SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
Asignatura: Habilidad Verbal
Ejercicio 2 / Oraciones incompletas - Comprensión lectora
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DECANATO DE EXTENSIÓN
COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
https://www.facebook.com/habilidadverbalpio
A continuación encontrarán 12 preguntas de
compresión lectora.
1. Formarán grupos de dos estudiantes y tendrán
medio minuto por cada pregunta para ponerse
de acuerdo en la opción correcta.
2. Al finalizar este tiempo, develaremos las
respuestas correctas. Y se discutirá su solución
en caso de dudas.
¿Listos?
¿Preparado el cronómetro?
¡Comenzamos!
Pregunta Nº 01
Para la consulta rápida de .................. fuentes impresas y manuscritas, se
requiere de un .................. sistemático.
a) modernas – esquema
b) algunas – diccionario
c) variadas – catálogo
d) auténticas – boletín
e) importantes – resumen
Pregunta Nº 02
Generalmente las aves ................. grandes distancias en busca de ..................
a) vuelan – paisajes
b) cruzan – compañía
c) soportan – sustento
d) viajan – alimento
e) atraviesan – nidos
Pregunta Nº 03
Intentó .................. pero las piernas no le .................. como su lúcido cerebro.
a) correr – ayudaban
b) moverse – obedecían
c) huir – estimulaban
d) girar – apoyaban
e) golpear – guiaban
Pregunta Nº 04
La gente se porta de modo .................. en circunstancias ..................
a) peculiar – familiares
b) especial – aparentes
c) diferente – similares
d) solemnes – informales
e) inconscientes – normales
Pregunta Nº 05
Conocía Venezuela en lo más recóndito y variado de su suelo; por eso, al
pintar su .................. lo hizo con ..................
a) naturaleza – emoción
b) terruño – vigor
c) paisaje – fidelidad
d) patria – vanidad
e) geografía – autenticidad
Pregunta Nº 06
El tema de la .................. cultural sudamericana y la manera en que
los .................. la abordan, ofrece suficientes motivos para mostrarse escéptico.
a) unidad – científicos
b) historia – dirigentes
c) diversidad – ingenieros
d) autenticidad – estadistas
e) política – responsables
Pregunta Nº 07
La .................. cultural del país se manifiesta en la coexistencia de .................. en
el territorio.
a) homogeneidad – costumbres
complementarias
b) unidad – ciudades similares
c) uniformidad – los mismos idiomas
d) pluralidad – diversas tradiciones
e) similitud – varios grupos étnicos
Pregunta Nº 08
La reactivación .................. del país depende también del incremento de
las ..................
a) económica – exportaciones
b) política – extradiciones
c) moral – sanciones
d) social – riquezas
e) educativa – oportunidades
Pregunta Nº 09
Todos tenemos .................. de habitar en un ambiente .................. equilibrado.
a) la necesidad – planificadamente
b) el deber – socialmente
c) la creencia – moralmente
d) el derecho – ecológicamente
e) la aspiración – económicamente
Pregunta Nº 10
Los .................. dejaron en las cavernas dibujos sorprendentes de gran
fuerza ..................
a) primitivos – expresiva
b) nómades – lúdica
c) antiguos – comunicativa
d) prehistóricos – recreativa
e) arcaicos – estética
Pregunta Nº 11
Es .................. obligar a un corredor que ha llegado al límite de sus fuerzas
a .................. otro obstáculo más.
a) inconveniente – omitir
b) fácil – pasar
c) admirable – vencer
d) lógico – superar
e) difícil – saltar
Pregunta Nº 12
La .................. y atenta lectura del texto incrementó .................. su comprensión.
a) acelerada – definitivamente
b) breve – aceleradamente
c) rápida – rotundamente
d) reiterada – notablemente
e) tenaz – virtualmente
RESOLUCIÓN
¿Listos?
¡ Seguimos !
Pregunta Nº 01
Para la consulta rápida de .................. fuentes impresas y manuscritas, se
requiere de un .................. sistemático.
a) modernas – esquema
b) algunas – diccionario
c) variadas – catálogo
d) auténticas – boletín
e) importantes – resumen
Resolución:
Si queremos hacer una consulta
rápida de fuentes impresas y
manuscritas ¿a qué elemento
sistemático debemos recurrir?
Un elemento sería el catálogo.
En consecuencia las fuentes
deben ser variadas.
Esta alternativa llena de manera
lógica el sentido de la oración.
