LA CELULA : UNIDAD BASICA DEL SER VIVO
La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos.
La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y
material genético (ADN).
Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción
1.-La función de nutrición. Es la función de captación de materia y energía.
• Nutrición autótrofa. Es la nutrición en la que se incorpora materia inorgánica. Si para ello se utiliza
energía luminosa se habla de fotosíntesis y si se utiliza la energía desprendida en reacciones químicas se
denomina quimiosíntesi . Son organismos fotosintéticos las algas, las plantas y determinadas bacterias.
Son organismos quimiosintéticos algunos pocos tipos de bacterias. En la fotosíntesis que hacen las algas
y las plantas se desprende oxígeno.
• Nutrición heterótrofa. Es la nutrición en la que se capta materia orgánica. En la naturaleza esta
materia solo la producen los seres vivos, por lo tanto alimentarse de materia orgánica quiere decir
alimentarse de otros organismos, ya sean vivas omuertas. En una primera etapa se produce la
digestión de los alimentos hasta llegar a unas moléculas pequeñas (nutrientes) capaces de entrar en
las células. Dentro de ellas, en unos orgánulos denominados mitocondrias, reaccionan con el oxígeno
(la denominada respiración celular), liberando la energía que precisa el ser vivo. El resto de las
moléculas de nutrientes se utilizan para crear reservas de energía o para generar estructuras y así
crecer.
2.- La función de relación. Es la captación de estímulos y la emisión de respuestas adecuadas.
• Los estímulos pueden ser químicos, táctiles, luminosos o acústicos.
• Las respuestas pueden ser movimientos, secreciones o simplemente crecimientos direccionales, como
sucede con las raíces de las plantas respeto al agua (quimiotropisma) o con las ramas respeto a la luz
(fototropisma).
3.- La función de reproducción. Es la generación de nuevos individuos. Hay dos tipos de reproducción, la
reproducción asexual y la reproducción sexual.
. La reproducción asexual. Es aquella en la que los descendentes son genéticamente idénticos al
progenitor, es decir tienen la misma información en su ADN. Un ejemplo de reproducción asexual es el
de una rama de geranio que se rompe y se planta en tierra. Al cabo de un tiempo la rama genera raíces y
se forma un nuevo geranio. En la reproducción asexual sólo hay un progenitor y un proceso de
multiplicación celular en el cual las células hijas son idénticas a la célula madre. Este tipo de división
celular se denomina mitosis.
. La reproducción sexual. Es aquella en la que los descendentes son genéticamente diferentes de sus
progenitores y diferente también entre los hermanos. Se realiza mediante células especiales
denominadas células sexuales que sólo tienen la mitad de información genética y que es diferente en
cada una de ellas. Las células sexuales se originan mediante una división celular especial
denominadameiosis. Hay dos tipos de células sexuales: los gametos y las espores sexuales.
Células Eucariotas y Procariotas
Se llama eucariotas a las células que tienen la información genética envuelta dentro de una membrana
que forman el llamado núcleo.
Un organismo formado por células eucariotas se denomina eucarionte.
Muchos seres unicelulares tienen la información genética dispersa por su citoplasma, no tienen núcleo.
A ese tipo de células se les da el nombre de procariotas.
Estructura de las células
La estructura común a todas las células comprende la membrana plasmática, el citoplasma y el material genético o
ADN.
• Membrana plasmática: constituida por una bicapa lipídica en la que están englobadas ciertas proteínas.
Los lípidos hacen de barrera aislante entre el medio acuoso interno y el medio acuoso externo.
• El citoplasma: abarca el medio líquido, o citosol, y el morfoplasma (nombre que recibe una serie de
estructuras denominadas orgánulos celulares).
• El material genético: constituido por una o varias moléculas de ADN. Según esté o no rodeado por una
membrana, formando el núcleo, se diferencian dos tipos de células: las procariotas (sin núcleo) y
las eucariotas (con núcleo).
Las células eucariotas, además de la estructura básica de la célula (membrana, citoplasma y material
genético) presentan una serie de estructuras fundamentales para sus funciones vitales
ORGANELOS CELULARES
En el citoplasma existen muchos elementos celulares u organelos, cada uno desempeña una función
específica para las células; la mayoría tiene una forma propia. Algunos organelos son comunes a todas
las células y otros son exclusivos de las células vegetales.
Organelos que forman parte de la mayoría de las células.
Retículo endoplasmático: Es una red de conductos o canales que recorren todo el citoplasma;
comunican el núcleo con el citoplasma y éste con el exterior de la célula. Su principal función es la de
almacenar las proteínas fabricadas en los ribosomas para después distribuirlas en el citoplasma.
Ribosomas. Tienen forma esférica y cada uno está constituido por dos unidades de proteína. Se forman
en el retículo endoplasmático e intervienen en la fabricación de proteinas.
Aparato de Golgi. Es un sistema de sacos aplanados llamados “discoidales”, cuya misión es construir
ciertos glúcidos y almacenarlos junto con algunas proteínas. Además interviene en el transporte y
acumulación de muchas sustancias.
Vacuolas. Son sacos formados por una membrana sencilla, cuya función consiste en almacenar agua y
sustancias de reserva: almidones y grasas, sustancias de desecho y sales. Las vacuolas son más
frecuentes en las células vegetales que en las animales.
Lisosomas. Son pequeñas bolsas globulares, cargadas de jugos digestivos, que se forman en el aparato
de Golgi. Su función consiste en realizar la digestión de las sustancias ingeridas por la célula. Los
lisosomas son abundantes en las células defensoras del organismo, como son los glóbulos blancos.
Mitocondrias: Son organelos generalmente de forma esférica o de bastoncilio. Están formadas por un
sistema de doble membrana; su parte externa es lisa, y su parte interna tiene una serie de pliegues, los
cuales forman crestas. Su función es proveer la energía necesaria para las funciones celulares.
Organelos exclusivos de células vegetales
Los organelos propios de las células vegetales son la pared celular y los cloroplastos.
Pared celular o cápsula de secreción. Es una capa rígida y gruesa que rodea a las células vegetales. Su
función es proporcionar sostén a las células de las plantas.
Cloroplastos. Tienen forma ovoide y se encuentran exclusivamente en las células vegetales. Su función
radica en captar la luz por medio de la clorofila, pigmento de color verde que transforma la energía
luminosa en energía química, que es aprovechada por la célula para realizar la fotosíntesis.

