SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
TEST DEL DIBUJO DEL RELOJ (TDR) (CLOCK DRAWING TEST-CDT)
Es un test de cribaje para examinar el deterioro cognitivo, aunque también se utiliza para
seguir la evolución de los cuadros confusionales. Varios son los autores que han
desarrollado diferentes criterios de realización y de puntuación. Se trata de un test sencillo
que valora el funcionamiento cognitivo global, principalmente la apraxia constructiva, la
ejecución motora, la atención, la comprensión y el conocimiento numérico, mediante la
orden de dibujar un reloj (un círculo, las 12 horas del reloj) y marcar una hora concreta
(las 11:10).
Criterios de puntuación
J. Cacho y cols (1998) han propuesto la siguiente escala de puntuación: se ha
establecido una puntuación máxima de 2 puntos por el dibujo de la esfera, 4 puntos por
los números y 4 puntos por las manecillas.
CRITERIOS DE PUNTUACIÓN DEL TEST DEL RELOJ
Criterios de aplicación
Se debe aplicar en dos fases sucesivas, según el orden establecido:
1. Test del reloj a la orden (TRO).
En esta fase, se le presenta al sujeto una hoja de papel completamente en blanco, un
lápiz y una goma de borrar, y se le proporcionan las siguientes instrucciones: “Me
gustaría que dibujara un reloj redondo y grande en esta hoja, colocando en él todos
sus números y cuyas manecillas marquen las once y diez. En caso de que cometa
algún error, aquí tiene una goma de borrar para que pueda rectificarlo. Esta prueba
no tiene tiempo límite, por lo que le pedimos que la haga con tranquilidad,
prestándole toda la atención que le sea posible”.
Se repite las instrucciones tantas veces como sea necesario. Si el sujeto, después de
dibujar la esfera, omite algún número, se le pregunta si los ha puesto todos, permitiéndole
rectificar el dibujo si toma conciencia de sus errores. Si, por el contrario, no percibe el
error, ya sea porque sobra o falta algún número, se le recuerda la instrucción de la pauta
horaria. Una vez dibujado los números, se le recuerda que deben ubicar las manecillas
marcando las once y diez. Si transcurrido un tiempo, el sujeto no ha dibujado las
manecillas o falta alguna de ellas, se le pregunta si ha finalizado su reloj. En caso
afirmativo, se le informa que, seguidamente, van a desarrollar una prueba más fácil,
comenzando entonces con la realización de la fase del TR “a la copia”. En caso contrario,
se le concede un plazo de tiempo adicional para completar la tarea.
2. Test del reloj a la copia (TRC).
En esta segunda condición, se le presenta al sujeto un folio en posición vertical, con un
reloj impreso en el tercio superior de la hoja.
Se le pide que preste la máxima atención al dibujo y copie de la forma más exacta posible
el dibujo del reloj que aparece en la parte superior de la hoja. Dado que en esta fase
tampoco se establece un tiempo límite, se le sugiere que la realice con tranquilidad y que
emplee la goma de borrar en caso de que cometa algún error. Al terminar esta prueba se
le retira la hoja para su posterior evaluación y puntuación. Si el reloj está incompleto,
antes de recoger la hoja se le pregunta si el dibujo está terminado. Si el sujeto advierte la
existencia de algún error se le permite rectificarlo, de lo contrario se le recoge la hoja.
Puntos de corte para la estimación del deterioro cognitivo asociado a la demencia tipo
Alzheimer
En la condición de TRO, el punto de corte que muestra una mayor eficacia es el 6. Por
tanto, se considera el test como positivo si el valor de la suma de las tres puntuaciones
(esfera, números y manecillas) “a la orden” es menor o igual a 6, y como negativo si la
suma de las puntuaciones es mayor de 6. Las puntuaciones altas sirven para descartar la
enfermedad, especialmente las puntuaciones próximas al 8 y al 9.En la condición de TRC,
el punto de mayor eficacia es de 8. Por tanto, se considera el test como positivo si el valor
de la suma de las tres puntuaciones (esfera, números y manecillas) “a la copia” es menor
o igual a 8, y como negativo si la suma de las puntuaciones es superior a 8.El punto de
corte de mayor eficacia del TRO+ TRC es 15. Así pues, se considera el test como positivo
si el valor de la suma de las tres puntuaciones (esfera, números y manecillas) en las dos
condiciones del test (orden y copia) es menor o igual a 15, y como negativo si la suma de
las puntuaciones es superior a 15.La aparición de rotación inversa o alineación numérica,
así como de perseveración de errores en cualquiera de las dos condiciones
experimentales (TRO y TRC) puede indicar un probable deterioro cognitivo.
Test del Reloj TDR.docx
Test del Reloj TDR.docx
Test del Reloj TDR.docx
Test del Reloj TDR.docx

