SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 8, para el 26 de mayo de 2012
www.ministeriomenormiraflores.blogspot.com
   www.mimenormiramps.blogspot.com
Los apóstoles no se convirtieron en evangelistas
                        (“pescadores de hombres”) por su propia
                        iniciativa o estudio personal, sino que fue Jesús el
                        que les enseñó cómo debían realizar ese trabajo.
“Y les dijo: Venid en   Los estudios o los métodos son necesarios, pero
    pos de mí, y        no suficientes, para capacitarnos para predicar el
os haré  pescadores
                        Evangelio. Es esencial la ayuda y dirección del
                        Espíritu Santo para poder realizar correctamente
    de hombres”         esta obra.
      (Mateo, 4: 19)
                        Además de la preparación teórica, Jesús instruyó a
                        los apóstoles utilizando dos técnicas:

                                    1. La observación.
                                    2. La práctica.
Cuando Juan, desde la cárcel, envió a sus discípulos a
                          preguntarle a Jesús si Él era el Cristo, Jesús no les respondió
                          directamente. Les invitó a observar lo que Él hacía y sacar así
                          sus propias conclusiones.
                             “Respondiendo Jesús, les dijo: Id, y haced saber a Juan
                             las cosas que oís y veis. Los ciegos ven, los cojos
Nuestra                      andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los
capacitación                 muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el
comienza con                 evangelio; y bienaventurado es el que no halle tropiezo en
Jesús:                       mí”
                                                                                   (Mateo, 11: 4-6)
Contemplarlo a Él;
leer su Palabra;
observar cómo
vivió en esta
tierra; hacer de Él
nuestro modelo.
“Puestos los ojos
en Jesús, el autor
y consumador de
la fe” (Hebreos, 12: 2)
¿Qué pudieron aprender los apóstoles
   al observar (y participar) del milagro
   de la multiplicación de los panes y los
   peces que siguió al discurso de Jesús?
   Antes de responder, lee atentamente
   el relato en los cuatro evangelios:
   Mateo, 14: 13-21; Marcos, 6: 30-34;
   Lucas, 9: 10-17; Juan, 6: 1-14.

           Tener momentos de descanso.
 Como reaccionar ante una situación estresante.
           Enseñar y ayudar a los demás.
        Como hacer frente a los imprevistos.
Sentir compasión y consideración por las personas.
                Ver las necesidades.
         Confiar en Jesús y cooperar con Él.
    Cómo organizar y distribuir a las personas.
           Pedir ayuda a Dios en oración.
                      Servicio.
              Repartir lo que se tiene.
                   No derrochar.
                        Etc…
El águila lleva a sus polluelos sobre sus alas para que se
                acostumbren a volar. En un momento determinado, los deja caer
                para que vuelen por sí mismos; después los recoge y comienza de
                nuevo. Esto es aprender haciendo, aprender por la experiencia.
Jesús no se conformó con que sus discípulos aprendiesen escuchándole o
ayudándole a realizar su trabajo. Después de darles instrucciones específicas, los
envió solos para practicar lo que habían aprendido.
“A estos doce envió Jesús, y        “Después de estas cosas, designó el Señor
les dio instrucciones, diciendo:    también a otros setenta, a quienes envió de
Por camino de gentiles no           dos en dos delante de él a toda ciudad y
vayáis, y en ciudad de              lugar adonde él había de ir… Id; he aquí yo
samaritanos no entréis, sino id     os envío como corderos en medio de lobos”
antes a las ovejas perdidas de      (Lucas, 10: 1-3)

la casa de Israel. Y
yendo, predicad, diciendo: El
reino de los cielos se ha
acercado” (Mateo, 10: 5-7)
Al regresar de su misión, Jesús escuchó el
informe de los apóstoles y de los 70.
Después, les enseño a aprender lecciones
de sus fracasos y de sus éxitos.
Algunas veces podemos no alcanzar los blancos que se han fijado para una
actividad evangelizadora específica. ¿Significa esto que hemos fracasado? Por
supuesto que no, porque en nuestro esfuerzo por ganar a los perdidos tendremos
tanto éxitos como fracasos. Tal vez la meta fue muy alta. Por ejemplo, si no
alcanzamos un blanco bautismal fijado, podemos haber puesto un blanco no
realista; o pudo haber sido una actividad más de siembra que de cosecha.

Por otra parte, debemos ser conscientes de
que tenemos un enemigo muy activo.

