SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Fiscal
Dr. Emilio Uzcátegui
Biología Molecular: Moléculas para el metabolismo.
Test de análisis al texto científico de Allott, Mindorfff & Azcue, 2015.
Biología. Libro del Alumno. Oxford (pág.:65-71)
Verdadero o Falso ¿Porqué?
• El agua es el medio que se da la vida. Los organismos vivos controlan
su composición mediante una compleja red de reacciones química
que tienen lugar dentro de este medio.
Verdadero o Falso ¿Porqué?
• La fotosíntesis emplea la energía de la luz solar para producir la
energía química necesaria para la vida y la respiración celular libera
esta energía cuando es necesaria.
Verdadero o Falso ¿Porqué?
• Se emplean compuestos de carbono, hidrógeno y oxígeno para
administrar energía y almacenarla.
Verdadero o Falso ¿Porqué?
• Muchas proteínas actúan como enzimas para controlar el
metabolismo de la célula y otras tienen una amplia variedad de
funciones biológicas.
Verdadero o Falso ¿Porqué?
• La información genética se almacena en el ADN y se puede copiar de
manera precisa y traducir para sintetizar las proteínas necesarias para
la célula.
Verdadero o Falso ¿Porqué?
• La urea como ejemplo de un compuesto producido por organismos
vivos, pero puede sintetizarse artificialmente.
Verdadero o Falso ¿Porqué?
• La biología celular explica los procesos vivos aludiendo a las
sustancias química implicadas.
Verdadero o Falso ¿Porqué?
• Los átomos de carbono pueden formar tres enlaces, y permiten así la
existencia de toda una serie de compuestos.
Verdadero o Falso ¿Porqué?
• La vida se basa en los compuestos de Hidrógeno, entre ellos glúcidos,
lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
Verdadero o Falso ¿Porqué?
• El metabolismo es el conjunto de todas las reacciones catalizadas por
enzimas en una célula o un organismo.
Verdadero o Falso ¿Porqué?
• El catabolismo es la síntesis de moléculas complejas a partir de
moléculas más simples, incluida la formación de macromoléculas a
partir de monómeros, por reacciones de condensación.
Verdadero o Falso ¿Porqué?
• El catabolismo es la descomposición de moléculas complejas en
moléculas más simples. incluida la hidrólisis de macromoléculas en
monómeros.
¿Porqué la biología molecular es
reduccionista?
• A) Implica considerar los distintos procesos bioquímicos de un
organismo vivos y reducirlos a sus partes constituyentes.
• B) Con la biología molecular se puede explicar todos los procesos
bioquímicos de un organismo vivo.
• C) A y B son correctas
• D)Ningunas de las opciones anteriores son correctas.
Explique el siguiente ciclo de reacciones
catalizadas por enzimas
Amoníaco
+ Dióxido
de carbono
Enzima 1
Carbamato
de amonio
Enzima 2
Urea +
agua
Nombre del compuesto
Nombre del compuesto
Nombre del compuesto
Analice la siguiente síntesis
¿Ribosa o Desoxirribosa?, porqué
¿Qué tipo de biomolécula es?
Fuente: http://www.bionova.org.es/biocast/documentos/figura/figtem06/figurat0602.jpg
Sintetice la siguiente reacción bioquímica:
El enfoque de la biología molecular, es:
• Vitalista
• Globalista
• Reduccionista
• Ninguna de las anteriores
• Argumente su respuesta con un ejemplo.
Una propiedad del átomo de carbono, es que
forman enlaces covalentes con otros átomos.
En tal sentido, un enlace covalente es:
a) Un enlace covalente se forma cuando dos átomos adyacentes comparten un
par de electrones.
b) Un enlace covalente es un tipo de enlace débil y por ello puede producir
moléculas estables con base de carbono.
c) Cada átomo de carbono puede formar hasta cuatro enlaces de carbono.
d) Ninguna de las anteriores
Cuantos enlaces covalente presenta el átomo
de carbono en la siguiente molécula:
¿Ribosa o Desoxirribosa?, porqué
¿α-D-Glucosa o β-D-Glucosa?
¿Qué proceso no incluye en el anabolismo?
a) La digestión de los alimentos en la boca, el estómago y el
intestino delgado.
b) Síntesis del ADN durante la replicación.
c) Fotosíntesis, incluida la producción de glucosa a partir de
dióxido de carbono y agua.
d) Ninguna de las anteriores.
¿Qué proceso no incluye en el catabolismo?
• La respiración celular en que la glucosa o los lípidos se
oxidan para obtener dióxido de carbono y agua.
• Síntesis de glúcidos complejos, como el almidón, la celulosa
y el glucógeno.
• La digestión por parte de descomponedores de los
compuestos del carbono complejos existentes en la materia
orgánica muerta.
El metabolismo son las vías por las cuales un tipo
de molécula se transforma en otra, mediante una
serie de pequeños pasos.
• Analice el siguiente sitio web de la Enciclopedia de Genes y Genomas
de Kioto (KEGG, por sus siglas en inglés):
• http://www.kegg.jp/kegg-bin/show_module?M00004
• Del enlace anterior, lea el ciclo metabólico utilizando la interactividad
web del diagrama.

