HISTORICIDAD  DE  JESUCRISTO
TESTIGOS PAPIROLÓGICOS
ALGUNOS DE LOS PAPIROS CATALOGADOS MÁS SIGNIFICATIVOS SON LOS SIGUIENTES:
       El año 1935 el papirólogo británico Colin H. Roberts publicó este papiro. La datación que propuso, año 120, suscitó un inmenso entusiasmo. Es el más antiguo. Fue comprado en Egipto el año 1920. Corresponde a Juan, 18, 31-33: “ Pilato replicó: Tomadle vosotros y juzgadle según vuestra Ley. Los judíos dijeron Nosotros no podemos dar muerte a nadie ”.      Hasta la publicación de este papiro, los especialistas solían fechar la redacción del evangelio de Juan en el último cuarto del siglo II.  La fecha de redacción del evangelio de Juan debe situarse, como muy tarde, en el año 80 o 90 .      (P 52)   PAPIRO RYLANDS .
PAPIRO MAGDALEN  (P 64) Fragmento del Evangelio de Mateo capítulo 3 versículos  del 9 al 15 (predicación del  Bautista) y capítulo 5 versículo 20 y siguientes (fragmento del sermón del monte). En un primer momento este papiro fue datado a finales del siglo II (año 200). Sin embargo,  recientemente, Peter Thiede ha datado el papiro como del siglo I  (en concreto, alrededor del año 75). Esta datación es muy controvertida, dado que, de ser correcta, supondría que el evangelio de Mateo se habría redactado mucho antes de lo que se cree, incluso antes de la destrucción del Templo.
PAPIRO BARCELONA   (P 67) Contiene:  Mateo 3, 9-15; Mateo 5, 20-22, 25-28  Datado en:  200 A.D Se le conoce como “gemelo” del Magdalen papyrus, ya que se encontró en el mismo sitio, y se data en la misma fecha.
(P 66, 72, 74,75)   PAPIROS  BODMER Es uno de los papiros más importantes. En realidad, se trata de un verdadero códice que contiene prácticamente en su totalidad el evangelio de Juan      Este papiro se data en el  año 200. Sin embargo, el papirólogo  Herbert Hunger lo situa en el año 125 ; pero aun no lo acepta la mayoría de especialistas. Se conserva en Ginebra (Bodmer Library). Consta de 108 páginas. Contiene, con algunas lagunas, todo evangelio de Juan.
PAPIROS CHESTER BEATTY   P 45, 46, 47 En su día tuvieron un importante impacto internacional. Es toda una colección que van desde principios a finales del siglo III. Fueron publicados en su momento por M.-J. Lagrange. Contiene partes pequeñas de los cuatro evangelios, pero sobre todo contiene el corpus paulino casi completo.
ESCRITORES ANTIGUOS Por desgracia el tiempo ha borrado muchos documentos antiguos con lo que nos quedan pocos manuscritos de la antigüedad (no antes del siglo IX dC): HERODOTO --- 8 copias. ARISTOTELES - 5 copias. CEASAR --------- 10 copias. TACITUS -------- 20 copias. PLINIO ----------- 7 copias.
Cuando consideramos el NT, sin embargo, encontramos un panorama distinto: - Tenemos  5.300  manuscritos griegos. - Otros  10.000  manuscritos en latín. -  9.300  manuscritos de otras versiones del NT. En total: Más de 24.000 copias manuscritas .
AUTOR LIBRO FECHA REDACCIÓN COPIA MAS ANTIGUA DIFERENCIA  DE TIEMPO NÚMERO  DE MANUSCRITOS HOMERO ILIADA 800 AC 400 AC 400 643 HERODOTO HISTORIA 480-425 AC 900 DC 1.350 8 TUCIDIDES HISTORIA 460-400 AC 900 DC 1.300 8 PLATON   DIÁLOGOS 400 AC 900 DC 1.300 8 DEMÓSTENES   DISCURSOS 300 AC 900 DC 1.300 7 CESAR GUERRA GALIAS 100-44 AC 900 DC 1.000 10 TITO LIVIO HISTORIA DE ROMA 59-17 DC 500 DC 1000 DC 400 1.000 1 parcial   19  copias TACITO ANALES 100 DC 1100 AD 1.000 20 PLINIO HISTORIA NATURAL 61-113 DC 850 AD 750 7 NUEVO  TESTAMENTO   50-100 DC 125 DC 50 5.366
Además tenemos más de  32.000  citas del NT incluidas en las obras de los Padres de la Iglesia y otros escritores eclesiásticos anteriores al Concilio de Nicea (año 325).  El Nuevo Testamento entero,  con excepción de 11 versículos , podría ser reconstruido a partir de esta sola fuente.