“Sed sobrios, y velad; porque vuestro
adversario el diablo, como león
rugiente, anda alrededor buscando a
quien devorar” (1ª de Pedro, 5: 8)
¿Qué hicieron los discípulos
cuando fracasaron, por su falta
de fe, al no poder expulsar a un
demonio (Mateo, 17: 14-20)?

Al preguntar a Jesús “¿Por qué
nosotros no pudimos echarlo
fuera?” acudieron al único que
podía explicarles sus errores.
Así, nosotros también debemos
acudir a Dios con nuestros
fracasos, en oración
humilde, para mejorar nuestra
tarea evangelizadora.
“Volvieron los setenta con
gozo, diciendo: Señor, aun los
demonios se nos sujetan en tu
nombre”
De nuestros éxitos…         (Lucas, 10: 17)

  aprendemos qué lugar de
    predicación es mejor, qué
    anuncios atraen a más gente, y
    una cantidad de otras elecciones
    prácticas o de procedimiento
    que mejor se adecuan a nuestra
    ubicación específica.
  aprendemos hasta dónde Dios
    quiere y está involucrado en
    nuestras actividades.
  aprendemos a confiar más en él.
  aprendemos la importancia de                …porque no hay ninguna persona a
    una estrecha cooperación                  la que testificas por la cual Cristo no
                                              haya muerto y que él no quiera ver
    espiritual con Dios al
                                              salvada. Cuán importante es que
    esforzarnos por alcanzar a las            nunca olvidemos esta verdad vital.
    almas por las que Cristo murió…
“En su asociación con el Maestro los discípulos obtuvieron una preparación
       práctica para la obra misionera. Vieron cómo él presentaba la
     verdad, cómo trataba las situaciones intrincadas que surgían en su
ministerio. Fueron testigos de su acción sanadora dondequiera que él iba:
    le oyeron predicar el Evangelio a los pobres. En nuestros días todos
  deberían aprender, por el estudio de su vida, sus métodos de trabajo”

                                             E.G.W. (El evangelismo, cp. 5, pg. 84)

Más contenido relacionado

PPT
08 equipar para el ministerio
PPS
Domingo 22 T.O. 2 de septiembre
PPT
Domingo 22 T.O. 2 de septiembre
PPS
PPS
Evangelio del XIV Domingo d.a. - ciclo b
PPTX
09 nuestra mision
PPTX
# 51 los hábitos de_jesús parte i
PPS
Dom.iii.t.o. c
08 equipar para el ministerio
Domingo 22 T.O. 2 de septiembre
Domingo 22 T.O. 2 de septiembre
Evangelio del XIV Domingo d.a. - ciclo b
09 nuestra mision
# 51 los hábitos de_jesús parte i
Dom.iii.t.o. c

La actualidad más candente (10)

PPTX
#52 ALGUNOS HABITOS DE JESUS - PARTE II
PPTX
Ane domingo 1º de adviento-ciclo c
PPTX
1. el porqué de la misión
PDF
Chofer, este colectivo, a dónde va... ?
PPTX
Los hábitos de Jesús
PPT
26 domingo evangelio 1
PPTX
Como trabajaba jesus con su equipo de trabajo
PDF
22 Domingo Ordinario - A
PPT
1. Sentido de llamado del líder de Grupo Pequeño
PPT
Compartir a Jesus es todo - 04 el evangelio_se_hizo_carne
#52 ALGUNOS HABITOS DE JESUS - PARTE II
Ane domingo 1º de adviento-ciclo c
1. el porqué de la misión
Chofer, este colectivo, a dónde va... ?
Los hábitos de Jesús
26 domingo evangelio 1
Como trabajaba jesus con su equipo de trabajo
22 Domingo Ordinario - A
1. Sentido de llamado del líder de Grupo Pequeño
Compartir a Jesus es todo - 04 el evangelio_se_hizo_carne
Publicidad

Similar a Testificacion 08 (20)

