SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
Habilidad Verbal 
El texto instruccional 
https://www.facebook.com/habilidadverbalpio
Características del texto instruccional
Características del texto instruccional 
2. La estructura del texto instruccional consta de dos partes: 
a) El objetivo: lo que se quiere alcanzar. Por lo general, se expresa 
en el título. 
b) Conjunto de acciones o pasos: presentados en el mismo orden 
en que deben realizarse las acciones. 
Por lo general aparecen enumerados o se utilizan conectivos de 
orden temporal (primero, luego, después… ) 
3. Se utilizan marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para 
diferenciar o secuenciar la serie de pasos. 
4. Se acompañan del uso de gráficos, ilustraciones e imágenes de las 
partes del proceso o del producto ya elaborado.
¿Cómo escribimos textos instruccionales? 
Las indicaciones se deben de escribir de manera que guíen perfectamente el 
proceso que se debe seguir, de manera clara y fácil. 
Para ello sólo debes tener en cuenta las siguientes indicaciones: 
AAnntteess ddee eessccrriibbiirr 
1. Recuerda y repasa mentalmente todos los pasos. 
2. Separa con una marca gráfica (números, asteriscos, guiones) cada uno de 
los pasos a seguir. 
3. Utiliza el vocabulario adecuado, tienes que saber el nombre técnico de 
cada elemento o acción del mismo. 
4. Organiza los pasos de manera secuenciada.
¿Cómo escribimos textos instruccionales? 
CCuuaannddoo eessttááss eessccrriibbiieennddoo 
1. Organiza el escrito en dos partes, encabezados por un sub-título que 
identifique su contenido. 
2. Numera cada uno de los pasos. 
3. Respeta en la redacción la secuencia cronológica de los pasos del 
proceso. 
4. Utiliza los verbos en infinitivo, imperativo o en 3ª persona. 
5. Utiliza conectores cronológicos: para comenzar, en primer lugar, en 
segundo lugar, finalmente, etc. 
6. Utiliza términos adecuados al tema. 
7. Escribe con oraciones claras y sencillas.
¿Cómo escribimos textos instruccionales? 
DDeessppuuééss ddee eessccrriibbiirr 
1. Lee tu escrito y observa si tu texto se entiende claramente. 
2. Si es necesario, cambia nuevamente el orden de los pasos, para que el 
procedimiento quede bien secuenciado. Corrige los errores ortográficos. 
3. Valora mentalmente el proceso: ¿Qué hiciste? ¿Cómo lo hiciste? ¿Qué se te 
dificultó? ¿Cómo lo resolviste? 
4. Muéstralo a tus compañeros/as y pídeles que lo lean, te digan sus 
apreciaciones y te den sugerencias para mejorarlo. 
5. Reescríbelo de acuerdo a los comentarios.
Ejemplos de textos instruccionales 
Son ejemplos de textos instruccionales: manuales, 
recetarios, compendios y sumarios. 
El más usado es el recetario que contiene 
instrucciones para preparar comidas, brinda 
información sobre los ingredientes para crear la 
receta y los pasos para realizarla. 
Torta de chocolate 
Ingredientes: 
(Para un molde cuadrado de 20 cm) 
195 grs. harina todo uso 
200 grs. azúcar 
25 grs. cacao en polvo 
1 cucharadita polvos de hornear 
3/4 cucharadita bicarbonato de sodio 
1/4 cucharadita de sal 
75 grs. mantequilla sin sal derretida 
240 ml agua tibia 
1 cucharada de jugo de limón 
1 cucharadita extracto de vainilla 
Instrucciones: 
1. En bol, mezclar muy bien todos los 
ingredientes secos. 
2. Aparte, mezclar agua tibia, jugo de limón y 
extracto de vainilla. 
3. Agregar la mezcla de líquidos y la mantequilla 
derretida a la mezcla de ingredientes secos, y 
con el batidor manual, integrar todo muy bien. 
4. Colocar en un molde enharinado y engrasado 
o forrado con papel de horno o encerado (si 
piensa desmoldarlo). Llevar al horno 
precalentado a 180 C durante 40 minutos.
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
Coordinadora del Programa PIO 
Lic. Evelyn Abdala 
Manual Habilidad Verbal / PIO 
Material audiovisual elaborado por 
Especialista en Informática Educativa: 
Lic. Ingrid Salazar Romero 
Año 2014

