Texto Académico – Tarea N° 6
Edgar Moreno Sierra
Código 80310758
Competencias Comunicativas
Alexi Eleidys Perez
Tutor del curso
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería de Telecomunicaciones
Bogotá D. C.
Mayo del 2014
Introducción
Mediante el presente trabajo se da a conocer al público lector la importancia de los
contenidos que encierran los textos académicos específicamente dentro de las instituciones
educativas en el entorno mundial.
En este se detallan sus características de su escritura tales como la precisión, la claridad y
objetividad las cuales son los pilares fundamentales para hacer de su contenido algo único
de fácil identificación para quienes hacemos uso de estos en el desarrollo académico que
estemos ejerciendo.
Aunque en las instituciones educativas se evidencian las falencias de los estudiantes a la
hora de hacer una redacción o manejar un texto de este tipo, ya se están tomando los
correctivos necesarios para que se aborden en todas las áreas del conocimiento y corregir a
tiempo las dificultades que se pudiesen presentar.
Competencias Comunicativas
Desarrollo de la Tarea N° 6
¿Qué es un Texto Académico?
Entiendo por texto académico aquel que se caracteriza específicamente por su uso y
circulación en las instituciones educativas. Dentro de su contenido sugiere que la
comunicación sea el de un saber científico disciplinar, para lo cual emplea los modos
discursivos de la exposición, la explicación y la argumentación.
Los textos académicos son piezas comunicativas fundamentales en cualquier estudio de
nivel superior, desde el Universitario hasta el Doctorado necesitando por ende un
acercamiento específico y singular.
Según las encuestas a los docentes, estas demuestran que una de las carencias principales
en los alumnos de niveles superiores son los problemas de redacción y el manejo de este
tipo de textos. Por ello consideran que el trabajo con textos académicos, y el desarrollo de
las capacidades que requieren, es un aprendizaje que debe incorporar las concepciones y
modelos tanto de la psicología cognitiva como de la lingüística (la ortografía, la gramática
de la lengua, la lectura, la expresión oral, etc.). Los textos académicos y las capacidades
que ellos implican deben abordarse en todas las áreas del conocimiento.
¿Cómo se escribe un texto Académico?
La forma en que se escriben los textos académicos está determinada por su propósito,
puesto que se busca hacer saber, se requiere un estilo que facilite la trasmisión de
información científico-técnica. La escritura académica se caracteriza por la precisión,
claridad y objetividad, aquí no cabe el doble sentido o la vaguedad y se tiende a emplear
terminología técnica.
Igualmente, su construcción se supedita al propósito, se emplea, preferentemente:
- La exposición, a fin de explicar o informar con el fin de hacer entender algo al
lector.
- La argumentación, a través de la cual se exponen o rebaten opiniones o ideas para
hacer saber, defendiendo o demostrando la validez de una hipótesis, teoría, modelo,
método, etc.
Las propiedades del texto Académico tienen las siguientes características:
- Adecuación: Tendencia a no usar las señales de procedencia geográfica, social y
generacional de quien escribe. El registro usado debe ser formal y técnico.
- Coherencia: Esta representa el plan lógico del propósito del texto. Su estructura es
cerrada, es decir, el lector no la puede modificar ya que no interactúa con el escritor;
por eso, el escritor crea el contexto a medida que escribe incluyéndolo en el
esquema previamente planificado por él. En el texto académico la selección de la
información es muy precisa, contiene la información relevante.
- Cohesión: Mediante los mecanismos de cohesión se conectan las frases y partes del
texto, por eso el texto académico cuida más la puntuación y los enlaces y conectores
(marcadores textuales). También contiene mayor cantidad de referencias internas al
mismo texto.
- Gramática: Debido a la claridad necesaria para cumplir con el propósito de hacer
saber, el texto académico debe emplear una sintaxis sin ambigüedades y eliminar
los comodines.
Conclusiones
La información presentada sobre lo que es un texto Académico aclara los
conocimientos que hasta la fecha se tenían de este tipo de texto, el cual es construido sobre
la base de información comprobada o atestiguada por expertos, quedando de lado la
construcción basada en opiniones o información coloquial.
El tema desarrollado fue fundamental para su puesta en práctica a lo largo de
nuestra carrera en curso ya que los destinatarios de este tipo de texto somos las
comunidades académicas y científicas en su momento
Web grafía
Carlino, Paula. Leer textos científicos y académicos en la educación superior: obstáculos y
bienvenidas a una cultura nueva. Recuperado de la WEB:
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/bibleduc/pdf/paula_carlino.pdf
Carmona, Cristina. Manual práctico de escritura académica II. Barcelona, Ariel Practicum,
2000. Texto Académico. Recuperado de la WEB
http://www.itescham.com/Syllabus/Doctos/r100.PDF
Saad, Miguel A. Redacción (Desde cuestiones gramaticales hasta el informe formal
extenso). México, Editorial Continental, 1982. Texto Académico. Recuperado de la
WEB: http://www.itescham.com/Syllabus/Doctos/r100.PDF

