SlideShare una empresa de Scribd logo
Texto Informativo
Cómo actuar en caso de Terremoto en el Colegio
Introducción
Los Sismos son fenómenos naturales que ocurren de repente y frente a los
cuales necesitamos estar preparado para evitar que nos dañemos unos a otros.
Cada profesor en su clase es responsable de proteger la vida de niños y
jóvenes que se encuentran a su cargo en una sala de clases.
Desarrollo
Qué se debe hacer en caso de un sismo?, ¿Se debe evacuar?, ¿Se debe
permanecer en las salas?
Esto depende de cada colegio. En nuestro caso tenemos una pauta a tomar en
consideración frente a un posible nuevo evento.
ANTES DEL SISMO
1.- Recordar y tener presente la “Zona de Seguridad” a la cual se deben dirigir
las personas una vez que se activa la alarma de evacuación.
2.- Determinar zonas seguras dentro de las salas de clases. Alejarse en lo
posible de las ventana
3.- Recordar y practicar vías de evacuación hacia las “zonas de Seguridad”
conocidas. (Además de la Operación Deyse.)
4.- Mantener bolsos y mochilas colgadas en perchas, no en los pasillos.
5.- Mantener la calma y seguir las instrucciones del profesor.
DURANTE EL SISMO
1.- El profesor debe mantener la calma y ubicar a los alumnos en la zona de
seguridad de la sala.
2.- Los alumnos deben ubicarse bajo las mesas escolares o pueden ubicarse
en las zonas de seguridad establecidas al interior de la sala.
3.- El profesor o un alumno designado, deben abrir la puerta y mantenerla así.
4.- El profesor debe mantener la calma dentro de la sala de clases.
5.- Por último intentar evacuar la sala, siguiendo la “vía de evacuación” .
DESPUÉS DEL SISMO
1.- Evacuar el edificio, por las vías de evacuación, ocupando las zonas de
seguridad correspondientes, manteniendo la calma y el orden. Un alumno
designado debe guiar al curso por la vía de evacuación.
2.- El profesor debe asegurarse que los alumnos salgan de la sala y debe
acompañarlos hasta la “zona de seguridad”. El profesor es el último en
abandonar la sala.
3.- Los alumnos no deben portar ningún elemento como mochilas u otros
artículos como útiles escolares.
4.- Deben permanecer en la zona de seguridad, hasta que se les informe que
deben regresar ordenadamente a su sala.
CONCLUSION
RECUERDE OUE LA MEJOR MANERA DE PROTEGERSE EN CASO DE UN TERREMOTO FUERTE ES,
ESTANDO BIENINFORMADO Y PREPARADO
Se presentarán a manera de exposición trabajos gráficos realizados sobre las investigaciónes. Se revisará de manera oral, la rapidez de los
simulacros (si se va mejorando en reducción de tiempo al evacuar). Nota: Es importante señalar, que en preescolar no se realizan evaluaciones
cuantitativas. - See more at: http://www.webquest.es/webquest/chiquitines-saben-que-hacer-en-caso-de-un-sismo#sthash.ziQzf1le.dpuf
Ahora que ya conoces lo que hay que hacer durante un
Sismo, es muy importante que cuando ocurra, sigas las
indicaciones que has aprendido a lo largo de esta actividad,
mantén siempre la calma y ayuda a los demás a actuar con
precisión.
Juntos podremos salvar muchas vidas. Y no te olvides de
realizar simulacros en tu Escuela para que estés preparado
si llega a ocurrir un Sismo.
Esto es sólo el comienzo sobre lo que puedes aprender
acerca de los Sismos, puedes seguir aprendiendo mucho
más, investigando con la ayuda de tus papás.

Más contenido relacionado

PPTX
GUIA PARA SIMULACROS ESCOLARES
PPTX
Plan de reducción de riesgos
DOC
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
DOC
San marino informe del simulacro del 2015 01-16
PPTX
Seguridad escolar
PPTX
MANUAL DE FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COE DE LA I.E. 1124 "JOSÉ MARTI"
PPT
Brigadas Gestión de Riesgo IE,Nº 10054
PDF
Plandecontingenciamodelo02 carabayllo9
GUIA PARA SIMULACROS ESCOLARES
Plan de reducción de riesgos
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
San marino informe del simulacro del 2015 01-16
Seguridad escolar
MANUAL DE FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COE DE LA I.E. 1124 "JOSÉ MARTI"
Brigadas Gestión de Riesgo IE,Nº 10054
Plandecontingenciamodelo02 carabayllo9

La actualidad más candente (12)

DOCX
Formato de evaluacion
PDF
Guìa al simulacro escolar en caso de desastre
DOCX
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
DOCX
Escuela articulo planeacion
PPTX
Iv simulacro
DOCX
Campos de acción
PPT
Educacion en emergencia
PDF
V simulacro
PDF
Iii simulacro
DOCX
MANUAL DE FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COE
DOCX
Sesión de Aprendizaje de sismo
PPT
Ponencia Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
Formato de evaluacion
Guìa al simulacro escolar en caso de desastre
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
Escuela articulo planeacion
Iv simulacro
Campos de acción
Educacion en emergencia
V simulacro
Iii simulacro
MANUAL DE FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COE
Sesión de Aprendizaje de sismo
Ponencia Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Conociendo los desastres naturales principales
PDF
Cartilla terremotos bgta
PDF
Cipote 2-sociales 0-
PDF
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
PDF
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
Conociendo los desastres naturales principales
Cartilla terremotos bgta
Cipote 2-sociales 0-
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
Publicidad

