SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
REDACCIÓN
ACADÉMICA E
INVESTIGATIVA
La redacción académica esta orientada a la producción escrita en el contexto
educativo. El Instituto Cervantes citado por Romero Farfán (2011) indica que este tipo
de escritura haría
parte de los textos expositivos y de los argumentativos; los primeros, por la
necesidad de propalar los resultados, parcial o totalmente, de un proceso de
investigación; los argumentativos, porque una clave para que un texto científico
sea lo más claro y denotativo posible es la de partir de una tesis que “se ha de
expresar mediante una oración de la forma más breve y clara posible, [con el fin] de
que sea claramente identificada”.
En ese orden de ideas la redacción científica contiene a la escritura académica, que
podría ser considerada una técnica de la redacción científica.
Redaccción de contenidos educativos
Tal técnica implica contextualizar resultados
parciales o totales de procesos de documentación o
de investigación, de acuerdo con unos requisitos de
forma y de fondo; los de forma, principalmente,
radican en un número concreto de palabras,
párrafos y páginas, y en un discurrir expositivo
caracterizado por una estructura ensayística o por
una capitular. Los de fondo (…) se relacionan con la
fundamentación de lo escrito, bien mediante las
correspondientes citas bibliográficas o bien
mediante argumentos personales inmersos en lo
aceptado por un número considerable de colegas,
jurados o árbitros lectores. Los tales argumentos
personales son, necesariamente, un resultado de
tareas de elucidación teórico-práctica en relación
con un tema concreto.
(Romero Farfán, 2011)
Escribir material educativo
La redacción de contenidos educativos para la Web debe ser eficiente, para lo cual
algunos autores, como Murga Menoyo (citado por Córica, José. S.F.), proponen que
estos escritos sean:
1. Motivadores: en tanto capten y mantengan el interés del estudiante
2. Persuasivos: que contribuyan a lograr un objetivo o una meta
3. Estructurantes: los contenidos deben orientar, facilitar y promover la
construcción personal del estudiante.
4. Adaptativos: ajustarse al medio en el cual se encuentra el estudiante y facilitarle
la interacción y el acceso a los contenidos.
5. Generalizadores: los contenidos y la forma en que fueron redactados deben
generar interconexiones o relaciones que permitan aplicar el conocimiento
adquirido a diferentes circunstancias.
Características del docente contenidista
La eficacia de los contenidos no depende
solo de la redacción de los contenidos y la
vinculación de material multimedia, también
está relacionada con las competencias del
docente, algunas de ellas son:
1. Competencias pedagógicas: prácticas del
maestro, modelo orientado al
aprendizaje, métodos de enseñanza.
2. Competencias tecnológicas: manejo de
computadoras, navegadores, buscadores, equipos y programas de edición de
textos, imagen y video. Creación de páginas web y conocimiento del manejo de
plataformas..
3. Competencias comunicativas: en el entorno virtual es necesario
transmitir mensajes de forma efectiva sin recurrir a la oralidad, por eso las
competencias comunicativas del docente deben ampliarse y verse
reflejadas en:
• Producción textual
• Comunicación acertada con recursos
textuales y no textuales
• Uso de lasTIC
Bibliografía y cibergrafía
• Cervera Rodríguez, Á., & Hernández García, G. (2007). Saber escribir. Bogotá: Aguilar.
• Romero Farfán, C. (2011). Escritura académica: Errores que usted no cometerá cuando redacte su artículo
científico.
• Onlyyouqj(2016). Working with cofee [JPG]. Recuperado de http://www.freepik.com/free-photo/working-with-
a-coffee_878794.htm
• Jcomp. (2016). Trabajando en la oficina [JPG]. Recuperado de http://www.freepik.es/foto-gratis/trabajando-en-
la-oficina_908424.htm
• Anónimo. (S.F.). Sin nombre [JPG]. Recuperado de http://www.tnrelaciones.com/informacion/wp-
content/uploads/2014/09/libros-6.jpg

Más contenido relacionado

PPTX
2 Características de la redacción académica
PPTX
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
PPTX
Unidad coherencia y cohesion
POTX
Sintetizar la informacion
PPTX
Investigación documental
PDF
Reporte de lectura
PPTX
Fichas hemerograficas
DOCX
Fichas textuales
2 Características de la redacción académica
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
Unidad coherencia y cohesion
Sintetizar la informacion
Investigación documental
Reporte de lectura
Fichas hemerograficas
Fichas textuales

La actualidad más candente (20)

