SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución educativa municipal

      Luis Eduardo mora Osejo




    Presentado por: yomaira paz

Correo: yomairayadithpaz@gmail.com




       Área: mantenimiento

        11-computacion J.T.



       Docente: Jairo inagan

  Correo: jairoinagan@gmail.com




   San Juan de pasto: 08/05/2011
1. La soberanía de un hace referencia a su capacidad de autogobierno, siendo responsable
        de las decisiones tomadas. Si se compara a una persona con un estado, esta seria
                                        soberana cuando:

a. aprovecha los vacios jurídicos para su propio beneficio

b. conoce y defiende sus derechos antes los abusos de otros

c. acepta por necesidad el abuso y violación de sus derechos

d. acata rigurosamente la ley, sin protestar y cuestionar



2. el calentamiento global es un fenómeno por el cual aumenta continuamente la
   temperatura de la atmosfera y los océanos, generando grandes cambios en el clima y
   riesgos para la humanidad. Enfrentar los efectos de este fenómeno requiere acciones mas
   contundentes de las naciones desarrolladas, tales como:

   a. el desarrollo de políticas de reducción de la contaminación atmosférica

   b. el compromiso de reducir los índices de contaminación en mares y ríos

    c.   la protección de reservas naturales

    d. El uso de combustibles fósiles en vez de biocombustibles

3. En la democracia representativa la acción humana se limita al sufragio; en la democracia
   participativa, además de boto, el ciudadano índice el la toma de decisiones, la vigilancia y
   control al desempeño de los funcionarios políticos y el manejo de los dineros del estado
   de lo anterior se deduce que la democracia es representativa y participativa

    a. Tiene concepciones diferentes sobre los derechos y deberes de los ciudadanos

    b. Tiene entre sus fines controlar a los gobernantes a través de la acción ciudadana

    c. Conceden a sus gobernantes toda clase de derechos políticos sin control alguno

    d.   Son formas de gobierno que restringen y discriminan la opinión de los ciudadanos



4. la contaminación del aire en las grandes ciudades se relaciona principalmente con la
   industria, las incineraciones y los gases emitidos por los motores de los vehículos,
   convirtiéndose en un problema central de los gobiernos locales, que para combatirla
   deben partir de:
a. exigir a las industrias a controlar sus emisiones de gases con filtros de última tecnología

b. establecer leyes que limiten y controlen la emisión de gases de diversos orígenes

c. prohibir la circulación de automotores particulares en la zonas residencias

d. imponer restricciones al tránsito automotor, tales como el “pico y placa”



5. en Colombia se dan múltiples formas de producción, donde se combinan la diversidad
   física y la adaptación de la población de las condiciones geográficas, que apropia conforme
   a sus necesidades. Al describir los procesos de cada región en Colombia se refiere:

    a. tener en cuenta la homogeneidad geográfica de trabajo, el trabajo y los procesos
       sociales

    b. reconocer la diversidad físico-geográfica y la adapta debilidad de la fuerza de trabajo

    c. evaluar la disposición de recursos naturales y los procesos de poblamiento

    d. observar detenidamente los recursos naturales y el capital cultural



6. en 1991 Colombia derogo la constitución política de 1886. Entre otros cambios. Colombia
   se concibió a partir de ese momento como una nación

    a.      centralista, con las decisiones en manos del estado únicamente

    b.      garante de los mecanismos de participación ciudadana

    c.      multicultural y plurietnica

    d.      limitada a la participación de periodos electorales

7. durante la guerra fría no se produjo un enfrentamiento directo entre las dos potencias,
   pero si intervinieron en conflictos de países satélites como corea y Vietnam, donde en
   cada una implementaba estrategias políticas y bélicas para medir fuerzas con su
   adversario. De lo anterior se infiere que estos conflictos:

    a. respetaban las normas del derecho internacional humanitario

    b. servían para aliviar la tención nuclear

    c. fueron teatros de operaciones donde se aplicaban las últimas tecnologías
d. en ellos se ponían en juego en poder militar, ideológico y político