Más contenido relacionado

DOCX
Cuestionario de biología
PDF
Prueba icfes ciencias 1005 1006
DOC
Biomoleculas ejercicios
DOCX
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
DOCX
Banco de preguntas biomoléculas
PDF
Biologia 1
PDF
Ciencias naturales 7 solucionario
PDF
¿De qué está compuesta la célula? biomoléculas orgánicas. Hoja de trabajo
Cuestionario de biología
Prueba icfes ciencias 1005 1006
Biomoleculas ejercicios
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Banco de preguntas biomoléculas
Biologia 1
Ciencias naturales 7 solucionario
¿De qué está compuesta la célula? biomoléculas orgánicas. Hoja de trabajo

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
PDF
Practica3 déci
POTX
T11 - Metabolismo celular y del ser vivo.
PDF
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
PPS
Tema 1
PDF
Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas. Gu...
PPT
ácidos nucleicos
PPT
Origen de la celula
PPT
Unidad 1. química de la materia viva
DOC
Guía n° 1 biomoléculas
PPTX
Metabolismo celular.
PPT
Repaso bioquímica mcm
PDF
final de biologia celular del cbc
PPTX
LA FOTOSINTESIS CLASE 19
PPT
Niveles de organizacion
PDF
Biologia
PPTX
Origen de las biomoleculas expo
PPT
Materia viva
PDF
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
PPT
Tema 7 LAS CÉLULAS (2014) EAT
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Practica3 déci
T11 - Metabolismo celular y del ser vivo.
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Tema 1
Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas. Gu...
ácidos nucleicos
Origen de la celula
Unidad 1. química de la materia viva
Guía n° 1 biomoléculas
Metabolismo celular.
Repaso bioquímica mcm
final de biologia celular del cbc
LA FOTOSINTESIS CLASE 19
Niveles de organizacion
Biologia
Origen de las biomoleculas expo
Materia viva
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
Tema 7 LAS CÉLULAS (2014) EAT
Publicidad

Similar a Test bio molecular (20)

