SlideShare una empresa de Scribd logo
Texas
ANTECEDENTES
 Posterior a la independencia de México el gobierno mexicano
  decide promover la colonización de sus territorios en el norte

 Con el paso del tiempo las colonias de Texas se sentían más
  identificadas con los Estados Unidos de América que con México

 La población de en su mayoría de origen anglosajón comenzó a
  colonizar la región desde 1823.

 Para 1832 la población en ese estado alcanzaba aproximadamente
  24.700 habitantes, de los cuales 3.400 eran individuos de origen
  mexicano.

 Para 1833 Texas pide su separación de Coahuila haciendo que el
  gobierno mexicano toma medidas para no permitir la entrada de
  mas estadounidenses
Batalla del álamo
El gobierno mexicano comenzó a apartarse de un modelo federalista.
La política nacional se acercaba cada vez más a una dictadura
(ejemplo de esto fue la revocación de la Constitución de 1824).

Texas se hallaba en ese entonces poblada, en gran parte, por
inmigrantes de los Estados Unidos que estaban acostumbrados a un
gobierno federalista y a amplios derechos individuales, por lo que
hacían sentir su descontento.

En octubre de 1835, las tropas mexicanas y texanas se
enfrentaron en la primera batalla oficial de la Revolución de Texas.

Decidido a detener la rebelión, Santa Anna comenzó a armar un
ejército para reprimirla, denominado el «Ejército de Operaciones en
Texas».
Los texanos derrotaron a las tropas mexicanas que ya se
encontraban en Texas. El último grupo de soldados
mexicanos en la región, al mando del cuñado de Santa
Anna, el general Martín Perfecto de Cos, se rindió el 9 de
diciembre de 1835 tras el asedio de Béjar.


Los soldados texanos establecieron una guarnición en la
Misión de El Álamo


El 23 de febrero de 1836 comenzó el asedio hasta el 6 de Marzo.
Aquella noche, mientras los rebeldes dormían, las tropas del
general Santa Anna asaltaron la misión dando muerte a quien
allí se encontraron.

Las tropas mexicanas que llegaron al Álamo se estima que
fueron unos 4.000 hombres las fuerzas texanas eran según
la lista oficial de la guarnición 187 hombres
Batalla de San Jacinto

Tras el triunfo mexicano en la Batalla de El Álamo el 6 de marzo
de 1836 Antonio López de Santa Anna concibió el plan de
adentrarse en territorio de Texas dejando atrás una gran parte de
sus fuerzas, considerando que para suprimir la revuelta texana
era indispensable destruir los últimos miembros del "Ejército
Texano" dirigido por el estadounidense Sam Houston.


Santa Anna se lanzó a perseguir a Houston con una fuerza de
unos 900 soldados


El día 19 de abril en un punto de la confluencia del Río San
Jacinto y el río Buffalo Bayou, para hacer descansar a sus
fuerzas y reiniciar luego la persecución.
Los texanos liderados por Sam Houston y James C. Neill
cesaron en su fuga, y se reorganizaron y en la tarde del 20
de abril recibieron una columna de refuerzo, elevando su
número total de efectivos a 910 hombres, favoreciéndose así
la idea de lanzar un ataque.

El terreno donde se asentaba la fuerza mexicana estaba en
la confluencia de dos corrientes de agua y cercado por un
pantano, separado de los texanos por un pequeño prado
con árboles.

Santa Anna cometió el grave error de no mantener
centinelas de vigilancia en los alrededores y ordenó que
toda la tropa se dedicara a dormir y descansar durante el
21 de abril.


La "batalla" duró sólo 18 minutos; durante ese tiempo 630
mexicanos murieron, 208 cayeron heridos y 730 fueron
capturados, mientras que el Ejército Texano sólo reportó 9
muertos y 30 heridos
Tratado de San Jacinto

Fue firmado el 14 de mayo de 1836, entre la república
Mexicana y Texas, después de la batalla de San Jacinto entre
el presidente texano interino David G. Burnet y el general
mexicano Antonio López de Santa Anna


