SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTILES Lukas Ryndzionek
FIBRAS TEXTILES Se refiere solo a materias naturales como la lana, el algodón, el lino, la seda, el pelo y el cañamo. Tienen filamentos con resistencia a la tracción, gran tenacidad y mucha flexibilidad. Son las materias primas de importantes procesos industriales como el hilado, el tejido de punto, el trenzado, el tejido ordinario.
FIBRAS DE ORIGEN VEGETAL Son fibras vegetales aquellas que proceden directamente de la planta.
EL ALGODÓN Es la principal de las fibras textiles, procede de la semilla de la planta de algodón y se cultiva en regiones tropicales y subtropicales. Proceso productivo : El sistema de cultivo se hace en hileras separadas para permitir las labores posteriores a la siembra. La recolección: Las cosechadoras despojadoras recogen todo el algodón. El desmoteado: permite separar las fibras de las semillas y del resto de la impurezas que no tienen valor industrial. La clasificación: Se hace basándose en su calidad, la longitud de la fibra y el carácter de ésta.
CARACTERÍSTICAS DEL ALGODÓN Es muy absorbente y permite la transpiración. Permite el lavado a mano y a máquina. Resiste a altas temperaturas. Es resistente. No produce electricidad estática. Se arruga si no ha sido tratado.
APLICACIONES DEL ALGODÓN Las más significativas son: Fabricación de textiles y cuerdas. Ropas de hombre y mujer Usos caseros e industriales (sacos, hilos industriales, toldos, sabanas …)
EL LINO Es una planta propia de los países mediterráneos y ha sido mejorada por el hombre. Su cultivo es reducido, pues necesita un clima adecuado (templado). Sus fibras alcanzan longitudes de 50-100 cm.
PROCESO PRODUCTIVO DEL LINO El cultivo se realiza en zonas templadas o calurosas, y dura de 100 a 120 días. La recolección se hace a mano o con cosechadora, dejando secar la planta en la propia tierra durante unos días.
PROCESO Limpieza : Para separar la hoja del tallo. Enriado : Se sumergen los tallos en el agua durante varios días para disolver el núcleo no aprovechando el tallo. Agramado y espadado : Se golpean los tallos y separan las fibras de lino de las partes leñosas. Rastrillado : Permite separar las cortas de las fibras útiles de lino. Hilado : Las fibras de lino están aptas para ser hiladas.
CARACTERISTICAS Resulta muy ligero. Permite lavado a manos y a maquina. El sol puede blanquearlo. Se plancha con vapor. Se seca rápidamente. Es muy resistente. Se arruga mucho y puede perder el color con el tiempo.
APLICACIONES Se utiliza sobre todo en tejidos de lujo de todo tipo (prendas de vestir, lencería fina, tapicerías, cortinas…).
FIBRAS DE ORIGEN ANIMAL La lana (procedente de pelos de oveja, llama, camello, conejo, cabra…) La seda, proporcionada por el gusano. El cuero, procedente de la piel de distintos animales.
LANA Procede de pelos de oveja, camello, llama, conejo, cabra… Es por lo general suave y rizado. Se diferencia de otras fibras textiles:  -Por la formación de rizado. -Por la textura. -Por la elasticidad.
OBTENCION DE LA LANA E HILADO El esquileo , permite conseguir el vellón en las mejores condiciones. La limpieza , a mano se quitan las impurezas mas llamativas. El lavado , su finalidad es eliminar las sustancias extrañas que quedan. El secado , se somete a corrientes de vapor de aire caliente. El cardado , alisar, desenredar y limpiar las fibras de las impurezas que quedan. El hilado , permite conseguir madejas y ovillos de distintas características.
CARACTERISTICAS Se lava a mano. Es mas elástica que cualquier otra fibra. Abriga mucho. Es una fibra resistente. Repele el agua, los olores y las manchas. Es poco inflamable. Es un manjar para las polillas.
APLICACIONES Prendas de vestir y abrigo. Mantas, alfombras, tapicería. Hilos de tejer.
SEDA Es una especie de jugo viscoso que segregan distintos insectos y que coagula en contacto con el aire.
PROCESO DE FORMACIÓN DE LA SEDA La sericultura, comprende todo lo relacionado con la cría de los gusanos de seda hasta conseguir los capullos. Al ahogado, Interrumpe el ciclo vital de la crisálida sin dañar el capullo. El batido, se sumergen los capullos en agua hirviendo. Hilatura, finalmente se obtiene el hilo. Lavado, se lava para darle mas suavidad.
CARACTERISTICAS Su textura es suave. Requiere la limpieza en seco. Tiene un precio elevado. No conduce el calor ni la electricidad. Es muy resistente. Su elasticidad es mas que aceptable.
APLICACIONES Se emplea en: Ropa de vestir de hombre y mujer. Corbatas, pañuelos… Tapices, alfombras.
FIBRAS MINERALES Son aquellas que se obtienen de minerales de estructura fibrosa.
AMIANTO Es un mineral de corte fibroso y flexible. Se disgrega en filamentos cortos, poco resistentes e incombustibles. Sus propiedades fundamentales son: Capacidad para soportar altas temperaturas. Una baja conductividad térmica.  Es un mineral altamente nocivo para el ser humano.
AMIANTO Su proceso de obtención es el siguiente: El mineral se tritura para obtener el polvo. Se bate, carda e hila siguiendo un proceso similar a la lana. Se suele utilizar para: Revestimientos calorífugos. Vestidos incombustibles. Telones. Decoración de teatros.

