SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
TEST DE AUTOESTIMA PARA ESCOLARES
(César Ruiz, CHAMPAGNAT, 2003)
FICHA TECNICA
• NOMBRE DE LA PRUEBA: TEST DE AUTOESTIMA PARA ESCOLARES
• AUTOR: CESAR RUIZ ALVA / Psicólogo Educacional
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - TRUJILLO, PERU, 2003
• Adaptación y Edic. Revisada. César Ruiz Alva, Lima, Trujillo - 2003
• Administración: COLECTIVA, pudiendo también aplicarse en forma
INDIVIDUAL
• Duración: Variable ( promedio 15 minutos)
• Aplicación: Escolares desde 3ro de primaria hasta 2do de Secundaria
• SIGNIFICACION: Evalúa el Nivel general de Autoestima del alumno
Se entiende por autoestima al valor que el sujeto otorga a la imagen que
tiene de si mismo, es una actitud positiva o negativa hacia un objeto
particular: el si mismo:
La autoestima positiva se da cuando el individuo se respeta y estima, sin
considerarse mejor o peor que los otros y sin creerse perfecto, es decir,
cuando el sujeto reconoce sus capacidades y sus limitaciones esperando
mejorar. por otra parte, la baja autoestima implica insatisfacción y
descontento consigo mismo, incluso el individuo puede llegar a sentir
desprecio y rechazo de si mismo
La calidad de las experiencias que el sujeto ha tenido desde su infancia,
determinarán en definitiva lo que piensa y siente acerca de sí mismo; la
persona que se siente amada y que ha tenido experiencias enriquecedoras a
lo largo de la vida, podrá aceptarse tal cual es, con sus habilidades,
cualidades y defectos, en cambio la que no recibió estímulos de valor
respecto a su persona, se enjuicia a si mismo generalmente en forma
negativa
• Número de items 25
• Calificación: Manual y según plantilla se otorga 1 punto por
respuesta que coincida con la clave. El total se convierte al puntaje
normativo general que evalúa el NIVEL de Autoestima.
• Normas: Según NIVELES CUALITATIVOS al transformar el puntaje total.
CONFIABILIDAD:
Método de Consistencia Interna:
Los coeficientes van de 0.89 a 0.94 para los diversos grupos
estudiados todos los que resultan siendo significativas al 0.001 de
confianza.( 80 casos por grupo- Total 480 sujetos)
Grupo 3ero. Prim 4to. Prim 5to. Prim 6to. Prim 1ro.Sec 2do.Sec
r1I 0.90* 0.89* 0.92* 0.91* 0.94* 0.92*
* significativo al 0.01 de confianza
Método Test Retest:
Los coeficientes en promedio van del 0.90 a 0.93 con lapsos de tiempo
de dos meses entre prueba y reprueba, estimados también como
significativos al 0.001 de confianza. .( 80 casos por grupo, haciendo un
Total 480 sujetos)
Grupo 3ero. Prim 4to. Prim 5to. Prim 6to. Prim 1ro.Sec 2do.Sec
R1I 0.92* 0.90* 0.92* 0.92* 0.93* 0.90*
• significativo al 0.01 de confianza
VALIDEZ:
Una forma de probar Validez en un test psicológico, se da relacionando
un test nuevo con otro ya acreditado y válido, de amplio uso en el
diagnostico psicológico. De allí que se realizaron los estudios de
Correlación de los Puntajes totales del test de Autoestima para escolares
con los puntajes generales del Test de Autoestima de Coopersmith ,
Empleando el método de Coeficiente de Correlación Producto Momento
de Pearson se obtuvieron los resultados de correlación siguientes para
los grupos estudiados
Grupo 3ero. Prim 4to. Prim 5to. Prim 6to. Prim 1ro.Sec 2do.Sec
RI 0.75 0.74* 0.77* 0.74* 0.73* 0.74*
* significativo al 0.01 de confianza
FUNDAMENTOS TEORICOS
LA AUTOESTIMA
Como estimular la autoestima en la Etapa de la Niñez
Quererse a sí mismo aceptando los propios logros y limitaciones·
Podríamos pensar sobre el autoconcepto, la confianza en sí mismo y en los otros,
el hecho de saberse querido básicamente, la aceptación del reto, la
motivación por el logro, la superación de sí mismo, la capacidad de aceptar
los propios fallos...
Cuando hablamos de la autoestima estamos refiriéndonos al grado de aceptación
de sí mismo, al grado de estima que profesa hacia su propio concepto.
Se trata de sentirse bien consigo mismo, pero sobre todo se trata de una persona
capaz de encariñarse con su propio proyecto de autorrealización.
Un niño está construyendo al crecer el concepto de sí mismo:
Va formándose una idea de quién es, si gusta o no, si es aceptado o no.
Irá creándose unas expectativas acerca de sus posibilidades.
Se encontrará bien, consigo mismo o por el contrario a disgusto con lo que hace.