Más contenido relacionado

PPS
La célula
PPS
La celula
PPTX
Continuidad de la vida
PPTX
Caracteristicas de todas las celulas
PPTX
Célula vegetal y célula animal ppt
PPTX
Power célula animal y vegetal (1)
PPTX
PPTX
Caracteristicas y funciones de las celulas
La célula
La celula
Continuidad de la vida
Caracteristicas de todas las celulas
Célula vegetal y célula animal ppt
Power célula animal y vegetal (1)
Caracteristicas y funciones de las celulas

La actualidad más candente (18)

PPSX
La célula y sus caracteristicas
PPTX
La celula
PPT
Funcion De La Celula
PDF
Tema1 Los seres vivos - la célula
PPT
Las celulas
PPT
Caract ser viv 5
PPS
Células Y S E R E S V I V O S
PPTX
2.4 Estructura y Función celular
PPTX
Relación de la célula y de los seres
PPT
Partes básicas de la célula
PPS
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
PPTX
LA CÉLULA
PPTX
Presentacion de la celula
PDF
Clasede reproduccin
PPTX
La Célula
PPTX
La celula diapositivas
PPT
Estructuras celulares 2
PPT
La célula - Eva García
La célula y sus caracteristicas
La celula
Funcion De La Celula
Tema1 Los seres vivos - la célula
Las celulas
Caract ser viv 5
Células Y S E R E S V I V O S
2.4 Estructura y Función celular
Relación de la célula y de los seres
Partes básicas de la célula
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
LA CÉLULA
Presentacion de la celula
Clasede reproduccin
La Célula
La celula diapositivas
Estructuras celulares 2
La célula - Eva García
Publicidad

Similar a Texto base (20)