LOS PAPIROS DE QUMRAM
En el invierno de  1946-1947  tres pastores de la tribu  ta´amireh  llamados Jalil, Yuma y Mahoma encontraron, al noroeste del mar muerto, una cueva que contenía diez tinajas llenas de rollos de papiros. Con posterioridad aparecerían  otras 10  cuevas repletas también de papiros. Los hallazgos de Qumram son el descubrimiento de manuscritos más importante de los tiempos modernos.
QUMRAM
Antes de 1946 lo único verdaderamente antiguo del AT era el  papiro  Nash  fechado en 165 antes de Cristo  y que contiene sólo los 10 mandamientos y la  Shemà. Las copias más antiguas del AT en hebreo eran tres códices (Códice de El Cairo, el de Alepo y el de Leningrado) fechados entre los  siglos IX y XI después de Cristo . El motivo de esta falta antigüedad y variedad es de sobra conocido por todos.
En las cuevas de Qumram se encontraron  200 manuscritos en hebreo del Antiguo testamento  (no completos) anteriores al año 70 dC, algunos se remontan al 250 aC. Con esto, el estudio del AT avanza  10, 11 y hasta 12 siglos  en la historia.
El avance no es únicamente  temporal , sino que, sobre todo, afecta a la  variedad .  En efecto, muchos de los textos hallados en Qumram se identifican con el texto  Masorético , pero no todos. Resulta que entre esos 200 manuscritos, también muchos obedecen más bien al paradigma hebreo de la versión griega de los  Setenta . De este modo queda tamizada la hegemonía de que gozaba el texto Masorético.
Otro detalle importante. En Qumram se han encontrado manuscritos hebreos del libro de  Tobías , del  Eclesiástico  y de la  carta de Jeremías ; los tres deuterocanónicos. Este hallazgo cuestiona el  “canon  corto”  que siguen los judíos y los protestantes.
En la cueva 7, que se excavó en 1954, sólo se encontraron manuscritos en  griego . En otras cuevas se habían encontrado textos en griego, pero de modo muy residual. Por otra parte hay que decir que la inmensa mayoría de los documentos de Qumram están escritos sobre pergamino. No así en la cueva 7, en ella todo es  papiro . Estos dos elementos generan una clara especificidad  sobre la cueva 7.
Los 21 pedazos de  papiro son clasificados, fotografiados y se envían copias a las universidades y centros de investigación especializados. Es el procedimiento ordinario. El profesor  Carsten Peter Thiede , papirólogo alemán  los data en el año 50 de nuestra era  (datación que nadie discute) y los originales son archivados en el museo del libro de Jerusalén, donde, de momento, son olvidados.
Uno de esos pedazos de papiro de la cueva siete, el clasificado con el número cinco (7Q5) va a ser la causa de un auténtico revuelo en el mundo ciéntifico. En 1972, por casualidad, el P. José O´Callaghan, profesor del Pontificio Instituto Bíblico de Roma, dejó caer su atención sobre la fotografía del 7Q5.
Padre José O´Calahan  (SJ) español   Pontificio Instituto  Bíblico de Roma
O´Callaghan afirma que el 7Q5 contiene un fragmento del evangelio de Marcos, en concreto: Mc, 6, 52-53: “ 52  pues no habían entendido lo de los panes, porque su mente estaba embotada.  53  Terminada la travesía, llegaron a tierra en Genesaret y atracaron”.