8. una vez finalizada la guerra fría se desclasificaron los archivos de la CIA y se evidencio el
   aporte norteamericano a golpes militares y dictaduras latinoamericanas en centro y
   Suramérica. Esta actuación se puede entender por qué los estados unidos:

  a. querían promover la democracia en el continente

  b. protegían sus intereses tanto económicos como políticos en la zona

  c.     los intereses políticos primaban sobre los derechos humanos

  d.     Apoyaban los gobiernos de carácter fascista



9. Con el propósito de establecer una cooperación militar entre los países de Europa del este
   y la URSS se creó el pacto de Varsovia en 1955. Este organismo tenía como fin
   contrarrestar la acción de:

a. El tratado interamericano de asistencia reciproca

b. La organización del atlántico norte (OTAN)

c. La reunificación alemana

d. el plan Marshall



10. en la política neoliberal el estado promueve tanto la libre empresa como la libertad del
    salario. Esta política genero a largo plazo un déficit en la economía colombiana porque:

       a. Aumento el desempleo y el trabajo informal

       b. perturbo el libre juego de la oferta y la demanda en el mercado

       c. los empleadores establecieron contratos bajo el modelo de flexibilidad laboral

       d. las condiciones laborales son cada vez mas precarias

11. una civilización es una organización social. Política, económica y cultural; una vez
    desarrolladas estas estructuras se facilita el desarrollo de la ciencia y tecnología. De
    acuerdo con estos logros lo que se llama civilización como proceso es:
a. una característica exclusiva de los pueblos mesopotámicos

b. un avance continuo que les permite a los pueblos alcanzar el desarrollo social y cultural

c. un estadio avanzado en los procesos de humanización

d. un conjunto de logros secuenciales desde la antigüedad antes nuestros días



12. el frente nacional inicio con el propósito de poner fin a la violencia bipartidista que
    azotaba el país. La firma de este acuerdo permite deducir que el frente nacional fue:

a. una negociación política para poner fin a la violencia

b. un proceso de amnistía a las guerrillas del llano

c. un proceso conciliatorio entre los partidos y la sociedad colombiana

d. un hecho importante en la historia política colombiana



13. durante la baja edad media, hacia los siglos XIII y XIV, se inicio un proceso de urbanización,
    el comercio se activo debido a la apertura de nuevas rutas, generando posteriormente las
    condiciones para una revolución comercial. De acuerdo con lo anterior podría informarse
    que:

    a. el factor que más incidió en la revolución comercial fue el crecimiento demográfico

    b. este proceso mercantilista sentó las bases del capitalismo moderno

    c. el comercio permitió dejar atrás la estructura feudal

    d.   fueron determinantes las pestes para los procesos de urbanización



14. En el reemplazo del mercantilismo, los estados modernos acogen los principios
    económicos clásicos de Adán Smith, quien propuso que, para mantener una balanza
    comercial favorable, era necesario:

    a. A incrementar la rutas comerciales próximas

    b. Ampliar los controles aduaneros de los aranceles

    c. Brindar garantía y ampliar la protección a la propiedad privada
d. Sacar el máximo partido a los recursos propios y abrirse paso al exterior



15. Parte del proyecto de la regeneración se dirigía a la reafirmación moral de la sociedad
    colombiana con base al credo católico. Por ello, a través del concordato, se garantizo a la
    iglesia su poder civil y su derecho a regular la educación y la instrucción pública,
    incluyéndola función de inspeccionar y revisar textos, se le permitió regular el matrimonio,
    adquirir bienes y que sus edificios estuvieran libres de gravámenes. De acuerdo con lo
    anterior , se puede inferir que durante la regeneración la iglesia católica:

    a. Se hizo cargo de la estructura educativa de la nación

    b. Consolido su control social sobre la población

    c. Mejoro sus condiciones económicas, sociales, culturales y políticos

    d. Recupero gran parte de los bienes expropiados en los gobiernos liberales



16. hace aproximadamente 40000 años, inicio el poblamiento del continente americano;
    sociedades nómadas se trasladaban de un lugar a otro en busca de alimento y de mejores
    condiciones ambientales. Con el paso al sedentarismo estas sociedades fueron
    transformados sus actividades económicas y políticas dejando evidencias tales como:



a. El uso de herramientas para la caza, la pesca y la recolección

b. Las prácticas agrícolas para asegurar la producción de los alimentos

c. La construcción del bien como el resguardo de las condiciones climáticas

d. La aparición de la división del trabajo




17. Durante la edad media la iglesia católica condeno el comercio como la actividad
    pecaminosa para la iglesia la fuente de riqueza era la tierra. Un razón que explica la
    posición de la iglesia católica, durante la edad media, frente al comercio es:

a. La defensa de las jerarquías sociales económicas
b. Su desacuerdo con la usura y con el lucro excesivo que obtenían los comerciantes

c. Las relaciones de los comerciantes con sectas satánicas

d. El bienestar económico y social del que disfrutaba los comerciantes



18. La cultura muisca se destaco por sus construcciones de carácter gastronómico y religioso,
    las cuales indica un avance cultural y social diferente al de otras sociedades indígenas del
    país. Por l tanto, desde el plano cultural podemos considerar que los muiscas:

    a. Estuvieron distantes de ser una civilización

    b. No tuvieron jerarquías sociales

    c. Desarrollaron un sistema simbólico complejo

    d. Socialmente estaban organizados en un nivel inferior



19. La región andina colombiana presenta una dinámica particular, concentra gran parte del
    poder económico y político del país, es la más descendente poblada y su crecimiento
    poblacional en las ciudades principales intermedias, es el más acelerado del país. Tal
    dinámica a consolidado:

    a. Actividades económicas estables en las diferentes regiones, las cuales logran
       mantener un nivel de desempleo bajo

    b. Un marcado de desequilibrio regional que se manifiesta en las diferencias de
       acumulación y atracción de capital

    c. El crecimiento económico en las áreas rurales cercanas a las grandes ciudades del país

    d. Practicas económicas relacionadas con el sector de servicios que han generado
       acumulación de capital a escala nacional

20. Actualmente en Colombia como los grupos indígenas se han conformado como un
    movimiento político a partir de un reconocimiento de sí mismos, con características
    étnicas y culturales autóctonas , con una historia y una tradición propia, con un territorio
    claramente delimitado y con formas propias de autoridad y de organización social:

    a. Esta restringida a ciertos grupos sociales

    b. Es la manifestación de los derechos de los grupos sociales
c. Es el resultado de una síntesis cultural e histórica de los pueblos

    d. Depende de los orígenes socio-culturales de los pueblos



21. En 1938 el 30% de la población colombiana vivía en las ciudades y el 70% en el campo
    actualmente cerca de un 75% vive en las urbes y el otro 25% en las áreas rurales. Este
    cambio se puede entender si se tiene en cuenta algunos factores como:

    a. La localización de los centros de producción, mayores posibilidades económicas por
       los mercados y el desplazamiento producido por el conflicto interno

    b. La existencia de abundantes oportunidades de empleo en las ciudades y la
       inexistencia de estas en el campo

    c. El abandono estatal, la violencia indiscriminada en áreas rurales y la estabilidad
       económica que se da en las áreas metropolitanas

    d. El deseo de mejorar los bajos niveles de vida y de ingresos que mantienen los
       campesinos



22. En el siglo V A.C las ciudades-estado griegas con Atenas y Esparta alcanzaron un alto grado
    de desarrollo cultural. La prosperidad se reflejo en la construcción arquitectónica de las
    ciudades, en el diseño de los templos, gimnasios, vías y acueductos , y por supuesto en el
    desarrollo de las ciencias y las artes. Según el texto anterior las ciudades