PPTX
La célula y sus organelos
PPTX
Biologia y conducta
PPTX
La célula y lipidos corporales.
PPT
La célula (trabajo de manuel)
DOCX
La celula parte no1 cesf
PDF
La celula trabajo bc
PPT
La Celula
PPTX
LA CÉLULA.pptx
PPT
Célula 1º
PPTX
2. citologia vegetal, botanica agricolas
PPT
la celula...!
PPTX
La celula
PDF
La celula y sus propiedades
PPTX
Actividad 5 biologia bachillerato general.pptx
PPTX
Continuidad de la vida
DOCX
Identificatio1
PPTX
Células y organelos
PPT
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
PDF
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
PDF
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La célula y sus organelos
Biologia y conducta
La célula y lipidos corporales.
La célula (trabajo de manuel)
La celula parte no1 cesf
La celula trabajo bc
La Celula
LA CÉLULA.pptx
Célula 1º
2. citologia vegetal, botanica agricolas
la celula...!
La celula
La celula y sus propiedades
Actividad 5 biologia bachillerato general.pptx
Continuidad de la vida
Identificatio1
Células y organelos
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
Publicidad

Más de Ysabel Moreno Azaña (20)

DOCX
Directorio del personal docente IE 1148
PPT
Implementación del Currículo Nacional
PPT
Diversificación curricular
PPT
PPT
Presentación2
PPT
Presentación1
PPT
Perfil de egreso
PDF
Sucesos del azar
PDF
Situación de aprendizaje
DOC
Ficha autoevaluacion trabajo final
DOC
Reflexión final
DOC
Autoevaluación IV
DOC
Reflexión módulo IV
DOC
Autoevaluación III
DOC
Autoevaluación III
DOC
Reflexión Módulo III
DOC
Reflexión Módulo II
DOC
Reflexión modulo 1
DOC
Organizadores visuales 1
PPS
Directorio del personal docente IE 1148
Implementación del Currículo Nacional
Diversificación curricular
Presentación2
Presentación1
Perfil de egreso
Sucesos del azar
Situación de aprendizaje
Ficha autoevaluacion trabajo final
Reflexión final
Autoevaluación IV
Reflexión módulo IV
Autoevaluación III
Autoevaluación III
Reflexión Módulo III
Reflexión Módulo II
Reflexión modulo 1
Organizadores visuales 1

