de Ingeniería Ambiental. Teléfono: 21594324, 21594325 y 21594468. Extensión: 149. Para mayores informes sobre los requisitos para el ingreso a la Carrera Ingeniería Ambiental, contactar a: Lic. Edgar Villanueva González. Jefatura de Departamento de Control Escolar. Teléfono: 21592584 (Directo). O visite nuestra página: http://www.tesco.edu.mx