PPT
Lista de Referencias Normas APA
PPSX
PPTX
PPTX
Proceso metodologico
PPTX
La paráfrasis
PPTX
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
PPTX
El resumen
PPT
CUADRO SINOPTICO
PPTX
Principios de redacción académica
PPT
El Texto Y Sus Propiedades
DOC
Teoría del conocimiento
PPTX
Texto y sus caracteristicas
PDF
Tipos de texto
PPT
Comentarios de Texto
PPTX
Construcción de texto
PPTX
PPTX
Fichas hemerograficas
PPT
Fichas de investigacion
PDF
El subrayado
Lista de Referencias Normas APA
Proceso metodologico
La paráfrasis
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
El resumen
CUADRO SINOPTICO
Principios de redacción académica
El Texto Y Sus Propiedades
Teoría del conocimiento
Texto y sus caracteristicas
Tipos de texto
Comentarios de Texto
Construcción de texto
Fichas hemerograficas
Fichas de investigacion
El subrayado
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Herramientas para la web 2.0
PPTX
PPTX
Recomendaciones finales
PDF
Reglamento de bienestar
PDF
LIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADAS
PDF
DERIVADA DE LAS FUNCIONES TRASCENDENTES Y DERIVADA IMPLICITA
PPTX
Antecedentes Organización Electoral Colombiana
PDF
Apps para no programadores
PPTX
Diagrama de de errores de redacción
DOCX
Taller de aplicación
PPTX
Errores frecuentes en la redacción científica
PPTX
Redaccion de textos
PDF
Otros errores gramaticales
PPTX
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
PPTX
Fundamentos de redacción científica
PPTX
Reglas ortográficas
PPTX
Medio de Almacenamientos de Datos
PPTX
Redacción científica
DOCX
Instructivo sumergete
Herramientas para la web 2.0
Recomendaciones finales
Reglamento de bienestar
LIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADAS
DERIVADA DE LAS FUNCIONES TRASCENDENTES Y DERIVADA IMPLICITA
Antecedentes Organización Electoral Colombiana
Apps para no programadores
Diagrama de de errores de redacción
Taller de aplicación
Errores frecuentes en la redacción científica
Redaccion de textos
Otros errores gramaticales
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Fundamentos de redacción científica
Reglas ortográficas
Medio de Almacenamientos de Datos
Redacción científica
Instructivo sumergete
Publicidad

Similar a Redacción académica (20)

PDF
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
PPTX
SESIÒN Nº7- LA REDACCION - LA REDACCION.pptx
PPTX
Introducción a redacción científica, textos y escritura académica
PPTX
Curso sobre redaccion cientifica
PPTX
Redacción cientifica semana 6
PPTX
UNIDAD TEMATICA 2 QUINTO DE SECUNDARIA.pptx
PPTX
Presentación modelo académico
PDF
La importancia de la redacción el mundo académico
PDF
Archivo1 vol2 no1 (2)vvv
PDF
Comunicación repaso final
PPT
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
PDF
ABC de la redacción académica, citas y plagio
PDF
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
PPTX
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
PPTX
REDACCION CASTELLANA. ESTRUCTURA. FASES.
PDF
Actividad 4 aec1
PDF
portafolio didáctico examen final español
PPTX
APA.pptx
PDF
Diplomado en convivencia escolar, modelos de enseñanza virtural.
PPSX
Creaciondedocumentos
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
SESIÒN Nº7- LA REDACCION - LA REDACCION.pptx
Introducción a redacción científica, textos y escritura académica
Curso sobre redaccion cientifica
Redacción cientifica semana 6
UNIDAD TEMATICA 2 QUINTO DE SECUNDARIA.pptx
Presentación modelo académico
La importancia de la redacción el mundo académico
Archivo1 vol2 no1 (2)vvv
Comunicación repaso final
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
ABC de la redacción académica, citas y plagio
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
REDACCION CASTELLANA. ESTRUCTURA. FASES.
Actividad 4 aec1
portafolio didáctico examen final español
APA.pptx
Diplomado en convivencia escolar, modelos de enseñanza virtural.
Creaciondedocumentos

Más de innovalabcun (20)