Se creará un clima, un tono emocional, una predisposición a disfrutar con los retos
de la vida; o a padecer, a lamentarse, a ver lo negativo.
Disfrutar, retarse, contemplar la vida desde una perspectiva positiva, de trabajo,
con curiosidad, con facilidad para la empatía, con aliciente, desde un punto
de vista creativo, intentando superar los problemas...
Por el contrario angustiarse, ser incapaz de ver lo positivo, abrumarse ante
cualquier problema, retirarse, o ponerse una máscara.
Estas son las dos posiciones emocionales básicas que descansan en los dos
extremos de una autoestima positiva y negativa respectivamente.
ADMINISTRACION
Entregue hoja de respuesta para que cada alumno coloque sus datos
personales.
Luego explique la forma de marcar (X) según la lectura de instrucciones.
Asegúrese de que entendieron el procedimiento. Solo hay dos formas de
responder. Cuando el alumno tenga dudas entre V o F (“a veces” V o F)
debe escoger y marcar la V o F que le ocurre en la mayoría de veces
“Mas veces V o más veces F” decide su respuesta en esos casos de dudas.
Indique que los resultados dependerán de cuán honesto sea al
contestar.
CALIFICACION
SEGÚN LA PLANTILLA otorgue 1 punto si la respuesta del niño
coincide con la clave o el 0 si no coincide.
BAREMO / VALORACION
El puntaje total se compara con la tabla siguiente para conocer según el
BAREMO su Percentil según el sexo del evaluado.
Pc VARONES MUJERES
n : 775 n: 695
Pc
95 25 24 - 25 95
90 24 23 90
85 23 22 85
80 22 80
75 21 21 75
74 20 19 - 20 74
72 19 18 72
68 18 17 68
65 17 65
55 16 16 55
45 15 14-15 45
40 14 13 40
35 13 12 35
30 12 30
25 11 10 - 11 25
20 10 9 20
15 9 8 15
10 8 7 10
7 7 6 7
4 6 5 4
3 5 4 3
2 4 3 2
1 3 2 1
1 2 1 1
1 1 1
El puntaje total se compara con la tabla siguiente para conocer el NIVEL DE
AUTOESTIMA
PUNTAJE NIVEL DE AUTOESTIMA
22 – 25 Alta Autoestima
17-21 Tendencia a Alta Autoestima
16 Autoestima en riesgo
12-15 Tendencia a Baja Autoestima
11 o menos Baja Autoestima
ANALISIS COMPLEMENTARIOS
Se pueden hacer análisis de ítems para analizar cualitativamente cómo
respondió en los aspectos siguientes el examinado:
FAMILIA: ITEMS 6, 9, 10. 16, 20, 22
IDENTIDAD PERSONAL: ITEMS 1, 3, 13, 15, 18
AUTONOMIA: ITEMS 4,7,19
EMOCIONES: ITEMS 5, 12, 21, 24, 25
MOTIVACION: ITEMS 14,17,23
SOCIALIZACION ITEMS 2,8, 11
Sobre la base de estos resultados se puede hacer la Orientación a padres y
maestros para que se refuerce la Autoestima en los casos que los
requieran.
REFERENCIAS
ANEXOS
PRUEBA DE AUTOESTIMA
(César Ruiz, UCV, 2003)
Nombre __________________ Apellidos ______________________________ Edad_______
Instrucción:
Lea atentamente y marque con una X en la columna (Si/No) según corresponda) Sea
sincero.
PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO SI NO
1. Me gustaría nacer de nuevo y ser diferente de como ahora soy
2. Me resulta muy difícil hablar frente a un grupo.
3. Hay muchas cosas dentro de mi que cambiaría si pudiera hacerlo
4.Tomar decisiones es algo fácil para mi.
5.Considero que soy una persona alegre y feliz.
6.En mi casa me molesto a cada rato.
7. Me resulta DIFICL acostumbrarme a algo nuevo
8.Soy una persona popular entre la gente de mi edad
9. Mi familia me exige mucho/espera demasiado de mi.
10.En mi casa se respeta bastante mis sentimientos
11.Con mucha facilidad hago lo que mis amigos me mandan
hacer.
12.Muchas veces me tengo rabia / cólera a mi mismo
13. Pienso que mi vida es muy triste.
14.Los demás hacen caso y consideran mis ideas.
15.Tengo muy mala opinión de mi mismo
16.Han habido muchas ocasiones en las que he deseado irme de
mi casa.
17.Con frecuencia me siento cansado de todo lo que hago.
18.Pienso que soy una persona fea comparado con otros.
19.Si tengo algo que decir a otros, voy sin temor y se lo digo.
