SlideShare una empresa de Scribd logo
La separación de Texas de MéxicoGONZALEZ ACOSTA ROSA MARIAGONZALEZ GONZALEZ GABRIELA VIRIDIANA3°BPERIODICO : RECORDANDO NUESTRO MEXICO
Independencia de TexasTexas formó parte del territorio del actual estado de Coahuila y se denominaba estado de Coahuila y Texas1820 - El gobierno español concede el permiso a Moisés Austin y su hijo Stephen F. Austin, para que cientos de familias norteamericanas colonicen Texas.1821 - "México logra su independencia de España. El gobierno de "México no reconoce al principio el acuerdo de España con Austin , éste autorizó a Moisés Austin la inmigración de 300 familias de origen anglosajón para colonizar Texas. Aunque tras tres años de negociaciones, Iturbide le reitera el permiso. Para 1830 ya había 18,000 colonos en Texas.
1826 - El empresario Haden Edwards pierde una gran cantidad de dinero con los colonos. Esto lo llevó a instigar una insurrección y proclamó la independencia de la región, que el llamó República de Fredonia. Austin, al frente de la milicia texana, y el regimiento mexicano de Mateo Ahumada, marchó hacia Nacogdoches. Edwards y sus seguidores se rindieron a sus oponentes, sin haber disparado una sola bala. 1827 - El Presidente de los Estados Unidos John Quincy Adams ofreció a "México un millón de dólares por la venta de Texas, oferta que fue rechazada por la república. 1829 - El presidente norteamericano Andrew Jackson intentó nuevamente comprar Texas y elevó la oferta a 5 millones de dólares, que nuevamente fue rechazada. 1830 - Ante las explícitas intenciones norteamericanas de quedarse con Texas, el 6 de abril de ese año fue aprobada una ley que cancelaba el establecimiento de nuevas colonias o el poblamiento de los ya existentes. El decreto habilitó el cobro de impuestos, el establecimiento de presidios militares en el territorio, y puso fin a la inmigración legal a Texas. 1834 - Cuando enfrentaba problemas con su gobierno, Santa Anna disolvió las legislaturas de los estados federales y abolió la Constitución de 1824. Santa Anna ordenó la salida de todos los inmigrantes ilegales de Texas.1833 - Antonio López de Santa Anna ocupa la presidenciade México. Austin viajó a la ciudad de México con la petición de separar Texas de Coahuila, aunque no era la intención separarse de "México. El gobierno se niega a esta separación. Austin escribió una carta a un amigo, en la cual lo conminaba a iniciar una rebelión. Los oficiales del ejército mexicano interceptaron la correspondencia y arrestaron a Austin por sedición. Pasó dieciocho meses en la cárcel.
1836 - Antonio López de Santa Anna, con varios meses de retraso, llega a San Antonio Béjar el 23 de febrero. Santa Anna estaba decidido a no dar tregua a los texanos, ahora fortalecidos en la misión de El Álamo. Los rebeldes esperaban refuerzos, y salvo por unos pocos hombres, la ayuda no llegó jamás. El Álamo era defendido por unos 250 hombres a la orden de William BarretTravis y James Bowie. La batalla de El Álamo concluyó tras trece días de sitio, el 6 de marzo. Ese día, los defensores del fuerte fueron masacrados. Después, Santa Anna dividió su ejército, y mandó sus tropas a recorrer Texas. El objetivo era forzar una batalla decisiva contra el Ejército texano, ahora al mando de Samuel Houston como presidente y Lorenzo de Zavala como vicepresidente.1835 - En julio de 1835, Austin fue puesto en libertad, pues no se le comprobó participación alguna en la rebelión, y llegó a Texas en agosto. En octubre, tras una pequeña consulta, la provincia de Texas decidió levantarse en armas contra el gobierno de "México. Las primeras batallas fueron ganadas por los texanos.
Tras varias victorias mexicanas, el ejercito de Houston se retiro hacia la frontera con E.U. El 20 de abril ambos ejércitos estuvieron frente a frente. Santa Anna tenia 1740 hombres, con bastante superioridad para acabar con el ejercito rebelde. Sin embargo, en la madrugada del 21 de abril, en una batalla de solo 18 minutos, la batalla de San Jacinto, los texanos tomaron a los mexicanos por sorpresa, quienes estaban descansando por orden de Santa Anna. Santa Anna fue capturado.1836 - Antonio López de Santa Anna, con varios meses de retraso, llega a San Antonio Béjar el 23 de febrero. Santa Anna estaba decidido a no dar tregua a los texanos, ahora fortalecidos en la misión de El Álamo. Los rebeldes esperaban refuerzos, y salvo por unos pocos hombres, la ayuda no llegó jamás. El Álamo era defendido por unos 250 hombres a la orden de William Barret Travis y James Bowie. La batalla de El Álamo concluyó tras trece días de sitio, el 6 de marzo. Ese día, los defensores del fuerte fueron masacrados. Después, Santa Anna dividió su ejército, y mandó sus tropas a recorrer Texas. El objetivo era forzar una batalla decisiva contra el Ejército texano, ahora al mando de Samuel Houston como presidente y Lorenzo de Zavala como vicepresidente.
Alexis

Más contenido relacionado

PPTX
Guerra de-texas
PPTX
México y la pérdida del territorio
PPTX
Guerra de texas
PPTX
La guerra de texas
DOCX
Verdadera historia de la perdida de texas
PPSX
PPTX
Historia de méxico II
PPTX
Tratado de guadalupe hidalgo.
Guerra de-texas
México y la pérdida del territorio
Guerra de texas
La guerra de texas
Verdadera historia de la perdida de texas
Historia de méxico II
Tratado de guadalupe hidalgo.

