UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA
           (UMA)
 CENTRO UNIVERSITARIO DE SONSONATE

         UNIDAD DE POST-GRADO
   MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA.

INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION SUPERIOR

            TEXTO MEDIADO
CATEDRATICO:
ING. JOSÉ JUAN MARROQUIN DE LEÓN, MAE.

              Eric Rodolfo Molina Chávez
              C. Maestría Docencia Universitaria
                          Abril 2012
“Se entiende como el tratamiento de
contenidos y de las formas de expresión
de los diferentes temas a fin de hacer
posible el acto educativo, dentro del
horizonte de una educación concebida
como       participación,   creatividad,
expresividad y racionalidad” (Castillo
1993)
I. Desde el Tema
•Recursos pedagógicos orientados a hacer la
 información accesible, clara y bien
 organizada en función del autoaprendizaje.



II. Desde el Aprendizaje
• Desarrollo de los procedimientos para
  que el autoaprendizaje se convierta en
  acto educativo.

III. Desde la Forma
• Recursos expresivos en el material: tipos
  de letras, ilustraciones por ejemplo
Comprende cinco
aspectos
• Ubicación Temática
• Tratamiento del contenido
• Estrategias de lenguaje
• Conceptos Básicos
• Recomendaciones Generales
Ubicación Temática: Visión global del
contenido. “Quien no sabe a donde va es
posible que no llegue”
Tratamiento del Contenido: Se debe
pensar en el interlocutor. “El interlocutor
está siempre esta en el texto”

Estrategias de Lenguaje: “Un discurso
fluye cuando el autor sabe narrar”

Conceptos Básicos El logro de una
adecuada interlocución entre el autor y el
educando.     “Facilita    el    proceso
pedagógico”
Recomendaciones Generales: Factores del
contexto a tomar en cuenta antes de
escribir un texto,
TRATAMIENTO DEL CONTENIDO
ESTRATEGIAS

De entrada: Se puede recurrir a
relatos de experiencias, anécdotas,
preguntas,             proyecciones,
experimentos de laboratorio, etc.

De desarrollo: El tema debe tener
una visión desde distintos horizontes.

De cierre: Involucrar al estudiante de
modo que se visualice el camino a
los pasos siguientes.
El lenguaje en los textos debe
utilizarse para develar, indicar,
demostrar,    explicar,    significar,
relacionar y enriquecer el tema a
través del juego y la belleza,
teniendo presente al interlocutor

Se sugieren:
• Estilo coloquial
• Relación dialogada
• Personalización
• Presencia del narrador
• Claridad y sencillez
• Belleza de expresión
Sustentación teórica

•Autoaprendizaje:      Adquisición de
conocimientos, habilidades, valores y
actitudes por uno mismo.

•Interlocutor presente: Al elaborar un texto
debe considerarse la corresponsabilidad
entre el autor y el educando.

•Juego      pedagógico:   Conjunto     de
procedimientos encaminados a incentivar la
autoevaluación del educando como parte de
la dinámica del proceso.
PROCEDIMIENTOS

• Procedimientos      pedagógicos
  orientados a posibilitar el acto
  educativo.     Lo    cual      se
  desarrollara de forma colectiva.
PROCEDIMIENTOS
      Líneas de trabajo para determinar los
      ejercicios orientados a la mediación
      pedagógica
      Proceso de autoaprendizaje.
      •Apropiación del texto
      •Relación texto contexto
      •Aplicabilidad
      Proceso de interaprendizaje
      •El texto para ser compartido
      •Creación de redes
      •Practicas conjuntas

      Construir el propio texto
APROPIACIÓN DEL TEXTO
•Se orienta a estudiantes que en
 principio trabajan solos. Sugiriendo tres
 actividades al estudiante apropiación
 del texto, relación texto – contexto y
 aplicabilidad
Lograr la relación con el texto
interrogándolo o modificándolo según
sea el caso.
Aspectos a resaltar:

•Relación intertextual: Todo texto se
 complementa con otros.