20. Pienso que en mi hogar me comprenden
21. Siento que le caigo muy mal a las demás personas.
22.En mi casa me fastidian demasiado
23.Cuando intento hacer algo, MUY PRONTO me desanimo
24. Siento que tengo MAS problemas que otras personas.
25. Creo que tengo más DEFECTOS que CUALIDADES
PUNTAJE:
NIVEL:
PLANTILLA DE CALIFICACION
PRUEBA DE AUTOESTIMA
(César Ruiz, UCV, 2003)
PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO SI NO
1. Me gustaría nacer de nuevo y ser diferente de como ahora
Soy
X
2. Me resulta muy difícil hablar frente a un grupo. X
3. Hay muchas cosas dentro de mi que cambiaría si pudiera
hacerlo
X
4.Tomar decisiones es algo fácil para mi. X
5.Considero que soy una persona alegre y feliz. X
6.En mi casa me molesto a cada rato. X
7. Me resulta DIFICL acostumbrarme a algo nuevo X
8.Soy una persona popular entre la gente de mi edad X
9. Mi familia me exige mucho/espera demasiado de mi. X
10.En mi casa se respeta bastante mis sentimientos X
11.Con mucha facilidad hago lo que mis amigos me mandan
hacer.
X
12.Muchas veces me tengo rabia / cólera a mi mismo X
13. Pienso que mi vida es muy triste. X
14.Los demás hacen caso y consideran mis ideas. X
15.Tengo muy mala opinión de mi mismo X
16.Han habido muchas ocasiones en las que he deseado irme
de mi casa.
X
17.Con frecuencia me siento cansado de todo lo que hago. X
18.Pienso que soy una persona fea comparado con otros. X
19.Si tengo algo que decir a otros, voy sin temor y se lo digo. X
20. Pienso que en mi hogar me comprenden X
21. Siento que le caigo muy mal a las demás personas. X
22.En mi casa me fastidian demasiado X
23.Cuando intento hacer algo, MUY PRONTO me desanimo X
24. Siento que tengo MAS problemas que otras personas. X
25. Creo que tengo más DEFECTOS que CUALIDADES X
CONSEJOS A PADRES
RECOMENDACIONES PARA AYUDAR A DESARROLLAR LA AUTOESTIMA
DE SU HIJO(a)
1. Estimular cualquier esfuerzo positivo que aprecien en su hijo. (a)
2. Estimular cualquier trabajo realizado por sencillo que este sea.
3. Repare menos en sus fracasos y más en sus éxitos ( sus logros)
4. Ayúdelo frente a los errores para que no se sienta mal ("No tienes porque
ser perfecto, nadie lo es")
5. Ayúdelo a desarrollar responsabilidad. (Darle pequeñas
responsabilidades en la casa) En su hijo esto es importante. Que gane
seguridad, confianza pero dándole libertad. Ayudándolo a que
enfrente por sí solo sus problemas.
6. Escuche al niño. Demuestre interés por él (ella) .(Qué piensas tú?/Cómo
te sientes ahora?)
7. Háblele en forma personal, sean sinceros, no mienta ni prometa lo que
no podrá cumplir
8. Anímelo a tomar sus decisiones y a afrontar las consecuencias del
éxito y también del error. Que sepa que también se aprende de los
errores
9. Ayúdelo a desarrollar la actitud de aprobación de sí mismo (fue valiosa tu
ayuda./Lo hiciste bien) para que se vea como persona que vale
mucho.
10.Procure que sienta que es una persona capaz e importante ( diga: Tu
puedes” .. “.inténtalo”.... y si fallas lo corriges”...intentar es lo que vale.
11.Acepte los sentimientos de su hijo como reales y apoye su expresión
(temores/ miedo al fracaso) existen para él, ayúdelo a enfrentarlos,
razone con él que esos miedos están en su pensamiento y que
poco a poco podemos controlarlos y botarlos de la cabeza
12. Hágale sentir a su hijo que todos tenemos miedos/temores. Esos
sentimientos poco a poco los vamos enfrentando y lo vamos venciendo.
13.Una manera de reducir los sentimientos de incertidumbre de niños como
su hijo es proporcionarle un ambiente que esté bien estructurado,
estable y predecible.( Los padres deben anunciar claramente los cambios
que se den y estos deben ser mínimos. Evitar cambios drásticos y
repentinos en la casa) Hablarle de lo que va a enfrentar, pero dejarlo
que viva su experiencia.
14.Los padres deben ser modelos de eficacia para todo niño.(Un padre que
expresa confianza y enfrenta los problemas de su propia vida, puede
reforzar la confianza en los niños y ayudarlos a reconocer que los
problemas pueden resolverse con éxito)
15.Ayude a su hijo a desarrollar formas constructivas de enfrentar las
dificultades. Muchas veces emplean un número limitado de
procedimientos para enfrentar sus dificultades. Ayúdelo, a que aumente
el número de procedimientos abiertos y así ampliar las fuerza que ellos
puedan tener para enfrentar un problema. Recuerde que es en lo social
donde tiene que apoyarlo más.