Más contenido relacionado

PDF
Recetario de Cocina
PPTX
Estado lara
PPTX
Ciclo de vida del ser humano
DOCX
Guion teatral
DOCX
Comidas tipicas de guatemala
PDF
Guiones de obras de teatro cortas
PPTX
Gastronomia galapagos
DOC
Mi nacimiento . Trabajos expresión Escrita. Alumnos 6º A . Colegio Milagro
Recetario de Cocina
Estado lara
Ciclo de vida del ser humano
Guion teatral
Comidas tipicas de guatemala
Guiones de obras de teatro cortas
Gastronomia galapagos
Mi nacimiento . Trabajos expresión Escrita. Alumnos 6º A . Colegio Milagro

La actualidad más candente (20)

PDF
TEXTO Lengua y literatura_9
PDF
CUENTOS DE 5 MINUTOS
DOCX
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
DOCX
CUENTOS CORTOS
PPTX
Estado bolivar
PDF
3egb ccnn-f2(1)
PPTX
Estado trujillo diapos
DOCX
Lecturas reflexivas
PPTX
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
PDF
Loteria oficios-y-profesiones-pdf
PPT
Estado Sucre-Mapa Mental
PPTX
Cultural region central
DOCX
El esequibo miguel
PPTX
Barinas (vanessa sánchez)
PDF
Manifestaciones culturales
DOCX
TEXTO NARRATIVO: El cuento
DOCX
Region oriental Triptico
PDF
Listado de los países de América y sus capitales
PPT
Postres
PDF
TEXTO Lengua y literatura_9
CUENTOS DE 5 MINUTOS
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
CUENTOS CORTOS
Estado bolivar
3egb ccnn-f2(1)
Estado trujillo diapos
Lecturas reflexivas
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Loteria oficios-y-profesiones-pdf
Estado Sucre-Mapa Mental
Cultural region central
El esequibo miguel
Barinas (vanessa sánchez)
Manifestaciones culturales
TEXTO NARRATIVO: El cuento
Region oriental Triptico
Listado de los países de América y sus capitales
Postres
Publicidad

Similar a Texto instruccional (20)

PPTX
El texto instructivo
PPSX
Textos Instructivos
PPTX
Textos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplos
PDF
Textosinstructivos 170208144654
PPTX
Textos instructivos
PPTX
Instructivo.equipo 2
PPTX
Instructivo.equipo 2
PPTX
Tecnicas de información y comunicación
PPTX
texto instructivo
PDF
Caleidoscopio en diagramas de uml
PDF
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
PPTX
Texto-Instructivo_COMUNICACION_12pptx[2].pptx
DOCX
GTA No. 2 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
DOCX
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
PDF
Ficha 1 y Ficha 2 JUAN PULIDO. tecnologí a
PDF
Herramientasinformaticas grupo7equipo3colaborativo1final
PPT
Texto Instructivo
PPT
Texto Instructivo
PPTX
PPT - DEA Parte 2_2023-1 PPT DEA UPN.pptx
PPTX
Tecnicas didacticas
El texto instructivo
Textos Instructivos
Textos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplos
Textosinstructivos 170208144654
Textos instructivos
Instructivo.equipo 2
Instructivo.equipo 2
Tecnicas de información y comunicación
texto instructivo
Caleidoscopio en diagramas de uml
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Texto-Instructivo_COMUNICACION_12pptx[2].pptx
GTA No. 2 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
Ficha 1 y Ficha 2 JUAN PULIDO. tecnologí a
Herramientasinformaticas grupo7equipo3colaborativo1final
Texto Instructivo
Texto Instructivo
PPT - DEA Parte 2_2023-1 PPT DEA UPN.pptx
Tecnicas didacticas
Publicidad

Más de Ingrid Salazar (20)

PPTX
Que es comprension lectora 2017
PPTX
La coma y el punto
PPT
Explicacion del porque
PPT
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
PPT
Textos narrativos
PPSX
Etica para estudiantes
PPSX
PPTX
Tipos parrafo
PPT
Nueva ortografia rae
PPT
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
PPT
Actividad instruccional sushi
PPT
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
PPT
Acentos diacriticos
PPT
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
PPT
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
PPT
Actividad tipo de textos
PPT
texto expositivo - características
PPT
5 preguntas texto alzheimer
PPT
Teoria silaba tonica
PPT
Tarea acentos perdidos
Que es comprension lectora 2017
La coma y el punto
Explicacion del porque
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Textos narrativos
Etica para estudiantes
Tipos parrafo
Nueva ortografia rae
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
Actividad instruccional sushi
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Acentos diacriticos
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
Actividad tipo de textos
texto expositivo - características
5 preguntas texto alzheimer
Teoria silaba tonica
Tarea acentos perdidos