a. Reflejar el nivel de progreso y convivencia social

b. Manifestaron la política urbana de esos gobernantes

c. Fueron el resultado de los intereses de sus habitantes

d. Estaban cuidadosamente planificadas




23. Las culturas antiguas de Asia comparten muchas semejanzas, hicieron grandes aportes
    como el papel, la pólvora, el ajedrez, entre otros; tuvieron características similares, en
    cuanto a su forma de vida, sistema religioso y forma de gobierno. Sin embargo, podemos
    decir que no es una característica de estas culturas
a. Su florecimiento a las orillas de los ríos

     b. Desarrollar gobiernos despóticos y autoritarios

     c. La agricultura fue determinante en su economía

     d. Dar origen a la filosofía



24. El sistema andino se inicia en la Patagonia argentina y va bordeando el litoral pacífico
    distribuyéndose en cadenas montañosas con alturas que van desde los 1000 hasta los
    7000 metros, para ir a terminar en las costas de Venezuela y Colombia. De lo anterior se
    deduce que:

         a. el sistema andino abarca todo el continente americano

         b. las grandes cadenas montañosas recorren solo el territorio suramericano

         c. el territorio comprendido por los andes es pequeño y poco representativo
            geográficamente

         d. el sistema andino abarca a toda Sudamérica



25. algunas de las manifestaciones de la crisis ambiental que existe en la actualidad y que
    hacen parte de la cotidianidad colombiana, están dadas por:

a. el tráfico de especies exóticas, expansión de cultivos lícitos y el acelerado crecimiento de
   todas las ciudades

b.   la expansión de la capa de ozono, el incremento del calentamiento global y la
     proliferación de las industrias de todas las ciudades

c. La disminución de la biodiversidad, la acidificación de los suelos agrícolas y la proliferación
   de zonas comerciales en las ciudades

d. La amenaza sobre la fauna y la flora autóctona, la contaminación de cuerpos de agua y el
   aumento de los desechos humanos
Test interactivo

Más contenido relacionado

DOC
Democracia grado noveno p1
DOCX
Preguntas tipo icfes derechos humanos
DOCX
El feudalismo taller 1
PDF
examen constitucion politica
DOCX
Banco de preguntas globalización
 
PDF
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
DOC
Banco de preguntas El Renacimiento
PDF
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Democracia grado noveno p1
Preguntas tipo icfes derechos humanos
El feudalismo taller 1
examen constitucion politica
Banco de preguntas globalización
 
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
Banco de preguntas El Renacimiento
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.

La actualidad más candente (20)

DOC
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
DOCX
Taller segunda-guerra-mundial
PPTX
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
PDF
Evaluacion final del continente europeo
PPT
Ppt v.geografía de la población
PPTX
cambio social y cultural en Chile
DOC
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
DOC
Prueba conservadores
DOCX
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
DOCX
Geografía Modulo 2_periodo_G_8°
PDF
Preguntas Tipo ICFES Historia
DOCX
Prueba (3) 6°b
PPTX
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
PDF
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
DOCX
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
PPTX
LA REVOLUCION RUSA 1
PDF
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
DOC
Guia 8 papel de la mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
PDF
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
DOCX
Prueba institucional 8º basico
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Taller segunda-guerra-mundial
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Evaluacion final del continente europeo
Ppt v.geografía de la población
cambio social y cultural en Chile
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Prueba conservadores
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Geografía Modulo 2_periodo_G_8°
Preguntas Tipo ICFES Historia
Prueba (3) 6°b
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
LA REVOLUCION RUSA 1
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Guia 8 papel de la mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
Prueba institucional 8º basico
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Historia
DOCX
Banco de preguntas de geografía
PDF
Item facil y dificil prueba de estado
ODT
Examen ICFES
DOCX
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
PDF
Preguntas tipo ICFES Geografia
PDF
Prueba grado 4º tercer periodo 2012
DOC
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
DOCX
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
DOCX
Test sobre power point (1)
PDF
Geografia 2004 1
PPTX
Regiones naturales de colombia
PDF
Banco de preguntas historia
PDF
Historia 2004 1
PPTX
Regiones naturales de colombia
DOCX
Prueba decimo
PPTX
Actividades pueblos
PPT
Democracia participativa
PDF
Geografia
PDF
Cuadernillo de pruebas saber 11
Historia
Banco de preguntas de geografía
Item facil y dificil prueba de estado
Examen ICFES
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Preguntas tipo ICFES Geografia
Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Test sobre power point (1)
Geografia 2004 1
Regiones naturales de colombia
Banco de preguntas historia
Historia 2004 1
Regiones naturales de colombia
Prueba decimo
Actividades pueblos
Democracia participativa
Geografia
Cuadernillo de pruebas saber 11
Publicidad

