SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Integrantes: 
Laura barrios Aguirre. 
Sebastián correa Lopera. 
Jeyson Jaramillo Toro. 
Sebastián Galvis.
CONCEPTO 
 Es una redacción elaborada sin las ataduras ni los 
condicionantes que tiene los ensayos, reseñas o relatorías; 
está basada en un tema de cualquier área del conocimiento 
o cualquier asunto de la cotidianidad, bien sea con fines 
recreativos, para afianzar el arte de escribir, para describir 
objetos o situaciones, narrar eventos, episodios, 
experiencias, o simplemente para suministrar informes a 
cerca de algo. 
 El Texto libre es utilizado en especial, cuando se trata de ser 
altamente expresivos, para dar rienda suelta a la 
creatividad, profundizar en el estilo personal.
RECOMENDACIONES 
 1. Evitar las llamadas muletillas o conjunto de palabras 
que resultan caracterizando la forma de escribir y de 
hablar del autor. 
 2. No abusar de los adjetivos. 
 3. Ser prudentes y recatados en el uso y abuso de los 
diminutivos. 
 4. No ser tan lacónicos que demos la impresión de que 
el lector todo lo sabe o lo supone.
 5. Evitar las reiteraciones innecesarias. 
 6. Tener en cuenta que no por ser sencillos, dejamos de 
ser elegantes en la escritura. 
 7. Reconocer la importancia de leer. De instaurar o 
fortalecer con la máxima frecuencia posible, el hábito 
de leer. Borges, en una entrevista nos dejó el siguiente 
legado: “No me jacto de los libros que he escrito, como 
sí de los que he logrado leer”.
Las distintas formas de 
pensamiento y sus consecuencias. 
 La forma de pensar de Héctor Abad Gómez era muy 
diferente en muchos aspectos, entre estos esta la medicina, 
ya que se oponía al hecho de estar sentado en una oficina 
atendiendo paciente tras paciente, formulando pastillas y 
dando solución del problema momentáneamente sin 
preguntarse “Qué estaba generando esa situación 
realmente o cual sería la raíz de la enfermedad”. Por el 
contrario él buscaba relacionarse más con la sociedad 
dándole prioridad a los sectores de menores recursos, 
buscando la solución a los problemas generados en estos 
sectores como: la falta de alcantarillado, la desnutrición, la 
contaminación en alimentos y agua, y la falta de higiene; 
así tratando de dar fin al principal problema.

Más contenido relacionado

PPTX
Organizadores gráficos
PPS
Tipos de textos (1)
PDF
Estructura del-texto
PPTX
El texto expositivo y el argumentativo. el ensayo
PPTX
Mapa conceptual comprension lectora
PPTX
Uso de los Signos de puntuación
PPT
Funciones del lenguaje
PPTX
Fichas de trabajo
Organizadores gráficos
Tipos de textos (1)
Estructura del-texto
El texto expositivo y el argumentativo. el ensayo
Mapa conceptual comprension lectora
Uso de los Signos de puntuación
Funciones del lenguaje
Fichas de trabajo

La actualidad más candente (20)

PDF
Tipos depárrafos
PPTX
El texto
PPTX
Figuras retóricas
PPTX
Lectura inferencial
PPTX
Los Conectores
PPTX
El texto expositivo II
PPTX
El texto argumentativo
PPT
El subrayado
PPT
Textos Descriptivos
PPTX
El Oficio
PPT
El Ensayo
PDF
Tipología de los textos o secuencias textuales
PPT
Niveles de comprension lectora en ppt
PPTX
LA PRODUCCION DE TEXTOS
PPTX
Bloque 4 elementos de la historieta producto 2
PPSX
Tipos de textos
PPTX
El artículo de opinión
PPT
El Informe
PPTX
La exposición
Tipos depárrafos
El texto
Figuras retóricas
Lectura inferencial
Los Conectores
El texto expositivo II
El texto argumentativo
El subrayado
Textos Descriptivos
El Oficio
El Ensayo
Tipología de los textos o secuencias textuales
Niveles de comprension lectora en ppt
LA PRODUCCION DE TEXTOS
Bloque 4 elementos de la historieta producto 2
Tipos de textos
El artículo de opinión
El Informe
La exposición
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Aspectos comunicativos
PPT
Presentacion en Power Point "el Olvido que seremos"
DOCX
El olvido que seremos
PDF
Trabajo de Castellano: Héctor abad
DOCX
Reseña slideshare
PPTX
El olvido que seremos
DOCX
El olvido que seremos pequeño resumen en construccion
PDF
El olvido que seremos
PPTX
El olvido que seremos
PPT
El Olvido que Seremos
DOCX
El olvido que seremos
DOCX
El olvido que seremos
PPTX
Celestin freinet educacion natural
PDF
Psicología de la Memoria. UD5: Cuando la memoria falla
PDF
Psicología de la Memoria. UD4: Cuando la práctica conduce a la perfección
DOCX
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
Aspectos comunicativos
Presentacion en Power Point "el Olvido que seremos"
El olvido que seremos
Trabajo de Castellano: Héctor abad
Reseña slideshare
El olvido que seremos
El olvido que seremos pequeño resumen en construccion
El olvido que seremos
El olvido que seremos
El Olvido que Seremos
El olvido que seremos
El olvido que seremos
Celestin freinet educacion natural
Psicología de la Memoria. UD5: Cuando la memoria falla
Psicología de la Memoria. UD4: Cuando la práctica conduce a la perfección
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
Publicidad

