Planificador de Proyectos
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombres y apellidos del maestro
MARTHA LUCIA SOTO ESPINOSA
1.2 Correo electrónico
martha.soto@prueba.com
1.3 Nombre de la institución educativa
IE EUSTAQUIO PALACIOS
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
TRASCENDENCIA. Reflexión en valores.
2.2 Resumen del proyecto
Este proyecto surge como respuesta a reiteradas inquietudes
planteadas en los comités horizontales y como una propuesta que un
grupo de docentes de las áreas de sociales, ética, inglés, educación
física y otras, de formalizar una práctica que ha sido bien acogida por
los estudiantes y que se viene experimentando bajo el nombre de
TRASCENDENCIA. Esta consiste en espacios o talleres de reflexión,
a partir de pequeñas lecturas, videos, historias, vivencias, preguntas
sugestivas e incluso situaciones de oportunidad, para transformarlos
en momentos de interiorización, análisis y proposición, que además
como valor agregado permiten articular varios proyectos transversales
y de carácter institucional. Espacios no mayores a quince minutos, al
iniciar la clase y por lo menos un día en cada periodo de un trabajo de
profundidad en un valor institucional.
El proyecto trasciende las aulas para promover reflexiones colectivas
bien diseñadas con los padres de familia dentro de las jornadas
establecidas para la entrega de boletines, y con los docentes en las
diversas reuniones, enriqueciendo estos espacios con momentos de
reflexión y sensibilización, que inciden en las relaciones familiares de
los estudiantes y en las interpersonales con los iguales y los docentes.
2.3 Áreas intervenidas en el proyecto
- Educación ética y valores humanos.
2.4 Nivel
Secundaria
2.5 Grado
SEXTO
2.6 Tema
Valores
2.7 Tiempo aproximado (días)
100
2.8 Fecha de inicio
2015-05-01
2.9 Licencia
Licencia Creative Commons que permite adaptaciones de la obra
siempre que se comparta de la misma manera. No se ceden permisos
para usos comerciales.
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Contenidos curriculares abordados
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
El proyecto esta
publicado en la página
de la plataforma de
tit@ www.calieducadi
gital.com
El uso de distintas
acciones y estrategias
para alcanzar metas,
se busca el
aprendizaje en
conocimientos y uso
de habilidades.
Se evalúa el saber
hacer.
Actitudes, valores y
normas, que se busca
lograr una
predisposición a
actuar de una forma
aceptada socialmente.
Se evalúa el valorar.
3.2 Indicadores de desempeño
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
3.3 Estándares de competencias
• Participo en la construcción de normas para la convivencia en los
grupos a los que pertenezco (familia, colegio, organización juvenil,
equipos deportivos...).
• Participo en Comparto y acato las normas que ayudan a regular la
convivencia en los grupos sociales a los que pertenezco.
• Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación
(etnia, género...) y propongo formas de cambiarlas.
• Comparto y acato las normas que ayudan a regular la convivencia en
los grupos sociales a los que pertenezco.
• Reconozco que los derechos fundamentales de las personas están
por encima de su género, su filiación política, religión, etnia
• Propongo la realización de eventos académicos (foros, mesas
redondas, paneles…).
• Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación
ante posiciones ideológicas y propongo mecanismos para cambiar
estas situaciones.
• Asumo una posición crítica frente a las acciones violentas de los
distintos grupos armados en el país y en el mundo.
• Asumo una posición crítica frente a los procesos de paz que se han
llevado a cabo en Colombia, teniendo en cuenta las posturas de las
partes involucrada
3.4 Preguntas orientadoras
¿Que entiendo por dignidad humana?
¿Cuando siento que soy importante para las otras personas?
¿Como expreso a los demás mi sentimiento de respeto y admiración?
¿Que actitudes y comportamientos me permiten establecer una buena
convivencia con los otros en los diferentes entornos?
¿Como afecta el cumplimiento o no de mis tareas o trabajos en el
contexto en que me desenvuelvo?
¿ Que experiencias me han permitido experimentar satisfacción por
mis contribuciones?
¿Que vivencias tienes de la solidaridad en tu entorno?
¿Como haz entendido, desde tu entorno familiar significado de la
honestidad?
4. HABILIDADES PREVIAS
4.1 Habilidades previas
¿Que entiendo por dignidad humana?
¿Cuando siento que soy importante para las otras personas?
¿Como expreso a los demás mi sentimiento de respeto y admiración?