Más contenido relacionado

PPSX
PPTX
Procesos de tejido
PPT
Propiedades textiles
PPTX
Materiales textiles
PPT
Materiales textiles
PDF
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
DOC
Cuadernillo textiles (fibras)
PPTX
El rayón
Procesos de tejido
Propiedades textiles
Materiales textiles
Materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
Cuadernillo textiles (fibras)
El rayón

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fibras textiles
PPTX
Fibras textiles
DOCX
Fibras textiles
PPTX
Proceso y transformacion del cuero
PDF
TIPOS DE TELAS
PPTX
Fibras textiles
PPTX
Procesos de la fabricación de la lana
PPTX
Fibras Textiles
PPTX
Fibras naturales
PDF
Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55
PPT
Historia de las telas.
PPT
Fibras Textiles
PPT
Fibras textiles
PPTX
procesos y fabricación de cuero
PPTX
fibras naturales
PPTX
Tecnologia industrial fibras textiles
PPT
Lanas, pelos y plumas
PPT
Las fibras textiles
PPSX
Materiales Textiles
Fibras textiles
Fibras textiles
Fibras textiles
Proceso y transformacion del cuero
TIPOS DE TELAS
Fibras textiles
Procesos de la fabricación de la lana
Fibras Textiles
Fibras naturales
Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55
Historia de las telas.
Fibras Textiles
Fibras textiles
procesos y fabricación de cuero
fibras naturales
Tecnologia industrial fibras textiles
Lanas, pelos y plumas
Las fibras textiles
Materiales Textiles
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Textil2
PDF
Instalar fachadas textiles
PPT
Materiales Textiles
PPT
Fibrastextiles 1
PPT
Fibrastextiles 2
PPT
Las fibras-textiles-3
PDF
Materiales textiles
PPT
Materiales plásticos, textiles, pétreos y cerámicos
PPT
Introducción a los procesos textiles
PDF
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
PDF
Manual de patronaje CMT - SENA
Textil2
Instalar fachadas textiles
Materiales Textiles
Fibrastextiles 1
Fibrastextiles 2
Las fibras-textiles-3
Materiales textiles
Materiales plásticos, textiles, pétreos y cerámicos
Introducción a los procesos textiles
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Manual de patronaje CMT - SENA
Publicidad

Similar a Textiles (20)

PDF
5. textiles nuevo parte1
PPTX
5-191004152050.pptx
PDF
Industria de la confeccion
PDF
PROCESO TEXTIL Y ACABADOS SOBRE DIFERENTES TIPOS DE TELA
PPTX
Fibras textiles
PPTX
Fibras naturales
PPTX
Fibras textiles
PPTX
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
PPTX
PPSX
Materiales Textiles
PPT
Fibras Textiles
PPT
El algodon
PPT
El algodon
PPTX
Nuevas tecnologías sesion1
PPTX
Fibras naurales vegetales y minerales
PPTX
Materiales textiles1
PPTX
Barboza, Malvasio, Aguirre
PDF
Material textual fibras_,hilos_y_tela[2)[1][1]
PDF
Fibras textiles
5. textiles nuevo parte1
5-191004152050.pptx
Industria de la confeccion
PROCESO TEXTIL Y ACABADOS SOBRE DIFERENTES TIPOS DE TELA
Fibras textiles
Fibras naturales
Fibras textiles
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Materiales Textiles
Fibras Textiles
El algodon
El algodon
Nuevas tecnologías sesion1
Fibras naurales vegetales y minerales
Materiales textiles1
Barboza, Malvasio, Aguirre
Material textual fibras_,hilos_y_tela[2)[1][1]
Fibras textiles

