SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMADE MÉXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESPLANTEL SURARTURO ENRIQUE ROSAS ARANAADMINISTRACIÓN IIGRUPO 605PROFR. VALENTÍN MARTÍNEZ CRUZINTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAEJERCICIO  NÚMERO 105: Elabora una breve reflexión sobre la actuación de Antonio López de Santa Anna, durante el periodo de 1830-1860 <br />Antonio López de Santa Anna nació en Jalapa, Veracruz el 21 de febrero de 1794. Muy joven se alistó en el ejército realista en el Regimiento Fijo de Veracruz, durante la guerra por la independencia de México. Con ellos combatió al ejército insurgente en Tamaulipas y Veracruz. Luego cuando se dio a conocer el Plan de Iguala se adhirió al ejército insurgente. <br />Cuando Iturbide se proclamó emperador, se pronunció en su contra y a favor de la república apoyando a Guadalupe Victoria. El 1ro de febrero de 1823 firman el Plan de Casa Mata para derrocar al emperador.<br />En 1824 acepta el cargo de Gobernador de Yucatán. <br />En 1826 Santa Anna se pone a las órdenes de Vicente Guerrero, al que defiende en las elecciones de 1828, ganadas por Manuel Gómez Pedraza. En el nombre del ejército y del pueblo, declara nula la elección y el General Guerrero toma posición de la Presidencia el 1º de abril de 1829. Ese mismo año Santa Anna se enfrentó al desembarco del general Barradas, quien pretendía reconquistar México para la Corona española obteniendo la victoria los mexicanos.<br />En 1833 Santa Anna gana las elecciones para presidente por parte del partido liberal, y tiene como vicepresidente a Valentín Gómez Farías. Su política llevó al levantamiento de los colonos texanos, que proclamaron su independencia. En 1836 Santa Anna tomó el fuerte de El Álamo. Poco después, fue derrotado y capturado por el ejército texano de Samuel Houston en la batalla de San Jacinto. Santa Anna se vio obligado a firmar el tratado que concedió la independencia de Texas. Fue puesto en libertad por el presidente estadounidense Andrew Jackson y regresó a Veracruz, donde en 1838 frustró el intento francés de tomar la ciudad, por lo cual fue aclamado como un héroe. Durante la defensa de Veracruz fue herido en una pierna por lo que se la tuvieron que amputar. <br />En 1841 siendo presidente Bustamante, Santa Anna participa en un golpe de estado, rechaza la Constitución liberal de 1824 y se autoproclama presidente por tercera vez, con poderes dictatoriales. Intentó implantar la monarquía, resistió al levantamiento popular, pero finalmente fue derrocado en 1845, mediante un golpe de estado organizado por Mariano Paredes y Arriaga con el Plan de San Luis. Paredes llega a la presidencia y nombra como vicepresidente a Nicolás Bravo. Santa Anna es exiliado de por vida. <br />En 1846 Estados Unidos le declara la guerra a México, a fin de que México reconociera la anexión de Texas del 1 de Marzo de 1845. Santa anna es llamado para dirigir al Ejército mexicano en su enfrentamiento contra Estados Unidos. En diciembre es nombrado nuevamente Presidente. Tras la caída de Ciudad de México en 1847, Santa Anna huyó a Jamaica. Después en 1848 con la firma de los Tratados de Guadalupe, México reconoce la independencia de Nuevo México y California.<br />En 1853, tras varios años de inestabilidad política y 5 presidentes, la gente vuelve a creer que el único que es capaz de gobernarlos es Santa Anna, por lo que lo vuelven a llamar y lo nombran Presidente. Se convirtió en dictador, suprimió los derechos y las libertades individuales, e impuso su voluntad personal. Vendió a los Estados Unidos el territorio de La Mesilla, cobró impuestos sobre coches, ventanas y perros, encarceló y exilió a Benito Juárez y, finalmente, hizo que lo llamaran \"
Alteza Serenísima\"
. Con todo eso, el descontento se generalizó.<br />Un grupo de adversarios políticos (entre ellos Juan Alvarez e Ignacio Comonfort) lanzan el Plan de Ayutla en 1854 por lo que Santa Anna renuncia y se refugia en La Habana. Regresa algunas veces tratando de recuperar el poder, incluso escapa a la pena de muerte en 1867 después de haber estado recluido en San Juan de Ulúa.<br />1257300631711Finalmente, cuando fallece Juárez, se le permitió regresar al país en 1874 y murió en Ciudad de México, el 20 de junio de 1876, viejo y sin recursos.<br />
Ejercicio 105
Ejercicio 105

