SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORICIDAD  DE  JESUCRISTO
TESTIGOS PAPIROLÓGICOS
Los primeros manuscritos de los Evangelios se escribieron utilizando papiros, bien en forma de rollo (por una cara), bien en formato de códice (por las dos caras).  El formato códice comienza a utilizarse hacia el año 50 ó 60 después de Cristo. El papiro en el formato rollo, el clásico, se utiliza en Egipto desde tiempo inmemorial (el más antiguo conocido data de 2.700 antes de Cristo) y deja de utilizarse hacia el siglo IV después de Cristo. El pergamino comienza su expansión en el siglo IV después de Cristo
 
 
La planta del papiro crecía en las regiones pantanosas de egipto.  Ahora ya no crece espontáneamente.  los papiros se confeccionan a partir de una planta llamada “ cyperus papirus” .  En el interior del tallo de esta planta hay unos largos filamentos de hasta 5 metros.
Estos filamentos se colocaban sobre una superficie dura todos en la misma dirección, a este primer estrato se superponía otro colocado perpendicularmente respecto de los anteriores después se golpeaba con un mazo para que las dos capas quedaran bien unidas.  Los papiros dejan de utilizarse como soporte para la escritura a partir del siglo II dc, por eso papiro y antigüedad son sinónimos.
TIPOS DE TESTIGOS DEL NT PAPIROS CÓDICES UNCIALES CÓDICES MINÚSCULOS LECCIONARIOS ÓSTRACAS   (INSCRIPCIONES EN BARRO) AMULETOS Y TALISMANES
No haremos alusión aquí a las versiones en lenguas distintas del griego. Sólo decir que a partir del año 180 comienzan a circular versiones en latín (vetus latina, vulgata); en siriaco (Vetus syra, Peshita, etc). Estas versiones “contienen tantas variantes como códices hay” según San Jerónimo. Por eso no merecen tanta confianza como las copias en griego.
Según el número propuesto por K. Aland, hay  299 manuscritos mayúsculos, 2.812 minúsculos y 2.281 leccionarios . Lo cual hace un total de  5.489  manuscritos griegos.  Aunque  habría que reducir el número por las destrucciones ocasionadas durante la guerra mundial.
Los códices pueden ser de  papiro  o de  pergamino , los de papiro suelen ser más antiguos.  Códice  mayúsculo  o uncial es el que está escrito en letras mayúsculas, hay que considerar que el empleo de las  minúsculas  en  griego comienza hacia el siglo IX después de Cristo.
CÓDICES UNCIALES MÁS IMPORTANTES B  -  03 -  VATICANUS   325-350 A.D.  A   -  01 -  SINAITICUS   350 A.D. A  -  02 -  ALEXANDRINUS   400 A.D. C  -  04 -  EPHRAEMI   (RESCRIPTO)   4 00 A.D. W  -  016 -  WASHINGTONENSIS   450 A.D. D  -  05 -  BEZAE   450 A.D.   D  -  06 -  CLAROMONTANUS   500 A.D.
Estos papiros están numerados, y se les conoce por la letra P seguida de un número: P1, P2, etc. En 1947 se publicó  la primera  lista oficial de papiros neotestamentarios que se cifró en un total de 54. En 1951  se  elevó a 62. En la actualidad  (2003)  la lista de papiros del Nuevo Testamento asciende a 116.
Disponemos un  67,48%  del Nuevo Testamento conservado en papiros .   E s decir, si el Nuevo Testamento tiene un total de  7.956  versículos,  5.369  están recogidos en papiros.
    Libro Número de versículos Conservados en papiros Porcentaje Mateo 1.071 197 18,39% Marcos 678 186 27,14% Lucas 1.151 832 72,28% Hechos 1.006 986 98,01% Romanos 433 300 69,28% 1ª Corintios 437 432 98,85% 2ª Corintios 256 254 99,21% Juan 878 866 98,63%
    Libro Número de versículos Conservados en papiros Porcentaje Gálatas 149 141 94,63% Efesios 155 151 97,41% Filipenses 104 95 91,34% Colosenses 95 82 86,31% I Tesal. 89 45 50,56% II Tesa. 47 6 12,76% I Timoteo 113 0 0%
    Libro Número de versículos Conservados en papiros Porcentaje II Timoteo 83 0 0% Tito 46 22 47,82% Filemón 25 9 36% Hebreos 303 303 100% Santiago 108 86 79,62% I Pedro 105 104 99,04%
    Libro Número de versículos Conservados en papiros Porcentaje II Pedro 61 61 100% I Juan 105 31 29,52% II Juan 13 4 30,76% III Juan 15 2 13,33% Judas 25 25 100% Apocalipsis 405 149 36,79%
Elementos para datar los papiros : 1 - L a fecha de  destrucción del lugar  en el que se ha encontrado  ayuda  a saber que es anterior a esa fecha. (por ejemplo: lo hallado en Qumram ha de ser anterior al año 70, año en que destruyeron las instalaciones de los Esenios y se sellaron las cuevas). 2- E l  contenido  puede ofrecer indicios (cita de un personaje histórico). Si ha sido reutilizado por el verso o es un palimsesto puede haber pistas sobre la fecha. 3- La datación con el  carbono 14  no se ha utilizado, pues tal método exigiría la destrucción del papiro.  4- Pero lo más importante es el  estilo de la escritura .