3,9 cm largo 2,7 cm ancho
SUNEKAN  E PI TOIS ARTOIS ALLEN A UTW N   H  KARDIA PEPWRW- MEN H   KAI TI APERASANTES HLQON EIS GE NNES ARET KAI PROSWRMIS QHSA N  KAI EXEL-
Como se ve se trata de 20 letras unciales griegas. 15 de ellas son bastante visibles otras 5 son más discutibles. SUNEKANEPITOISARTOIS ALLENAUTONEKARDIAPEPORO MENE KAITIAPERASANTES EILHONEISGENNESARET HAI PROSORMSTHESANKAIEXED
1.- Problemas de transcripción de las letras: en especial la “ Ν ” de la línea 2 2.- Escasísima extensión del fragmento. 3.-Existencia de otras posibles identificaciones de este papiro se han propuesto Ex 36,10-11; 2 Sm 4,12-5,1; 2 Sm 5,13-14 y Mt 1,2-3 4. Influjo de la lectura de J. O'Callaghan en el cambio del curso de la exégesis. La identificación del texto como Marcos no es pacífica, se argumentan varios problemas :
RESPUESTA A LAS OBJECIONES 1.- El 12 de abril de 1992, el papiro fue inspeccionado por la División de Identificación y Ciencia Forense de la Policía Nacional de Israel. El diagnóstico final fue concluyente: la letra en discusión es una “N“. 2.- Con relación a la escasísima extensión del fragmento, hay que decir que otros fragmentos incluso más pequeños han sido aceptados como papiros neotestamentarios. Es el caso de P73, del s. VI ó VII, en cuyo  recto  sólo se leen tres letras y en el  verso , cinco.
3.- ¿Hay otras identificaciones posibles? El resultado de la prueba informática realizada en Liverpool con el programa “ Ibycus ” para ver si las veinte letras de 7Q5 tenían cabida en otro lugar de toda la literatura griega dio un resultado negativo. 4.- Se dice que el 7Q5 “cambiaría el curso de la  exégesis ”. Habría que admitir que el evangelio de Marcos es de los años 40, y esto contradice la tesis de que los evangelios son un fruto tardío de la mitificación de Cristo que realizaron las comunidades cristianas del s II.
ESTICOMETRÍA SUNEKAN   E PI TOIS ARTOIS ALLEN A UTWN   H   KARDIA PEPWRW- MEN H   KAI TI APERASANTES HLQON EIS GE NNES ARET KAI PROSWRMIS QHSA N  KAI EXEL-
“ La primera hipótesis simplemente considera el número de letras y su ubicación. Se trata de un cálculo matemático sobre un texto inexpresivo. La probabilidad de que se encuentre un arreglo que convenga al 7Q5 es de  1 contra 36 mil billones .  En el caso de un texto expresivo literario hay más probabilidades que en el caso anterior de que el fragmento 7Q5 coincida con otro texto diferente de Marcos. La probabilidad en este caso es de  1 contra 900 mil millones ...”
«El versículo 52 de Marcos (“pues no habían entendido lo de los panes, ya que sus corazones estaban obcecados”)  es un versículo típico de este evangelista , perteneciente con toda verosimilitud a la redacción definitiva de la obra.  Por tanto, no se puede hablar aquí de un  logion  (un dicho) atribuido a Jesús o de un relato aislado de la tradición sinóptica, sino de un fragmento ya insertado en la unidad del evangelio. Esto aumenta el interés de la propuesta.»  (Carlo Maria Martini)
En la séptima gruta, junto con aquellos pocos jirones de papiro, se encontró también un ánfora rota. Ha quedado demostrado que se trataba del contenedor de los manuscritos. En su cuello, y repetidas por dos veces, había tres letras en hebreo,  RWM , que fueron interpretadas por los especialistas como  Ruma o Roma .  En opinión del hebraísta, J. A. Fittzmyer, hay que excluir cualquier otro significado porque esas letras son la tentativa que un judío hizo de escribir el nombre de la ciudad de Roma en caracteres hebreos.