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Texto instruccional

  • 1. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Habilidad Verbal El texto instruccional https://www.facebook.com/habilidadverbalpio
  • 3. Características del texto instruccional 2. La estructura del texto instruccional consta de dos partes: a) El objetivo: lo que se quiere alcanzar. Por lo general, se expresa en el título. b) Conjunto de acciones o pasos: presentados en el mismo orden en que deben realizarse las acciones. Por lo general aparecen enumerados o se utilizan conectivos de orden temporal (primero, luego, después… ) 3. Se utilizan marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos. 4. Se acompañan del uso de gráficos, ilustraciones e imágenes de las partes del proceso o del producto ya elaborado.
  • 4. ¿Cómo escribimos textos instruccionales? Las indicaciones se deben de escribir de manera que guíen perfectamente el proceso que se debe seguir, de manera clara y fácil. Para ello sólo debes tener en cuenta las siguientes indicaciones: AAnntteess ddee eessccrriibbiirr 1. Recuerda y repasa mentalmente todos los pasos. 2. Separa con una marca gráfica (números, asteriscos, guiones) cada uno de los pasos a seguir. 3. Utiliza el vocabulario adecuado, tienes que saber el nombre técnico de cada elemento o acción del mismo. 4. Organiza los pasos de manera secuenciada.
  • 5. ¿Cómo escribimos textos instruccionales? CCuuaannddoo eessttááss eessccrriibbiieennddoo 1. Organiza el escrito en dos partes, encabezados por un sub-título que identifique su contenido. 2. Numera cada uno de los pasos. 3. Respeta en la redacción la secuencia cronológica de los pasos del proceso. 4. Utiliza los verbos en infinitivo, imperativo o en 3ª persona. 5. Utiliza conectores cronológicos: para comenzar, en primer lugar, en segundo lugar, finalmente, etc. 6. Utiliza términos adecuados al tema. 7. Escribe con oraciones claras y sencillas.
  • 6. ¿Cómo escribimos textos instruccionales? DDeessppuuééss ddee eessccrriibbiirr 1. Lee tu escrito y observa si tu texto se entiende claramente. 2. Si es necesario, cambia nuevamente el orden de los pasos, para que el procedimiento quede bien secuenciado. Corrige los errores ortográficos. 3. Valora mentalmente el proceso: ¿Qué hiciste? ¿Cómo lo hiciste? ¿Qué se te dificultó? ¿Cómo lo resolviste? 4. Muéstralo a tus compañeros/as y pídeles que lo lean, te digan sus apreciaciones y te den sugerencias para mejorarlo. 5. Reescríbelo de acuerdo a los comentarios.
  • 7. Ejemplos de textos instruccionales Son ejemplos de textos instruccionales: manuales, recetarios, compendios y sumarios. El más usado es el recetario que contiene instrucciones para preparar comidas, brinda información sobre los ingredientes para crear la receta y los pasos para realizarla. Torta de chocolate Ingredientes: (Para un molde cuadrado de 20 cm) 195 grs. harina todo uso 200 grs. azúcar 25 grs. cacao en polvo 1 cucharadita polvos de hornear 3/4 cucharadita bicarbonato de sodio 1/4 cucharadita de sal 75 grs. mantequilla sin sal derretida 240 ml agua tibia 1 cucharada de jugo de limón 1 cucharadita extracto de vainilla Instrucciones: 1. En bol, mezclar muy bien todos los ingredientes secos. 2. Aparte, mezclar agua tibia, jugo de limón y extracto de vainilla. 3. Agregar la mezcla de líquidos y la mantequilla derretida a la mezcla de ingredientes secos, y con el batidor manual, integrar todo muy bien. 4. Colocar en un molde enharinado y engrasado o forrado con papel de horno o encerado (si piensa desmoldarlo). Llevar al horno precalentado a 180 C durante 40 minutos.
  • 8. PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Coordinadora del Programa PIO Lic. Evelyn Abdala Manual Habilidad Verbal / PIO Material audiovisual elaborado por Especialista en Informática Educativa: Lic. Ingrid Salazar Romero Año 2014