PPT
Equipar para el ministerio
PDF
Pedagogia Activa De Jesus
PPT
13 ministerio perpetuo
PDF
El plan maestro ii
PPTX
12 La Siega y los Segadores Ptr Nic Garza
PPTX
Plan Supremo de Evangelización
PPT
09 liberar para el ministerio
PPT
06 evangelizacion personal
PDF
Notas de Elena | Lección 4 | El llamado al discipulado | Escuela Sabática
DOCX
ENSEÑADOS POR DIOS
PPTX
12 siega y segadores
PDF
Dom xvi. t.o. ciclo 'b'
PPTX
3T21L2DTG37LosPrimerosEvangelistas.pptx
PPTX
7 evangelizacion testificacion corporativas ppt ptr nic garza
PPT
Discipulado 12 (1)
PPT
Leccion 10 El Discipulado Q2 Jac
PDF
2012 02-08 gallagher
PPTX
La siega y los Segadores
PPTX
8 capacitados para el ministerio ppt ptr nic garza
PPTX
La conducta del discipulo
Equipar para el ministerio
Pedagogia Activa De Jesus
13 ministerio perpetuo
El plan maestro ii
12 La Siega y los Segadores Ptr Nic Garza
Plan Supremo de Evangelización
09 liberar para el ministerio
06 evangelizacion personal
Notas de Elena | Lección 4 | El llamado al discipulado | Escuela Sabática
ENSEÑADOS POR DIOS
12 siega y segadores
Dom xvi. t.o. ciclo 'b'
3T21L2DTG37LosPrimerosEvangelistas.pptx
7 evangelizacion testificacion corporativas ppt ptr nic garza
Discipulado 12 (1)
Leccion 10 El Discipulado Q2 Jac
2012 02-08 gallagher
La siega y los Segadores
8 capacitados para el ministerio ppt ptr nic garza
La conducta del discipulo
Publicidad

Más de jorgeaqp07 (20)

PPTX
S01.s1-Texto académico y la argumentación (1) (1).pptx
PPTX
Teorias psicologicas upeu
PDF
UPEU Daniel Apaza Mayta Orientación y Tutoria Educativa
PDF
UPEU Daniel Apaza Mayta Detección y Atención de problemas de aprendizaje
PPTX
Estrategias y técnicas para Tutoría
PPTX
Plan de Tutoria y Orientacion UPeU Daniel Apaza Mayta
DOCX
EL HOMBRE Y LA CULTURA - FLOR MARRON
DOCX
EL HOMBRE Y LA CULTURA - JOSE MEJIA
DOCX
Trabajos historia reconstruccion
DOCX
Resultadosexamenhistoria guerraconchile
PPT
Formacion Ciudadana 091001010304-phpapp02
PPTX
Tesalonicenses 13ok
PPSX
Como fortalecer la fe y la confianza de los ni os
PPTX
Testificacion 07
DOCX
Conduccion del niño (2)
DOCX
Conduccion del niño (1)
DOCX
Conduccion del niño (1)
PPTX
Testificacion 05
PPSX
Administracion+financiera+en+la+familia
PDF
Esp107 la lepra de naaman es sanada
S01.s1-Texto académico y la argumentación (1) (1).pptx
Teorias psicologicas upeu
UPEU Daniel Apaza Mayta Orientación y Tutoria Educativa
UPEU Daniel Apaza Mayta Detección y Atención de problemas de aprendizaje
Estrategias y técnicas para Tutoría
Plan de Tutoria y Orientacion UPeU Daniel Apaza Mayta
EL HOMBRE Y LA CULTURA - FLOR MARRON
EL HOMBRE Y LA CULTURA - JOSE MEJIA
Trabajos historia reconstruccion
Resultadosexamenhistoria guerraconchile
Formacion Ciudadana 091001010304-phpapp02
Tesalonicenses 13ok
Como fortalecer la fe y la confianza de los ni os
Testificacion 07
Conduccion del niño (2)
Conduccion del niño (1)
Conduccion del niño (1)
Testificacion 05
Administracion+financiera+en+la+familia
Esp107 la lepra de naaman es sanada