¿Que actitudes y comportamientos me permiten establecer una buena
convivencia con los otros en los diferentes entornos?
¿Como afecta el cumplimiento o no de mis tareas o trabajos en el
contexto en que me desenvuelvo?
¿ Que experiencias me han permitido experimentar satisfacción por
mis contribuciones?
¿Que vivencias tienes de la solidaridad en tu entorno?
¿Como haz entendido, desde tu entorno familiar significado de la
honestidad?
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento disciplinar
Valores Institucionales
Dignidad Humana
Respeto
Responsabilidad
Compromiso
Solidaridad
Honestidad
5.2 Conocimiento pedagógico
Modelo TEPACK
ABP
5.3 Conocimiento tecnológico
Herramientas de la Web 2.
Youtube
PowerPoint
5.4 Conocimiento pedagógico-disciplinar
Utilización de la información que proporcionan los medios de
comunicación a los cuales tiene acceso el estudiante para identificar la
presencia o ausencia de los valores y las consecuencias en cada
caso.
5.5 Conocimiento tecnológico-disciplinar
Desde la Web 2, se seleccionan lecturas, vídeos y / películas que
facilitan la reflexión en torno a los valores institucionales.
5.6 Conocimiento tecnológico-pedagógico
Desde el discurso y motivación personal, se presenta y atrae la
atención hacia la herramienta tecnológica elegida para presentar el
tema de reflexión, permitiendo la interacción personal en el ejercicio.
5.7 Enfoque educativo CTS
A través de la motivación e invitación para que los productos de las
reflexiones y trabajos desarrollados en los espacios pedagógicos se
compartan con los miembros de la familia y a su vez se alimenten con
las opiniones y comentarios que enriquecen el trabajo.
5.8 Competencias siglo XXI
Ciudadanía local y global.
Vida y carrera
Responsabilidad personal y social
Habilidades de aprendizaje e innovación
• Creatividad e innovación
• Pensamiento crítico y resolución de problemas
• Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
• Alfabetismo en manejo de la información
• Alfabetismo en medios
• Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Habilidades para a vida personal y profesional
• Flexibilidad y adaptabilidad
• Iniciativa y autonomía
• Habilidades sociales e inter-culturales
• Productividad y confiabilidad
• Liderazgo y responsabilidad
Otra habilidad
El conocimiento de si mismo, en emociones, sentimientos,
motivaciones.
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
Estrategias motivacionales
La expectativa por la mejora en las relaciones interpersonales y la
construcción de buenos recuerdos de la etapa escolar y la impotencia
que recobran con el tiempo.
El compromiso para llegar a un excelente producto final disfrutando de
un trabajo bien hecho:
La mejor historieta de un superheroe
El carnaval de los valores.
"el rincón de la gratitud"
¡Trascendencia. Reflexión en valores!
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
Este proyecto surge como respuesta a reinteradas inquietudes en los
Comités Horizontales y como una propuesta que un grupo de
docentes de las áreas de sociales, ética, inglés, educación física y
otras, de formalizar una práctica que ha sido bien acogida por los
estudiantes y que se viene experimentando bajo el nombre de
Trascendencia. Está consiste en espacio o talleres de reflexión, a
partir de pequeñas lecturas, videos, historias, vivencias, preguntas
sugestivas e incluso situaciones de oportunidad, espacios no mayores
a 15 minutos al iniciar la clase y por lo menos un día en cada período
de un trabajo de profundidad en un valor institucional.
7.2 Herramientas planificación curricular
PEI- Planes de aula correspondientes cada área comprometida en el
proyecto, listas de verificación en cada asignatura, que las diligencia
cada docente.
7.3 Recursos
Lecturas, videos, mensajes que los estudiantes deseen compartir,
computador, Internet, Video beam, Sitio web de valores humanos y
sus definiciones. (Rescatar) blog Trascendencia
http://luzmarinaisazahenao.blogspot.com/
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
El proyecto está en concordancia con el PEI y los proyectos de aula ya
que el direccionamiento estratégico le apunta a una visión desde el
principio de la dignidad humana, tanto en el quehacer académico
como en el ejercicio de la convivencia.
Actualmente, las aulas están dotadas de pupitres para grupos de
cuarenta estudiantes, se adelantan las adecuaciones necesarias para
la implementación de la tecnología en las clases, pero se aprecian
dificultades por el espacio insuficiente para este número de
estudiantes, ya que no da margen de movilidad cómoda y genera
roces entre estudiantes y deja al decente inmóvil en un pequeño
espacio del aula. Luego la implementación de los notebooks en las
clases esta supeditada a la gestión administrativa.