Similar a Test interactivo (20)

PPTX
Preguntas icfes sociales
DOC
Sociales competencia ciudadana
DOCX
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
DOCX
Preguntas tipo icfes
PPT
Sociales
DOCX
Evaluacion semestral1sociales6
DOCX
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopra
PDF
ps 2.pdf
PDF
PPTX
SIMULACRO 3.pptx
PDF
Evaluacion ferrini
PDF
Cuadernillo-SocialesyCiudadanas-11-1.pdf
PPTX
Trabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepo
PPTX
TEMA%203%20-%20ORGANISMOS%20DE%20CR%C3%89DITO%20INTERNACIONAL%20TLC%20y%20DEU...
PDF
Relatoria del punto 3
PDF
Relatoria del punto 3(1)
ODT
Prueba de historia segundo medio
DOCX
Prueba diagnostica 2022
DOCX
Evaluación Insuca ciclo IV Sociales.docx
PPTX
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de buenaventur valle del ...
Preguntas icfes sociales
Sociales competencia ciudadana
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Preguntas tipo icfes
Sociales
Evaluacion semestral1sociales6
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopra
ps 2.pdf
SIMULACRO 3.pptx
Evaluacion ferrini
Cuadernillo-SocialesyCiudadanas-11-1.pdf
Trabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepo
TEMA%203%20-%20ORGANISMOS%20DE%20CR%C3%89DITO%20INTERNACIONAL%20TLC%20y%20DEU...
Relatoria del punto 3
Relatoria del punto 3(1)
Prueba de historia segundo medio
Prueba diagnostica 2022
Evaluación Insuca ciclo IV Sociales.docx
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de buenaventur valle del ...

Más de yomairapaz (14)

PPTX
Biologia
DOCX
Lemobanner
DOCX
Paso a paso de c++
DOCX
Paso a paso de c++
DOCX
Yomaira
DOCX
Guion yomaira
PPTX
PPT
Computador de escritorio con contraseña de entrada
PPT
Computador de escritorio con contraseña de entrada
DOCX
Blogspot
DOCX
Blogspot
DOCX
Blogspot
DOCX
Yomairapaz
DOCX
Yomaira mmmm
Biologia
Lemobanner
Paso a paso de c++
Paso a paso de c++
Yomaira
Guion yomaira
Computador de escritorio con contraseña de entrada
Computador de escritorio con contraseña de entrada
Blogspot
Blogspot
Blogspot
Yomairapaz
Yomaira mmmm

