SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
12
Lo más leído
Universidad de Chile
 Facultad de Medicina
 Escuela de Tecnología Médica




Test de Graham
Utilidad
• Diagnostico de huevos de Enterobius
  vermicularis, comúnmente llamado pidulle.
Ventajas
    • Es una técnica muy
      conocida y difundida a
      nivel nacional.

    • Es económica y de
      procesamiento rápido.
Desventaja
• Fácil contaminación
  durante la toma de
  muestra y su lectura.

• Si la muestra no es
  tomada
  adecuadamente por
  el paciente, tiene mal
  rendimiento.
Materiales y Equipos
1.   Portaobjetos corrientes
2.   Cinta adhesiva transparente (Scotch)
3.   Bolsa de papel etiquetadas
4.   Microscopio de luz




                               Nombre__________________
                               _

                               Edad_______ Fecha________

                               Procedencia _______________
Muestra y Recolección
1. Se entrega al paciente 5 portaobjetos con la cinta
   adhesiva transparente pegada en una de las caras de
   éste y una hoja impresa con las instrucciones para la
   recolección de las muestras (se explica verbalmente el
   proceso).
2. Para la toma de muestras se requiere que otra persona
   aplique el test.
3. La toma de muestra debe ser en la mañana, previo al
   aseo diario.
4. El paciente no debe aplicarse la noche anterior, talco y
   sustancias aceitosas en la zona anal, especialmente si
   se trata de niños.
5. El paciente debe colocarse en posición genu-pectoral
Muestra y Recolección
6. La persona que tome la muestra debe desprender
    cuidadosamente la cinta adhesiva del portaobjeto
7. Se deben hacer por lo menos 4 tocaciones en forma
    radial, con la cara adhesiva de la cinta, en la zona
    perianal paciente
8. Luego la cinta adhesiva se debe volver a pegar en el
    portaobjetos original, y guardarse posteriormente en la
    bolsa de papel debidamente etiquetada
9. En total son cinco muestras, tomadas todos los días en
    la mañana
10. Las muestras pueden ser almacenadas en un lugar
    fresco a temperatura ambiente, hasta que sean
    entregadas en el laboratorio
Test graham
Procesamiento de
            Muestra
1. Las muestras siempre deben ser trabajar con
   guantes y mascarilla.

2. Numerar en igual forma los 5 portaobjetos del
   paciente.

3. No eliminar las muestras hasta que sea informado
   el resultado.
Lectura
1. Los preparados deben ser leídos idealmente con
   oculares del 10 X.
2. Las lecturas deben recorrer totalmente con el
   objetivo 10 X, y se confirman los hallazgos de los
   huevos con 40 X.
3. La lectura debe ser ordenada y sistemática
Informe de Resultados
• El informe del examen debe incluir:

  1.   Nombre y los dos apellidos del paciente.
  2.   Edad.
  3.   Procedencia.
  4.   Número de ficha (si tiene).
  5.   Fecha de emisión.
Resultado NEGATIVO
                    TEST DE GRAHAM

          En 5 (*) muestras examinadas
No se observaron huevos de Enterobius vermicularis


    Resultado POSITIVO
                     TEST DE GRAHAM

            En 5 (*) muestras examinadas
   Se observaron huevos de Enterobius vermicularis

(*): Informar el número de muestras realmente examinadas

Más contenido relacionado

PPT
Test de Graham
PPTX
Examen coproparasitoscopico
PDF
Examen coproparasitologico seriado
PDF
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
PPT
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
PPTX
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
DOCX
Informe técnico 2
DOCX
Exudado otico y faringeo
Test de Graham
Examen coproparasitoscopico
Examen coproparasitologico seriado
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Informe técnico 2
Exudado otico y faringeo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Uroanalisis
PPTX
Gota gruesa.
PPTX
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
PPTX
Tecnica y diagrama moco fecal
PPTX
Urocultivo - (2017 2)
PPTX
Coprocultivo
PDF
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
PPT
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
PPTX
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
DOCX
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
PDF
Técnica de baermann
PPTX
Técnica de Sudan III y PAM (Azul de metileno)
PPT
Atlas del sedimento urinario
PPS
cocos gram positivos
PPT
Toma de muestras
PPTX
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA FUNCIONAL)
PPTX
Analisis de orina
PDF
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Uroanalisis
Gota gruesa.
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Tecnica y diagrama moco fecal
Urocultivo - (2017 2)
Coprocultivo
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Técnica de baermann
Técnica de Sudan III y PAM (Azul de metileno)
Atlas del sedimento urinario
cocos gram positivos
Toma de muestras
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA FUNCIONAL)
Analisis de orina
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Epsd y test de graham
PPT
Sindrome de malabsorción
PPTX
Síndrome de malabsorción intestinal
PDF
Sindrome de malabsorcion
DOCX
Bioquimica generalidades de los lipidos
PPTX
Estomas
PPT
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
PPT
Muestras De Heces
Epsd y test de graham
Sindrome de malabsorción
Síndrome de malabsorción intestinal
Sindrome de malabsorcion
Bioquimica generalidades de los lipidos
Estomas
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Muestras De Heces
Publicidad