La actualidad más candente (19)

PPTX
3.temexposion de historia de mexico
PPTX
Guerra ente mexico vs estados unidos
PPTX
La guerra de méxico con eua
PPTX
Intervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
PPTX
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
DOCX
Guerra entre Estados unidos y México
PPTX
La invasión norteamericana/Presidentes interinos
PPT
Despojo territorial
PPTX
Constituciones, gobierno, caudillismo e inestabilidad
PPTX
Guerra de texas
DOCX
Texas: ¿utopía o error de generosodad? - Reporte de lectura
PPTX
Primer militarismo
DOCX
Conflictos internacionales del Mexico independiente
PPTX
Guadalupe victoria
PDF
Unidad 3 p2
PPTX
Las amenazas extranjeras en mexico
PPTX
Historia mex. ii unidad 3
PPTX
Conflictos internacionales
PPT
Guerra hispanoamericana
3.temexposion de historia de mexico
Guerra ente mexico vs estados unidos
La guerra de méxico con eua
Intervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Guerra entre Estados unidos y México
La invasión norteamericana/Presidentes interinos
Despojo territorial
Constituciones, gobierno, caudillismo e inestabilidad
Guerra de texas
Texas: ¿utopía o error de generosodad? - Reporte de lectura
Primer militarismo
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Guadalupe victoria
Unidad 3 p2
Las amenazas extranjeras en mexico
Historia mex. ii unidad 3
Conflictos internacionales
Guerra hispanoamericana
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Repaso (bloque 3)
PPTX
La consumacion de independencia
PPT
Ind Mex
PPTX
Intervención Francesa
DOCX
Cuadro sinoptico de la separacion de Texas
PDF
Batalla del 5 de mayo en puebla
DOCX
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.
PPTX
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
PPT
Sentimientos De La NacióN
PPTX
Conflictos en México -- Siglo XIX
PPTX
9. Principales Personajes Campaña Nacional
PPTX
El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...
PPT
Agustín de iturbide
PPTX
Presidentes de méxico por daniela garduño
PPTX
Ruta de los héroes 1
PPTX
Batalla de Puebla Para Niños.
PPTX
La perdida de territorio mexicano
PPTX
Historia de la independencia de méxico
PPT
Programa. Bloques 1 al 5 Historia de México 3o. Secundaria.
PDF
CTE Sexta Sesión 2016 2017
Repaso (bloque 3)
La consumacion de independencia
Ind Mex
Intervención Francesa
Cuadro sinoptico de la separacion de Texas
Batalla del 5 de mayo en puebla
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
Sentimientos De La NacióN
Conflictos en México -- Siglo XIX
9. Principales Personajes Campaña Nacional
El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...
Agustín de iturbide
Presidentes de méxico por daniela garduño
Ruta de los héroes 1
Batalla de Puebla Para Niños.
La perdida de territorio mexicano
Historia de la independencia de méxico
Programa. Bloques 1 al 5 Historia de México 3o. Secundaria.
CTE Sexta Sesión 2016 2017
Publicidad

Similar a Alexis (20)

PDF
guerra-de-texas.pdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
PDF
guerra-de-texas.pdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
PPTX
Guerra de texas
PPTX
Guerra de texas
PPTX
Reforma de 1833, 1835 e intervenciones extranjeras
PPTX
Guerra de Texas.pptx
PDF
cuadernillo_MHM_forja_republicana.pdf
PPTX
intervenciones extrangeras en mexico.pptx
PPTX
Conflictos Internacionales.pptx
PDF
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
PPT
Intervenciones políticas de usa. yáñez pineda juan
PPTX
Primer parcial Historia de México II
DOCX
Separación de texas
PPTX
1 ros gobiernos
PPTX
Conflictos internacionales del Mexico independiente
PPTX
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
PPTX
DOCX
Ejercicio 105
guerra-de-texas.pdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
guerra-de-texas.pdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
Guerra de texas
Guerra de texas
Reforma de 1833, 1835 e intervenciones extranjeras
Guerra de Texas.pptx
cuadernillo_MHM_forja_republicana.pdf
intervenciones extrangeras en mexico.pptx
Conflictos Internacionales.pptx
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Intervenciones políticas de usa. yáñez pineda juan
Primer parcial Historia de México II
Separación de texas
1 ros gobiernos
Conflictos internacionales del Mexico independiente
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
Ejercicio 105