Más contenido relacionado

PPT
Teorias de las formas y redaccional (sagrada escritura)
PPT
Testigos papirologicos a2
PPT
Evangelios Sinopticos
PDF
22 Iglesia del primado nv
PPTX
Introduccion evangelios sinópticos
PPSX
Evangelios sinopticos
PPTX
Como nos llego la biblia
PPT
El texto del N.T y su transmisión.
Teorias de las formas y redaccional (sagrada escritura)
Testigos papirologicos a2
Evangelios Sinopticos
22 Iglesia del primado nv
Introduccion evangelios sinópticos
Evangelios sinopticos
Como nos llego la biblia
El texto del N.T y su transmisión.

Similar a Testigos papirologicos a1 (20)

PDF
Introduccion A La Biblia
PPTX
Bibliologia-Lección 1 Seminario Reformado
PPTX
Bibliologia-Lección 1 Seminario Reformado
PPT
631583237-4778-sinopticos-presentacion-ppt.ppt
PPT
Libros de la biblia
PPSX
Texto bíblico Nuevo Testamento
PPT
evangelios sinopticos
PDF
El Origen de La Biblia Animado xxxxxxxxxxx
PPTX
La Biblia que tenemos hoy y cómo ha llegado hasta nosotros
PPTX
LOS MANUSCRITOS Nuevo .Testamente- Amtiguo .Testamento.pptx
PPT
origenesdelabiblia PARA TODOS LOS ESTUDIANTES-.ppt
PPT
origenesdelabiblia para todos los estudiantes-.ppt
PPTX
Taller biblia (nociones critica textual)
PPTX
Unidad 1. Introducción a las Sagradas Escrituras
PPTX
Estudio sobre la introduccion a la biblia.pptx
PPT
1 intro biblia abril2003
PDF
La Historia de la Biblia - Un panorama amplio
PDF
El libro egipcio de los muertos
PPTX
2. terminos para entender la ciencia de la texto biblico.
PPTX
Bibliología
Introduccion A La Biblia
Bibliologia-Lección 1 Seminario Reformado
Bibliologia-Lección 1 Seminario Reformado
631583237-4778-sinopticos-presentacion-ppt.ppt
Libros de la biblia
Texto bíblico Nuevo Testamento
evangelios sinopticos
El Origen de La Biblia Animado xxxxxxxxxxx
La Biblia que tenemos hoy y cómo ha llegado hasta nosotros
LOS MANUSCRITOS Nuevo .Testamente- Amtiguo .Testamento.pptx
origenesdelabiblia PARA TODOS LOS ESTUDIANTES-.ppt
origenesdelabiblia para todos los estudiantes-.ppt
Taller biblia (nociones critica textual)
Unidad 1. Introducción a las Sagradas Escrituras
Estudio sobre la introduccion a la biblia.pptx
1 intro biblia abril2003
La Historia de la Biblia - Un panorama amplio
El libro egipcio de los muertos
2. terminos para entender la ciencia de la texto biblico.
Bibliología
Publicidad

Más de clasesteologia (20)

PDF
Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
PDF
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
PDF
Omnes Abril2022-4-5.pdf
PDF
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
PDF
Omnes Abril2022-1-3.pdf
PDF
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
PDF
Ratzinger i omnes 01 2022
PDF
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
PDF
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
PDF
Claves teologicas san josemaria (palabra)
PDF
Gustave thils palabra nov 2021
PPTX
01 202006 francisco bxvi w
PPTX
02b 202007 jp ii salcantay wff
PPTX
02 202006 jp ii salcantay wf
PPTX
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
PPTX
05 20200721 papa francisco wfinal
PPTX
04 202006 pio xii wf
PPTX
03 mes de mayo guadalupe2020 w
PPTX
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
PPTX
01 mes de mayo fatima
Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
Ratzinger i omnes 01 2022
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)
Gustave thils palabra nov 2021
01 202006 francisco bxvi w
02b 202007 jp ii salcantay wff
02 202006 jp ii salcantay wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
05 20200721 papa francisco wfinal
04 202006 pio xii wf
03 mes de mayo guadalupe2020 w
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
01 mes de mayo fatima
Publicidad