Similar a Texto libre (20)

PDF
LA ESCRITURA, una pasión desinteresa. libro gratuito
PPT
Accionando maquinas
PPTX
Produccion de texto
PPTX
Redacción de textos rodrigo alvarez muñoz
PPTX
procesos de redaccion
PPT
Comunicación escrita
 
PPT
Comunicación escrita
 
PPT
Fases de la redaccion
PPTX
Presentación redaccion de textos jose carlos delgadillo rojas
PDF
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
DOCX
Seminario
PPTX
Erika llanten arias
PPTX
La redaccion de textos
PPTX
Talleres redacción 2 saber pro
PPT
La redacción y sus procesos2012 actualizado
PPTX
Competencias comunicativas
PPT
Conferencia sobre Estrategias para desarrollar textos académicos.
PPTX
Redacción de textos
PDF
sffsfvsv
LA ESCRITURA, una pasión desinteresa. libro gratuito
Accionando maquinas
Produccion de texto
Redacción de textos rodrigo alvarez muñoz
procesos de redaccion
Comunicación escrita
 
Comunicación escrita
 
Fases de la redaccion
Presentación redaccion de textos jose carlos delgadillo rojas
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
Seminario
Erika llanten arias
La redaccion de textos
Talleres redacción 2 saber pro
La redacción y sus procesos2012 actualizado
Competencias comunicativas
Conferencia sobre Estrategias para desarrollar textos académicos.
Redacción de textos
sffsfvsv

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Texto libre

  • 1. Integrantes: Laura barrios Aguirre. Sebastián correa Lopera. Jeyson Jaramillo Toro. Sebastián Galvis.
  • 2. CONCEPTO  Es una redacción elaborada sin las ataduras ni los condicionantes que tiene los ensayos, reseñas o relatorías; está basada en un tema de cualquier área del conocimiento o cualquier asunto de la cotidianidad, bien sea con fines recreativos, para afianzar el arte de escribir, para describir objetos o situaciones, narrar eventos, episodios, experiencias, o simplemente para suministrar informes a cerca de algo.  El Texto libre es utilizado en especial, cuando se trata de ser altamente expresivos, para dar rienda suelta a la creatividad, profundizar en el estilo personal.
  • 3. RECOMENDACIONES  1. Evitar las llamadas muletillas o conjunto de palabras que resultan caracterizando la forma de escribir y de hablar del autor.  2. No abusar de los adjetivos.  3. Ser prudentes y recatados en el uso y abuso de los diminutivos.  4. No ser tan lacónicos que demos la impresión de que el lector todo lo sabe o lo supone.
  • 4.  5. Evitar las reiteraciones innecesarias.  6. Tener en cuenta que no por ser sencillos, dejamos de ser elegantes en la escritura.  7. Reconocer la importancia de leer. De instaurar o fortalecer con la máxima frecuencia posible, el hábito de leer. Borges, en una entrevista nos dejó el siguiente legado: “No me jacto de los libros que he escrito, como sí de los que he logrado leer”.
  • 5. Las distintas formas de pensamiento y sus consecuencias.  La forma de pensar de Héctor Abad Gómez era muy diferente en muchos aspectos, entre estos esta la medicina, ya que se oponía al hecho de estar sentado en una oficina atendiendo paciente tras paciente, formulando pastillas y dando solución del problema momentáneamente sin preguntarse “Qué estaba generando esa situación realmente o cual sería la raíz de la enfermedad”. Por el contrario él buscaba relacionarse más con la sociedad dándole prioridad a los sectores de menores recursos, buscando la solución a los problemas generados en estos sectores como: la falta de alcantarillado, la desnutrición, la contaminación en alimentos y agua, y la falta de higiene; así tratando de dar fin al principal problema.