«He seguido el asunto desde el principio. Para conocer la datación del fragmento es suficiente con utilizar las técnicas papirológicas, además de conocer los métodos de escritura, que han variado a lo largo del tiempo. La comprobación se ha hecho a nivel técnico, el texto es algo único en su género. Con toda seguridad se redactó alrededor del año 50, y el hecho de que sea el único tan próximo en el tiempo a los hechos narrados, hace que sea útil para echar abajo muchas teorías falsas que niegan la historicidad de los evangelios.» (Ignace de La Potterie)
“ En mi opinión, y en la opinión, pienso yo, del 99% de expertos, el 7Q5 no entrará en la lista oficial de papiros neotestamentarios. Es todo tan hipotético, que difícilmente puede ser reconocido como un texto de Marcos. Mucho tendrían que cambiar las cosas”... (Juan Chapa)

Más contenido relacionado

PPT
4774 testigos arqueologicos
PDF
El evangelio de pedro
PDF
28/28 “La Séptima Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
PPT
12 s.pablo-vida en-roma
PDF
La primera_carta_a_los_corintios,_maurice_carrez
PPT
Un estudio sobre el Apocalipsis
PDF
26/28 “La Quinta Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
PDF
Los libros apocrifos de la biblia
4774 testigos arqueologicos
El evangelio de pedro
28/28 “La Séptima Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
12 s.pablo-vida en-roma
La primera_carta_a_los_corintios,_maurice_carrez
Un estudio sobre el Apocalipsis
26/28 “La Quinta Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
Los libros apocrifos de la biblia

La actualidad más candente (12)

PDF
27/28 “La Sexta Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
PPTX
G.1.apocalipsis introducción
PPT
1. Credibilidad Bíblica
DOCX
Dierctor mery
PDF
Hablemos de la otra vida. Leonardo Boff
PDF
Analisis de apocalipsis
PDF
Diccionario biblico
PDF
J.35. los-angeles_con_las_siete_copas
PDF
10 Meguila (Rollo de Ester)
PDF
Vida de san_pablo
PPTX
E7 El Tiempo de la Tribulación
PDF
9. Las Siete Copas
27/28 “La Sexta Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
G.1.apocalipsis introducción
1. Credibilidad Bíblica
Dierctor mery
Hablemos de la otra vida. Leonardo Boff
Analisis de apocalipsis
Diccionario biblico
J.35. los-angeles_con_las_siete_copas
10 Meguila (Rollo de Ester)
Vida de san_pablo
E7 El Tiempo de la Tribulación
9. Las Siete Copas
Publicidad

Similar a Testigos papirologicos a2 (20)

PDF
metodo-natural-de-curacion-ensenado-por-nuestro-senor-jesucristo
PDF
El libro egipcio de los muertos
PDF
El libro egipcio de los muertos 2
PDF
Secreto de colon
PDF
Secreto de colon
PPT
Introduccion a los_evangelios
PPTX
PPTX
Bibliologia-Lección 1 Seminario Reformado
PPTX
Bibliologia-Lección 1 Seminario Reformado
PPTX
Como nos llego la biblia
PPTX
Arqueología bíblica y manuscritos
PPT
01950001 biblia intro-ii-biblia9
PPT
Testigos papirologicos a1
PPSX
Texto bíblico Nuevo Testamento
PPTX
Manuscritos del Mar Muerto
PDF
Levi eliphas sanctum regnum
PPT
Manuscritos de la biblia 37
PDF
Manuscritos bíblicos en griego
PPTX
El evangelio de Judas Iscariote
PPT
Manuscritos antiguos 40
metodo-natural-de-curacion-ensenado-por-nuestro-senor-jesucristo
El libro egipcio de los muertos
El libro egipcio de los muertos 2
Secreto de colon
Secreto de colon
Introduccion a los_evangelios
Bibliologia-Lección 1 Seminario Reformado
Bibliologia-Lección 1 Seminario Reformado
Como nos llego la biblia
Arqueología bíblica y manuscritos
01950001 biblia intro-ii-biblia9
Testigos papirologicos a1
Texto bíblico Nuevo Testamento
Manuscritos del Mar Muerto
Levi eliphas sanctum regnum
Manuscritos de la biblia 37
Manuscritos bíblicos en griego
El evangelio de Judas Iscariote
Manuscritos antiguos 40
Publicidad

Más de clasesteologia (20)

PDF
Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
PDF
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
PDF
Omnes Abril2022-4-5.pdf
PDF
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
PDF
Omnes Abril2022-1-3.pdf
PDF
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
PDF
Ratzinger i omnes 01 2022
PDF
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
PDF
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
PDF
Claves teologicas san josemaria (palabra)
PDF
Gustave thils palabra nov 2021
PPTX
01 202006 francisco bxvi w
PPTX
02b 202007 jp ii salcantay wff
PPTX
02 202006 jp ii salcantay wf
PPTX
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
PPTX
05 20200721 papa francisco wfinal
PPTX
04 202006 pio xii wf
PPTX
03 mes de mayo guadalupe2020 w
PPTX
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
PPTX
01 mes de mayo fatima
Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
Ratzinger i omnes 01 2022
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)
Gustave thils palabra nov 2021
01 202006 francisco bxvi w
02b 202007 jp ii salcantay wff
02 202006 jp ii salcantay wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
05 20200721 papa francisco wfinal
04 202006 pio xii wf
03 mes de mayo guadalupe2020 w
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
01 mes de mayo fatima

Testigos papirologicos a2

  • 1. HISTORICIDAD DE JESUCRISTO
  • 3. ALGUNOS DE LOS PAPIROS CATALOGADOS MÁS SIGNIFICATIVOS SON LOS SIGUIENTES:
  • 4.       El año 1935 el papirólogo británico Colin H. Roberts publicó este papiro. La datación que propuso, año 120, suscitó un inmenso entusiasmo. Es el más antiguo. Fue comprado en Egipto el año 1920. Corresponde a Juan, 18, 31-33: “ Pilato replicó: Tomadle vosotros y juzgadle según vuestra Ley. Los judíos dijeron Nosotros no podemos dar muerte a nadie ”.     Hasta la publicación de este papiro, los especialistas solían fechar la redacción del evangelio de Juan en el último cuarto del siglo II. La fecha de redacción del evangelio de Juan debe situarse, como muy tarde, en el año 80 o 90 .     (P 52) PAPIRO RYLANDS .