Más contenido relacionado

DOCX
santa anna
PPTX
Santa anna
PPTX
PPTX
Proyecto final
PPT
La última dictadura santanista
PPTX
1 ros gobiernos
PPSX
Revolucion mexicana 2011
DOCX
Biografía de venustiano carranza
santa anna
Santa anna
Proyecto final
La última dictadura santanista
1 ros gobiernos
Revolucion mexicana 2011
Biografía de venustiano carranza

La actualidad más candente (20)

PPTX
1 ros gobiernos
DOCX
Relato histórico manuel rodríguez...........306―fc
PDF
Relato historico
DOCX
Relato histórico de guerrero
PPTX
Movimientos revolucionarios. Pancho villa
PPT
REVOLUCION MEXICANA
PPTX
Historia de méxico II
PPTX
3.temexposion de historia de mexico
PDF
Francisco Villa
PPT
Pancho Villa
PPTX
Emilia zapata, pascula orozco, alvaro obregon.
PPTX
La revolucion mexicana
PPTX
Gobierno de victoriano huerta
PPT
Revolucion Mexicana
PPT
5 narración iturbide
PPTX
Linea del tiempo Revolución
PPTX
Etapa maderista
PPTX
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
1 ros gobiernos
Relato histórico manuel rodríguez...........306―fc
Relato historico
Relato histórico de guerrero
Movimientos revolucionarios. Pancho villa
REVOLUCION MEXICANA
Historia de méxico II
3.temexposion de historia de mexico
Francisco Villa
Pancho Villa
Emilia zapata, pascula orozco, alvaro obregon.
La revolucion mexicana
Gobierno de victoriano huerta
Revolucion Mexicana
5 narración iturbide
Linea del tiempo Revolución
Etapa maderista
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Publicidad

Similar a Ejercicio 105 (20)

PPT
Ulises
PPT
Vida y obra de Santa Anna: el punto de quiebre y la construcción de una locura.
PPTX
Intervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
PPTX
PPTX
PPTX
Primer parcial Historia de México II
PPTX
Unidad 3
PPTX
Unidad III
PDF
Contraloría, Auditorías, Transparencia y Rendición de Cuentas-3.pdf
PPTX
Gobierno de juárez
PPTX
México: La República Federal y la última dictadura santanista
PPTX
historia
PPS
Tabla de hechos relacionados primeros años méxico independiente
PDF
Unidad 3 p2
DOCX
Antonio lópez de santa anna
PPTX
DOCX
Efemérides mexicanas de todo el año
PPTX
Teoria del 3er. examen parcial historia de méxico2
PPTX
Teoria del 3er. examen parcial historia de méxico2
PPTX
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
Ulises
Vida y obra de Santa Anna: el punto de quiebre y la construcción de una locura.
Intervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
Primer parcial Historia de México II
Unidad 3
Unidad III
Contraloría, Auditorías, Transparencia y Rendición de Cuentas-3.pdf
Gobierno de juárez
México: La República Federal y la última dictadura santanista
historia
Tabla de hechos relacionados primeros años méxico independiente
Unidad 3 p2
Antonio lópez de santa anna
Efemérides mexicanas de todo el año
Teoria del 3er. examen parcial historia de méxico2
Teoria del 3er. examen parcial historia de méxico2
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
Publicidad

Más de Arturo Arana (20)

PPTX
Exposición
DOCX
Ejercicio 124
DOCX
Ejercicio 123
DOCX
Ejercicio 122
DOCX
Ejercicio 121
DOCX
Ejercicio 121
DOCX
Ejercicio 120
DOCX
Ejercicio 119
DOCX
Ejercicio 118
DOCX
Ejercicio 117
DOCX
Ejercicio 116
DOCX
Ejercicio 115
DOCX
Ejercicio 115
DOCX
Ejercicio 115
DOCX
Ejercicio 114
DOCX
Ejercicio 113
DOCX
Ejercicio 112
DOCX
Ejercicio 111
DOCX
Ejercicio 110
DOCX
Ejercicio 109
Exposición
Ejercicio 124
Ejercicio 123
Ejercicio 122
Ejercicio 121
Ejercicio 121
Ejercicio 120
Ejercicio 119
Ejercicio 118
Ejercicio 117
Ejercicio 116
Ejercicio 115
Ejercicio 115
Ejercicio 115
Ejercicio 114
Ejercicio 113
Ejercicio 112
Ejercicio 111
Ejercicio 110
Ejercicio 109