Más contenido relacionado

PPTX
Redacción académica
PPT
Trabajo integrador diapositivas vota modulo 4
PPTX
Trabajo final
PDF
Software educativook
DOCX
Objeto de aprendizaje.
DOCX
Didactica general 2
PDF
Jornadas Complementarias Äreea de Robótica
PDF
Diapositivas potenciar las competencias comunicativas
Redacción académica
Trabajo integrador diapositivas vota modulo 4
Trabajo final
Software educativook
Objeto de aprendizaje.
Didactica general 2
Jornadas Complementarias Äreea de Robótica
Diapositivas potenciar las competencias comunicativas

Similar a Texto Académico Tarea 6 (20)

PDF
Programa el arte de escribir
PDF
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
PDF
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
PDF
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
PDF
3 cartilla de anexos lina, lucy, roque y sindy
PPTX
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
PDF
Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001
PDF
Actividad_entregable_2.pdf
DOCX
Proyecto_tutorial_escritura argumentativa_ejemplo
PDF
2014 a critica y propuesta_jmmh
PDF
Metodología
DOC
Trabajo cladi gisela
PPTX
Portafolio - Jhon, Zuany, Mariano - luz
DOCX
ACT UNIDAD 2 COMPRENSION TEXTOS SEMESTRE 2.docx
PPTX
Tutoria recursos web2.0
PDF
Taller de investigación ii
PDF
Ac010 taller de investigacion ii
PPTX
Erika llanten arias
PDF
4.-comunicacic3b3n-en-los-c3a1mbitos-escolar-y-profesional_g.pdf
DOC
Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum
Programa el arte de escribir
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
3 cartilla de anexos lina, lucy, roque y sindy
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001
Actividad_entregable_2.pdf
Proyecto_tutorial_escritura argumentativa_ejemplo
2014 a critica y propuesta_jmmh
Metodología
Trabajo cladi gisela
Portafolio - Jhon, Zuany, Mariano - luz
ACT UNIDAD 2 COMPRENSION TEXTOS SEMESTRE 2.docx
Tutoria recursos web2.0
Taller de investigación ii
Ac010 taller de investigacion ii
Erika llanten arias
4.-comunicacic3b3n-en-los-c3a1mbitos-escolar-y-profesional_g.pdf
Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum
Publicidad