PPTX
CLASE 1.pptx CIENCIA Y TECNOLOGÍA BIOLOGIA
PDF
Prueba ord diurna biologia 11 2017
PPTX
Introducción a la bioquímica
PPTX
E-portafolio de Bioquímica
DOC
Repaso nobel 2012 biologia
PPT
Bioquimica
PPTX
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
DOC
PDF
Introducción a la Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
PPT
Fundamentos De Los Procesos Biologicos
PPT
Celulas 1213 bg 4 sin rep celular
PDF
E portafolio victor talento original pdf
PPTX
E portafolio victor talento parte 1
PPTX
Bioquímica I libre
PDF
Biología, biomoléculas
PPTX
Bioquímica I
DOCX
Anatomia aplicada tema 1
PPT
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
PPTX
Caracteristicas de los seres vivos
PDF
biomacromoleculas de biologia alberts.pdf
CLASE 1.pptx CIENCIA Y TECNOLOGÍA BIOLOGIA
Prueba ord diurna biologia 11 2017
Introducción a la bioquímica
E-portafolio de Bioquímica
Repaso nobel 2012 biologia
Bioquimica
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
Introducción a la Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
Fundamentos De Los Procesos Biologicos
Celulas 1213 bg 4 sin rep celular
E portafolio victor talento original pdf
E portafolio victor talento parte 1
Bioquímica I libre
Biología, biomoléculas
Bioquímica I
Anatomia aplicada tema 1
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
Caracteristicas de los seres vivos
biomacromoleculas de biologia alberts.pdf
Publicidad

Más de David Mls (20)

PDF
3ro bgu-texto-quimica-opt
PDF
3ro bgu-texto-quimica
PDF
Atgr cross-poss-subjobj
PDF
Gramreference-chart and Crossword
PPTX
Ovide Decroly - Centros de interés y Métodos globales
PDF
Química 3 BGU Unidad 2
PDF
3BGU texto Química unidad 1
PDF
Biologia_3BGU_1U
PDF
Refuerzo_académico_1ro_Bio
PDF
Biologia 1 BGU _cap5_citología
PDF
Bio 1ro BGU formato taxonomía vegetal
PDF
Planilla_Bio_1ro bgu_taxonomía_animal
PDF
Biología_Cap_4_BGU
PDF
Resumen de Biomoléculas
PDF
Biologia BGU - Ácidos Nucleico
PPTX
Curación de contenidos digitales
PDF
Biologia celular Intro para Bachillerato pags 35-41
PPTX
Presentación curso Química para BGU
PDF
Cifras Significativas y Notación Científica
PDF
Cuestionario funciones orgánica y biomoléculas
3ro bgu-texto-quimica-opt
3ro bgu-texto-quimica
Atgr cross-poss-subjobj
Gramreference-chart and Crossword
Ovide Decroly - Centros de interés y Métodos globales
Química 3 BGU Unidad 2
3BGU texto Química unidad 1
Biologia_3BGU_1U
Refuerzo_académico_1ro_Bio
Biologia 1 BGU _cap5_citología
Bio 1ro BGU formato taxonomía vegetal
Planilla_Bio_1ro bgu_taxonomía_animal
Biología_Cap_4_BGU
Resumen de Biomoléculas
Biologia BGU - Ácidos Nucleico
Curación de contenidos digitales
Biologia celular Intro para Bachillerato pags 35-41
Presentación curso Química para BGU
Cifras Significativas y Notación Científica
Cuestionario funciones orgánica y biomoléculas