Test interactivo

  • 1. Institución educativa municipal Luis Eduardo mora Osejo Presentado por: yomaira paz Correo: yomairayadithpaz@gmail.com Área: mantenimiento 11-computacion J.T. Docente: Jairo inagan Correo: jairoinagan@gmail.com San Juan de pasto: 08/05/2011
  • 2. 1. La soberanía de un hace referencia a su capacidad de autogobierno, siendo responsable de las decisiones tomadas. Si se compara a una persona con un estado, esta seria soberana cuando: a. aprovecha los vacios jurídicos para su propio beneficio b. conoce y defiende sus derechos antes los abusos de otros c. acepta por necesidad el abuso y violación de sus derechos d. acata rigurosamente la ley, sin protestar y cuestionar 2. el calentamiento global es un fenómeno por el cual aumenta continuamente la temperatura de la atmosfera y los océanos, generando grandes cambios en el clima y riesgos para la humanidad. Enfrentar los efectos de este fenómeno requiere acciones mas contundentes de las naciones desarrolladas, tales como: a. el desarrollo de políticas de reducción de la contaminación atmosférica b. el compromiso de reducir los índices de contaminación en mares y ríos c. la protección de reservas naturales d. El uso de combustibles fósiles en vez de biocombustibles 3. En la democracia representativa la acción humana se limita al sufragio; en la democracia participativa, además de boto, el ciudadano índice el la toma de decisiones, la vigilancia y control al desempeño de los funcionarios políticos y el manejo de los dineros del estado de lo anterior se deduce que la democracia es representativa y participativa a. Tiene concepciones diferentes sobre los derechos y deberes de los ciudadanos b. Tiene entre sus fines controlar a los gobernantes a través de la acción ciudadana c. Conceden a sus gobernantes toda clase de derechos políticos sin control alguno d. Son formas de gobierno que restringen y discriminan la opinión de los ciudadanos 4. la contaminación del aire en las grandes ciudades se relaciona principalmente con la industria, las incineraciones y los gases emitidos por los motores de los vehículos, convirtiéndose en un problema central de los gobiernos locales, que para combatirla deben partir de:
  • 3. a. exigir a las industrias a controlar sus emisiones de gases con filtros de última tecnología b. establecer leyes que limiten y controlen la emisión de gases de diversos orígenes c. prohibir la circulación de automotores particulares en la zonas residencias d. imponer restricciones al tránsito automotor, tales como el “pico y placa” 5. en Colombia se dan múltiples formas de producción, donde se combinan la diversidad física y la adaptación de la población de las condiciones geográficas, que apropia conforme a sus necesidades. Al describir los procesos de cada región en Colombia se refiere: a. tener en cuenta la homogeneidad geográfica de trabajo, el trabajo y los procesos sociales b. reconocer la diversidad físico-geográfica y la adapta debilidad de la fuerza de trabajo c. evaluar la disposición de recursos naturales y los procesos de poblamiento d. observar detenidamente los recursos naturales y el capital cultural 6. en 1991 Colombia derogo la constitución política de 1886. Entre otros cambios. Colombia se concibió a partir de ese momento como una nación a. centralista, con las decisiones en manos del estado únicamente b. garante de los mecanismos de participación ciudadana c. multicultural y plurietnica d. limitada a la participación de periodos electorales 7. durante la guerra fría no se produjo un enfrentamiento directo entre las dos potencias, pero si intervinieron en conflictos de países satélites como corea y Vietnam, donde en cada una implementaba estrategias políticas y bélicas para medir fuerzas con su adversario. De lo anterior se infiere que estos conflictos: a. respetaban las normas del derecho internacional humanitario b. servían para aliviar la tención nuclear c. fueron teatros de operaciones donde se aplicaban las últimas tecnologías