Textiles

  • 2. FIBRAS TEXTILES Se refiere solo a materias naturales como la lana, el algodón, el lino, la seda, el pelo y el cañamo. Tienen filamentos con resistencia a la tracción, gran tenacidad y mucha flexibilidad. Son las materias primas de importantes procesos industriales como el hilado, el tejido de punto, el trenzado, el tejido ordinario.
  • 3. FIBRAS DE ORIGEN VEGETAL Son fibras vegetales aquellas que proceden directamente de la planta.
  • 4. EL ALGODÓN Es la principal de las fibras textiles, procede de la semilla de la planta de algodón y se cultiva en regiones tropicales y subtropicales. Proceso productivo : El sistema de cultivo se hace en hileras separadas para permitir las labores posteriores a la siembra. La recolección: Las cosechadoras despojadoras recogen todo el algodón. El desmoteado: permite separar las fibras de las semillas y del resto de la impurezas que no tienen valor industrial. La clasificación: Se hace basándose en su calidad, la longitud de la fibra y el carácter de ésta.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL ALGODÓN Es muy absorbente y permite la transpiración. Permite el lavado a mano y a máquina. Resiste a altas temperaturas. Es resistente. No produce electricidad estática. Se arruga si no ha sido tratado.
  • 6. APLICACIONES DEL ALGODÓN Las más significativas son: Fabricación de textiles y cuerdas. Ropas de hombre y mujer Usos caseros e industriales (sacos, hilos industriales, toldos, sabanas …)
  • 7. EL LINO Es una planta propia de los países mediterráneos y ha sido mejorada por el hombre. Su cultivo es reducido, pues necesita un clima adecuado (templado). Sus fibras alcanzan longitudes de 50-100 cm.
  • 8. PROCESO PRODUCTIVO DEL LINO El cultivo se realiza en zonas templadas o calurosas, y dura de 100 a 120 días. La recolección se hace a mano o con cosechadora, dejando secar la planta en la propia tierra durante unos días.
  • 9. PROCESO Limpieza : Para separar la hoja del tallo. Enriado : Se sumergen los tallos en el agua durante varios días para disolver el núcleo no aprovechando el tallo. Agramado y espadado : Se golpean los tallos y separan las fibras de lino de las partes leñosas. Rastrillado : Permite separar las cortas de las fibras útiles de lino. Hilado : Las fibras de lino están aptas para ser hiladas.
  • 10. CARACTERISTICAS Resulta muy ligero. Permite lavado a manos y a maquina. El sol puede blanquearlo. Se plancha con vapor. Se seca rápidamente. Es muy resistente. Se arruga mucho y puede perder el color con el tiempo.
  • 11. APLICACIONES Se utiliza sobre todo en tejidos de lujo de todo tipo (prendas de vestir, lencería fina, tapicerías, cortinas…).
  • 12. FIBRAS DE ORIGEN ANIMAL La lana (procedente de pelos de oveja, llama, camello, conejo, cabra…) La seda, proporcionada por el gusano. El cuero, procedente de la piel de distintos animales.
  • 13. LANA Procede de pelos de oveja, camello, llama, conejo, cabra… Es por lo general suave y rizado. Se diferencia de otras fibras textiles: -Por la formación de rizado. -Por la textura. -Por la elasticidad.
  • 14. OBTENCION DE LA LANA E HILADO El esquileo , permite conseguir el vellón en las mejores condiciones. La limpieza , a mano se quitan las impurezas mas llamativas. El lavado , su finalidad es eliminar las sustancias extrañas que quedan. El secado , se somete a corrientes de vapor de aire caliente. El cardado , alisar, desenredar y limpiar las fibras de las impurezas que quedan. El hilado , permite conseguir madejas y ovillos de distintas características.
  • 15. CARACTERISTICAS Se lava a mano. Es mas elástica que cualquier otra fibra. Abriga mucho. Es una fibra resistente. Repele el agua, los olores y las manchas. Es poco inflamable. Es un manjar para las polillas.
  • 16. APLICACIONES Prendas de vestir y abrigo. Mantas, alfombras, tapicería. Hilos de tejer.
  • 17. SEDA Es una especie de jugo viscoso que segregan distintos insectos y que coagula en contacto con el aire.
  • 18. PROCESO DE FORMACIÓN DE LA SEDA La sericultura, comprende todo lo relacionado con la cría de los gusanos de seda hasta conseguir los capullos. Al ahogado, Interrumpe el ciclo vital de la crisálida sin dañar el capullo. El batido, se sumergen los capullos en agua hirviendo. Hilatura, finalmente se obtiene el hilo. Lavado, se lava para darle mas suavidad.
  • 19. CARACTERISTICAS Su textura es suave. Requiere la limpieza en seco. Tiene un precio elevado. No conduce el calor ni la electricidad. Es muy resistente. Su elasticidad es mas que aceptable.
  • 20. APLICACIONES Se emplea en: Ropa de vestir de hombre y mujer. Corbatas, pañuelos… Tapices, alfombras.
  • 21. FIBRAS MINERALES Son aquellas que se obtienen de minerales de estructura fibrosa.
  • 22. AMIANTO Es un mineral de corte fibroso y flexible. Se disgrega en filamentos cortos, poco resistentes e incombustibles. Sus propiedades fundamentales son: Capacidad para soportar altas temperaturas. Una baja conductividad térmica. Es un mineral altamente nocivo para el ser humano.
  • 23. AMIANTO Su proceso de obtención es el siguiente: El mineral se tritura para obtener el polvo. Se bate, carda e hila siguiendo un proceso similar a la lana. Se suele utilizar para: Revestimientos calorífugos. Vestidos incombustibles. Telones. Decoración de teatros.