  • 5. PAPIRO MAGDALEN (P 64) Fragmento del Evangelio de Mateo capítulo 3 versículos del 9 al 15 (predicación del Bautista) y capítulo 5 versículo 20 y siguientes (fragmento del sermón del monte). En un primer momento este papiro fue datado a finales del siglo II (año 200). Sin embargo, recientemente, Peter Thiede ha datado el papiro como del siglo I (en concreto, alrededor del año 75). Esta datación es muy controvertida, dado que, de ser correcta, supondría que el evangelio de Mateo se habría redactado mucho antes de lo que se cree, incluso antes de la destrucción del Templo.
  • 6. PAPIRO BARCELONA (P 67) Contiene: Mateo 3, 9-15; Mateo 5, 20-22, 25-28 Datado en: 200 A.D Se le conoce como “gemelo” del Magdalen papyrus, ya que se encontró en el mismo sitio, y se data en la misma fecha.
  • 7. (P 66, 72, 74,75) PAPIROS BODMER Es uno de los papiros más importantes. En realidad, se trata de un verdadero códice que contiene prácticamente en su totalidad el evangelio de Juan     Este papiro se data en el  año 200. Sin embargo, el papirólogo Herbert Hunger lo situa en el año 125 ; pero aun no lo acepta la mayoría de especialistas. Se conserva en Ginebra (Bodmer Library). Consta de 108 páginas. Contiene, con algunas lagunas, todo evangelio de Juan.
  • 8. PAPIROS CHESTER BEATTY P 45, 46, 47 En su día tuvieron un importante impacto internacional. Es toda una colección que van desde principios a finales del siglo III. Fueron publicados en su momento por M.-J. Lagrange. Contiene partes pequeñas de los cuatro evangelios, pero sobre todo contiene el corpus paulino casi completo.
  • 9. ESCRITORES ANTIGUOS Por desgracia el tiempo ha borrado muchos documentos antiguos con lo que nos quedan pocos manuscritos de la antigüedad (no antes del siglo IX dC): HERODOTO --- 8 copias. ARISTOTELES - 5 copias. CEASAR --------- 10 copias. TACITUS -------- 20 copias. PLINIO ----------- 7 copias.
  • 10. Cuando consideramos el NT, sin embargo, encontramos un panorama distinto: - Tenemos 5.300 manuscritos griegos. - Otros 10.000 manuscritos en latín. - 9.300 manuscritos de otras versiones del NT. En total: Más de 24.000 copias manuscritas .
  • 11. AUTOR LIBRO FECHA REDACCIÓN COPIA MAS ANTIGUA DIFERENCIA DE TIEMPO NÚMERO DE MANUSCRITOS HOMERO ILIADA 800 AC 400 AC 400 643 HERODOTO HISTORIA 480-425 AC 900 DC 1.350 8 TUCIDIDES HISTORIA 460-400 AC 900 DC 1.300 8 PLATON   DIÁLOGOS 400 AC 900 DC 1.300 8 DEMÓSTENES   DISCURSOS 300 AC 900 DC 1.300 7 CESAR GUERRA GALIAS 100-44 AC 900 DC 1.000 10 TITO LIVIO HISTORIA DE ROMA 59-17 DC 500 DC 1000 DC 400 1.000 1 parcial 19 copias TACITO ANALES 100 DC 1100 AD 1.000 20 PLINIO HISTORIA NATURAL 61-113 DC 850 AD 750 7 NUEVO TESTAMENTO   50-100 DC 125 DC 50 5.366
  • 12. Además tenemos más de 32.000 citas del NT incluidas en las obras de los Padres de la Iglesia y otros escritores eclesiásticos anteriores al Concilio de Nicea (año 325). El Nuevo Testamento entero, con excepción de 11 versículos , podría ser reconstruido a partir de esta sola fuente.