  • 4. d. en ellos se ponían en juego en poder militar, ideológico y político 8. una vez finalizada la guerra fría se desclasificaron los archivos de la CIA y se evidencio el aporte norteamericano a golpes militares y dictaduras latinoamericanas en centro y Suramérica. Esta actuación se puede entender por qué los estados unidos: a. querían promover la democracia en el continente b. protegían sus intereses tanto económicos como políticos en la zona c. los intereses políticos primaban sobre los derechos humanos d. Apoyaban los gobiernos de carácter fascista 9. Con el propósito de establecer una cooperación militar entre los países de Europa del este y la URSS se creó el pacto de Varsovia en 1955. Este organismo tenía como fin contrarrestar la acción de: a. El tratado interamericano de asistencia reciproca b. La organización del atlántico norte (OTAN) c. La reunificación alemana d. el plan Marshall 10. en la política neoliberal el estado promueve tanto la libre empresa como la libertad del salario. Esta política genero a largo plazo un déficit en la economía colombiana porque: a. Aumento el desempleo y el trabajo informal b. perturbo el libre juego de la oferta y la demanda en el mercado c. los empleadores establecieron contratos bajo el modelo de flexibilidad laboral d. las condiciones laborales son cada vez mas precarias 11. una civilización es una organización social. Política, económica y cultural; una vez desarrolladas estas estructuras se facilita el desarrollo de la ciencia y tecnología. De acuerdo con estos logros lo que se llama civilización como proceso es:
  • 5. a. una característica exclusiva de los pueblos mesopotámicos b. un avance continuo que les permite a los pueblos alcanzar el desarrollo social y cultural c. un estadio avanzado en los procesos de humanización d. un conjunto de logros secuenciales desde la antigüedad antes nuestros días 12. el frente nacional inicio con el propósito de poner fin a la violencia bipartidista que azotaba el país. La firma de este acuerdo permite deducir que el frente nacional fue: a. una negociación política para poner fin a la violencia b. un proceso de amnistía a las guerrillas del llano c. un proceso conciliatorio entre los partidos y la sociedad colombiana d. un hecho importante en la historia política colombiana 13. durante la baja edad media, hacia los siglos XIII y XIV, se inicio un proceso de urbanización, el comercio se activo debido a la apertura de nuevas rutas, generando posteriormente las condiciones para una revolución comercial. De acuerdo con lo anterior podría informarse que: a. el factor que más incidió en la revolución comercial fue el crecimiento demográfico b. este proceso mercantilista sentó las bases del capitalismo moderno c. el comercio permitió dejar atrás la estructura feudal d. fueron determinantes las pestes para los procesos de urbanización 14. En el reemplazo del mercantilismo, los estados modernos acogen los principios económicos clásicos de Adán Smith, quien propuso que, para mantener una balanza comercial favorable, era necesario: a. A incrementar la rutas comerciales próximas b. Ampliar los controles aduaneros de los aranceles c. Brindar garantía y ampliar la protección a la propiedad privada
  • 6. d. Sacar el máximo partido a los recursos propios y abrirse paso al exterior 15. Parte del proyecto de la regeneración se dirigía a la reafirmación moral de la sociedad colombiana con base al credo católico. Por ello, a través del concordato, se garantizo a la iglesia su poder civil y su derecho a regular la educación y la instrucción pública, incluyéndola función de inspeccionar y revisar textos, se le permitió regular el matrimonio, adquirir bienes y que sus edificios estuvieran libres de gravámenes. De acuerdo con lo anterior , se puede inferir que durante la regeneración la iglesia católica: a. Se hizo cargo de la estructura educativa de la nación b. Consolido su control social sobre la población c. Mejoro sus condiciones económicas, sociales, culturales y políticos d. Recupero gran parte de los bienes expropiados en los gobiernos liberales 16. hace aproximadamente 40000 años, inicio el poblamiento del continente americano; sociedades nómadas se trasladaban de un lugar a otro en busca de alimento y de mejores condiciones ambientales. Con el paso al sedentarismo estas sociedades fueron transformados sus actividades económicas y políticas dejando evidencias tales como: a. El uso de herramientas para la caza, la pesca y la recolección b. Las prácticas agrícolas para asegurar la producción de los alimentos c. La construcción del bien como el resguardo de las condiciones climáticas d. La aparición de la división del trabajo 17. Durante la edad media la iglesia católica condeno el comercio como la actividad pecaminosa para la iglesia la fuente de riqueza era la tierra. Un razón que explica la posición de la iglesia católica, durante la edad media, frente al comercio es: a. La defensa de las jerarquías sociales económicas