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Testificacion 08

  • 1. Lección 8, para el 26 de mayo de 2012 www.ministeriomenormiraflores.blogspot.com www.mimenormiramps.blogspot.com
  • 2. Los apóstoles no se convirtieron en evangelistas (“pescadores de hombres”) por su propia iniciativa o estudio personal, sino que fue Jesús el que les enseñó cómo debían realizar ese trabajo. “Y les dijo: Venid en Los estudios o los métodos son necesarios, pero pos de mí, y no suficientes, para capacitarnos para predicar el os haré pescadores Evangelio. Es esencial la ayuda y dirección del Espíritu Santo para poder realizar correctamente de hombres” esta obra. (Mateo, 4: 19) Además de la preparación teórica, Jesús instruyó a los apóstoles utilizando dos técnicas: 1. La observación. 2. La práctica.
  • 3. Cuando Juan, desde la cárcel, envió a sus discípulos a preguntarle a Jesús si Él era el Cristo, Jesús no les respondió directamente. Les invitó a observar lo que Él hacía y sacar así sus propias conclusiones. “Respondiendo Jesús, les dijo: Id, y haced saber a Juan las cosas que oís y veis. Los ciegos ven, los cojos Nuestra andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los capacitación muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el comienza con evangelio; y bienaventurado es el que no halle tropiezo en Jesús: mí” (Mateo, 11: 4-6) Contemplarlo a Él; leer su Palabra; observar cómo vivió en esta tierra; hacer de Él nuestro modelo. “Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe” (Hebreos, 12: 2)
  • 4. ¿Qué pudieron aprender los apóstoles al observar (y participar) del milagro de la multiplicación de los panes y los peces que siguió al discurso de Jesús? Antes de responder, lee atentamente el relato en los cuatro evangelios: Mateo, 14: 13-21; Marcos, 6: 30-34; Lucas, 9: 10-17; Juan, 6: 1-14. Tener momentos de descanso. Como reaccionar ante una situación estresante. Enseñar y ayudar a los demás. Como hacer frente a los imprevistos. Sentir compasión y consideración por las personas. Ver las necesidades. Confiar en Jesús y cooperar con Él. Cómo organizar y distribuir a las personas. Pedir ayuda a Dios en oración. Servicio. Repartir lo que se tiene. No derrochar. Etc…
  • 5. El águila lleva a sus polluelos sobre sus alas para que se acostumbren a volar. En un momento determinado, los deja caer para que vuelen por sí mismos; después los recoge y comienza de nuevo. Esto es aprender haciendo, aprender por la experiencia. Jesús no se conformó con que sus discípulos aprendiesen escuchándole o ayudándole a realizar su trabajo. Después de darles instrucciones específicas, los envió solos para practicar lo que habían aprendido. “A estos doce envió Jesús, y “Después de estas cosas, designó el Señor les dio instrucciones, diciendo: también a otros setenta, a quienes envió de Por camino de gentiles no dos en dos delante de él a toda ciudad y vayáis, y en ciudad de lugar adonde él había de ir… Id; he aquí yo samaritanos no entréis, sino id os envío como corderos en medio de lobos” antes a las ovejas perdidas de (Lucas, 10: 1-3) la casa de Israel. Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado” (Mateo, 10: 5-7) Al regresar de su misión, Jesús escuchó el informe de los apóstoles y de los 70. Después, les enseño a aprender lecciones de sus fracasos y de sus éxitos.
  • 6. Algunas veces podemos no alcanzar los blancos que se han fijado para una actividad evangelizadora específica. ¿Significa esto que hemos fracasado? Por supuesto que no, porque en nuestro esfuerzo por ganar a los perdidos tendremos tanto éxitos como fracasos. Tal vez la meta fue muy alta. Por ejemplo, si no alcanzamos un blanco bautismal fijado, podemos haber puesto un blanco no realista; o pudo haber sido una actividad más de siembra que de cosecha. Por otra parte, debemos ser conscientes de que tenemos un enemigo muy activo. “Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar” (1ª de Pedro, 5: 8)
  • 7. ¿Qué hicieron los discípulos cuando fracasaron, por su falta de fe, al no poder expulsar a un demonio (Mateo, 17: 14-20)? Al preguntar a Jesús “¿Por qué nosotros no pudimos echarlo fuera?” acudieron al único que podía explicarles sus errores. Así, nosotros también debemos acudir a Dios con nuestros fracasos, en oración humilde, para mejorar nuestra tarea evangelizadora.
  • 8. “Volvieron los setenta con gozo, diciendo: Señor, aun los demonios se nos sujetan en tu nombre” De nuestros éxitos… (Lucas, 10: 17) aprendemos qué lugar de predicación es mejor, qué anuncios atraen a más gente, y una cantidad de otras elecciones prácticas o de procedimiento que mejor se adecuan a nuestra ubicación específica. aprendemos hasta dónde Dios quiere y está involucrado en nuestras actividades. aprendemos a confiar más en él. aprendemos la importancia de …porque no hay ninguna persona a una estrecha cooperación la que testificas por la cual Cristo no haya muerto y que él no quiera ver espiritual con Dios al salvada. Cuán importante es que esforzarnos por alcanzar a las nunca olvidemos esta verdad vital. almas por las que Cristo murió…
  • 9. “En su asociación con el Maestro los discípulos obtuvieron una preparación práctica para la obra misionera. Vieron cómo él presentaba la verdad, cómo trataba las situaciones intrincadas que surgían en su ministerio. Fueron testigos de su acción sanadora dondequiera que él iba: le oyeron predicar el Evangelio a los pobres. En nuestros días todos deberían aprender, por el estudio de su vida, sus métodos de trabajo” E.G.W. (El evangelismo, cp. 5, pg. 84)