  • 13. LOS PAPIROS DE QUMRAM
  • 14. En el invierno de 1946-1947 tres pastores de la tribu ta´amireh llamados Jalil, Yuma y Mahoma encontraron, al noroeste del mar muerto, una cueva que contenía diez tinajas llenas de rollos de papiros. Con posterioridad aparecerían otras 10 cuevas repletas también de papiros. Los hallazgos de Qumram son el descubrimiento de manuscritos más importante de los tiempos modernos.
  • 16. Antes de 1946 lo único verdaderamente antiguo del AT era el papiro Nash fechado en 165 antes de Cristo y que contiene sólo los 10 mandamientos y la Shemà. Las copias más antiguas del AT en hebreo eran tres códices (Códice de El Cairo, el de Alepo y el de Leningrado) fechados entre los siglos IX y XI después de Cristo . El motivo de esta falta antigüedad y variedad es de sobra conocido por todos.
  • 17. En las cuevas de Qumram se encontraron 200 manuscritos en hebreo del Antiguo testamento (no completos) anteriores al año 70 dC, algunos se remontan al 250 aC. Con esto, el estudio del AT avanza 10, 11 y hasta 12 siglos en la historia.
  • 18. El avance no es únicamente temporal , sino que, sobre todo, afecta a la variedad . En efecto, muchos de los textos hallados en Qumram se identifican con el texto Masorético , pero no todos. Resulta que entre esos 200 manuscritos, también muchos obedecen más bien al paradigma hebreo de la versión griega de los Setenta . De este modo queda tamizada la hegemonía de que gozaba el texto Masorético.
  • 19. Otro detalle importante. En Qumram se han encontrado manuscritos hebreos del libro de Tobías , del Eclesiástico y de la carta de Jeremías ; los tres deuterocanónicos. Este hallazgo cuestiona el “canon corto” que siguen los judíos y los protestantes.
  • 20. En la cueva 7, que se excavó en 1954, sólo se encontraron manuscritos en griego . En otras cuevas se habían encontrado textos en griego, pero de modo muy residual. Por otra parte hay que decir que la inmensa mayoría de los documentos de Qumram están escritos sobre pergamino. No así en la cueva 7, en ella todo es papiro . Estos dos elementos generan una clara especificidad sobre la cueva 7.
  • 21. Los 21 pedazos de papiro son clasificados, fotografiados y se envían copias a las universidades y centros de investigación especializados. Es el procedimiento ordinario. El profesor Carsten Peter Thiede , papirólogo alemán los data en el año 50 de nuestra era (datación que nadie discute) y los originales son archivados en el museo del libro de Jerusalén, donde, de momento, son olvidados.
  • 22. Uno de esos pedazos de papiro de la cueva siete, el clasificado con el número cinco (7Q5) va a ser la causa de un auténtico revuelo en el mundo ciéntifico. En 1972, por casualidad, el P. José O´Callaghan, profesor del Pontificio Instituto Bíblico de Roma, dejó caer su atención sobre la fotografía del 7Q5.
  • 23. Padre José O´Calahan (SJ) español Pontificio Instituto Bíblico de Roma
  • 24. O´Callaghan afirma que el 7Q5 contiene un fragmento del evangelio de Marcos, en concreto: Mc, 6, 52-53: “ 52 pues no habían entendido lo de los panes, porque su mente estaba embotada. 53 Terminada la travesía, llegaron a tierra en Genesaret y atracaron”.