Santa Anna a cambio de su liberación y de la promesa de que
las tropas mexicanas en retirada no serían atacadas, reconocía
de facto la independencia de Texas y se comprometía a no
proseguir la lucha contra el nuevo Estado; además se fijaba el
límite entre Texas y México en el río Bravo, frente a la división
interior mexicana entre Texas y Tamaulipas que estaba fijada
más al norte, en el río Nueces.
Anexión a los Estados Unidos
 En agosto de 1837, Memucán Hunt, Jr., embajador de Texas
 en los Estados Unidos, presentó una propuesta de anexión la
 cual fue rechazada

 En 1843, el presidente John Tyler salió en apoyo de la
 anexión, entrando en negociaciones con la República de Texas
 para concretar un tratado de anexión, que presentó al
 Senado, siendo derrotado en 1844


 El presidente James K. Polk hizo en noviembre de 1844 con un
 mandato parala adquisición tanto de la República de Texas,
 como del país de Oregon
El 04 de julio 1845, el Congreso de Texas aprobó la oferta de la
anexión de América


Polk firmó los documentos formalmente la integración de
Texas en los Estados Unidos el 29 de diciembre de 1845.
Intervención Estadounidense

La guerra se inició cuando el Presidente James Knox Polk envió al ejército
estadounidense a la supuesta frontera con México. El presidente
estadounidense dio órdenes a sus tropas de traspasar el río de las Nueces
hasta llegar al río Bravo.

Al internarse las tropas estadounidenses en el territorio, fueron atacadas y
así dio inicio la guerra.


La invasión comenzó en varios frentes: en el territorio de la Alta California y
la marina de Estados Unidos en el Océano Pacífico, una facción del ejército
de los Estados Unidos se lanzó hacia el territorio de Nuevo
México, otra, con refuerzos del norte avanzó hacia el sur por Tamaulipas y
Nuevo León; el contingente más importante y mejor reforzado desembarcó
en el Puerto de Veracruz y avanzó hasta la capital de México.
Los territorios de Nuevo México, Alta California, Baja California y los
estados de Coahuila, Veracruz, Puebla y el Estado de México fueron
ocupados.

Dando término a las acciones bélicas se firmó el Tratado de Guadalupe
Hidalgo donde México reconoció la independencia de la República de
Texas, fijaba la frontera de ese estado en el río Bravo y cedía los
territorios de la Alta California y Nuevo México a Estados Unidos.
Como compensación, los Estados Unidos pagarían 15 millones de
dólares por daños al territorio mexicano durante la guerra
Texas

Más contenido relacionado

PPS
Primeras décadas de la vida independiente de México
PPT
EE.UU power point
PPTX
Guerra ente mexico vs estados unidos
PDF
Museo de las Intervenciones
PPTX
El cardenismo
PPTX
La guerra de texas
PPTX
Guerra de reforma
PPTX
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
Primeras décadas de la vida independiente de México
EE.UU power point
Guerra ente mexico vs estados unidos
Museo de las Intervenciones
El cardenismo
La guerra de texas
Guerra de reforma
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plan de Ayutla
PPTX
PPTX
Primeros gobiernos mexicanos independientes
PPTX
Conquista de México
PPTX
La intervencion francesa y el segundo imperio
PPTX
San Martín y Bolivar
DOCX
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.
DOCX
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.
PPTX
La guerra de méxico con eua
PPTX
Mexico independiente
PPTX
Alvaro obregon
PPTX
Benito Juárez
PPTX
Intervencion francesa
PPTX
Guerra de los pasteles
PPTX
Guerra de texas
PPTX
Guerra de secesion
PPTX
Benito juárez
PPTX
México país independiente II
PPTX
Intervencion Norteamericana de 1916
PPTX
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Plan de Ayutla
Primeros gobiernos mexicanos independientes
Conquista de México
La intervencion francesa y el segundo imperio
San Martín y Bolivar
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.
La guerra de méxico con eua
Mexico independiente
Alvaro obregon
Benito Juárez
Intervencion francesa
Guerra de los pasteles
Guerra de texas
Guerra de secesion
Benito juárez
México país independiente II
Intervencion Norteamericana de 1916
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Publicidad

Similar a Texas (20)