16.Haga que desempeñe diversos roles para que se dé cuenta de las formas
alternativas en las cuales él pueda enfrentar una dificultad.(Dividir un
problema en partes para ir enfrenándolo poco a poco es más eficaz que
pedirle que lo resuelva en su totalidad )
17.Cuando vea que las cosas no están yendo bien en su conducta, hable
con su hijo en privado y bajo un clima de confianza. Dígale lo que Ud.
siente (" Me siento triste por...... ") y trace una estrategia para que
inicie cambios (Vamos empezar a mejorar en esto”)
18.Si nota que sus exigencias, expectativas y presiones sobre su hijo son
altas al punto que lo afecta, cambie de actitud ,pida lo justo, brinde
seguridad y sobre todo mantenga la tranquilidad.
19.Muestre respeto por sus hijos. Considere las diferencias individuales
respecto de otras niñas pero no haga comparaciones entre el y otros. No
todos responden de la misma forma. Unos van más rápido otros más
despacio. Tenga paciencia y confianza en lo que haga cada uno de ellos.
20.Haga que su hijo lo perciba como padre o madre cercano a ellos.
Siendo acogedor y comprensivo y no crítico de otros, lo ayudará a que
su hijo vaya aprendiendo formas de establecer relaciones
interpersonales con estas características.
====0000====0000====0000====0000=====0000====
Ruiz Alva Cesar
cruiz@champagnat.edu.pe
17.Cuando vea que las cosas no están yendo bien en su conducta, hable
con su hijo en privado y bajo un clima de confianza. Dígale lo que Ud.
siente (" Me siento triste por...... ") y trace una estrategia para que
inicie cambios (Vamos empezar a mejorar en esto”)
18.Si nota que sus exigencias, expectativas y presiones sobre su hijo son
altas al punto que lo afecta, cambie de actitud ,pida lo justo, brinde
seguridad y sobre todo mantenga la tranquilidad.
19.Muestre respeto por sus hijos. Considere las diferencias individuales
respecto de otras niñas pero no haga comparaciones entre el y otros. No
todos responden de la misma forma. Unos van más rápido otros más
despacio. Tenga paciencia y confianza en lo que haga cada uno de ellos.
20.Haga que su hijo lo perciba como padre o madre cercano a ellos.
Siendo acogedor y comprensivo y no crítico de otros, lo ayudará a que
su hijo vaya aprendiendo formas de establecer relaciones
interpersonales con estas características.
====0000====0000====0000====0000=====0000====
Ruiz Alva Cesar
cruiz@champagnat.edu.pe

Más contenido relacionado

DOC
Coopersmith test de_autoestima completo
PPTX
Taller emocional resiliencia
PPS
Propuesta plan de_mejoramiento
PPS
Dinamicas
PPTX
Autoestima adolescente
PPTX
Autoconfianza
PPTX
Autoestima alta y baja
PPT
Taller Relaciones Interpersonale[1]
Coopersmith test de_autoestima completo
Taller emocional resiliencia
Propuesta plan de_mejoramiento
Dinamicas
Autoestima adolescente
Autoconfianza
Autoestima alta y baja
Taller Relaciones Interpersonale[1]

La actualidad más candente (20)

PPTX
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
PDF
Taller mejorar autoestima
PPTX
TALLER CLIMA LABORAL AMQS.pptx
PDF
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
PPTX
La influencia social
DOCX
Taller de inteligencia emocional para adultos
PDF
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
PPTX
Taller emocional: Autocontrol Emocional
PDF
Escuela para padres valores
PPT
¿Cómo desarrollar la autoestima?
PPT
Autoestima
PPSX
Tu entusiasmo
PPTX
Taller inteligencia emocional
PPTX
Autoestima presentacion
PPTX
Pensamiento y emociones
PPT
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
PPTX
Liderazgo de José C. Sánchez
PPT
Dupla psicosocial
PPTX
Personalidad Del Adicto
PDF
Duelo por ruptura amorosa.pdf
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller mejorar autoestima
TALLER CLIMA LABORAL AMQS.pptx
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
La influencia social
Taller de inteligencia emocional para adultos
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Escuela para padres valores
¿Cómo desarrollar la autoestima?