Más contenido relacionado

PPTX
MAPA DE PATOGENESIS. HERRAMIENTA PARA ANALIZAR UN CASO
PDF
TEST DE BENDER.pdf
PPT
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
PDF
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
PDF
Recién Nacido de Alto Riesgo
PPTX
Narcisismo
PPTX
Intervencion en Crisis
MAPA DE PATOGENESIS. HERRAMIENTA PARA ANALIZAR UN CASO
TEST DE BENDER.pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Recién Nacido de Alto Riesgo
Narcisismo
Intervencion en Crisis

La actualidad más candente (20)

DOC
Test de la figura humana
PPTX
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
PPT
El Dibujo De La Figura Humana 5
DOC
Manual test figura compleja.
PDF
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
DOC
Test frases incompletas
PDF
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
DOCX
Ejemplo de informe neuropsicológico
DOC
Escala de impacto de eventos revisada
DOC
Escala de impacto de eventos tept
PPT
El Dibujo De La Figura Humana Y Raven
PDF
PROTOCOLO BANFER.pdf
PDF
Protocolo. ENI (1).pdf
PDF
Test de stroop (1)
DOC
Test habilidades sociales
PDF
Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...
PPTX
Big five
PPTX
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
PPTX
Inventario de cociente emocional ice baron y su
Test de la figura humana
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
El Dibujo De La Figura Humana 5
Manual test figura compleja.
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
Test frases incompletas
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
Ejemplo de informe neuropsicológico
Escala de impacto de eventos revisada
Escala de impacto de eventos tept
El Dibujo De La Figura Humana Y Raven
PROTOCOLO BANFER.pdf
Protocolo. ENI (1).pdf
Test de stroop (1)
Test habilidades sociales
Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...
Big five
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Inventario de cociente emocional ice baron y su
Publicidad

Similar a Test del Reloj TDR.docx (20)

PDF
Reloj.pdf
PDF
Test reloj
PPT
Estadística Básica.ppt
PPT
DidáCtica De La Geometría
PDF
Ejemplos de diseño Bloques al azar
PDF
Trabajo de fisica nicolas cortes
PPTX
Primera presentacion
PPTX
ultimo trabajo de segunda unidad
PDF
2015 11 15-b-matematicas y raz. cuant i
PDF
Estadística y probabilidades-Material didáctico
DOC
3 ejemplos estadistica
PDF
Ejercicios para Repasar 1
PPT
Ejemplos sencillosdc
PPTX
Escalas de evaluacion mental
PPTX
PRESENTACION.
PPT
Alina isela2
PPT
Alina isela2
PPTX
Permu.pptx
PDF
49694929 instructivo-test-5-6
PDF
Mo ca instructions-spanish
Reloj.pdf
Test reloj
Estadística Básica.ppt
DidáCtica De La Geometría
Ejemplos de diseño Bloques al azar
Trabajo de fisica nicolas cortes
Primera presentacion
ultimo trabajo de segunda unidad
2015 11 15-b-matematicas y raz. cuant i
Estadística y probabilidades-Material didáctico
3 ejemplos estadistica
Ejercicios para Repasar 1
Ejemplos sencillosdc
Escalas de evaluacion mental
PRESENTACION.
Alina isela2
Alina isela2
Permu.pptx
49694929 instructivo-test-5-6
Mo ca instructions-spanish
Publicidad

Más de caroline262931 (6)

PPTX
manejo via aerea y secuencia intubacion rapida en urgencia
PPTX
1 Aspectos epidemiologicos en el AM.pptx
PPTX
Drogas vasoactivas y vasodilatadoras.pptx
PDF
Test-Mini-Mental-Alzheimer.pdf
DOCX
Escala Montreal.docx
PPTX
Sonda foley
manejo via aerea y secuencia intubacion rapida en urgencia
1 Aspectos epidemiologicos en el AM.pptx
Drogas vasoactivas y vasodilatadoras.pptx
Test-Mini-Mental-Alzheimer.pdf
Escala Montreal.docx
Sonda foley

Último (20)

PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
El método experimental Panorama de la experimentación
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Ciencia moderna. origen y características.
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas

Test del Reloj TDR.docx

  • 1. TEST DEL DIBUJO DEL RELOJ (TDR) (CLOCK DRAWING TEST-CDT) Es un test de cribaje para examinar el deterioro cognitivo, aunque también se utiliza para seguir la evolución de los cuadros confusionales. Varios son los autores que han desarrollado diferentes criterios de realización y de puntuación. Se trata de un test sencillo que valora el funcionamiento cognitivo global, principalmente la apraxia constructiva, la ejecución motora, la atención, la comprensión y el conocimiento numérico, mediante la orden de dibujar un reloj (un círculo, las 12 horas del reloj) y marcar una hora concreta (las 11:10). Criterios de puntuación J. Cacho y cols (1998) han propuesto la siguiente escala de puntuación: se ha establecido una puntuación máxima de 2 puntos por el dibujo de la esfera, 4 puntos por los números y 4 puntos por las manecillas. CRITERIOS DE PUNTUACIÓN DEL TEST DEL RELOJ
  • 2. Criterios de aplicación Se debe aplicar en dos fases sucesivas, según el orden establecido: 1. Test del reloj a la orden (TRO). En esta fase, se le presenta al sujeto una hoja de papel completamente en blanco, un lápiz y una goma de borrar, y se le proporcionan las siguientes instrucciones: “Me gustaría que dibujara un reloj redondo y grande en esta hoja, colocando en él todos sus números y cuyas manecillas marquen las once y diez. En caso de que cometa algún error, aquí tiene una goma de borrar para que pueda rectificarlo. Esta prueba no tiene tiempo límite, por lo que le pedimos que la haga con tranquilidad, prestándole toda la atención que le sea posible”. Se repite las instrucciones tantas veces como sea necesario. Si el sujeto, después de dibujar la esfera, omite algún número, se le pregunta si los ha puesto todos, permitiéndole rectificar el dibujo si toma conciencia de sus errores. Si, por el contrario, no percibe el error, ya sea porque sobra o falta algún número, se le recuerda la instrucción de la pauta horaria. Una vez dibujado los números, se le recuerda que deben ubicar las manecillas marcando las once y diez. Si transcurrido un tiempo, el sujeto no ha dibujado las manecillas o falta alguna de ellas, se le pregunta si ha finalizado su reloj. En caso afirmativo, se le informa que, seguidamente, van a desarrollar una prueba más fácil, comenzando entonces con la realización de la fase del TR “a la copia”. En caso contrario, se le concede un plazo de tiempo adicional para completar la tarea. 2. Test del reloj a la copia (TRC). En esta segunda condición, se le presenta al sujeto un folio en posición vertical, con un reloj impreso en el tercio superior de la hoja. Se le pide que preste la máxima atención al dibujo y copie de la forma más exacta posible el dibujo del reloj que aparece en la parte superior de la hoja. Dado que en esta fase tampoco se establece un tiempo límite, se le sugiere que la realice con tranquilidad y que emplee la goma de borrar en caso de que cometa algún error. Al terminar esta prueba se le retira la hoja para su posterior evaluación y puntuación. Si el reloj está incompleto, antes de recoger la hoja se le pregunta si el dibujo está terminado. Si el sujeto advierte la existencia de algún error se le permite rectificarlo, de lo contrario se le recoge la hoja. Puntos de corte para la estimación del deterioro cognitivo asociado a la demencia tipo Alzheimer En la condición de TRO, el punto de corte que muestra una mayor eficacia es el 6. Por tanto, se considera el test como positivo si el valor de la suma de las tres puntuaciones (esfera, números y manecillas) “a la orden” es menor o igual a 6, y como negativo si la suma de las puntuaciones es mayor de 6. Las puntuaciones altas sirven para descartar la enfermedad, especialmente las puntuaciones próximas al 8 y al 9.En la condición de TRC, el punto de mayor eficacia es de 8. Por tanto, se considera el test como positivo si el valor de la suma de las tres puntuaciones (esfera, números y manecillas) “a la copia” es menor o igual a 8, y como negativo si la suma de las puntuaciones es superior a 8.El punto de corte de mayor eficacia del TRO+ TRC es 15. Así pues, se considera el test como positivo si el valor de la suma de las tres puntuaciones (esfera, números y manecillas) en las dos condiciones del test (orden y copia) es menor o igual a 15, y como negativo si la suma de las puntuaciones es superior a 15.La aparición de rotación inversa o alineación numérica, así como de perseveración de errores en cualquiera de las dos condiciones experimentales (TRO y TRC) puede indicar un probable deterioro cognitivo.