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Texto base

  • 1. LA CELULA : UNIDAD BASICA DEL SER VIVO La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN). Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción 1.-La función de nutrición. Es la función de captación de materia y energía. • Nutrición autótrofa. Es la nutrición en la que se incorpora materia inorgánica. Si para ello se utiliza energía luminosa se habla de fotosíntesis y si se utiliza la energía desprendida en reacciones químicas se denomina quimiosíntesi . Son organismos fotosintéticos las algas, las plantas y determinadas bacterias. Son organismos quimiosintéticos algunos pocos tipos de bacterias. En la fotosíntesis que hacen las algas y las plantas se desprende oxígeno. • Nutrición heterótrofa. Es la nutrición en la que se capta materia orgánica. En la naturaleza esta materia solo la producen los seres vivos, por lo tanto alimentarse de materia orgánica quiere decir alimentarse de otros organismos, ya sean vivas omuertas. En una primera etapa se produce la digestión de los alimentos hasta llegar a unas moléculas pequeñas (nutrientes) capaces de entrar en las células. Dentro de ellas, en unos orgánulos denominados mitocondrias, reaccionan con el oxígeno (la denominada respiración celular), liberando la energía que precisa el ser vivo. El resto de las moléculas de nutrientes se utilizan para crear reservas de energía o para generar estructuras y así crecer. 2.- La función de relación. Es la captación de estímulos y la emisión de respuestas adecuadas. • Los estímulos pueden ser químicos, táctiles, luminosos o acústicos. • Las respuestas pueden ser movimientos, secreciones o simplemente crecimientos direccionales, como sucede con las raíces de las plantas respeto al agua (quimiotropisma) o con las ramas respeto a la luz (fototropisma). 3.- La función de reproducción. Es la generación de nuevos individuos. Hay dos tipos de reproducción, la reproducción asexual y la reproducción sexual. . La reproducción asexual. Es aquella en la que los descendentes son genéticamente idénticos al progenitor, es decir tienen la misma información en su ADN. Un ejemplo de reproducción asexual es el de una rama de geranio que se rompe y se planta en tierra. Al cabo de un tiempo la rama genera raíces y
  • 2. se forma un nuevo geranio. En la reproducción asexual sólo hay un progenitor y un proceso de multiplicación celular en el cual las células hijas son idénticas a la célula madre. Este tipo de división celular se denomina mitosis. . La reproducción sexual. Es aquella en la que los descendentes son genéticamente diferentes de sus progenitores y diferente también entre los hermanos. Se realiza mediante células especiales denominadas células sexuales que sólo tienen la mitad de información genética y que es diferente en cada una de ellas. Las células sexuales se originan mediante una división celular especial denominadameiosis. Hay dos tipos de células sexuales: los gametos y las espores sexuales. Células Eucariotas y Procariotas Se llama eucariotas a las células que tienen la información genética envuelta dentro de una membrana que forman el llamado núcleo. Un organismo formado por células eucariotas se denomina eucarionte. Muchos seres unicelulares tienen la información genética dispersa por su citoplasma, no tienen núcleo. A ese tipo de células se les da el nombre de procariotas. Estructura de las células La estructura común a todas las células comprende la membrana plasmática, el citoplasma y el material genético o ADN. • Membrana plasmática: constituida por una bicapa lipídica en la que están englobadas ciertas proteínas. Los lípidos hacen de barrera aislante entre el medio acuoso interno y el medio acuoso externo. • El citoplasma: abarca el medio líquido, o citosol, y el morfoplasma (nombre que recibe una serie de estructuras denominadas orgánulos celulares). • El material genético: constituido por una o varias moléculas de ADN. Según esté o no rodeado por una membrana, formando el núcleo, se diferencian dos tipos de células: las procariotas (sin núcleo) y las eucariotas (con núcleo). Las células eucariotas, además de la estructura básica de la célula (membrana, citoplasma y material genético) presentan una serie de estructuras fundamentales para sus funciones vitales ORGANELOS CELULARES En el citoplasma existen muchos elementos celulares u organelos, cada uno desempeña una función específica para las células; la mayoría tiene una forma propia. Algunos organelos son comunes a todas las células y otros son exclusivos de las células vegetales. Organelos que forman parte de la mayoría de las células. Retículo endoplasmático: Es una red de conductos o canales que recorren todo el citoplasma; comunican el núcleo con el citoplasma y éste con el exterior de la célula. Su principal función es la de almacenar las proteínas fabricadas en los ribosomas para después distribuirlas en el citoplasma. Ribosomas. Tienen forma esférica y cada uno está constituido por dos unidades de proteína. Se forman en el retículo endoplasmático e intervienen en la fabricación de proteinas. Aparato de Golgi. Es un sistema de sacos aplanados llamados “discoidales”, cuya misión es construir ciertos glúcidos y almacenarlos junto con algunas proteínas. Además interviene en el transporte y acumulación de muchas sustancias. Vacuolas. Son sacos formados por una membrana sencilla, cuya función consiste en almacenar agua y sustancias de reserva: almidones y grasas, sustancias de desecho y sales. Las vacuolas son más frecuentes en las células vegetales que en las animales.
  • 3. Lisosomas. Son pequeñas bolsas globulares, cargadas de jugos digestivos, que se forman en el aparato de Golgi. Su función consiste en realizar la digestión de las sustancias ingeridas por la célula. Los lisosomas son abundantes en las células defensoras del organismo, como son los glóbulos blancos. Mitocondrias: Son organelos generalmente de forma esférica o de bastoncilio. Están formadas por un sistema de doble membrana; su parte externa es lisa, y su parte interna tiene una serie de pliegues, los cuales forman crestas. Su función es proveer la energía necesaria para las funciones celulares. Organelos exclusivos de células vegetales Los organelos propios de las células vegetales son la pared celular y los cloroplastos. Pared celular o cápsula de secreción. Es una capa rígida y gruesa que rodea a las células vegetales. Su función es proporcionar sostén a las células de las plantas. Cloroplastos. Tienen forma ovoide y se encuentran exclusivamente en las células vegetales. Su función radica en captar la luz por medio de la clorofila, pigmento de color verde que transforma la energía luminosa en energía química, que es aprovechada por la célula para realizar la fotosíntesis.