•Observación: Percepción del espacio
 cotidiano, de prácticas sociales, etc.

•Interacción: Relación del educando con
 sus pares.
“El objetivo central del aprendizaje es la
aplicación de todo lo aprendido”

Formas de aplicabilidad
•Actividades de producción; llevar a ala
 práctica la teoría y metodología.
•Actividades de reflexión; desarrollo con
 la reflexión, principalmente al contexto.
•Actividades de invención; alternativas y
 opciones novedosas con base a todo lo
 anterior.
Dinámica mediante la confrontación de
ideas y opiniones que dan pie al
razonamiento     de   experiencias  y
conocimientos previos

Abren la posibilidad de consensos o
diferencias en el proceso.

Busca que el educando aprenda a pensar
y actuar en conjunto con su grupo de
trabajo e interacciones con otros grupos”
Líneas
•Texto compartido; compartir procesos de
  resignificación y recreación de textos,
  proyectos de aplicación, confrontaciones
  de textos y contextos, entre otros.

•Producciones grupales; permiten la
 cohesión y aportes de la comunidad con
 la respectiva retroalimentación al
 proceso.

•Redes de interacción; interrelación entre
 grupos para el intercambio de
 información y experiencias
¿Cómo logra la forma goce , apropiación e
identificación?
•Por su belleza
•Por su expresividad
•Por su originalidad
•Por su coherencia

•Características:
 •Enriquece el tema y la percepción
 •Hace comprensible el texto
 •Establece un ritmo
 •Da lugar a sorpresas, rupturas.
 •Logra variedad en la unidad

Más contenido relacionado

DOCX
Cuadro comparativo teorias del currículo
PPTX
Modelos de Supervision Educativa
PDF
Mapa conceptual del acto didáctico
PDF
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
PDF
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
PDF
teorias del curriculo
PDF
Planeación educativa y diseño curricular
PPT
Funciones del docente
Cuadro comparativo teorias del currículo
Modelos de Supervision Educativa
Mapa conceptual del acto didáctico
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
teorias del curriculo
Planeación educativa y diseño curricular
Funciones del docente

La actualidad más candente (20)

PPT
Objetos de Aprendizaje
DOCX
Modelos curriculares
PPT
Presentacion de modelos curriculares
PPTX
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
PPT
Didáctica específica presentación
PPTX
Sistema Educativo Mexicano
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
El diagnostico en el aula
PPTX
Fundamentos curriculares
PDF
La didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculales
PDF
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
PPTX
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
DOC
Didactica
PPTX
Estrategias e instrumento de evaluación
PPTX
Tareas en la instrumentación del curriculum
DOCX
Relación planeación y evaluación
PDF
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
PPT
GéNesis De La EducacióN Comparada
PDF
Fundamentos del curriculum
PPT
Proyecto curricular en las instituciones educativas
Objetos de Aprendizaje
Modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Didáctica específica presentación
Sistema Educativo Mexicano
Modelos curriculares
El diagnostico en el aula
Fundamentos curriculares
La didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculales
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Didactica
Estrategias e instrumento de evaluación
Tareas en la instrumentación del curriculum
Relación planeación y evaluación
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
GéNesis De La EducacióN Comparada
Fundamentos del curriculum
Proyecto curricular en las instituciones educativas
Publicidad

Destacado (19)

DOC
Texto mediado didáctica activa, humanista y constructivista 11
DOCX
15° texto mediado
DOC
Una visión de la educación ambiental ultima versión
DOCX
David ausbel
PPT
Ubicación temática saquil
DOCX
Trabajo pedagogia
DOCX
Ensayo libro carlos aldana
DOCX
Pedagogia general
PPT
Desequilibrio ecológico.
PPTX
PEDAGOGÍA GENERAL
PPTX
Texto paralelo
 