Texto Académico Tarea 6

  • 1. Texto Académico – Tarea N° 6 Edgar Moreno Sierra Código 80310758 Competencias Comunicativas Alexi Eleidys Perez Tutor del curso Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería de Telecomunicaciones Bogotá D. C. Mayo del 2014
  • 2. Introducción Mediante el presente trabajo se da a conocer al público lector la importancia de los contenidos que encierran los textos académicos específicamente dentro de las instituciones educativas en el entorno mundial. En este se detallan sus características de su escritura tales como la precisión, la claridad y objetividad las cuales son los pilares fundamentales para hacer de su contenido algo único de fácil identificación para quienes hacemos uso de estos en el desarrollo académico que estemos ejerciendo. Aunque en las instituciones educativas se evidencian las falencias de los estudiantes a la hora de hacer una redacción o manejar un texto de este tipo, ya se están tomando los correctivos necesarios para que se aborden en todas las áreas del conocimiento y corregir a tiempo las dificultades que se pudiesen presentar.
  • 3. Competencias Comunicativas Desarrollo de la Tarea N° 6 ¿Qué es un Texto Académico? Entiendo por texto académico aquel que se caracteriza específicamente por su uso y circulación en las instituciones educativas. Dentro de su contenido sugiere que la comunicación sea el de un saber científico disciplinar, para lo cual emplea los modos discursivos de la exposición, la explicación y la argumentación. Los textos académicos son piezas comunicativas fundamentales en cualquier estudio de nivel superior, desde el Universitario hasta el Doctorado necesitando por ende un acercamiento específico y singular. Según las encuestas a los docentes, estas demuestran que una de las carencias principales en los alumnos de niveles superiores son los problemas de redacción y el manejo de este tipo de textos. Por ello consideran que el trabajo con textos académicos, y el desarrollo de las capacidades que requieren, es un aprendizaje que debe incorporar las concepciones y modelos tanto de la psicología cognitiva como de la lingüística (la ortografía, la gramática de la lengua, la lectura, la expresión oral, etc.). Los textos académicos y las capacidades que ellos implican deben abordarse en todas las áreas del conocimiento. ¿Cómo se escribe un texto Académico? La forma en que se escriben los textos académicos está determinada por su propósito, puesto que se busca hacer saber, se requiere un estilo que facilite la trasmisión de información científico-técnica. La escritura académica se caracteriza por la precisión, claridad y objetividad, aquí no cabe el doble sentido o la vaguedad y se tiende a emplear
  • 4. terminología técnica. Igualmente, su construcción se supedita al propósito, se emplea, preferentemente: - La exposición, a fin de explicar o informar con el fin de hacer entender algo al lector. - La argumentación, a través de la cual se exponen o rebaten opiniones o ideas para hacer saber, defendiendo o demostrando la validez de una hipótesis, teoría, modelo, método, etc. Las propiedades del texto Académico tienen las siguientes características: - Adecuación: Tendencia a no usar las señales de procedencia geográfica, social y generacional de quien escribe. El registro usado debe ser formal y técnico. - Coherencia: Esta representa el plan lógico del propósito del texto. Su estructura es cerrada, es decir, el lector no la puede modificar ya que no interactúa con el escritor; por eso, el escritor crea el contexto a medida que escribe incluyéndolo en el esquema previamente planificado por él. En el texto académico la selección de la información es muy precisa, contiene la información relevante. - Cohesión: Mediante los mecanismos de cohesión se conectan las frases y partes del texto, por eso el texto académico cuida más la puntuación y los enlaces y conectores (marcadores textuales). También contiene mayor cantidad de referencias internas al mismo texto. - Gramática: Debido a la claridad necesaria para cumplir con el propósito de hacer saber, el texto académico debe emplear una sintaxis sin ambigüedades y eliminar los comodines.
  • 5. Conclusiones La información presentada sobre lo que es un texto Académico aclara los conocimientos que hasta la fecha se tenían de este tipo de texto, el cual es construido sobre la base de información comprobada o atestiguada por expertos, quedando de lado la construcción basada en opiniones o información coloquial. El tema desarrollado fue fundamental para su puesta en práctica a lo largo de nuestra carrera en curso ya que los destinatarios de este tipo de texto somos las comunidades académicas y científicas en su momento
  • 6. Web grafía Carlino, Paula. Leer textos científicos y académicos en la educación superior: obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva. Recuperado de la WEB: http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/bibleduc/pdf/paula_carlino.pdf Carmona, Cristina. Manual práctico de escritura académica II. Barcelona, Ariel Practicum, 2000. Texto Académico. Recuperado de la WEB http://www.itescham.com/Syllabus/Doctos/r100.PDF Saad, Miguel A. Redacción (Desde cuestiones gramaticales hasta el informe formal extenso). México, Editorial Continental, 1982. Texto Académico. Recuperado de la WEB: http://www.itescham.com/Syllabus/Doctos/r100.PDF