PPTX
DOCX
Ejercicio 107
PPTX
Guerra de-texas
PDF
guerra-de-texas.pdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
DOCX
Guerra entre Estados unidos y México
PPTX
Reforma de 1833, 1835 e intervenciones extranjeras
PPTX
Intervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
PPTX
Conflictos internacionales
PPTX
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
DOCX
Texas: ¿utopía o error de generosodad? - Reporte de lectura
PPTX
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
DOCX
santa anna
PPTX
La invasión norteamericana/Presidentes interinos
PPT
UNIDAD 3: México independiente 1821 - 1855
PPT
UNIDAD III: México independiente 1821 1855
DOCX
Conflictos internacionales del Mexico independiente
DOCX
Verdadera historia de la perdida de texas
PPTX
Guerra de texas
PPTX
Guerra de texas
Ejercicio 107
Guerra de-texas
guerra-de-texas.pdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
Guerra entre Estados unidos y México
Reforma de 1833, 1835 e intervenciones extranjeras
Intervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
Conflictos internacionales
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Texas: ¿utopía o error de generosodad? - Reporte de lectura
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
santa anna
La invasión norteamericana/Presidentes interinos
UNIDAD 3: México independiente 1821 - 1855
UNIDAD III: México independiente 1821 1855
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Verdadera historia de la perdida de texas
Guerra de texas
Guerra de texas
Publicidad

Más de Edgar Morales (17)

DOCX
Ensayo nanotecnología. DHTIC
PPTX
Nanotecnología (Presentación de ensayo)
PPSX
Tinguely
PDF
Arte moderno
PDF
Arte contemporáneo
PPT
Escultura estruca
PPT
Vasijas griegas
PPT
Castillos
PPTX
Escultura estruca 22
PPT
murales urbanos
PPT
Belleza en distintas civilizaciones
PPT
Pinturas primitivas
PPT
Une beauté unique frances artes
PPT
Siria (primeras civilizaciones)
PPT
Mural urbano (graffiti)
POT
Categorias de la estetica
PPTX
Categorias de la estetica_ Los Omega
Ensayo nanotecnología. DHTIC
Nanotecnología (Presentación de ensayo)
Tinguely
Arte moderno
Arte contemporáneo
Escultura estruca
Vasijas griegas
Castillos
Escultura estruca 22
murales urbanos
Belleza en distintas civilizaciones
Pinturas primitivas
Une beauté unique frances artes
Siria (primeras civilizaciones)
Mural urbano (graffiti)
Categorias de la estetica
Categorias de la estetica_ Los Omega

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................