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Alexis

  • 1. La separación de Texas de MéxicoGONZALEZ ACOSTA ROSA MARIAGONZALEZ GONZALEZ GABRIELA VIRIDIANA3°BPERIODICO : RECORDANDO NUESTRO MEXICO
  • 2. Independencia de TexasTexas formó parte del territorio del actual estado de Coahuila y se denominaba estado de Coahuila y Texas1820 - El gobierno español concede el permiso a Moisés Austin y su hijo Stephen F. Austin, para que cientos de familias norteamericanas colonicen Texas.1821 - "México logra su independencia de España. El gobierno de "México no reconoce al principio el acuerdo de España con Austin , éste autorizó a Moisés Austin la inmigración de 300 familias de origen anglosajón para colonizar Texas. Aunque tras tres años de negociaciones, Iturbide le reitera el permiso. Para 1830 ya había 18,000 colonos en Texas.
  • 3. 1826 - El empresario Haden Edwards pierde una gran cantidad de dinero con los colonos. Esto lo llevó a instigar una insurrección y proclamó la independencia de la región, que el llamó República de Fredonia. Austin, al frente de la milicia texana, y el regimiento mexicano de Mateo Ahumada, marchó hacia Nacogdoches. Edwards y sus seguidores se rindieron a sus oponentes, sin haber disparado una sola bala. 1827 - El Presidente de los Estados Unidos John Quincy Adams ofreció a "México un millón de dólares por la venta de Texas, oferta que fue rechazada por la república. 1829 - El presidente norteamericano Andrew Jackson intentó nuevamente comprar Texas y elevó la oferta a 5 millones de dólares, que nuevamente fue rechazada. 1830 - Ante las explícitas intenciones norteamericanas de quedarse con Texas, el 6 de abril de ese año fue aprobada una ley que cancelaba el establecimiento de nuevas colonias o el poblamiento de los ya existentes. El decreto habilitó el cobro de impuestos, el establecimiento de presidios militares en el territorio, y puso fin a la inmigración legal a Texas. 1834 - Cuando enfrentaba problemas con su gobierno, Santa Anna disolvió las legislaturas de los estados federales y abolió la Constitución de 1824. Santa Anna ordenó la salida de todos los inmigrantes ilegales de Texas.1833 - Antonio López de Santa Anna ocupa la presidenciade México. Austin viajó a la ciudad de México con la petición de separar Texas de Coahuila, aunque no era la intención separarse de "México. El gobierno se niega a esta separación. Austin escribió una carta a un amigo, en la cual lo conminaba a iniciar una rebelión. Los oficiales del ejército mexicano interceptaron la correspondencia y arrestaron a Austin por sedición. Pasó dieciocho meses en la cárcel.
  • 4. 1836 - Antonio López de Santa Anna, con varios meses de retraso, llega a San Antonio Béjar el 23 de febrero. Santa Anna estaba decidido a no dar tregua a los texanos, ahora fortalecidos en la misión de El Álamo. Los rebeldes esperaban refuerzos, y salvo por unos pocos hombres, la ayuda no llegó jamás. El Álamo era defendido por unos 250 hombres a la orden de William BarretTravis y James Bowie. La batalla de El Álamo concluyó tras trece días de sitio, el 6 de marzo. Ese día, los defensores del fuerte fueron masacrados. Después, Santa Anna dividió su ejército, y mandó sus tropas a recorrer Texas. El objetivo era forzar una batalla decisiva contra el Ejército texano, ahora al mando de Samuel Houston como presidente y Lorenzo de Zavala como vicepresidente.1835 - En julio de 1835, Austin fue puesto en libertad, pues no se le comprobó participación alguna en la rebelión, y llegó a Texas en agosto. En octubre, tras una pequeña consulta, la provincia de Texas decidió levantarse en armas contra el gobierno de "México. Las primeras batallas fueron ganadas por los texanos.
  • 5. Tras varias victorias mexicanas, el ejercito de Houston se retiro hacia la frontera con E.U. El 20 de abril ambos ejércitos estuvieron frente a frente. Santa Anna tenia 1740 hombres, con bastante superioridad para acabar con el ejercito rebelde. Sin embargo, en la madrugada del 21 de abril, en una batalla de solo 18 minutos, la batalla de San Jacinto, los texanos tomaron a los mexicanos por sorpresa, quienes estaban descansando por orden de Santa Anna. Santa Anna fue capturado.1836 - Antonio López de Santa Anna, con varios meses de retraso, llega a San Antonio Béjar el 23 de febrero. Santa Anna estaba decidido a no dar tregua a los texanos, ahora fortalecidos en la misión de El Álamo. Los rebeldes esperaban refuerzos, y salvo por unos pocos hombres, la ayuda no llegó jamás. El Álamo era defendido por unos 250 hombres a la orden de William Barret Travis y James Bowie. La batalla de El Álamo concluyó tras trece días de sitio, el 6 de marzo. Ese día, los defensores del fuerte fueron masacrados. Después, Santa Anna dividió su ejército, y mandó sus tropas a recorrer Texas. El objetivo era forzar una batalla decisiva contra el Ejército texano, ahora al mando de Samuel Houston como presidente y Lorenzo de Zavala como vicepresidente.