SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
1. Para algunos expertos en temas de política, el paramilitarismo en Colombia ha sido el
   resultado de la estrategia de élites nacionales y regionales por acallar la oposición,
   aplicada desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Teniendo en cuenta lo
   anterior, una manera integral de superar el paramilitarismo como fenómeno histórico y
   estructural implicaría

A. investigar, juzgar y castigar a quienes han auspiciado la formación de grupos armados
ilegales.
B. intensificar la lucha contra el narcotráfico que es la principal fuente de recursos
económicos de la guerra.
C. instituir la vigencia plena de la democracia, la Constitución, los derechos humanos y la
justicia.
D. adelantar diálogos con los diferentes grupos armados al margen de la ley para que se
desmovilicen.

2. En Colombia el triunfo liberal de 1930, llevó al poder a este partido luego de 45 años de
   hegemonía conservadora. Los liberales estaban decididos a sacar adelante una reforma
   constitucional que defendiera un programa de Estado intervencionista, capaz de orientar
   la vida económica y de colocarse como árbitro en los conflictos entre las distintas clases
   sociales. La posición liberal criticaba el proyecto conservador de la Regeneración por
   considerarla una propuesta

A. teocrática, apta para una república rural, atrasada y tradicionalista.
B. inadecuada para el país, dado el peso de la economía campesina y hacendataria.
C. elitista, porque encarnaba los intereses de un sector de la burguesía cafetera.
D. popular, que beneficiaba a trabajadores urbanos y rurales.

3. Desde mediados del siglo XX se ha detectado que los procesos económicos de los
   países desarrollados o industrializados tienden a depender cada vez más de ciertos
   lugares específicos, donde lo que se produce no son materias primas, manufacturas o
   servicios; son los centros de innovación tecnológica, como "Silicon Valley", donde se
   genera nuevo conocimiento que impacta y retroalimenta a todos los demás sectores
   productivos. Este nuevo sector de la economía empieza a denominarse como

A. investigativo.
B. de servicios especializados.
C. cuaternario.
D. de economía globalizada.

4. Algunos enfoques acerca de la globalización afirman que éste no es un fenómeno
   unidireccional ni externo que liega desde fuera impactando las realidades locales, sino
   que más bien se traía de una intensificación de las interconexiones mundiales. Desde
   este punto de vista podría decirse que la globalización

A. es igual para todos los países del mundo.
B. afecta de manera distinta cada país.
C. es un proceso histórico irreversible.
D. ocurre especialmente en el capital financiero.
5. A partir de 1930, la organización sindical en Colombia recibió un impulso decidido,
   debido a que el partido liberal

A. organizaba las huelgas contra los conservadores.
B. siempre estuvo al lado de los trabajadores.
C. necesitaba una base electoral grande y fuerte.
D. se oponía a los sectores patronales urbanos y rurales.

6. En el barrio donde yo vivo un grupo de personas ha pensado impulsar las siguientes
    medidas para disminuir la violencia intrafamiliar: espiar a los vecinos, aprender a los
    infractores a partir de rumores y flagelar a los sospechosos en la plaza. Desde el punto
    de vista de los derechos humanos y de las nociones de democracia contemporáneas, una
    posición es la siguiente
A. se debe ser más radical ante un tema tan grave y proponer pena de muerte.
B. la justicia privada engendrará mayor injusticia sin solucionar nada.
C. el asunto de la violencia familiar es irresoluble porque es cosa privada.
D. en este caso cada cual debe defenderse como pueda sin salir de casa.

7. Desde un enfoque neoliberal, se puede decir que el problema del desempleo es
   responsabilidad de los trabajadores y sindicatos, porque

A. los salarios no son fijados por la oferta y demanda en el mercado de trabajo.
B. los salarios son muy altos y se constituyen en privilegios de pocos.
C. los salarios son determinados unilateralmente por los empresarios.
D. el gobierno debe fijar anualmente el valor del salario mínimo.