Texas

  • 2. ANTECEDENTES  Posterior a la independencia de México el gobierno mexicano decide promover la colonización de sus territorios en el norte  Con el paso del tiempo las colonias de Texas se sentían más identificadas con los Estados Unidos de América que con México  La población de en su mayoría de origen anglosajón comenzó a colonizar la región desde 1823.  Para 1832 la población en ese estado alcanzaba aproximadamente 24.700 habitantes, de los cuales 3.400 eran individuos de origen mexicano.  Para 1833 Texas pide su separación de Coahuila haciendo que el gobierno mexicano toma medidas para no permitir la entrada de mas estadounidenses
  • 3. Batalla del álamo El gobierno mexicano comenzó a apartarse de un modelo federalista. La política nacional se acercaba cada vez más a una dictadura (ejemplo de esto fue la revocación de la Constitución de 1824). Texas se hallaba en ese entonces poblada, en gran parte, por inmigrantes de los Estados Unidos que estaban acostumbrados a un gobierno federalista y a amplios derechos individuales, por lo que hacían sentir su descontento. En octubre de 1835, las tropas mexicanas y texanas se enfrentaron en la primera batalla oficial de la Revolución de Texas. Decidido a detener la rebelión, Santa Anna comenzó a armar un ejército para reprimirla, denominado el «Ejército de Operaciones en Texas».
  • 4. Los texanos derrotaron a las tropas mexicanas que ya se encontraban en Texas. El último grupo de soldados mexicanos en la región, al mando del cuñado de Santa Anna, el general Martín Perfecto de Cos, se rindió el 9 de diciembre de 1835 tras el asedio de Béjar. Los soldados texanos establecieron una guarnición en la Misión de El Álamo El 23 de febrero de 1836 comenzó el asedio hasta el 6 de Marzo. Aquella noche, mientras los rebeldes dormían, las tropas del general Santa Anna asaltaron la misión dando muerte a quien allí se encontraron. Las tropas mexicanas que llegaron al Álamo se estima que fueron unos 4.000 hombres las fuerzas texanas eran según la lista oficial de la guarnición 187 hombres
  • 5. Batalla de San Jacinto Tras el triunfo mexicano en la Batalla de El Álamo el 6 de marzo de 1836 Antonio López de Santa Anna concibió el plan de adentrarse en territorio de Texas dejando atrás una gran parte de sus fuerzas, considerando que para suprimir la revuelta texana era indispensable destruir los últimos miembros del "Ejército Texano" dirigido por el estadounidense Sam Houston. Santa Anna se lanzó a perseguir a Houston con una fuerza de unos 900 soldados El día 19 de abril en un punto de la confluencia del Río San Jacinto y el río Buffalo Bayou, para hacer descansar a sus fuerzas y reiniciar luego la persecución.
  • 6. Los texanos liderados por Sam Houston y James C. Neill cesaron en su fuga, y se reorganizaron y en la tarde del 20 de abril recibieron una columna de refuerzo, elevando su número total de efectivos a 910 hombres, favoreciéndose así la idea de lanzar un ataque. El terreno donde se asentaba la fuerza mexicana estaba en la confluencia de dos corrientes de agua y cercado por un pantano, separado de los texanos por un pequeño prado con árboles. Santa Anna cometió el grave error de no mantener centinelas de vigilancia en los alrededores y ordenó que toda la tropa se dedicara a dormir y descansar durante el 21 de abril. La "batalla" duró sólo 18 minutos; durante ese tiempo 630 mexicanos murieron, 208 cayeron heridos y 730 fueron capturados, mientras que el Ejército Texano sólo reportó 9 muertos y 30 heridos
  • 7. Tratado de San Jacinto Fue firmado el 14 de mayo de 1836, entre la república Mexicana y Texas, después de la batalla de San Jacinto entre el presidente texano interino David G. Burnet y el general mexicano Antonio López de Santa Anna Santa Anna a cambio de su liberación y de la promesa de que las tropas mexicanas en retirada no serían atacadas, reconocía de facto la independencia de Texas y se comprometía a no proseguir la lucha contra el nuevo Estado; además se fijaba el límite entre Texas y México en el río Bravo, frente a la división interior mexicana entre Texas y Tamaulipas que estaba fijada más al norte, en el río Nueces.
  • 8. Anexión a los Estados Unidos En agosto de 1837, Memucán Hunt, Jr., embajador de Texas en los Estados Unidos, presentó una propuesta de anexión la cual fue rechazada En 1843, el presidente John Tyler salió en apoyo de la anexión, entrando en negociaciones con la República de Texas para concretar un tratado de anexión, que presentó al Senado, siendo derrotado en 1844 El presidente James K. Polk hizo en noviembre de 1844 con un mandato parala adquisición tanto de la República de Texas, como del país de Oregon
  • 9. El 04 de julio 1845, el Congreso de Texas aprobó la oferta de la anexión de América Polk firmó los documentos formalmente la integración de Texas en los Estados Unidos el 29 de diciembre de 1845.
  • 10. Intervención Estadounidense La guerra se inició cuando el Presidente James Knox Polk envió al ejército estadounidense a la supuesta frontera con México. El presidente estadounidense dio órdenes a sus tropas de traspasar el río de las Nueces hasta llegar al río Bravo. Al internarse las tropas estadounidenses en el territorio, fueron atacadas y así dio inicio la guerra. La invasión comenzó en varios frentes: en el territorio de la Alta California y la marina de Estados Unidos en el Océano Pacífico, una facción del ejército de los Estados Unidos se lanzó hacia el territorio de Nuevo México, otra, con refuerzos del norte avanzó hacia el sur por Tamaulipas y Nuevo León; el contingente más importante y mejor reforzado desembarcó en el Puerto de Veracruz y avanzó hasta la capital de México.
  • 11. Los territorios de Nuevo México, Alta California, Baja California y los estados de Coahuila, Veracruz, Puebla y el Estado de México fueron ocupados. Dando término a las acciones bélicas se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde México reconoció la independencia de la República de Texas, fijaba la frontera de ese estado en el río Bravo y cedía los territorios de la Alta California y Nuevo México a Estados Unidos. Como compensación, los Estados Unidos pagarían 15 millones de dólares por daños al territorio mexicano durante la guerra