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Ejercicio 105

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMADE MÉXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESPLANTEL SURARTURO ENRIQUE ROSAS ARANAADMINISTRACIÓN IIGRUPO 605PROFR. VALENTÍN MARTÍNEZ CRUZINTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAEJERCICIO NÚMERO 105: Elabora una breve reflexión sobre la actuación de Antonio López de Santa Anna, durante el periodo de 1830-1860 <br />Antonio López de Santa Anna nació en Jalapa, Veracruz el 21 de febrero de 1794. Muy joven se alistó en el ejército realista en el Regimiento Fijo de Veracruz, durante la guerra por la independencia de México. Con ellos combatió al ejército insurgente en Tamaulipas y Veracruz. Luego cuando se dio a conocer el Plan de Iguala se adhirió al ejército insurgente. <br />Cuando Iturbide se proclamó emperador, se pronunció en su contra y a favor de la república apoyando a Guadalupe Victoria. El 1ro de febrero de 1823 firman el Plan de Casa Mata para derrocar al emperador.<br />En 1824 acepta el cargo de Gobernador de Yucatán. <br />En 1826 Santa Anna se pone a las órdenes de Vicente Guerrero, al que defiende en las elecciones de 1828, ganadas por Manuel Gómez Pedraza. En el nombre del ejército y del pueblo, declara nula la elección y el General Guerrero toma posición de la Presidencia el 1º de abril de 1829. Ese mismo año Santa Anna se enfrentó al desembarco del general Barradas, quien pretendía reconquistar México para la Corona española obteniendo la victoria los mexicanos.<br />En 1833 Santa Anna gana las elecciones para presidente por parte del partido liberal, y tiene como vicepresidente a Valentín Gómez Farías. Su política llevó al levantamiento de los colonos texanos, que proclamaron su independencia. En 1836 Santa Anna tomó el fuerte de El Álamo. Poco después, fue derrotado y capturado por el ejército texano de Samuel Houston en la batalla de San Jacinto. Santa Anna se vio obligado a firmar el tratado que concedió la independencia de Texas. Fue puesto en libertad por el presidente estadounidense Andrew Jackson y regresó a Veracruz, donde en 1838 frustró el intento francés de tomar la ciudad, por lo cual fue aclamado como un héroe. Durante la defensa de Veracruz fue herido en una pierna por lo que se la tuvieron que amputar. <br />En 1841 siendo presidente Bustamante, Santa Anna participa en un golpe de estado, rechaza la Constitución liberal de 1824 y se autoproclama presidente por tercera vez, con poderes dictatoriales. Intentó implantar la monarquía, resistió al levantamiento popular, pero finalmente fue derrocado en 1845, mediante un golpe de estado organizado por Mariano Paredes y Arriaga con el Plan de San Luis. Paredes llega a la presidencia y nombra como vicepresidente a Nicolás Bravo. Santa Anna es exiliado de por vida. <br />En 1846 Estados Unidos le declara la guerra a México, a fin de que México reconociera la anexión de Texas del 1 de Marzo de 1845. Santa anna es llamado para dirigir al Ejército mexicano en su enfrentamiento contra Estados Unidos. En diciembre es nombrado nuevamente Presidente. Tras la caída de Ciudad de México en 1847, Santa Anna huyó a Jamaica. Después en 1848 con la firma de los Tratados de Guadalupe, México reconoce la independencia de Nuevo México y California.<br />En 1853, tras varios años de inestabilidad política y 5 presidentes, la gente vuelve a creer que el único que es capaz de gobernarlos es Santa Anna, por lo que lo vuelven a llamar y lo nombran Presidente. Se convirtió en dictador, suprimió los derechos y las libertades individuales, e impuso su voluntad personal. Vendió a los Estados Unidos el territorio de La Mesilla, cobró impuestos sobre coches, ventanas y perros, encarceló y exilió a Benito Juárez y, finalmente, hizo que lo llamaran \" Alteza Serenísima\" . Con todo eso, el descontento se generalizó.<br />Un grupo de adversarios políticos (entre ellos Juan Alvarez e Ignacio Comonfort) lanzan el Plan de Ayutla en 1854 por lo que Santa Anna renuncia y se refugia en La Habana. Regresa algunas veces tratando de recuperar el poder, incluso escapa a la pena de muerte en 1867 después de haber estado recluido en San Juan de Ulúa.<br />1257300631711Finalmente, cuando fallece Juárez, se le permitió regresar al país en 1874 y murió en Ciudad de México, el 20 de junio de 1876, viejo y sin recursos.<br />