RPTA. (c)
Pregunta Nº 02
Generalmente las aves ................. grandes distancias en busca de ..................
a) vuelan – paisajes
b) cruzan – compañía
c) soportan – sustento
d) viajan – alimento
e) atraviesan – nidos
Resolución:
Si están buscando ¿qué hacen las
aves en grandes distancias?
La posible respuesta sería:
vuelan, cruzan o viajan.
¿Qué buscan en dicha distancia?
Evidentemente que buscan
alimentos por lo que tiene que
viajar por dicha distancia.
RPTA. (d)
Pregunta Nº 03
Intentó .................. pero las piernas no le .................. como su lúcido cerebro.
a) correr – ayudaban
b) moverse – obedecían
c) huir – estimulaban
d) girar – apoyaban
e) golpear – guiaban
Resolución:
Lo que intentó con las piernas
no lo pudo realizar.
Por lo tanto, nos preguntamos
¿qué se puede realizar con las
piernas?
La respuesta adecuada sería
correr. En consecuencia las
piernas no le ayudaban.
RPTA. (a)
Pregunta Nº 04
La gente se porta de modo .................. en circunstancias ..................
a) peculiar – familiares
b) especial – aparentes
c) diferente – similares
d) solemnes – informales
e) inconscientes – normales
Resolución:
El comportamiento de la gente
va a depender de las
circunstancias.
De esto entendemos que la
conducta es la resultante y la
circunstancias es la causa.
La alternativa que se adecua
mejor a esta idea sería la (c)
porque el comportamiento
puede ser diferente en
circunstancias similares.
RPTA. (c)
Pregunta Nº 05
Conocía Venezuela en lo más recóndito y variado de su suelo; por eso, al
pintar su .................. lo hizo con ..................
Resolución:
Si conocía Venezuela en lo más
recóndito y variado
¿qué podía pintar de Venezuela?
Es evidente que la palabra más
apropiada sería paisaje, un término
menos adecuado sería geografía.
La segunda pregunta sería
¿si conocía lo más recóndito y
variado del suelo, al pintar lo hizo
con...?
Entendemos que lo hizo con
fidelidad ya que conocía con
exactitud dicho suelo.
RPTA. (c)
a) naturaleza – emoción
b) terruño – vigor
c) paisaje – fidelidad
d) patria – vanidad
e) geografía – autenticidad
Pregunta Nº 06
El tema de la .................. cultural sudamericana y la manera en que
los .................. la abordan, ofrece suficientes motivos para mostrarse escéptico.
a) unidad – científicos
b) historia – dirigentes
c) diversidad – ingenieros
d) autenticidad – estadistas
e) política – responsables
Resolución:
Si existen "suficientes motivos para
mostrarse escépticos" El asunto cultural
sudamericano debe ser abordado por
personas con ciertas condiciones y
calidades. Por lo tanto ¿quiénes abordaron
dicho tema y generaron escepticismo? Es
evidente que de las alternativas la que
cumple con dichas circunstancias indican
hacia los responsables ¿Qué tema fue
tratado de la cultura sudamericana?
Debido a que corresponde a todo
Sudamérica lo que se debió tratar es sobre
la política por permitir tratar asuntos de
interés general.
RPTA. (e)
Pregunta Nº 07
La .................. cultural del país se manifiesta en la coexistencia de .................. en
el territorio.
a) homogeneidad – costumbres
complementarias
b) unidad – ciudades similares
c) uniformidad – los mismos idiomas
d) pluralidad – diversas tradiciones
e) similitud – varios grupos étnicos
Resolución:
En tanto que la palabra coexistencia
implica la idea de varios elementos,
entendemos que el mejor sustantivo
para la expresión "cultura del país"
sería pluralidad.
Por lo tanto, la coexistencia en un
territorio debe ser de diversas
tradiciones expresión mejor
relacionada a pluralidad cultural
RPTA. (d)
Pregunta Nº 08
La reactivación .................. del país depende también del incremento de
las ..................
a) económica – exportaciones
b) política – extradiciones
c) moral – sanciones
d) social – riquezas
e) educativa – oportunidades
Resolución:
Por el contenido de la oración
entendemos que el primer término que
falta depende del segundo.