  • 7. b. Su desacuerdo con la usura y con el lucro excesivo que obtenían los comerciantes c. Las relaciones de los comerciantes con sectas satánicas d. El bienestar económico y social del que disfrutaba los comerciantes 18. La cultura muisca se destaco por sus construcciones de carácter gastronómico y religioso, las cuales indica un avance cultural y social diferente al de otras sociedades indígenas del país. Por l tanto, desde el plano cultural podemos considerar que los muiscas: a. Estuvieron distantes de ser una civilización b. No tuvieron jerarquías sociales c. Desarrollaron un sistema simbólico complejo d. Socialmente estaban organizados en un nivel inferior 19. La región andina colombiana presenta una dinámica particular, concentra gran parte del poder económico y político del país, es la más descendente poblada y su crecimiento poblacional en las ciudades principales intermedias, es el más acelerado del país. Tal dinámica a consolidado: a. Actividades económicas estables en las diferentes regiones, las cuales logran mantener un nivel de desempleo bajo b. Un marcado de desequilibrio regional que se manifiesta en las diferencias de acumulación y atracción de capital c. El crecimiento económico en las áreas rurales cercanas a las grandes ciudades del país d. Practicas económicas relacionadas con el sector de servicios que han generado acumulación de capital a escala nacional 20. Actualmente en Colombia como los grupos indígenas se han conformado como un movimiento político a partir de un reconocimiento de sí mismos, con características étnicas y culturales autóctonas , con una historia y una tradición propia, con un territorio claramente delimitado y con formas propias de autoridad y de organización social: a. Esta restringida a ciertos grupos sociales b. Es la manifestación de los derechos de los grupos sociales
  • 8. c. Es el resultado de una síntesis cultural e histórica de los pueblos d. Depende de los orígenes socio-culturales de los pueblos 21. En 1938 el 30% de la población colombiana vivía en las ciudades y el 70% en el campo actualmente cerca de un 75% vive en las urbes y el otro 25% en las áreas rurales. Este cambio se puede entender si se tiene en cuenta algunos factores como: a. La localización de los centros de producción, mayores posibilidades económicas por los mercados y el desplazamiento producido por el conflicto interno b. La existencia de abundantes oportunidades de empleo en las ciudades y la inexistencia de estas en el campo c. El abandono estatal, la violencia indiscriminada en áreas rurales y la estabilidad económica que se da en las áreas metropolitanas d. El deseo de mejorar los bajos niveles de vida y de ingresos que mantienen los campesinos 22. En el siglo V A.C las ciudades-estado griegas con Atenas y Esparta alcanzaron un alto grado de desarrollo cultural. La prosperidad se reflejo en la construcción arquitectónica de las ciudades, en el diseño de los templos, gimnasios, vías y acueductos , y por supuesto en el desarrollo de las ciencias y las artes. Según el texto anterior las ciudades a. Reflejar el nivel de progreso y convivencia social b. Manifestaron la política urbana de esos gobernantes c. Fueron el resultado de los intereses de sus habitantes d. Estaban cuidadosamente planificadas 23. Las culturas antiguas de Asia comparten muchas semejanzas, hicieron grandes aportes como el papel, la pólvora, el ajedrez, entre otros; tuvieron características similares, en cuanto a su forma de vida, sistema religioso y forma de gobierno. Sin embargo, podemos decir que no es una característica de estas culturas
  • 9. a. Su florecimiento a las orillas de los ríos b. Desarrollar gobiernos despóticos y autoritarios c. La agricultura fue determinante en su economía d. Dar origen a la filosofía 24. El sistema andino se inicia en la Patagonia argentina y va bordeando el litoral pacífico distribuyéndose en cadenas montañosas con alturas que van desde los 1000 hasta los 7000 metros, para ir a terminar en las costas de Venezuela y Colombia. De lo anterior se deduce que: a. el sistema andino abarca todo el continente americano b. las grandes cadenas montañosas recorren solo el territorio suramericano c. el territorio comprendido por los andes es pequeño y poco representativo geográficamente d. el sistema andino abarca a toda Sudamérica 25. algunas de las manifestaciones de la crisis ambiental que existe en la actualidad y que hacen parte de la cotidianidad colombiana, están dadas por: a. el tráfico de especies exóticas, expansión de cultivos lícitos y el acelerado crecimiento de todas las ciudades b. la expansión de la capa de ozono, el incremento del calentamiento global y la proliferación de las industrias de todas las ciudades c. La disminución de la biodiversidad, la acidificación de los suelos agrícolas y la proliferación de zonas comerciales en las ciudades d. La amenaza sobre la fauna y la flora autóctona, la contaminación de cuerpos de agua y el aumento de los desechos humanos