8. En Colombia, la Ley 200 de 1936 intentó una reforma agraria que buscaba redistribuir
   las grandes propiedades rurales entre los campesinos. Esta ley no tuvo plena aplicación
   porque

A. el presidente López Pumarejo negoció la reforma con la oposición conservadora.
B. los terratenientes se opusieron a entregar las tierras sub explotadas.
C. las tierras que ofrecieron los terratenientes no eran útiles para la agricultura.
D. el gobierno liberal no tuvo la fuerza necesaria para imponer la reforma.

9. Una de las consecuencias más evidentes del narcotráfico en las últimas décadas en
   Colombia ha sido la compra masiva de fincas por parte de los narcotraficantes. Se
   puede decir que dichas compras les han servido para

A. "blanquear" capitales ¡lícitos, acumular ahorros valorizables y disponer de áreas de
    refugio y seguridad.
B. iniciar procesos de concentración de la propiedad urbana y acumulación de capital.
C. reactivar la producción agropecuaria y campesina, aumentando la producción
alimentaria.
D. reactivar procesos agroindustriales con inversiones de capital destinadas a la exportación
de alimentos.
10. Algunos historiadores consideran que el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla no
    fue una dictadura porque

A. llegó al poder como fruto de una decisión democrática de amplios sectores políticos.
B. adelantó un gobierno liberal, que atendió a los pobres y realizó obras públicas.
C. mantuvo vigentes las principales libertades democráticas y logró la paz con las
guerrillas.
D. llegó al poder como fruto de acuerdos entre los líderes de los partidos políticos
tradicionales.

11.   El frente nacional fue:
a.    un pacto político entre el partido Liberal y el partido Conservador.
b.    una guerrilla surgida durante la dictadura de Rojas Pinilla.
c.    un pacto político entre los partidos políticos alternativos y las guerrillas.
d.    el nombre dado al gobierno liberal de Eduardo Santos.

Más contenido relacionado

PDF
Icfes ejemplode preguntassociales2010
DOCX
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
DOCX
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
PDF
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
DOCX
Taller segunda-guerra-mundial
DOCX
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
PDF
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
Icfes ejemplode preguntassociales2010
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Taller segunda-guerra-mundial
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°

La actualidad más candente (20)

DOCX
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
DOCX
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
DOCX
Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
DOCX
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
PDF
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
PDF
Preguntas Tipo ICFES Historia
DOCX
Preguntas tipo icfes derechos humanos
DOCX
Prueba psu guerra fria
DOCX
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
DOCX
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
DOCX
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
DOCX
Preguntas tipo icfes derechos humanos
DOC
Temario p1 economia grado 10
DOCX
Guía 12 el frente nacional ciencias sociales 10° colcastro
DOCX
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
PDF
Simulacro Ciencias Sociales
PDF
Guia 6 conflicto armado en colombia
DOCX
Prueba primera guerra mundial
PDF
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
PPTX
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Prueba psu guerra fria
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Temario p1 economia grado 10
Guía 12 el frente nacional ciencias sociales 10° colcastro
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Simulacro Ciencias Sociales
Guia 6 conflicto armado en colombia
Prueba primera guerra mundial
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Publicidad

Similar a Preguntas tipo icfes (20)

DOCX
EVALUACIÓN FINAL 9.docx de la primera guerra
DOCX
Políticas+iii+icfes
DOC
Test interactivo
PPTX
SIMULACRO 3.pptx
PDF
11º cpe 6 e 2t
DOC
Segunda prueba de avance de 9ª grado estudios sociales
DOCX
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopra
PDF
"Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J.
PDF
HISTORIA DEL PERÚ del pais en los en el cigo e oro
DOCX
SOCIALES Y CIUDADANAS 2017-2.docx
DOCX
Prueba diagnostica 2022
DOC
Desarrollo colombia por Alexander Rojas Patiño
PDF
11º_cultura ciudadana_ maloca II_2023.pdf
PPTX
Preguntas icfes sociales
PPT
Diagnostico vichuquen 1
PPTX
Violencia en colombia
PDF
Al oído de los que dialogan sobre la Paz
DOC
Sociales competencia ciudadana
DOCX
Examen Tipo Icfes de políticas económicas 10 y 11 tercer periodo.docx
PPTX
CUESTIONARIO
EVALUACIÓN FINAL 9.docx de la primera guerra
Políticas+iii+icfes
Test interactivo
SIMULACRO 3.pptx
11º cpe 6 e 2t
Segunda prueba de avance de 9ª grado estudios sociales
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopra
"Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J.
HISTORIA DEL PERÚ del pais en los en el cigo e oro
SOCIALES Y CIUDADANAS 2017-2.docx
Prueba diagnostica 2022
Desarrollo colombia por Alexander Rojas Patiño
11º_cultura ciudadana_ maloca II_2023.pdf
Preguntas icfes sociales
Diagnostico vichuquen 1
Violencia en colombia
Al oído de los que dialogan sobre la Paz
Sociales competencia ciudadana
Examen Tipo Icfes de políticas económicas 10 y 11 tercer periodo.docx
CUESTIONARIO
Publicidad