PDF
Estado del arte
PDF
Elaboración de un proyecto de investigación
PDF
Bibliografia
PDF
Reproduccion animales
PDF
Reproduccion plantas
PDF
Genes cromosomas
PDF
Anabolismo
PDF
Catabolismo
PDF
Metabolismo
PDF
La estructura de la célula
PDF
Las Moléculas de la Vida Información complementaria
PDF
El atomo
PDF
Quimica organica
PDF
Subneting -
PDF
MECÁNICA: CONCEPTOS BÁSICOS
PDF
ELEMENTOS DE UN SISTEMA
PDF
SUBSISTEMAS DE CONTROL
PDF
DISEÑO MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS
PDF
Doc ley850 web - parte 2
PDF
Doc ley850 web - parte 1
Estado del arte
Elaboración de un proyecto de investigación
Bibliografia
Reproduccion animales
Reproduccion plantas
Genes cromosomas
Anabolismo
Catabolismo
Metabolismo
La estructura de la célula
Las Moléculas de la Vida Información complementaria
El atomo
Quimica organica
Subneting -
MECÁNICA: CONCEPTOS BÁSICOS
ELEMENTOS DE UN SISTEMA
SUBSISTEMAS DE CONTROL
DISEÑO MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS
Doc ley850 web - parte 2
Doc ley850 web - parte 1

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Redacción académica

  • 2. La redacción académica esta orientada a la producción escrita en el contexto educativo. El Instituto Cervantes citado por Romero Farfán (2011) indica que este tipo de escritura haría parte de los textos expositivos y de los argumentativos; los primeros, por la necesidad de propalar los resultados, parcial o totalmente, de un proceso de investigación; los argumentativos, porque una clave para que un texto científico sea lo más claro y denotativo posible es la de partir de una tesis que “se ha de expresar mediante una oración de la forma más breve y clara posible, [con el fin] de que sea claramente identificada”. En ese orden de ideas la redacción científica contiene a la escritura académica, que podría ser considerada una técnica de la redacción científica. Redaccción de contenidos educativos
  • 3. Tal técnica implica contextualizar resultados parciales o totales de procesos de documentación o de investigación, de acuerdo con unos requisitos de forma y de fondo; los de forma, principalmente, radican en un número concreto de palabras, párrafos y páginas, y en un discurrir expositivo caracterizado por una estructura ensayística o por una capitular. Los de fondo (…) se relacionan con la fundamentación de lo escrito, bien mediante las correspondientes citas bibliográficas o bien mediante argumentos personales inmersos en lo aceptado por un número considerable de colegas, jurados o árbitros lectores. Los tales argumentos personales son, necesariamente, un resultado de tareas de elucidación teórico-práctica en relación con un tema concreto. (Romero Farfán, 2011)
  • 4. Escribir material educativo La redacción de contenidos educativos para la Web debe ser eficiente, para lo cual algunos autores, como Murga Menoyo (citado por Córica, José. S.F.), proponen que estos escritos sean: 1. Motivadores: en tanto capten y mantengan el interés del estudiante 2. Persuasivos: que contribuyan a lograr un objetivo o una meta 3. Estructurantes: los contenidos deben orientar, facilitar y promover la construcción personal del estudiante. 4. Adaptativos: ajustarse al medio en el cual se encuentra el estudiante y facilitarle la interacción y el acceso a los contenidos. 5. Generalizadores: los contenidos y la forma en que fueron redactados deben generar interconexiones o relaciones que permitan aplicar el conocimiento adquirido a diferentes circunstancias.
  • 5. Características del docente contenidista La eficacia de los contenidos no depende solo de la redacción de los contenidos y la vinculación de material multimedia, también está relacionada con las competencias del docente, algunas de ellas son: 1. Competencias pedagógicas: prácticas del maestro, modelo orientado al aprendizaje, métodos de enseñanza. 2. Competencias tecnológicas: manejo de computadoras, navegadores, buscadores, equipos y programas de edición de textos, imagen y video. Creación de páginas web y conocimiento del manejo de plataformas..
  • 6. 3. Competencias comunicativas: en el entorno virtual es necesario transmitir mensajes de forma efectiva sin recurrir a la oralidad, por eso las competencias comunicativas del docente deben ampliarse y verse reflejadas en: • Producción textual • Comunicación acertada con recursos textuales y no textuales • Uso de lasTIC
  • 7. Bibliografía y cibergrafía • Cervera Rodríguez, Á., & Hernández García, G. (2007). Saber escribir. Bogotá: Aguilar. • Romero Farfán, C. (2011). Escritura académica: Errores que usted no cometerá cuando redacte su artículo científico. • Onlyyouqj(2016). Working with cofee [JPG]. Recuperado de http://www.freepik.com/free-photo/working-with- a-coffee_878794.htm • Jcomp. (2016). Trabajando en la oficina [JPG]. Recuperado de http://www.freepik.es/foto-gratis/trabajando-en- la-oficina_908424.htm • Anónimo. (S.F.). Sin nombre [JPG]. Recuperado de http://www.tnrelaciones.com/informacion/wp- content/uploads/2014/09/libros-6.jpg