Entonces nos preguntamos
¿La reactivación económica depende de
las exportaciones? Si
¿La reactivación política depende de las
extradiciones? No
¿La reactivación moral depende de las
sanciones? No
¿La reactivación social depende de las
riquezas? No
¿La reactivación educativa depende de
las alternativas? No
RPTA. (a)
Pregunta Nº 09
Todos tenemos .................. de habitar en un ambiente .................. equilibrado.
a) la necesidad – planificadamente
b) el deber – socialmente
c) la creencia – moralmente
d) el derecho – ecológicamente
e) la aspiración – económicamente
Resolución:
Para habitar en un ambiente
¿qué tenemos todos?
Las únicas palabras que responden
sería la necesidad y el derecho.
Si vamos a habitar ¿qué tipo de
equilibrio debe tener el ambiente?
Lo apropiado sería que el ambiente
sea ecológicamente equilibrado.
En este análisis radica el fundamento
de la alternativa (a)
Rpta. (d)
Pregunta Nº 10
Los .................. dejaron en las cavernas dibujos sorprendentes de gran
fuerza ..................
a) primitivos – expresiva
b) nómades – lúdica
c) antiguos – comunicativa
d) prehistóricos – recreativa
e) arcaicos – estética
Resolución:
¿Quiénes pueden haber dejado
dibujos en las cavernas?
De las alternativas el término
más adecuado sería los
primitivos.
Estos dibujos sorprendentes
dejados en las cavernas ¿qué
tipo de gran fuerza tenía?
Tenía fuerza expresiva.
Rpta. (a)
Pregunta Nº 11
Es .................. obligar a un corredor que ha llegado al límite de sus fuerzas
a .................. otro obstáculo más.
a) inconveniente – omitir
b) fácil – pasar
c) admirable – vencer
d) lógico – superar
e) difícil – saltar
Resolución:
Si el corredor ya llegó al límite de
sus fuerzas es evidente que no se le
puede obligar más, por lo tanto la
palabra que se adecua a este sentido
sería difícil.
Además si es corredor, ¿qué debe
hacer con el obstáculo?
Obviamente, que la palabra
adecuada sería saltar.
Rpta. (e)
Pregunta Nº 12
La .................. y atenta lectura del texto incrementó .................. su comprensión.
a) acelerada – definitivamente
b) breve – aceleradamente
c) rápida – rotundamente
d) reiterada – notablemente
e) tenaz – virtualmente
Resolución:
Además de atenta ¿cómo debe ser la
lectura para incrementar su
comprensión?
¿Acelerada? No.
¿Breve? No.
¿Tenaz? no se adecua al contexto de
la oración.
RAE / tenaz: firme, porfiado y
pertinaz en un propósito.
En consecuencia ¿cómo se
incrementa la comprensión?
Notablemente.
Rpta. (d)
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Coordinadora del Programa PIO
Lic. Evelyn Abdala
Manual Habilidad Verbal / PIO
Material audiovisual elaborado por
Especialistasen Informática Educativa:
Lic. Ingrid Salazar Romero
Año 2014

Más contenido relacionado

DOC
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PPTX
ANALOGIAS
PDF
1. analogías
DOC
Evaluacion expansion europea(2016)
DOCX
Practica de examen
DOCX
PDF
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-B..pdf
DOCX
Banco de preguntas de historia del perú tema
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
ANALOGIAS
1. analogías
Evaluacion expansion europea(2016)
Practica de examen
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-B..pdf
Banco de preguntas de historia del perú tema

La actualidad más candente (20)

DOCX
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
PDF
86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes
DOC
Ejemplos sinonimos antonimos guia
PPTX
Diapositivas de analogias
DOCX
Analogíassi
PDF
Actividades tema 9
PPSX
Tipos de argumentos
DOC
Preguntas 2012 examen tema 3
PDF
Papelucho historiador libro
DOCX
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
PPTX
4to lenguaje distinguir entre hecho y opinión
PDF
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013
DOC
La sinonimia
PDF
Actividades lectura Platero y Yo
DOCX
Cuestionario de Historia - Segundo parcial
PDF
taller de ortografía 1 mayúsculas.pdf
PPTX
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
PPTX
Analogías tarazona
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes
Ejemplos sinonimos antonimos guia
Diapositivas de analogias
Analogíassi
Actividades tema 9
Tipos de argumentos
Preguntas 2012 examen tema 3
Papelucho historiador libro
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
4to lenguaje distinguir entre hecho y opinión
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013
La sinonimia
Actividades lectura Platero y Yo
Cuestionario de Historia - Segundo parcial