DOC
Pedagogia general i
PPTX
Pasos para elaborar misión y visión
DOCX
Texto Mediado DidáCtica Activa
DOC
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje 1 Texto Mediado. Celstino 1
PPTX
Maestria Diversidad Didactica Ineaetiempo Para Texto Mediado
DOCX
4° texto mediado la comunicación y la educación
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PDF
Getting Started With SlideShare
Texto mediado didáctica activa, humanista y constructivista 11
15° texto mediado
Una visión de la educación ambiental ultima versión
David ausbel
Ubicación temática saquil
Trabajo pedagogia
Ensayo libro carlos aldana
Pedagogia general
Desequilibrio ecológico.
PEDAGOGÍA GENERAL
Texto paralelo
 
Pedagogia general i
Pasos para elaborar misión y visión
Texto Mediado DidáCtica Activa
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje 1 Texto Mediado. Celstino 1
Maestria Diversidad Didactica Ineaetiempo Para Texto Mediado
4° texto mediado la comunicación y la educación
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Texto Mediado Práctica 2 (20)

DOC
Docencia 4 Trabajo De MediacióN PedagóGica. 2
PDF
Mediaciónpedagógica (1)
DOC
Docencia 4 Trabajo De MediacióN PedagóGica. 2
PPT
Mediacion pedagogica
PPT
Mediacion pedagogica
PPT
Mediacion pedagogica
PPT
Mediacion pedagogica
PPTX
Tema 6. la mediacion cultural de la interactividad
DOCX
Docencia 4 Trabajo De MediacióN PedagóGica.
DOCX
Docencia 4 Trabajo De MediacióN PedagóGica.
DOCX
Docencia 4 Trabajo De MediacióN PedagóGica.
DOCX
Docencia 4 Trabajo De MediacióN PedagóGica.
DOCX
Docencia 4 Trabajo De MediacióN PedagóGica.
DOCX
Docencia 4 Trabajo De MediacióN PedagóGica.
PPS
PPTX
Situacion de aprendizaje
PPT
Mediación pedagógica
PDF
Tutoria 2 cipas
PPT
competencia_lectora.ppt
Docencia 4 Trabajo De MediacióN PedagóGica. 2
Mediaciónpedagógica (1)
Docencia 4 Trabajo De MediacióN PedagóGica. 2
Mediacion pedagogica
Mediacion pedagogica
Mediacion pedagogica
Mediacion pedagogica
Tema 6. la mediacion cultural de la interactividad
Docencia 4 Trabajo De MediacióN PedagóGica.
Docencia 4 Trabajo De MediacióN PedagóGica.
Docencia 4 Trabajo De MediacióN PedagóGica.
Docencia 4 Trabajo De MediacióN PedagóGica.
Docencia 4 Trabajo De MediacióN PedagóGica.
Docencia 4 Trabajo De MediacióN PedagóGica.
Situacion de aprendizaje
Mediación pedagógica
Tutoria 2 cipas
competencia_lectora.ppt