Más de diloforero (20)

DOCX
Taller de acompañamiento 7º 4to periodo
DOCX
Taller de acompañamiento 6º 4 to periodo
DOCX
Sintesis de periodo iv 10º
DOCX
Sintesis de periodo iv 9º
DOCX
Sintesis de periodo iv 8º
DOCX
Sintesis de periodo iv 7º
DOCX
Sintesis de periodo iv grado 6º
DOCX
Sintesis de periodo iv 5º
DOCX
Sintesis de periodo iv 4º
DOCX
Sintesis de periodo iv 3º
DOCX
Sintesis de periodo iv 2º
DOCX
Sintesis de periodo 1º
DOCX
Taller de acompañamiento7º
DOCX
Sintesis de periodo III 11°
DOCX
Sintesis de periodo III 10°
DOCX
Sintesis de periodo III 9°
DOCX
Sintesis de periodo III 8°
DOCX
Sintesis de periodo III 7°
DOCX
Sintesis de periodo III 6°
DOCX
Sintesis de periodo III 5°
Taller de acompañamiento 7º 4to periodo
Taller de acompañamiento 6º 4 to periodo
Sintesis de periodo iv 10º
Sintesis de periodo iv 9º
Sintesis de periodo iv 8º
Sintesis de periodo iv 7º
Sintesis de periodo iv grado 6º
Sintesis de periodo iv 5º
Sintesis de periodo iv 4º
Sintesis de periodo iv 3º
Sintesis de periodo iv 2º
Sintesis de periodo 1º
Taller de acompañamiento7º
Sintesis de periodo III 11°
Sintesis de periodo III 10°
Sintesis de periodo III 9°
Sintesis de periodo III 8°
Sintesis de periodo III 7°
Sintesis de periodo III 6°
Sintesis de periodo III 5°