Autoestima
Tu entusiasmo
Taller inteligencia emocional
Autoestima presentacion
Pensamiento y emociones
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
Liderazgo de José C. Sánchez
Dupla psicosocial
Personalidad Del Adicto
Duelo por ruptura amorosa.pdf
Publicidad

Destacado (17)

DOC
test de Autoestima+adolecentes
DOCX
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
DOCX
Fay de galileo
DOC
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
DOCX
Coopersmith para escolares
DOC
Test sacks-para-adultos
PDF
Test de inteligencia emocional
PDF
Test de-autoestima
DOC
Test de autoestima ch
DOC
Entrevista inicial con padres 3 años
DOC
Cuestionario inicial para padres
PDF
Ensayo Acerca Del Autoestima
PDF
Entrevista a padres de familia
DOCX
Test para padres
DOC
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
DOC
Entrevista psicologica infantil
PDF
Modelo de entrevista para niños
test de Autoestima+adolecentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Fay de galileo
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
Coopersmith para escolares
Test sacks-para-adultos
Test de inteligencia emocional
Test de-autoestima
Test de autoestima ch
Entrevista inicial con padres 3 años
Cuestionario inicial para padres
Ensayo Acerca Del Autoestima
Entrevista a padres de familia
Test para padres
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista psicologica infantil
Modelo de entrevista para niños
Publicidad

Similar a Testdeautoestima ch- (20)

PPTX
TEST AUTOESTIMA 25.pptx
PPTX
autoestima-adolescente-161208031115.pptx
PPTX
-tesis listo
PPTX
AUTOESTIMA ES LA BASE DE TODO EL PROGRESO
DOCX
Inventario de-autoestima-de-coopersmith
PPT
Ppt autoestima final
PDF
Autoestima trabajo final, miercoles
PDF
Manual de interpretación de Cooper Smith
PPT
Autoestima y adolescencia_aprentic3
PDF
La Autoestima
DOCX
Grupo 5_Nivel de Autoestima en adolescentes-Tarea semana 5.docx
DOCX
CUESTIONARIO AUTOESTIMA DE COOPERSMITH.doc.docx
DOCX
Autoexamen de autoestima
PDF
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
PPTX
Autoestima
DOCX
CUADRO NDE COHERENCIA 2025 actual oficial
PPT
Reflexiones
DOCX
Taller autoestima
DOCX
TRABAJO FINAL-MAYRA.docx
DOCX
Inventario de autoestima
TEST AUTOESTIMA 25.pptx
autoestima-adolescente-161208031115.pptx
-tesis listo
AUTOESTIMA ES LA BASE DE TODO EL PROGRESO
Inventario de-autoestima-de-coopersmith
Ppt autoestima final
Autoestima trabajo final, miercoles
Manual de interpretación de Cooper Smith
Autoestima y adolescencia_aprentic3
La Autoestima
Grupo 5_Nivel de Autoestima en adolescentes-Tarea semana 5.docx
CUESTIONARIO AUTOESTIMA DE COOPERSMITH.doc.docx
Autoexamen de autoestima
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
Autoestima
CUADRO NDE COHERENCIA 2025 actual oficial
Reflexiones
Taller autoestima
TRABAJO FINAL-MAYRA.docx
Inventario de autoestima

Último (20)

PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Enfermería comunitaria consideraciones g
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx

Testdeautoestima ch-

  • 1. TEST DE AUTOESTIMA PARA ESCOLARES (César Ruiz, CHAMPAGNAT, 2003) FICHA TECNICA • NOMBRE DE LA PRUEBA: TEST DE AUTOESTIMA PARA ESCOLARES • AUTOR: CESAR RUIZ ALVA / Psicólogo Educacional UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - TRUJILLO, PERU, 2003 • Adaptación y Edic. Revisada. César Ruiz Alva, Lima, Trujillo - 2003 • Administración: COLECTIVA, pudiendo también aplicarse en forma INDIVIDUAL • Duración: Variable ( promedio 15 minutos) • Aplicación: Escolares desde 3ro de primaria hasta 2do de Secundaria • SIGNIFICACION: Evalúa el Nivel general de Autoestima del alumno Se entiende por autoestima al valor que el sujeto otorga a la imagen que tiene de si mismo, es una actitud positiva o negativa hacia un objeto particular: el si mismo: La autoestima positiva se da cuando el individuo se respeta y estima, sin considerarse mejor o peor que los otros y sin creerse perfecto, es decir, cuando el sujeto reconoce sus capacidades y sus limitaciones esperando mejorar. por otra parte, la baja autoestima implica insatisfacción y descontento consigo mismo, incluso el individuo puede llegar a sentir desprecio y rechazo de si mismo La calidad de las experiencias que el sujeto ha tenido desde su infancia, determinarán en definitiva lo que piensa y siente acerca de sí mismo; la persona que se siente amada y que ha tenido experiencias enriquecedoras a lo largo de la vida, podrá aceptarse tal cual es, con sus habilidades, cualidades y defectos, en cambio la que no recibió estímulos de valor respecto a su persona, se enjuicia a si mismo generalmente en forma negativa • Número de items 25 • Calificación: Manual y según plantilla se otorga 1 punto por respuesta que coincida con la clave. El total se convierte al puntaje normativo general que evalúa el NIVEL de Autoestima. • Normas: Según NIVELES CUALITATIVOS al transformar el puntaje total.