8. EVALUACIÓN FORMATIVA
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUÉS
Test
Test
11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Sistematización
El proyecto esta publicado en la página de la plataforma de tit@
www.calieducadigital.com
12. CRÉDITOS
Créditos
Martha Lucía Soto
María Elena Agudelo
Nelly Ruiz
Elsy Rubiano
Luz Marina Isaza

Más contenido relacionado

PDF
Test (2)
PDF
Test (1)
PDF
PDF
Manual conalep desarrollociudadano
PPTX
Creatividad, Acción y Servicio. "C.A.S."
PDF
Habilidades sociales
DOC
Cuadernillo cas modelo
Test (2)
Test (1)
Manual conalep desarrollociudadano
Creatividad, Acción y Servicio. "C.A.S."
Habilidades sociales
Cuadernillo cas modelo

La actualidad más candente (19)

DOC
Cuadernillo CAS
PPSX
1 Reporte Horas Cas
PPTX
Procedimientos de orientación educativas
PDF
act2_Fenocchio-Quaglia-Tessore-Venegoni
PDF
Manual para el_estudiante_cas_2016
PPTX
Creatividad Acción y Servicio
DOC
Las comunidades de_aprendizaje_y_las_comunidades_virtuales
DOCX
Unidad de aprendizaje i
DOCX
Etica guia 3 de aprendizaje
PPT
Desafio en la visión del c.l.a
PPTX
Taller cas. cat 1
DOCX
Reporte final - Equipo 3 Grupo 2 - Práctica Tutorial
PDF
Estrategias para gestionar la convicencia democratica en la escuela ccesa
PDF
Cajade herramientas
PDF
1 guia proyecto de vida
DOCX
Persona hermann para imprimir
PPTX
Trabajo colaborativo y cooperativo
Cuadernillo CAS
1 Reporte Horas Cas
Procedimientos de orientación educativas
act2_Fenocchio-Quaglia-Tessore-Venegoni
Manual para el_estudiante_cas_2016
Creatividad Acción y Servicio
Las comunidades de_aprendizaje_y_las_comunidades_virtuales
Unidad de aprendizaje i
Etica guia 3 de aprendizaje
Desafio en la visión del c.l.a
Taller cas. cat 1
Reporte final - Equipo 3 Grupo 2 - Práctica Tutorial
Estrategias para gestionar la convicencia democratica en la escuela ccesa
Cajade herramientas
1 guia proyecto de vida
Persona hermann para imprimir
Trabajo colaborativo y cooperativo
Publicidad

Similar a Test (20)

PDF
DOCX
¿Puedo vivir solo
PPTX
Proyecto final
PPTX
Proyecto pienso luego actuo
PDF
Planificador de proyectos final
DOCX
Planificador de proyectos organizado
DOCX
Archivo del proyecto 5
DOCX
Formato trabajo ludy diplomado
PPTX
Proyecto de aula centro educativo caño eusebio
PPT
PPTX
INTEGRACION DE LAS TIC EN LA SEDE UNCACIAS INDIGENA
DOC
Planificador de proyectos v2 (1)
DOC
Planificador de proyectos v2 (1)
DOCX
Modelo instruccional
DOCX
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
PPTX
Presentacion del proyecto
DOCX
Planificador de proyectos
PPT
Proyecto de aula sede k casablanca.2
PPT
Proyecto de aula sede k casablanca.2
DOCX
Planificador de proyectos corregido
¿Puedo vivir solo
Proyecto final
Proyecto pienso luego actuo
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos organizado
Archivo del proyecto 5
Formato trabajo ludy diplomado
Proyecto de aula centro educativo caño eusebio
INTEGRACION DE LAS TIC EN LA SEDE UNCACIAS INDIGENA
Planificador de proyectos v2 (1)
Planificador de proyectos v2 (1)
Modelo instruccional
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
Presentacion del proyecto
Planificador de proyectos
Proyecto de aula sede k casablanca.2
Proyecto de aula sede k casablanca.2
Planificador de proyectos corregido
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Test

  • 1. Planificador de Proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombres y apellidos del maestro MARTHA LUCIA SOTO ESPINOSA 1.2 Correo electrónico martha.soto@prueba.com 1.3 Nombre de la institución educativa IE EUSTAQUIO PALACIOS 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto TRASCENDENCIA. Reflexión en valores. 2.2 Resumen del proyecto Este proyecto surge como respuesta a reiteradas inquietudes planteadas en los comités horizontales y como una propuesta que un grupo de docentes de las áreas de sociales, ética, inglés, educación física y otras, de formalizar una práctica que ha sido bien acogida por los estudiantes y que se viene experimentando bajo el nombre de TRASCENDENCIA. Esta consiste en espacios o talleres de reflexión, a partir de pequeñas lecturas, videos, historias, vivencias, preguntas sugestivas e incluso situaciones de oportunidad, para transformarlos en momentos de interiorización, análisis y proposición, que además como valor agregado permiten articular varios proyectos transversales y de carácter institucional. Espacios no mayores a quince minutos, al iniciar la clase y por lo menos un día en cada periodo de un trabajo de profundidad en un valor institucional. El proyecto trasciende las aulas para promover reflexiones colectivas bien diseñadas con los padres de familia dentro de las jornadas establecidas para la entrega de boletines, y con los docentes en las diversas reuniones, enriqueciendo estos espacios con momentos de reflexión y sensibilización, que inciden en las relaciones familiares de los estudiantes y en las interpersonales con los iguales y los docentes.