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Preguntas tipo icfes

  • 1. 1. Para algunos expertos en temas de política, el paramilitarismo en Colombia ha sido el resultado de la estrategia de élites nacionales y regionales por acallar la oposición, aplicada desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Teniendo en cuenta lo anterior, una manera integral de superar el paramilitarismo como fenómeno histórico y estructural implicaría A. investigar, juzgar y castigar a quienes han auspiciado la formación de grupos armados ilegales. B. intensificar la lucha contra el narcotráfico que es la principal fuente de recursos económicos de la guerra. C. instituir la vigencia plena de la democracia, la Constitución, los derechos humanos y la justicia. D. adelantar diálogos con los diferentes grupos armados al margen de la ley para que se desmovilicen. 2. En Colombia el triunfo liberal de 1930, llevó al poder a este partido luego de 45 años de hegemonía conservadora. Los liberales estaban decididos a sacar adelante una reforma constitucional que defendiera un programa de Estado intervencionista, capaz de orientar la vida económica y de colocarse como árbitro en los conflictos entre las distintas clases sociales. La posición liberal criticaba el proyecto conservador de la Regeneración por considerarla una propuesta A. teocrática, apta para una república rural, atrasada y tradicionalista. B. inadecuada para el país, dado el peso de la economía campesina y hacendataria. C. elitista, porque encarnaba los intereses de un sector de la burguesía cafetera. D. popular, que beneficiaba a trabajadores urbanos y rurales. 3. Desde mediados del siglo XX se ha detectado que los procesos económicos de los países desarrollados o industrializados tienden a depender cada vez más de ciertos lugares específicos, donde lo que se produce no son materias primas, manufacturas o servicios; son los centros de innovación tecnológica, como "Silicon Valley", donde se genera nuevo conocimiento que impacta y retroalimenta a todos los demás sectores productivos. Este nuevo sector de la economía empieza a denominarse como A. investigativo. B. de servicios especializados. C. cuaternario. D. de economía globalizada. 4. Algunos enfoques acerca de la globalización afirman que éste no es un fenómeno unidireccional ni externo que liega desde fuera impactando las realidades locales, sino que más bien se traía de una intensificación de las interconexiones mundiales. Desde este punto de vista podría decirse que la globalización A. es igual para todos los países del mundo. B. afecta de manera distinta cada país. C. es un proceso histórico irreversible. D. ocurre especialmente en el capital financiero.
  • 2. 5. A partir de 1930, la organización sindical en Colombia recibió un impulso decidido, debido a que el partido liberal A. organizaba las huelgas contra los conservadores. B. siempre estuvo al lado de los trabajadores. C. necesitaba una base electoral grande y fuerte. D. se oponía a los sectores patronales urbanos y rurales. 6. En el barrio donde yo vivo un grupo de personas ha pensado impulsar las siguientes medidas para disminuir la violencia intrafamiliar: espiar a los vecinos, aprender a los infractores a partir de rumores y flagelar a los sospechosos en la plaza. Desde el punto de vista de los derechos humanos y de las nociones de democracia contemporáneas, una posición es la siguiente A. se debe ser más radical ante un tema tan grave y proponer pena de muerte. B. la justicia privada engendrará mayor injusticia sin solucionar nada. C. el asunto de la violencia familiar es irresoluble porque es cosa privada. D. en este caso cada cual debe defenderse como pueda sin salir de casa. 7. Desde un enfoque neoliberal, se puede decir que el problema del desempleo es responsabilidad de los trabajadores y sindicatos, porque A. los salarios no son fijados por la oferta y demanda en el mercado de trabajo. B. los salarios son muy altos y se constituyen en privilegios de pocos. C. los salarios son determinados unilateralmente por los empresarios. D. el gobierno debe fijar anualmente el valor del salario mínimo. 8. En Colombia, la Ley 200 de 1936 intentó una reforma agraria que buscaba redistribuir las grandes propiedades rurales entre los campesinos. Esta ley no tuvo plena aplicación porque A. el presidente López Pumarejo negoció la reforma con la oposición conservadora. B. los terratenientes se opusieron a entregar las tierras sub explotadas. C. las tierras que ofrecieron los terratenientes no eran útiles para la agricultura. D. el gobierno liberal no tuvo la fuerza necesaria para imponer la reforma. 9. Una de las consecuencias más evidentes del narcotráfico en las últimas décadas en Colombia ha sido la compra masiva de fincas por parte de los narcotraficantes. Se puede decir que dichas compras les han servido para A. "blanquear" capitales ¡lícitos, acumular ahorros valorizables y disponer de áreas de refugio y seguridad. B. iniciar procesos de concentración de la propiedad urbana y acumulación de capital. C. reactivar la producción agropecuaria y campesina, aumentando la producción alimentaria. D. reactivar procesos agroindustriales con inversiones de capital destinadas a la exportación de alimentos.
  • 3. 10. Algunos historiadores consideran que el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla no fue una dictadura porque A. llegó al poder como fruto de una decisión democrática de amplios sectores políticos. B. adelantó un gobierno liberal, que atendió a los pobres y realizó obras públicas. C. mantuvo vigentes las principales libertades democráticas y logró la paz con las guerrillas. D. llegó al poder como fruto de acuerdos entre los líderes de los partidos políticos tradicionales. 11. El frente nacional fue: a. un pacto político entre el partido Liberal y el partido Conservador. b. una guerrilla surgida durante la dictadura de Rojas Pinilla. c. un pacto político entre los partidos políticos alternativos y las guerrillas. d. el nombre dado al gobierno liberal de Eduardo Santos.