  • 2. CONFIABILIDAD: Método de Consistencia Interna: Los coeficientes van de 0.89 a 0.94 para los diversos grupos estudiados todos los que resultan siendo significativas al 0.001 de confianza.( 80 casos por grupo- Total 480 sujetos) Grupo 3ero. Prim 4to. Prim 5to. Prim 6to. Prim 1ro.Sec 2do.Sec r1I 0.90* 0.89* 0.92* 0.91* 0.94* 0.92* * significativo al 0.01 de confianza Método Test Retest: Los coeficientes en promedio van del 0.90 a 0.93 con lapsos de tiempo de dos meses entre prueba y reprueba, estimados también como significativos al 0.001 de confianza. .( 80 casos por grupo, haciendo un Total 480 sujetos) Grupo 3ero. Prim 4to. Prim 5to. Prim 6to. Prim 1ro.Sec 2do.Sec R1I 0.92* 0.90* 0.92* 0.92* 0.93* 0.90* • significativo al 0.01 de confianza VALIDEZ: Una forma de probar Validez en un test psicológico, se da relacionando un test nuevo con otro ya acreditado y válido, de amplio uso en el diagnostico psicológico. De allí que se realizaron los estudios de Correlación de los Puntajes totales del test de Autoestima para escolares con los puntajes generales del Test de Autoestima de Coopersmith , Empleando el método de Coeficiente de Correlación Producto Momento de Pearson se obtuvieron los resultados de correlación siguientes para los grupos estudiados Grupo 3ero. Prim 4to. Prim 5to. Prim 6to. Prim 1ro.Sec 2do.Sec RI 0.75 0.74* 0.77* 0.74* 0.73* 0.74* * significativo al 0.01 de confianza
  • 3. FUNDAMENTOS TEORICOS LA AUTOESTIMA Como estimular la autoestima en la Etapa de la Niñez Quererse a sí mismo aceptando los propios logros y limitaciones· Podríamos pensar sobre el autoconcepto, la confianza en sí mismo y en los otros, el hecho de saberse querido básicamente, la aceptación del reto, la motivación por el logro, la superación de sí mismo, la capacidad de aceptar los propios fallos... Cuando hablamos de la autoestima estamos refiriéndonos al grado de aceptación de sí mismo, al grado de estima que profesa hacia su propio concepto. Se trata de sentirse bien consigo mismo, pero sobre todo se trata de una persona capaz de encariñarse con su propio proyecto de autorrealización. Un niño está construyendo al crecer el concepto de sí mismo: Va formándose una idea de quién es, si gusta o no, si es aceptado o no. Irá creándose unas expectativas acerca de sus posibilidades. Se encontrará bien, consigo mismo o por el contrario a disgusto con lo que hace. Se creará un clima, un tono emocional, una predisposición a disfrutar con los retos de la vida; o a padecer, a lamentarse, a ver lo negativo. Disfrutar, retarse, contemplar la vida desde una perspectiva positiva, de trabajo, con curiosidad, con facilidad para la empatía, con aliciente, desde un punto de vista creativo, intentando superar los problemas... Por el contrario angustiarse, ser incapaz de ver lo positivo, abrumarse ante cualquier problema, retirarse, o ponerse una máscara. Estas son las dos posiciones emocionales básicas que descansan en los dos extremos de una autoestima positiva y negativa respectivamente. ADMINISTRACION Entregue hoja de respuesta para que cada alumno coloque sus datos personales. Luego explique la forma de marcar (X) según la lectura de instrucciones. Asegúrese de que entendieron el procedimiento. Solo hay dos formas de responder. Cuando el alumno tenga dudas entre V o F (“a veces” V o F) debe escoger y marcar la V o F que le ocurre en la mayoría de veces “Mas veces V o más veces F” decide su respuesta en esos casos de dudas. Indique que los resultados dependerán de cuán honesto sea al contestar. CALIFICACION
  • 4. SEGÚN LA PLANTILLA otorgue 1 punto si la respuesta del niño coincide con la clave o el 0 si no coincide. BAREMO / VALORACION El puntaje total se compara con la tabla siguiente para conocer según el BAREMO su Percentil según el sexo del evaluado. Pc VARONES MUJERES n : 775 n: 695 Pc 95 25 24 - 25 95 90 24 23 90 85 23 22 85 80 22 80 75 21 21 75 74 20 19 - 20 74 72 19 18 72 68 18 17 68 65 17 65 55 16 16 55 45 15 14-15 45 40 14 13 40 35 13 12 35 30 12 30 25 11 10 - 11 25 20 10 9 20 15 9 8 15 10 8 7 10 7 7 6 7 4 6 5 4 3 5 4 3 2 4 3 2 1 3 2 1 1 2 1 1 1 1 1 El puntaje total se compara con la tabla siguiente para conocer el NIVEL DE AUTOESTIMA PUNTAJE NIVEL DE AUTOESTIMA 22 – 25 Alta Autoestima 17-21 Tendencia a Alta Autoestima 16 Autoestima en riesgo 12-15 Tendencia a Baja Autoestima 11 o menos Baja Autoestima