  • 2. 2.3 Áreas intervenidas en el proyecto - Educación ética y valores humanos. 2.4 Nivel Secundaria 2.5 Grado SEXTO 2.6 Tema Valores 2.7 Tiempo aproximado (días) 100 2.8 Fecha de inicio 2015-05-01 2.9 Licencia Licencia Creative Commons que permite adaptaciones de la obra siempre que se comparta de la misma manera. No se ceden permisos para usos comerciales. 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Contenidos curriculares abordados COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES El proyecto esta publicado en la página de la plataforma de tit@ www.calieducadi gital.com
  • 3. El uso de distintas acciones y estrategias para alcanzar metas, se busca el aprendizaje en conocimientos y uso de habilidades. Se evalúa el saber hacer. Actitudes, valores y normas, que se busca lograr una predisposición a actuar de una forma aceptada socialmente. Se evalúa el valorar. 3.2 Indicadores de desempeño COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 3.3 Estándares de competencias • Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, organización juvenil, equipos deportivos...). • Participo en Comparto y acato las normas que ayudan a regular la convivencia en los grupos sociales a los que pertenezco. • Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación (etnia, género...) y propongo formas de cambiarlas. • Comparto y acato las normas que ayudan a regular la convivencia en los grupos sociales a los que pertenezco. • Reconozco que los derechos fundamentales de las personas están por encima de su género, su filiación política, religión, etnia • Propongo la realización de eventos académicos (foros, mesas redondas, paneles…). • Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación ante posiciones ideológicas y propongo mecanismos para cambiar estas situaciones. • Asumo una posición crítica frente a las acciones violentas de los distintos grupos armados en el país y en el mundo. • Asumo una posición crítica frente a los procesos de paz que se han llevado a cabo en Colombia, teniendo en cuenta las posturas de las partes involucrada 3.4 Preguntas orientadoras ¿Que entiendo por dignidad humana? ¿Cuando siento que soy importante para las otras personas? ¿Como expreso a los demás mi sentimiento de respeto y admiración? ¿Que actitudes y comportamientos me permiten establecer una buena convivencia con los otros en los diferentes entornos? ¿Como afecta el cumplimiento o no de mis tareas o trabajos en el contexto en que me desenvuelvo? ¿ Que experiencias me han permitido experimentar satisfacción por mis contribuciones? ¿Que vivencias tienes de la solidaridad en tu entorno? ¿Como haz entendido, desde tu entorno familiar significado de la honestidad?