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Texto Mediado Práctica 2

  • 1. UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA (UMA) CENTRO UNIVERSITARIO DE SONSONATE UNIDAD DE POST-GRADO MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION SUPERIOR TEXTO MEDIADO CATEDRATICO: ING. JOSÉ JUAN MARROQUIN DE LEÓN, MAE. Eric Rodolfo Molina Chávez C. Maestría Docencia Universitaria Abril 2012
  • 2. “Se entiende como el tratamiento de contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del horizonte de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y racionalidad” (Castillo 1993)
  • 3. I. Desde el Tema •Recursos pedagógicos orientados a hacer la información accesible, clara y bien organizada en función del autoaprendizaje. II. Desde el Aprendizaje • Desarrollo de los procedimientos para que el autoaprendizaje se convierta en acto educativo. III. Desde la Forma • Recursos expresivos en el material: tipos de letras, ilustraciones por ejemplo
  • 4. Comprende cinco aspectos • Ubicación Temática • Tratamiento del contenido • Estrategias de lenguaje • Conceptos Básicos • Recomendaciones Generales
  • 5. Ubicación Temática: Visión global del contenido. “Quien no sabe a donde va es posible que no llegue” Tratamiento del Contenido: Se debe pensar en el interlocutor. “El interlocutor está siempre esta en el texto” Estrategias de Lenguaje: “Un discurso fluye cuando el autor sabe narrar” Conceptos Básicos El logro de una adecuada interlocución entre el autor y el educando. “Facilita el proceso pedagógico” Recomendaciones Generales: Factores del contexto a tomar en cuenta antes de escribir un texto,
  • 6. TRATAMIENTO DEL CONTENIDO ESTRATEGIAS De entrada: Se puede recurrir a relatos de experiencias, anécdotas, preguntas, proyecciones, experimentos de laboratorio, etc. De desarrollo: El tema debe tener una visión desde distintos horizontes. De cierre: Involucrar al estudiante de modo que se visualice el camino a los pasos siguientes.
  • 7. El lenguaje en los textos debe utilizarse para develar, indicar, demostrar, explicar, significar, relacionar y enriquecer el tema a través del juego y la belleza, teniendo presente al interlocutor Se sugieren: • Estilo coloquial • Relación dialogada • Personalización • Presencia del narrador • Claridad y sencillez • Belleza de expresión
  • 8. Sustentación teórica •Autoaprendizaje: Adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes por uno mismo. •Interlocutor presente: Al elaborar un texto debe considerarse la corresponsabilidad entre el autor y el educando. •Juego pedagógico: Conjunto de procedimientos encaminados a incentivar la autoevaluación del educando como parte de la dinámica del proceso.
  • 9. PROCEDIMIENTOS • Procedimientos pedagógicos orientados a posibilitar el acto educativo. Lo cual se desarrollara de forma colectiva.
  • 10. PROCEDIMIENTOS Líneas de trabajo para determinar los ejercicios orientados a la mediación pedagógica Proceso de autoaprendizaje. •Apropiación del texto •Relación texto contexto •Aplicabilidad Proceso de interaprendizaje •El texto para ser compartido •Creación de redes •Practicas conjuntas Construir el propio texto
  • 11. APROPIACIÓN DEL TEXTO •Se orienta a estudiantes que en principio trabajan solos. Sugiriendo tres actividades al estudiante apropiación del texto, relación texto – contexto y aplicabilidad
  • 12. Lograr la relación con el texto interrogándolo o modificándolo según sea el caso. Aspectos a resaltar: •Relación intertextual: Todo texto se complementa con otros. •Observación: Percepción del espacio cotidiano, de prácticas sociales, etc. •Interacción: Relación del educando con sus pares.
  • 13. “El objetivo central del aprendizaje es la aplicación de todo lo aprendido” Formas de aplicabilidad •Actividades de producción; llevar a ala práctica la teoría y metodología. •Actividades de reflexión; desarrollo con la reflexión, principalmente al contexto. •Actividades de invención; alternativas y opciones novedosas con base a todo lo anterior.
  • 14. Dinámica mediante la confrontación de ideas y opiniones que dan pie al razonamiento de experiencias y conocimientos previos Abren la posibilidad de consensos o diferencias en el proceso. Busca que el educando aprenda a pensar y actuar en conjunto con su grupo de trabajo e interacciones con otros grupos”
  • 15. Líneas •Texto compartido; compartir procesos de resignificación y recreación de textos, proyectos de aplicación, confrontaciones de textos y contextos, entre otros. •Producciones grupales; permiten la cohesión y aportes de la comunidad con la respectiva retroalimentación al proceso. •Redes de interacción; interrelación entre grupos para el intercambio de información y experiencias
  • 16. ¿Cómo logra la forma goce , apropiación e identificación? •Por su belleza •Por su expresividad •Por su originalidad •Por su coherencia •Características: •Enriquece el tema y la percepción •Hace comprensible el texto •Establece un ritmo •Da lugar a sorpresas, rupturas. •Logra variedad en la unidad