  • 5. ANALISIS COMPLEMENTARIOS Se pueden hacer análisis de ítems para analizar cualitativamente cómo respondió en los aspectos siguientes el examinado: FAMILIA: ITEMS 6, 9, 10. 16, 20, 22 IDENTIDAD PERSONAL: ITEMS 1, 3, 13, 15, 18 AUTONOMIA: ITEMS 4,7,19 EMOCIONES: ITEMS 5, 12, 21, 24, 25 MOTIVACION: ITEMS 14,17,23 SOCIALIZACION ITEMS 2,8, 11 Sobre la base de estos resultados se puede hacer la Orientación a padres y maestros para que se refuerce la Autoestima en los casos que los requieran. REFERENCIAS
  • 6. ANEXOS PRUEBA DE AUTOESTIMA (César Ruiz, UCV, 2003) Nombre __________________ Apellidos ______________________________ Edad_______ Instrucción: Lea atentamente y marque con una X en la columna (Si/No) según corresponda) Sea sincero. PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO SI NO 1. Me gustaría nacer de nuevo y ser diferente de como ahora soy 2. Me resulta muy difícil hablar frente a un grupo. 3. Hay muchas cosas dentro de mi que cambiaría si pudiera hacerlo 4.Tomar decisiones es algo fácil para mi. 5.Considero que soy una persona alegre y feliz. 6.En mi casa me molesto a cada rato. 7. Me resulta DIFICL acostumbrarme a algo nuevo 8.Soy una persona popular entre la gente de mi edad 9. Mi familia me exige mucho/espera demasiado de mi. 10.En mi casa se respeta bastante mis sentimientos 11.Con mucha facilidad hago lo que mis amigos me mandan hacer. 12.Muchas veces me tengo rabia / cólera a mi mismo 13. Pienso que mi vida es muy triste. 14.Los demás hacen caso y consideran mis ideas. 15.Tengo muy mala opinión de mi mismo 16.Han habido muchas ocasiones en las que he deseado irme de mi casa. 17.Con frecuencia me siento cansado de todo lo que hago. 18.Pienso que soy una persona fea comparado con otros. 19.Si tengo algo que decir a otros, voy sin temor y se lo digo. 20. Pienso que en mi hogar me comprenden 21. Siento que le caigo muy mal a las demás personas. 22.En mi casa me fastidian demasiado 23.Cuando intento hacer algo, MUY PRONTO me desanimo 24. Siento que tengo MAS problemas que otras personas. 25. Creo que tengo más DEFECTOS que CUALIDADES PUNTAJE: NIVEL:
  • 7. PLANTILLA DE CALIFICACION PRUEBA DE AUTOESTIMA (César Ruiz, UCV, 2003) PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO SI NO 1. Me gustaría nacer de nuevo y ser diferente de como ahora Soy X 2. Me resulta muy difícil hablar frente a un grupo. X 3. Hay muchas cosas dentro de mi que cambiaría si pudiera hacerlo X 4.Tomar decisiones es algo fácil para mi. X 5.Considero que soy una persona alegre y feliz. X 6.En mi casa me molesto a cada rato. X 7. Me resulta DIFICL acostumbrarme a algo nuevo X 8.Soy una persona popular entre la gente de mi edad X 9. Mi familia me exige mucho/espera demasiado de mi. X 10.En mi casa se respeta bastante mis sentimientos X 11.Con mucha facilidad hago lo que mis amigos me mandan hacer. X 12.Muchas veces me tengo rabia / cólera a mi mismo X 13. Pienso que mi vida es muy triste. X 14.Los demás hacen caso y consideran mis ideas. X 15.Tengo muy mala opinión de mi mismo X 16.Han habido muchas ocasiones en las que he deseado irme de mi casa. X 17.Con frecuencia me siento cansado de todo lo que hago. X 18.Pienso que soy una persona fea comparado con otros. X 19.Si tengo algo que decir a otros, voy sin temor y se lo digo. X 20. Pienso que en mi hogar me comprenden X 21. Siento que le caigo muy mal a las demás personas. X 22.En mi casa me fastidian demasiado X 23.Cuando intento hacer algo, MUY PRONTO me desanimo X 24. Siento que tengo MAS problemas que otras personas. X 25. Creo que tengo más DEFECTOS que CUALIDADES X CONSEJOS A PADRES RECOMENDACIONES PARA AYUDAR A DESARROLLAR LA AUTOESTIMA DE SU HIJO(a)