Similar a Test graham (20)

PDF
16-TOMA DE MUESTRA (1) (1enfemeriaysalud).pdf
PPT
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
PPTX
clase 7.6 REGLAS EN LA recolección de muestras.pptx
PDF
Toma_de_Muestras_Clinicas.pdf
PPTX
Toma y transporte de muestra, lineamientos
PPTX
Muestras biológicas
DOCX
Fundamentos 2
PDF
PPT
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PPTX
Métodos de diagnòstico
PDF
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
PPT
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
PDF
3. reconocimiento de parasitos
PPSX
7. TOMA DE MUESTRAS PARA ANALISIS DE ORINAS Y COPROLOGICOS.ppsx
PPT
Procedimientos para la toma de muestra..ppt
PPTX
Uroanalisis y coproanalisis
PPT
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
PPT
Toma de muestras
DOCX
Toma de muestra de las heces
16-TOMA DE MUESTRA (1) (1enfemeriaysalud).pdf
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
clase 7.6 REGLAS EN LA recolección de muestras.pptx
Toma_de_Muestras_Clinicas.pdf
Toma y transporte de muestra, lineamientos
Muestras biológicas
Fundamentos 2
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
Métodos de diagnòstico
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
3. reconocimiento de parasitos
7. TOMA DE MUESTRAS PARA ANALISIS DE ORINAS Y COPROLOGICOS.ppsx
Procedimientos para la toma de muestra..ppt
Uroanalisis y coproanalisis
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras
Toma de muestra de las heces

Test graham

  • 1. Universidad de Chile Facultad de Medicina Escuela de Tecnología Médica Test de Graham
  • 2. Utilidad • Diagnostico de huevos de Enterobius vermicularis, comúnmente llamado pidulle.
  • 3. Ventajas • Es una técnica muy conocida y difundida a nivel nacional. • Es económica y de procesamiento rápido.
  • 4. Desventaja • Fácil contaminación durante la toma de muestra y su lectura. • Si la muestra no es tomada adecuadamente por el paciente, tiene mal rendimiento.
  • 5. Materiales y Equipos 1. Portaobjetos corrientes 2. Cinta adhesiva transparente (Scotch) 3. Bolsa de papel etiquetadas 4. Microscopio de luz Nombre__________________ _ Edad_______ Fecha________ Procedencia _______________
  • 6. Muestra y Recolección 1. Se entrega al paciente 5 portaobjetos con la cinta adhesiva transparente pegada en una de las caras de éste y una hoja impresa con las instrucciones para la recolección de las muestras (se explica verbalmente el proceso). 2. Para la toma de muestras se requiere que otra persona aplique el test. 3. La toma de muestra debe ser en la mañana, previo al aseo diario. 4. El paciente no debe aplicarse la noche anterior, talco y sustancias aceitosas en la zona anal, especialmente si se trata de niños. 5. El paciente debe colocarse en posición genu-pectoral
  • 7. Muestra y Recolección 6. La persona que tome la muestra debe desprender cuidadosamente la cinta adhesiva del portaobjeto 7. Se deben hacer por lo menos 4 tocaciones en forma radial, con la cara adhesiva de la cinta, en la zona perianal paciente 8. Luego la cinta adhesiva se debe volver a pegar en el portaobjetos original, y guardarse posteriormente en la bolsa de papel debidamente etiquetada 9. En total son cinco muestras, tomadas todos los días en la mañana 10. Las muestras pueden ser almacenadas en un lugar fresco a temperatura ambiente, hasta que sean entregadas en el laboratorio
  • 9. Procesamiento de Muestra 1. Las muestras siempre deben ser trabajar con guantes y mascarilla. 2. Numerar en igual forma los 5 portaobjetos del paciente. 3. No eliminar las muestras hasta que sea informado el resultado.
  • 10. Lectura 1. Los preparados deben ser leídos idealmente con oculares del 10 X. 2. Las lecturas deben recorrer totalmente con el objetivo 10 X, y se confirman los hallazgos de los huevos con 40 X. 3. La lectura debe ser ordenada y sistemática
  • 11. Informe de Resultados • El informe del examen debe incluir: 1. Nombre y los dos apellidos del paciente. 2. Edad. 3. Procedencia. 4. Número de ficha (si tiene). 5. Fecha de emisión.
  • 12. Resultado NEGATIVO TEST DE GRAHAM En 5 (*) muestras examinadas No se observaron huevos de Enterobius vermicularis Resultado POSITIVO TEST DE GRAHAM En 5 (*) muestras examinadas Se observaron huevos de Enterobius vermicularis (*): Informar el número de muestras realmente examinadas