CPC Compañía de María • Logroño
ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE MARÍA N.S.
NOVEDAD Y APERTURA 3.0
CABEZAS BIEN HECHAS MÁS QUE BIEN LLENAS
Que el maestro no se limite a preguntar al discípulo la lección, sino el sentido y la sustancia; que se informe
del provecho que ha sacado, no por la memoria del alumno sino por su conducta. Conviene que lo
aprendido por el niño lo explique éste de cien maneras diferentes y que lo acomode a otros tantos casos
para que de este modo pueda verse si recibió bien la enseñanza y la hizo suya.
Debe el maestro acostumbrar al discípulo a pasar por el tamiz todas las ideas que le trasmita y que su
cabeza no dé albergue nada por la simple autoridad y crédito… propóngasele diversidad de juicios, él
escogerá si puede, y si no, permanecerá en la duda, también dudar es meritoria, pues si abraza después de
reflexionarlas, las ideas, estas ideas no serán ya las de esos filósofos, serán las suyas; quien solo sigue la
opinión de otro a nadie sigue, nada encuentra y hasta podría decirse que nada busca.
Que sepa el alumno darse razón al menos de lo que sabe; puede olvidar si quiere cuál fue la fuente de la
enseñanza, pero a condición de sabérsela apropiar. Las abejas extraen el jugo de diversas flores y luego
elaboran la miel, que es producto suyo, y no tomillo ni mejorana: así las nociones tomadas a otro, las
transformará y modificará para con ellas ejecutar una obra que le pertenezca, formando de este modo su
saber y su discernimiento.
Todo el estudio, y todo el trabajo del preceptor deben ir encaminados a su formación. El fruto de su trabajo
debe consistir en transformar al alumno en mejor y más prudente. El entendimiento que ve y que escucha
es el que de todo aprovecha… todo lo demás no son sino cosas ciegas, sordas y sin alma.
Miguel de Montaigne
Calle Capitán Gaona, 2 І 26001 Logroño І Tel 941 24 11 00 І Fax 941 24 13 21 І cc.cmaria@larioja.org І ciamarialog.info

Más contenido relacionado

DOC
Ser maestro
PDF
Fines y medios
PDF
English test 6º final
PDF
English test 6º units 1 4
PDF
English Initial Test 6º
PDF
English test 4º final
DOC
Invitando a la lectura y la reflexión: Philippe Meirieu (2006)
PDF
Zibynca boletín No. 47
Ser maestro
Fines y medios
English test 6º final
English test 6º units 1 4
English Initial Test 6º
English test 4º final
Invitando a la lectura y la reflexión: Philippe Meirieu (2006)
Zibynca boletín No. 47

Similar a Texto Montaigne (20)

PDF
Zibynca boletín no. 47
PPTX
Th213 leccion2
PPT
Minor Arias
PPTX
7 leyes del maestro en pp
PDF
LAS SIETE LEYES SOBRE LA ENSEÑANZA RED.pdf
DOCX
Texto narrativo experiencia significativa
DOC
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
DOC
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
DOC
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
PDF
La educacion continua de adultos
PDF
La educacion continua de adultos
PDF
La educacion continua de adultos
PPT
Rol del docente
PDF
Didactica de la ere
PPT
Pwp sobre el decálogo.
PPT
Pwp sobre el decálogo.
PPTX
PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA SU ANALISIS CORRESPONDE AA TENER EN CUENTA CADA UNO...
DOC
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
PPT
Valores Humanos Y PlanificacióN Curricular
PPT
Valores Humanos Y PlanificacióN Curricular
Zibynca boletín no. 47
Th213 leccion2
Minor Arias
7 leyes del maestro en pp
LAS SIETE LEYES SOBRE LA ENSEÑANZA RED.pdf
Texto narrativo experiencia significativa
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
La educacion continua de adultos
La educacion continua de adultos
La educacion continua de adultos
Rol del docente
Didactica de la ere
Pwp sobre el decálogo.
Pwp sobre el decálogo.
PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA SU ANALISIS CORRESPONDE AA TENER EN CUENTA CADA UNO...
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
Valores Humanos Y PlanificacióN Curricular
Valores Humanos Y PlanificacióN Curricular
Publicidad

Más de Elena Martínez (20)

PPTX
Aparato digestivo y respiratorio
PPTX
división celular
PPTX
Citologia2018
PDF
comunicación
PPTX
Ecologia 2017
PDF
Perfil del educador Compañía de María
PDF
Guia de estudio
PPT
Tema 3 . las plantas
PPT
Adaptaciones
PPTX
La célula eucariota 2012
PPTX
PPT
Sistema endocrino 2
PPTX
Adaptaciones al medio
PPTX
La tierra
PPTX
Eclipses y planetas
PPTX
El ecosistema y ciclos biogeoquimicos
PPT
Evolución
PPT
Evolución
PPSX
Erase una vez.11
PPTX
La célula eucariota y tejidos 2011 3 º es0
Aparato digestivo y respiratorio
división celular
Citologia2018
comunicación
Ecologia 2017
Perfil del educador Compañía de María
Guia de estudio
Tema 3 . las plantas
Adaptaciones
La célula eucariota 2012
Sistema endocrino 2
Adaptaciones al medio
La tierra
Eclipses y planetas
El ecosistema y ciclos biogeoquimicos
Evolución
Evolución
Erase una vez.11
La célula eucariota y tejidos 2011 3 º es0
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Texto Montaigne

  • 1. CPC Compañía de María • Logroño ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE MARÍA N.S. NOVEDAD Y APERTURA 3.0 CABEZAS BIEN HECHAS MÁS QUE BIEN LLENAS Que el maestro no se limite a preguntar al discípulo la lección, sino el sentido y la sustancia; que se informe del provecho que ha sacado, no por la memoria del alumno sino por su conducta. Conviene que lo aprendido por el niño lo explique éste de cien maneras diferentes y que lo acomode a otros tantos casos para que de este modo pueda verse si recibió bien la enseñanza y la hizo suya. Debe el maestro acostumbrar al discípulo a pasar por el tamiz todas las ideas que le trasmita y que su cabeza no dé albergue nada por la simple autoridad y crédito… propóngasele diversidad de juicios, él escogerá si puede, y si no, permanecerá en la duda, también dudar es meritoria, pues si abraza después de reflexionarlas, las ideas, estas ideas no serán ya las de esos filósofos, serán las suyas; quien solo sigue la opinión de otro a nadie sigue, nada encuentra y hasta podría decirse que nada busca. Que sepa el alumno darse razón al menos de lo que sabe; puede olvidar si quiere cuál fue la fuente de la enseñanza, pero a condición de sabérsela apropiar. Las abejas extraen el jugo de diversas flores y luego elaboran la miel, que es producto suyo, y no tomillo ni mejorana: así las nociones tomadas a otro, las transformará y modificará para con ellas ejecutar una obra que le pertenezca, formando de este modo su saber y su discernimiento. Todo el estudio, y todo el trabajo del preceptor deben ir encaminados a su formación. El fruto de su trabajo debe consistir en transformar al alumno en mejor y más prudente. El entendimiento que ve y que escucha es el que de todo aprovecha… todo lo demás no son sino cosas ciegas, sordas y sin alma. Miguel de Montaigne Calle Capitán Gaona, 2 І 26001 Logroño І Tel 941 24 11 00 І Fax 941 24 13 21 І cc.cmaria@larioja.org І ciamarialog.info