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Test bio molecular

  • 1. Colegio Fiscal Dr. Emilio Uzcátegui Biología Molecular: Moléculas para el metabolismo. Test de análisis al texto científico de Allott, Mindorfff & Azcue, 2015. Biología. Libro del Alumno. Oxford (pág.:65-71)
  • 2. Verdadero o Falso ¿Porqué? • El agua es el medio que se da la vida. Los organismos vivos controlan su composición mediante una compleja red de reacciones química que tienen lugar dentro de este medio.
  • 3. Verdadero o Falso ¿Porqué? • La fotosíntesis emplea la energía de la luz solar para producir la energía química necesaria para la vida y la respiración celular libera esta energía cuando es necesaria.
  • 4. Verdadero o Falso ¿Porqué? • Se emplean compuestos de carbono, hidrógeno y oxígeno para administrar energía y almacenarla.
  • 5. Verdadero o Falso ¿Porqué? • Muchas proteínas actúan como enzimas para controlar el metabolismo de la célula y otras tienen una amplia variedad de funciones biológicas.
  • 6. Verdadero o Falso ¿Porqué? • La información genética se almacena en el ADN y se puede copiar de manera precisa y traducir para sintetizar las proteínas necesarias para la célula.
  • 7. Verdadero o Falso ¿Porqué? • La urea como ejemplo de un compuesto producido por organismos vivos, pero puede sintetizarse artificialmente.
  • 8. Verdadero o Falso ¿Porqué? • La biología celular explica los procesos vivos aludiendo a las sustancias química implicadas.
  • 9. Verdadero o Falso ¿Porqué? • Los átomos de carbono pueden formar tres enlaces, y permiten así la existencia de toda una serie de compuestos.
  • 10. Verdadero o Falso ¿Porqué? • La vida se basa en los compuestos de Hidrógeno, entre ellos glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
  • 11. Verdadero o Falso ¿Porqué? • El metabolismo es el conjunto de todas las reacciones catalizadas por enzimas en una célula o un organismo.
  • 12. Verdadero o Falso ¿Porqué? • El catabolismo es la síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas más simples, incluida la formación de macromoléculas a partir de monómeros, por reacciones de condensación.
  • 13. Verdadero o Falso ¿Porqué? • El catabolismo es la descomposición de moléculas complejas en moléculas más simples. incluida la hidrólisis de macromoléculas en monómeros.
  • 14. ¿Porqué la biología molecular es reduccionista? • A) Implica considerar los distintos procesos bioquímicos de un organismo vivos y reducirlos a sus partes constituyentes. • B) Con la biología molecular se puede explicar todos los procesos bioquímicos de un organismo vivo. • C) A y B son correctas • D)Ningunas de las opciones anteriores son correctas.
  • 15. Explique el siguiente ciclo de reacciones catalizadas por enzimas Amoníaco + Dióxido de carbono Enzima 1 Carbamato de amonio Enzima 2 Urea + agua
  • 19. Analice la siguiente síntesis
  • 21. ¿Qué tipo de biomolécula es? Fuente: http://www.bionova.org.es/biocast/documentos/figura/figtem06/figurat0602.jpg
  • 22. Sintetice la siguiente reacción bioquímica:
  • 23. El enfoque de la biología molecular, es: • Vitalista • Globalista • Reduccionista • Ninguna de las anteriores • Argumente su respuesta con un ejemplo.
  • 24. Una propiedad del átomo de carbono, es que forman enlaces covalentes con otros átomos. En tal sentido, un enlace covalente es: a) Un enlace covalente se forma cuando dos átomos adyacentes comparten un par de electrones. b) Un enlace covalente es un tipo de enlace débil y por ello puede producir moléculas estables con base de carbono. c) Cada átomo de carbono puede formar hasta cuatro enlaces de carbono. d) Ninguna de las anteriores
  • 25. Cuantos enlaces covalente presenta el átomo de carbono en la siguiente molécula:
  • 28. ¿Qué proceso no incluye en el anabolismo? a) La digestión de los alimentos en la boca, el estómago y el intestino delgado. b) Síntesis del ADN durante la replicación. c) Fotosíntesis, incluida la producción de glucosa a partir de dióxido de carbono y agua. d) Ninguna de las anteriores.
  • 29. ¿Qué proceso no incluye en el catabolismo? • La respiración celular en que la glucosa o los lípidos se oxidan para obtener dióxido de carbono y agua. • Síntesis de glúcidos complejos, como el almidón, la celulosa y el glucógeno. • La digestión por parte de descomponedores de los compuestos del carbono complejos existentes en la materia orgánica muerta.
  • 30. El metabolismo son las vías por las cuales un tipo de molécula se transforma en otra, mediante una serie de pequeños pasos. • Analice el siguiente sitio web de la Enciclopedia de Genes y Genomas de Kioto (KEGG, por sus siglas en inglés): • http://www.kegg.jp/kegg-bin/show_module?M00004 • Del enlace anterior, lea el ciclo metabólico utilizando la interactividad web del diagrama.