  • 25. 3,9 cm largo 2,7 cm ancho
  • 26. SUNEKAN E PI TOIS ARTOIS ALLEN A UTW N H KARDIA PEPWRW- MEN H KAI TI APERASANTES HLQON EIS GE NNES ARET KAI PROSWRMIS QHSA N KAI EXEL-
  • 27. Como se ve se trata de 20 letras unciales griegas. 15 de ellas son bastante visibles otras 5 son más discutibles. SUNEKANEPITOISARTOIS ALLENAUTONEKARDIAPEPORO MENE KAITIAPERASANTES EILHONEISGENNESARET HAI PROSORMSTHESANKAIEXED
  • 28. 1.- Problemas de transcripción de las letras: en especial la “ Ν ” de la línea 2 2.- Escasísima extensión del fragmento. 3.-Existencia de otras posibles identificaciones de este papiro se han propuesto Ex 36,10-11; 2 Sm 4,12-5,1; 2 Sm 5,13-14 y Mt 1,2-3 4. Influjo de la lectura de J. O'Callaghan en el cambio del curso de la exégesis. La identificación del texto como Marcos no es pacífica, se argumentan varios problemas :
  • 29. RESPUESTA A LAS OBJECIONES 1.- El 12 de abril de 1992, el papiro fue inspeccionado por la División de Identificación y Ciencia Forense de la Policía Nacional de Israel. El diagnóstico final fue concluyente: la letra en discusión es una “N“. 2.- Con relación a la escasísima extensión del fragmento, hay que decir que otros fragmentos incluso más pequeños han sido aceptados como papiros neotestamentarios. Es el caso de P73, del s. VI ó VII, en cuyo recto sólo se leen tres letras y en el verso , cinco.
  • 30. 3.- ¿Hay otras identificaciones posibles? El resultado de la prueba informática realizada en Liverpool con el programa “ Ibycus ” para ver si las veinte letras de 7Q5 tenían cabida en otro lugar de toda la literatura griega dio un resultado negativo. 4.- Se dice que el 7Q5 “cambiaría el curso de la exégesis ”. Habría que admitir que el evangelio de Marcos es de los años 40, y esto contradice la tesis de que los evangelios son un fruto tardío de la mitificación de Cristo que realizaron las comunidades cristianas del s II.
  • 31. ESTICOMETRÍA SUNEKAN E PI TOIS ARTOIS ALLEN A UTWN H KARDIA PEPWRW- MEN H KAI TI APERASANTES HLQON EIS GE NNES ARET KAI PROSWRMIS QHSA N KAI EXEL-
  • 32. “ La primera hipótesis simplemente considera el número de letras y su ubicación. Se trata de un cálculo matemático sobre un texto inexpresivo. La probabilidad de que se encuentre un arreglo que convenga al 7Q5 es de 1 contra 36 mil billones . En el caso de un texto expresivo literario hay más probabilidades que en el caso anterior de que el fragmento 7Q5 coincida con otro texto diferente de Marcos. La probabilidad en este caso es de 1 contra 900 mil millones ...”
  • 33. «El versículo 52 de Marcos (“pues no habían entendido lo de los panes, ya que sus corazones estaban obcecados”) es un versículo típico de este evangelista , perteneciente con toda verosimilitud a la redacción definitiva de la obra. Por tanto, no se puede hablar aquí de un logion (un dicho) atribuido a Jesús o de un relato aislado de la tradición sinóptica, sino de un fragmento ya insertado en la unidad del evangelio. Esto aumenta el interés de la propuesta.» (Carlo Maria Martini)
  • 34. En la séptima gruta, junto con aquellos pocos jirones de papiro, se encontró también un ánfora rota. Ha quedado demostrado que se trataba del contenedor de los manuscritos. En su cuello, y repetidas por dos veces, había tres letras en hebreo, RWM , que fueron interpretadas por los especialistas como Ruma o Roma . En opinión del hebraísta, J. A. Fittzmyer, hay que excluir cualquier otro significado porque esas letras son la tentativa que un judío hizo de escribir el nombre de la ciudad de Roma en caracteres hebreos.
  • 35. «He seguido el asunto desde el principio. Para conocer la datación del fragmento es suficiente con utilizar las técnicas papirológicas, además de conocer los métodos de escritura, que han variado a lo largo del tiempo. La comprobación se ha hecho a nivel técnico, el texto es algo único en su género. Con toda seguridad se redactó alrededor del año 50, y el hecho de que sea el único tan próximo en el tiempo a los hechos narrados, hace que sea útil para echar abajo muchas teorías falsas que niegan la historicidad de los evangelios.» (Ignace de La Potterie)
  • 36. “ En mi opinión, y en la opinión, pienso yo, del 99% de expertos, el 7Q5 no entrará en la lista oficial de papiros neotestamentarios. Es todo tan hipotético, que difícilmente puede ser reconocido como un texto de Marcos. Mucho tendrían que cambiar las cosas”... (Juan Chapa)