Testigos papirologicos a1

  • 1. HISTORICIDAD DE JESUCRISTO
  • 3. Los primeros manuscritos de los Evangelios se escribieron utilizando papiros, bien en forma de rollo (por una cara), bien en formato de códice (por las dos caras). El formato códice comienza a utilizarse hacia el año 50 ó 60 después de Cristo. El papiro en el formato rollo, el clásico, se utiliza en Egipto desde tiempo inmemorial (el más antiguo conocido data de 2.700 antes de Cristo) y deja de utilizarse hacia el siglo IV después de Cristo. El pergamino comienza su expansión en el siglo IV después de Cristo
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. La planta del papiro crecía en las regiones pantanosas de egipto. Ahora ya no crece espontáneamente. los papiros se confeccionan a partir de una planta llamada “ cyperus papirus” . En el interior del tallo de esta planta hay unos largos filamentos de hasta 5 metros.
  • 7. Estos filamentos se colocaban sobre una superficie dura todos en la misma dirección, a este primer estrato se superponía otro colocado perpendicularmente respecto de los anteriores después se golpeaba con un mazo para que las dos capas quedaran bien unidas. Los papiros dejan de utilizarse como soporte para la escritura a partir del siglo II dc, por eso papiro y antigüedad son sinónimos.
  • 8. TIPOS DE TESTIGOS DEL NT PAPIROS CÓDICES UNCIALES CÓDICES MINÚSCULOS LECCIONARIOS ÓSTRACAS (INSCRIPCIONES EN BARRO) AMULETOS Y TALISMANES
  • 9. No haremos alusión aquí a las versiones en lenguas distintas del griego. Sólo decir que a partir del año 180 comienzan a circular versiones en latín (vetus latina, vulgata); en siriaco (Vetus syra, Peshita, etc). Estas versiones “contienen tantas variantes como códices hay” según San Jerónimo. Por eso no merecen tanta confianza como las copias en griego.
  • 10. Según el número propuesto por K. Aland, hay 299 manuscritos mayúsculos, 2.812 minúsculos y 2.281 leccionarios . Lo cual hace un total de 5.489 manuscritos griegos. Aunque habría que reducir el número por las destrucciones ocasionadas durante la guerra mundial.
  • 11. Los códices pueden ser de papiro o de pergamino , los de papiro suelen ser más antiguos. Códice mayúsculo o uncial es el que está escrito en letras mayúsculas, hay que considerar que el empleo de las minúsculas en griego comienza hacia el siglo IX después de Cristo.
  • 12. CÓDICES UNCIALES MÁS IMPORTANTES B - 03 - VATICANUS 325-350 A.D. A - 01 - SINAITICUS 350 A.D. A - 02 - ALEXANDRINUS 400 A.D. C - 04 - EPHRAEMI (RESCRIPTO) 4 00 A.D. W - 016 - WASHINGTONENSIS 450 A.D. D - 05 - BEZAE 450 A.D. D - 06 - CLAROMONTANUS 500 A.D.
  • 13. Estos papiros están numerados, y se les conoce por la letra P seguida de un número: P1, P2, etc. En 1947 se publicó la primera lista oficial de papiros neotestamentarios que se cifró en un total de 54. En 1951 se elevó a 62. En la actualidad (2003) la lista de papiros del Nuevo Testamento asciende a 116.
  • 14. Disponemos un 67,48% del Nuevo Testamento conservado en papiros . E s decir, si el Nuevo Testamento tiene un total de 7.956 versículos, 5.369 están recogidos en papiros.
  • 15.     Libro Número de versículos Conservados en papiros Porcentaje Mateo 1.071 197 18,39% Marcos 678 186 27,14% Lucas 1.151 832 72,28% Hechos 1.006 986 98,01% Romanos 433 300 69,28% 1ª Corintios 437 432 98,85% 2ª Corintios 256 254 99,21% Juan 878 866 98,63%
  • 16.     Libro Número de versículos Conservados en papiros Porcentaje Gálatas 149 141 94,63% Efesios 155 151 97,41% Filipenses 104 95 91,34% Colosenses 95 82 86,31% I Tesal. 89 45 50,56% II Tesa. 47 6 12,76% I Timoteo 113 0 0%
  • 17.     Libro Número de versículos Conservados en papiros Porcentaje II Timoteo 83 0 0% Tito 46 22 47,82% Filemón 25 9 36% Hebreos 303 303 100% Santiago 108 86 79,62% I Pedro 105 104 99,04%
  • 18.     Libro Número de versículos Conservados en papiros Porcentaje II Pedro 61 61 100% I Juan 105 31 29,52% II Juan 13 4 30,76% III Juan 15 2 13,33% Judas 25 25 100% Apocalipsis 405 149 36,79%
  • 19. Elementos para datar los papiros : 1 - L a fecha de destrucción del lugar en el que se ha encontrado ayuda a saber que es anterior a esa fecha. (por ejemplo: lo hallado en Qumram ha de ser anterior al año 70, año en que destruyeron las instalaciones de los Esenios y se sellaron las cuevas). 2- E l contenido puede ofrecer indicios (cita de un personaje histórico). Si ha sido reutilizado por el verso o es un palimsesto puede haber pistas sobre la fecha. 3- La datación con el carbono 14 no se ha utilizado, pues tal método exigiría la destrucción del papiro. 4- Pero lo más importante es el estilo de la escritura .