taller de ortografía 1 mayúsculas.pdf
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Analogías tarazona
Publicidad

Similar a 12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2 (20)

PDF
Examen de-contrato-docente-2009-ica
PDF
Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009
PPT
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
PPT
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
DOCX
Ee ordinario-1
PDF
397179907-TEST-TAG.pdf
PDF
PDF
Training Lenguaje 2016
PDF
Oraciones imcompletas.docx
DOCX
ExmenComipen.PDF.docx
DOC
Semanal 15.....17 09-2019
PDF
Oraciones incompletas
PDF
ORACIONES INCOMPLETAS
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º Secundaria
PDF
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
PDF
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
PDF
Ensayo simce 7
Examen de-contrato-docente-2009-ica
Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Ee ordinario-1
397179907-TEST-TAG.pdf
Training Lenguaje 2016
Oraciones imcompletas.docx
ExmenComipen.PDF.docx
Semanal 15.....17 09-2019
Oraciones incompletas
ORACIONES INCOMPLETAS
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º Secundaria
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Ensayo simce 7
Publicidad

Más de Ingrid Salazar (20)

PPTX
Que es comprension lectora 2017
PPTX
La coma y el punto
PPT
Explicacion del porque
PPT
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
PPT
Textos narrativos
PPSX
Etica para estudiantes
PPSX
PPTX
Tipos parrafo
PPT
Nueva ortografia rae
PPT
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
PPT
Texto instruccional
PPT
Actividad instruccional sushi
PPT
Acentos diacriticos
PPT
Actividad tipo de textos
PPT
texto expositivo - características
PPT
5 preguntas texto alzheimer
PPT
Teoria silaba tonica
PPT
Tarea acentos perdidos
PPT
Tarea tipo de preguntas
PPT
Actividad 4 textos narrativos
Que es comprension lectora 2017
La coma y el punto
Explicacion del porque
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Textos narrativos
Etica para estudiantes
Tipos parrafo
Nueva ortografia rae
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
Texto instruccional
Actividad instruccional sushi
Acentos diacriticos
Actividad tipo de textos
texto expositivo - características
5 preguntas texto alzheimer
Teoria silaba tonica
Tarea acentos perdidos
Tarea tipo de preguntas
Actividad 4 textos narrativos

12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2

  • 1. Asignatura: Habilidad Verbal Ejercicio 2 / Oraciones incompletas - Comprensión lectora UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES https://www.facebook.com/habilidadverbalpio
  • 2. A continuación encontrarán 12 preguntas de compresión lectora. 1. Formarán grupos de dos estudiantes y tendrán medio minuto por cada pregunta para ponerse de acuerdo en la opción correcta. 2. Al finalizar este tiempo, develaremos las respuestas correctas. Y se discutirá su solución en caso de dudas. ¿Listos? ¿Preparado el cronómetro? ¡Comenzamos!
  • 3. Pregunta Nº 01 Para la consulta rápida de .................. fuentes impresas y manuscritas, se requiere de un .................. sistemático. a) modernas – esquema b) algunas – diccionario c) variadas – catálogo d) auténticas – boletín e) importantes – resumen
  • 4. Pregunta Nº 02 Generalmente las aves ................. grandes distancias en busca de .................. a) vuelan – paisajes b) cruzan – compañía c) soportan – sustento d) viajan – alimento e) atraviesan – nidos
  • 5. Pregunta Nº 03 Intentó .................. pero las piernas no le .................. como su lúcido cerebro. a) correr – ayudaban b) moverse – obedecían c) huir – estimulaban d) girar – apoyaban e) golpear – guiaban
  • 6. Pregunta Nº 04 La gente se porta de modo .................. en circunstancias .................. a) peculiar – familiares b) especial – aparentes c) diferente – similares d) solemnes – informales e) inconscientes – normales
  • 7. Pregunta Nº 05 Conocía Venezuela en lo más recóndito y variado de su suelo; por eso, al pintar su .................. lo hizo con .................. a) naturaleza – emoción b) terruño – vigor c) paisaje – fidelidad d) patria – vanidad e) geografía – autenticidad
  • 8. Pregunta Nº 06 El tema de la .................. cultural sudamericana y la manera en que los .................. la abordan, ofrece suficientes motivos para mostrarse escéptico. a) unidad – científicos b) historia – dirigentes c) diversidad – ingenieros d) autenticidad – estadistas e) política – responsables