  • 8. 1. Estimular cualquier esfuerzo positivo que aprecien en su hijo. (a) 2. Estimular cualquier trabajo realizado por sencillo que este sea. 3. Repare menos en sus fracasos y más en sus éxitos ( sus logros) 4. Ayúdelo frente a los errores para que no se sienta mal ("No tienes porque ser perfecto, nadie lo es") 5. Ayúdelo a desarrollar responsabilidad. (Darle pequeñas responsabilidades en la casa) En su hijo esto es importante. Que gane seguridad, confianza pero dándole libertad. Ayudándolo a que enfrente por sí solo sus problemas. 6. Escuche al niño. Demuestre interés por él (ella) .(Qué piensas tú?/Cómo te sientes ahora?) 7. Háblele en forma personal, sean sinceros, no mienta ni prometa lo que no podrá cumplir 8. Anímelo a tomar sus decisiones y a afrontar las consecuencias del éxito y también del error. Que sepa que también se aprende de los errores 9. Ayúdelo a desarrollar la actitud de aprobación de sí mismo (fue valiosa tu ayuda./Lo hiciste bien) para que se vea como persona que vale mucho. 10.Procure que sienta que es una persona capaz e importante ( diga: Tu puedes” .. “.inténtalo”.... y si fallas lo corriges”...intentar es lo que vale. 11.Acepte los sentimientos de su hijo como reales y apoye su expresión (temores/ miedo al fracaso) existen para él, ayúdelo a enfrentarlos, razone con él que esos miedos están en su pensamiento y que poco a poco podemos controlarlos y botarlos de la cabeza 12. Hágale sentir a su hijo que todos tenemos miedos/temores. Esos sentimientos poco a poco los vamos enfrentando y lo vamos venciendo. 13.Una manera de reducir los sentimientos de incertidumbre de niños como su hijo es proporcionarle un ambiente que esté bien estructurado, estable y predecible.( Los padres deben anunciar claramente los cambios que se den y estos deben ser mínimos. Evitar cambios drásticos y repentinos en la casa) Hablarle de lo que va a enfrentar, pero dejarlo que viva su experiencia. 14.Los padres deben ser modelos de eficacia para todo niño.(Un padre que expresa confianza y enfrenta los problemas de su propia vida, puede reforzar la confianza en los niños y ayudarlos a reconocer que los problemas pueden resolverse con éxito) 15.Ayude a su hijo a desarrollar formas constructivas de enfrentar las dificultades. Muchas veces emplean un número limitado de procedimientos para enfrentar sus dificultades. Ayúdelo, a que aumente el número de procedimientos abiertos y así ampliar las fuerza que ellos puedan tener para enfrentar un problema. Recuerde que es en lo social donde tiene que apoyarlo más. 16.Haga que desempeñe diversos roles para que se dé cuenta de las formas alternativas en las cuales él pueda enfrentar una dificultad.(Dividir un problema en partes para ir enfrenándolo poco a poco es más eficaz que pedirle que lo resuelva en su totalidad )
  • 9. 17.Cuando vea que las cosas no están yendo bien en su conducta, hable con su hijo en privado y bajo un clima de confianza. Dígale lo que Ud. siente (" Me siento triste por...... ") y trace una estrategia para que inicie cambios (Vamos empezar a mejorar en esto”) 18.Si nota que sus exigencias, expectativas y presiones sobre su hijo son altas al punto que lo afecta, cambie de actitud ,pida lo justo, brinde seguridad y sobre todo mantenga la tranquilidad. 19.Muestre respeto por sus hijos. Considere las diferencias individuales respecto de otras niñas pero no haga comparaciones entre el y otros. No todos responden de la misma forma. Unos van más rápido otros más despacio. Tenga paciencia y confianza en lo que haga cada uno de ellos. 20.Haga que su hijo lo perciba como padre o madre cercano a ellos. Siendo acogedor y comprensivo y no crítico de otros, lo ayudará a que su hijo vaya aprendiendo formas de establecer relaciones interpersonales con estas características. ====0000====0000====0000====0000=====0000==== Ruiz Alva Cesar cruiz@champagnat.edu.pe
  • 10. 17.Cuando vea que las cosas no están yendo bien en su conducta, hable con su hijo en privado y bajo un clima de confianza. Dígale lo que Ud. siente (" Me siento triste por...... ") y trace una estrategia para que inicie cambios (Vamos empezar a mejorar en esto”) 18.Si nota que sus exigencias, expectativas y presiones sobre su hijo son altas al punto que lo afecta, cambie de actitud ,pida lo justo, brinde seguridad y sobre todo mantenga la tranquilidad. 19.Muestre respeto por sus hijos. Considere las diferencias individuales respecto de otras niñas pero no haga comparaciones entre el y otros. No todos responden de la misma forma. Unos van más rápido otros más despacio. Tenga paciencia y confianza en lo que haga cada uno de ellos. 20.Haga que su hijo lo perciba como padre o madre cercano a ellos. Siendo acogedor y comprensivo y no crítico de otros, lo ayudará a que su hijo vaya aprendiendo formas de establecer relaciones interpersonales con estas características. ====0000====0000====0000====0000=====0000==== Ruiz Alva Cesar cruiz@champagnat.edu.pe