  • 4. 4. HABILIDADES PREVIAS 4.1 Habilidades previas ¿Que entiendo por dignidad humana? ¿Cuando siento que soy importante para las otras personas? ¿Como expreso a los demás mi sentimiento de respeto y admiración? ¿Que actitudes y comportamientos me permiten establecer una buena convivencia con los otros en los diferentes entornos? ¿Como afecta el cumplimiento o no de mis tareas o trabajos en el contexto en que me desenvuelvo? ¿ Que experiencias me han permitido experimentar satisfacción por mis contribuciones? ¿Que vivencias tienes de la solidaridad en tu entorno? ¿Como haz entendido, desde tu entorno familiar significado de la honestidad? 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento disciplinar Valores Institucionales Dignidad Humana Respeto Responsabilidad Compromiso Solidaridad Honestidad 5.2 Conocimiento pedagógico Modelo TEPACK ABP 5.3 Conocimiento tecnológico Herramientas de la Web 2. Youtube PowerPoint
  • 5. 5.4 Conocimiento pedagógico-disciplinar Utilización de la información que proporcionan los medios de comunicación a los cuales tiene acceso el estudiante para identificar la presencia o ausencia de los valores y las consecuencias en cada caso. 5.5 Conocimiento tecnológico-disciplinar Desde la Web 2, se seleccionan lecturas, vídeos y / películas que facilitan la reflexión en torno a los valores institucionales. 5.6 Conocimiento tecnológico-pedagógico Desde el discurso y motivación personal, se presenta y atrae la atención hacia la herramienta tecnológica elegida para presentar el tema de reflexión, permitiendo la interacción personal en el ejercicio. 5.7 Enfoque educativo CTS A través de la motivación e invitación para que los productos de las reflexiones y trabajos desarrollados en los espacios pedagógicos se compartan con los miembros de la familia y a su vez se alimenten con las opiniones y comentarios que enriquecen el trabajo. 5.8 Competencias siglo XXI Ciudadanía local y global. Vida y carrera Responsabilidad personal y social Habilidades de aprendizaje e innovación • Creatividad e innovación • Pensamiento crítico y resolución de problemas • Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología • Alfabetismo en manejo de la información • Alfabetismo en medios • Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para a vida personal y profesional • Flexibilidad y adaptabilidad • Iniciativa y autonomía
  • 6. • Habilidades sociales e inter-culturales • Productividad y confiabilidad • Liderazgo y responsabilidad Otra habilidad El conocimiento de si mismo, en emociones, sentimientos, motivaciones. 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Estrategias motivacionales La expectativa por la mejora en las relaciones interpersonales y la construcción de buenos recuerdos de la etapa escolar y la impotencia que recobran con el tiempo. El compromiso para llegar a un excelente producto final disfrutando de un trabajo bien hecho: La mejor historieta de un superheroe El carnaval de los valores. "el rincón de la gratitud" ¡Trascendencia. Reflexión en valores! 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto Este proyecto surge como respuesta a reinteradas inquietudes en los Comités Horizontales y como una propuesta que un grupo de docentes de las áreas de sociales, ética, inglés, educación física y otras, de formalizar una práctica que ha sido bien acogida por los estudiantes y que se viene experimentando bajo el nombre de Trascendencia. Está consiste en espacio o talleres de reflexión, a partir de pequeñas lecturas, videos, historias, vivencias, preguntas sugestivas e incluso situaciones de oportunidad, espacios no mayores a 15 minutos al iniciar la clase y por lo menos un día en cada período de un trabajo de profundidad en un valor institucional.
  • 7. 7.2 Herramientas planificación curricular PEI- Planes de aula correspondientes cada área comprometida en el proyecto, listas de verificación en cada asignatura, que las diligencia cada docente. 7.3 Recursos Lecturas, videos, mensajes que los estudiantes deseen compartir, computador, Internet, Video beam, Sitio web de valores humanos y sus definiciones. (Rescatar) blog Trascendencia http://luzmarinaisazahenao.blogspot.com/ 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 El proyecto está en concordancia con el PEI y los proyectos de aula ya que el direccionamiento estratégico le apunta a una visión desde el principio de la dignidad humana, tanto en el quehacer académico como en el ejercicio de la convivencia. Actualmente, las aulas están dotadas de pupitres para grupos de cuarenta estudiantes, se adelantan las adecuaciones necesarias para la implementación de la tecnología en las clases, pero se aprecian dificultades por el espacio insuficiente para este número de estudiantes, ya que no da margen de movilidad cómoda y genera roces entre estudiantes y deja al decente inmóvil en un pequeño espacio del aula. Luego la implementación de los notebooks en las clases esta supeditada a la gestión administrativa. 8. EVALUACIÓN FORMATIVA DIAGNOSTICO DURANTE DESPUÉS
  • 10. 11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO Sistematización El proyecto esta publicado en la página de la plataforma de tit@ www.calieducadigital.com 12. CRÉDITOS Créditos Martha Lucía Soto María Elena Agudelo Nelly Ruiz Elsy Rubiano Luz Marina Isaza