  • 9. Pregunta Nº 07 La .................. cultural del país se manifiesta en la coexistencia de .................. en el territorio. a) homogeneidad – costumbres complementarias b) unidad – ciudades similares c) uniformidad – los mismos idiomas d) pluralidad – diversas tradiciones e) similitud – varios grupos étnicos
  • 10. Pregunta Nº 08 La reactivación .................. del país depende también del incremento de las .................. a) económica – exportaciones b) política – extradiciones c) moral – sanciones d) social – riquezas e) educativa – oportunidades
  • 11. Pregunta Nº 09 Todos tenemos .................. de habitar en un ambiente .................. equilibrado. a) la necesidad – planificadamente b) el deber – socialmente c) la creencia – moralmente d) el derecho – ecológicamente e) la aspiración – económicamente
  • 12. Pregunta Nº 10 Los .................. dejaron en las cavernas dibujos sorprendentes de gran fuerza .................. a) primitivos – expresiva b) nómades – lúdica c) antiguos – comunicativa d) prehistóricos – recreativa e) arcaicos – estética
  • 13. Pregunta Nº 11 Es .................. obligar a un corredor que ha llegado al límite de sus fuerzas a .................. otro obstáculo más. a) inconveniente – omitir b) fácil – pasar c) admirable – vencer d) lógico – superar e) difícil – saltar
  • 14. Pregunta Nº 12 La .................. y atenta lectura del texto incrementó .................. su comprensión. a) acelerada – definitivamente b) breve – aceleradamente c) rápida – rotundamente d) reiterada – notablemente e) tenaz – virtualmente
  • 16. Pregunta Nº 01 Para la consulta rápida de .................. fuentes impresas y manuscritas, se requiere de un .................. sistemático. a) modernas – esquema b) algunas – diccionario c) variadas – catálogo d) auténticas – boletín e) importantes – resumen Resolución: Si queremos hacer una consulta rápida de fuentes impresas y manuscritas ¿a qué elemento sistemático debemos recurrir? Un elemento sería el catálogo. En consecuencia las fuentes deben ser variadas. Esta alternativa llena de manera lógica el sentido de la oración. RPTA. (c)
  • 17. Pregunta Nº 02 Generalmente las aves ................. grandes distancias en busca de .................. a) vuelan – paisajes b) cruzan – compañía c) soportan – sustento d) viajan – alimento e) atraviesan – nidos Resolución: Si están buscando ¿qué hacen las aves en grandes distancias? La posible respuesta sería: vuelan, cruzan o viajan. ¿Qué buscan en dicha distancia? Evidentemente que buscan alimentos por lo que tiene que viajar por dicha distancia. RPTA. (d)
  • 18. Pregunta Nº 03 Intentó .................. pero las piernas no le .................. como su lúcido cerebro. a) correr – ayudaban b) moverse – obedecían c) huir – estimulaban d) girar – apoyaban e) golpear – guiaban Resolución: Lo que intentó con las piernas no lo pudo realizar. Por lo tanto, nos preguntamos ¿qué se puede realizar con las piernas? La respuesta adecuada sería correr. En consecuencia las piernas no le ayudaban. RPTA. (a)
  • 19. Pregunta Nº 04 La gente se porta de modo .................. en circunstancias .................. a) peculiar – familiares b) especial – aparentes c) diferente – similares d) solemnes – informales e) inconscientes – normales Resolución: El comportamiento de la gente va a depender de las circunstancias. De esto entendemos que la conducta es la resultante y la circunstancias es la causa. La alternativa que se adecua mejor a esta idea sería la (c) porque el comportamiento puede ser diferente en circunstancias similares. RPTA. (c)
  • 20. Pregunta Nº 05 Conocía Venezuela en lo más recóndito y variado de su suelo; por eso, al pintar su .................. lo hizo con .................. Resolución: Si conocía Venezuela en lo más recóndito y variado ¿qué podía pintar de Venezuela? Es evidente que la palabra más apropiada sería paisaje, un término menos adecuado sería geografía. La segunda pregunta sería ¿si conocía lo más recóndito y variado del suelo, al pintar lo hizo con...? Entendemos que lo hizo con fidelidad ya que conocía con exactitud dicho suelo. RPTA. (c) a) naturaleza – emoción b) terruño – vigor c) paisaje – fidelidad d) patria – vanidad e) geografía – autenticidad