Similar a Texto informativo segundo basico (20)

PPTX
En caso de un terremoto triangulo de vida.
PPT
Emergencia Establecimientos Educacionales
PPTX
CEMLAP_SISMO_2018.pptx
DOC
Circular
PDF
Extracto de plan de seguridad escolar
PDF
PPTX
PRESENTACIÓN DEL SIMULACRO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PPTX
Que hacer despues de un sismo en la escuela
PDF
Sismos recomendaciones generales
PDF
Extracto de plan de seguridad escolar
PPS
Educacion Terremoto Bomberos Sps
PPTX
Como Enfrentar diferentes emergencias.pptx
PDF
Yellow Illustrated Earthquake Emergency Response Presentation.pdf.pdf
PPT
Shake Out
PPTX
Guia Infantil Terremoto para aprender como reaccionar
PPTX
Presentación protecxcion civil plan escolar .pptx
PPTX
simulacro de evacuación GNM por sismo 2024.pptx
PPT
Acciones ante sismo
PPT
Medidas de Prevención y Acción en caso de Sismos
En caso de un terremoto triangulo de vida.
Emergencia Establecimientos Educacionales
CEMLAP_SISMO_2018.pptx
Circular
Extracto de plan de seguridad escolar
PRESENTACIÓN DEL SIMULACRO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Que hacer despues de un sismo en la escuela
Sismos recomendaciones generales
Extracto de plan de seguridad escolar
Educacion Terremoto Bomberos Sps
Como Enfrentar diferentes emergencias.pptx
Yellow Illustrated Earthquake Emergency Response Presentation.pdf.pdf
Shake Out
Guia Infantil Terremoto para aprender como reaccionar
Presentación protecxcion civil plan escolar .pptx
simulacro de evacuación GNM por sismo 2024.pptx
Acciones ante sismo
Medidas de Prevención y Acción en caso de Sismos

Último (20)

PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Metodologías Activas con herramientas IAG
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Texto informativo segundo basico

  • 1. Texto Informativo Cómo actuar en caso de Terremoto en el Colegio Introducción Los Sismos son fenómenos naturales que ocurren de repente y frente a los cuales necesitamos estar preparado para evitar que nos dañemos unos a otros. Cada profesor en su clase es responsable de proteger la vida de niños y jóvenes que se encuentran a su cargo en una sala de clases. Desarrollo Qué se debe hacer en caso de un sismo?, ¿Se debe evacuar?, ¿Se debe permanecer en las salas? Esto depende de cada colegio. En nuestro caso tenemos una pauta a tomar en consideración frente a un posible nuevo evento. ANTES DEL SISMO 1.- Recordar y tener presente la “Zona de Seguridad” a la cual se deben dirigir las personas una vez que se activa la alarma de evacuación. 2.- Determinar zonas seguras dentro de las salas de clases. Alejarse en lo posible de las ventana 3.- Recordar y practicar vías de evacuación hacia las “zonas de Seguridad” conocidas. (Además de la Operación Deyse.) 4.- Mantener bolsos y mochilas colgadas en perchas, no en los pasillos. 5.- Mantener la calma y seguir las instrucciones del profesor. DURANTE EL SISMO 1.- El profesor debe mantener la calma y ubicar a los alumnos en la zona de seguridad de la sala. 2.- Los alumnos deben ubicarse bajo las mesas escolares o pueden ubicarse en las zonas de seguridad establecidas al interior de la sala. 3.- El profesor o un alumno designado, deben abrir la puerta y mantenerla así. 4.- El profesor debe mantener la calma dentro de la sala de clases. 5.- Por último intentar evacuar la sala, siguiendo la “vía de evacuación” .
  • 2. DESPUÉS DEL SISMO 1.- Evacuar el edificio, por las vías de evacuación, ocupando las zonas de seguridad correspondientes, manteniendo la calma y el orden. Un alumno designado debe guiar al curso por la vía de evacuación. 2.- El profesor debe asegurarse que los alumnos salgan de la sala y debe acompañarlos hasta la “zona de seguridad”. El profesor es el último en abandonar la sala. 3.- Los alumnos no deben portar ningún elemento como mochilas u otros artículos como útiles escolares. 4.- Deben permanecer en la zona de seguridad, hasta que se les informe que deben regresar ordenadamente a su sala. CONCLUSION
  • 3. RECUERDE OUE LA MEJOR MANERA DE PROTEGERSE EN CASO DE UN TERREMOTO FUERTE ES, ESTANDO BIENINFORMADO Y PREPARADO Se presentarán a manera de exposición trabajos gráficos realizados sobre las investigaciónes. Se revisará de manera oral, la rapidez de los simulacros (si se va mejorando en reducción de tiempo al evacuar). Nota: Es importante señalar, que en preescolar no se realizan evaluaciones cuantitativas. - See more at: http://www.webquest.es/webquest/chiquitines-saben-que-hacer-en-caso-de-un-sismo#sthash.ziQzf1le.dpuf
  • 4. Ahora que ya conoces lo que hay que hacer durante un Sismo, es muy importante que cuando ocurra, sigas las indicaciones que has aprendido a lo largo de esta actividad, mantén siempre la calma y ayuda a los demás a actuar con precisión. Juntos podremos salvar muchas vidas. Y no te olvides de realizar simulacros en tu Escuela para que estés preparado si llega a ocurrir un Sismo. Esto es sólo el comienzo sobre lo que puedes aprender acerca de los Sismos, puedes seguir aprendiendo mucho más, investigando con la ayuda de tus papás.