  • 21. Pregunta Nº 06 El tema de la .................. cultural sudamericana y la manera en que los .................. la abordan, ofrece suficientes motivos para mostrarse escéptico. a) unidad – científicos b) historia – dirigentes c) diversidad – ingenieros d) autenticidad – estadistas e) política – responsables Resolución: Si existen "suficientes motivos para mostrarse escépticos" El asunto cultural sudamericano debe ser abordado por personas con ciertas condiciones y calidades. Por lo tanto ¿quiénes abordaron dicho tema y generaron escepticismo? Es evidente que de las alternativas la que cumple con dichas circunstancias indican hacia los responsables ¿Qué tema fue tratado de la cultura sudamericana? Debido a que corresponde a todo Sudamérica lo que se debió tratar es sobre la política por permitir tratar asuntos de interés general. RPTA. (e)
  • 22. Pregunta Nº 07 La .................. cultural del país se manifiesta en la coexistencia de .................. en el territorio. a) homogeneidad – costumbres complementarias b) unidad – ciudades similares c) uniformidad – los mismos idiomas d) pluralidad – diversas tradiciones e) similitud – varios grupos étnicos Resolución: En tanto que la palabra coexistencia implica la idea de varios elementos, entendemos que el mejor sustantivo para la expresión "cultura del país" sería pluralidad. Por lo tanto, la coexistencia en un territorio debe ser de diversas tradiciones expresión mejor relacionada a pluralidad cultural RPTA. (d)
  • 23. Pregunta Nº 08 La reactivación .................. del país depende también del incremento de las .................. a) económica – exportaciones b) política – extradiciones c) moral – sanciones d) social – riquezas e) educativa – oportunidades Resolución: Por el contenido de la oración entendemos que el primer término que falta depende del segundo. Entonces nos preguntamos ¿La reactivación económica depende de las exportaciones? Si ¿La reactivación política depende de las extradiciones? No ¿La reactivación moral depende de las sanciones? No ¿La reactivación social depende de las riquezas? No ¿La reactivación educativa depende de las alternativas? No RPTA. (a)
  • 24. Pregunta Nº 09 Todos tenemos .................. de habitar en un ambiente .................. equilibrado. a) la necesidad – planificadamente b) el deber – socialmente c) la creencia – moralmente d) el derecho – ecológicamente e) la aspiración – económicamente Resolución: Para habitar en un ambiente ¿qué tenemos todos? Las únicas palabras que responden sería la necesidad y el derecho. Si vamos a habitar ¿qué tipo de equilibrio debe tener el ambiente? Lo apropiado sería que el ambiente sea ecológicamente equilibrado. En este análisis radica el fundamento de la alternativa (a) Rpta. (d)
  • 25. Pregunta Nº 10 Los .................. dejaron en las cavernas dibujos sorprendentes de gran fuerza .................. a) primitivos – expresiva b) nómades – lúdica c) antiguos – comunicativa d) prehistóricos – recreativa e) arcaicos – estética Resolución: ¿Quiénes pueden haber dejado dibujos en las cavernas? De las alternativas el término más adecuado sería los primitivos. Estos dibujos sorprendentes dejados en las cavernas ¿qué tipo de gran fuerza tenía? Tenía fuerza expresiva. Rpta. (a)
  • 26. Pregunta Nº 11 Es .................. obligar a un corredor que ha llegado al límite de sus fuerzas a .................. otro obstáculo más. a) inconveniente – omitir b) fácil – pasar c) admirable – vencer d) lógico – superar e) difícil – saltar Resolución: Si el corredor ya llegó al límite de sus fuerzas es evidente que no se le puede obligar más, por lo tanto la palabra que se adecua a este sentido sería difícil. Además si es corredor, ¿qué debe hacer con el obstáculo? Obviamente, que la palabra adecuada sería saltar. Rpta. (e)
  • 27. Pregunta Nº 12 La .................. y atenta lectura del texto incrementó .................. su comprensión. a) acelerada – definitivamente b) breve – aceleradamente c) rápida – rotundamente d) reiterada – notablemente e) tenaz – virtualmente Resolución: Además de atenta ¿cómo debe ser la lectura para incrementar su comprensión? ¿Acelerada? No. ¿Breve? No. ¿Tenaz? no se adecua al contexto de la oración. RAE / tenaz: firme, porfiado y pertinaz en un propósito. En consecuencia ¿cómo se incrementa la comprensión? Notablemente. Rpta. (d)
  • 28. PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Coordinadora del Programa PIO Lic. Evelyn Abdala Manual Habilidad Verbal / PIO Material audiovisual elaborado por Especialistasen Informática Educativa: Lic. Ingrid Salazar Romero Año 2014