SlideShare una empresa de Scribd logo
PONENCIA: EDUCACIÓN PARA ADULTOS Y PROCESOS PRODUCTIVOS Ph D. Minor Arias Uva Colegio Universitario de Cartago, Universidad de la Salle, Costa RIca Abril 2009 Bogotá Colombia
El éxito de los procesos de aprendizaje, en cualquiera de los niveles y en cualquiera de las edades, dependerá de la mediación que se haga de los mismos, y de los significados y significantes que el aprendiente encuentre a través de su aventura.  COMO SE LOGRA Buscando los recursos,  articulando los convenios necesarios, generando los espacios, y acercado a la población meta.  n la mediación pedagógica como primordial, porque muchos esfuerzos se pueden venir abajo, si no se cuida este punto.  MEDIACIÓN PEDAGÓGICA COMO SE LOGRA Tomado y adoptado del texto original del autor de la ponencia
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Iniciar cualquier proceso de aprendizaje:  biopedagogía Es el aprendizaje que se genera por el solo hecho de estar vivos, es decir, parte del hecho de que los seres vivos somos seres  autopoiéticos , que nos auto-organizamos. El conocimiento se da por  enacción : surge espontáneamente cuando el mismo ser u organismo lo requiera La auto- organización requiere una alta disciplina.  Llevar el aprendiente a la convicción de que es co-creador de su realidad. Que no es un ente pasivo que ve pasar el mundo, sino que  él o ella es el mundo. Importante que el facilitador (maestro o maestra) tenga una apertura hacia el aprendizaje, que se convierta en un investigador permanente.  Quizá logremos mucho en la educación si tenemos los recursos económicos, los espacios, etc., pero si faltan educadores con esta visión de encanto por los procesos de aprendizaje, personas que se saben incompletas y que buscan completarse en conjunto con los aprendientes, habrá decepción y deserción entre los participantes. PAPEL DE LOS GESTORES entusiasmar a los aprendientes,. dejar claro el contexto, los alcances, y el esfuerzo que implica, y sobre todo las gratificaciones que lograr en sus propias búsquedas. Se les debe preguntar, quizá por medio de un taller de planeación participativa, qué quieren aprender, y qué esperan del proceso. TÉCNICAS Tomado y adoptado del texto original del autor de la ponencia
PERFIL DEL EDUCADOR APRENDIENTE Acompaña de manera activa los procesos de aprendizaje.  No ve un conglomerado de gente capacitándose, ve seres humanos con una subjetividad, con una historia propia. Que desean ser correspondidos desde su realidad. También los motiva a investigar y a ha compartir sus hallazgos. Les muestra el camino del trabajo en equipo y la auto-organización. Humberto Maturana propone: la biología del amor.  Y ve el amor como un proceso biológico de simbiosis y cooperación. Tomado y adoptado del texto original del autor de la ponencia
LAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y DE ANIMACIÓN En cuanto al aprendizaje el ser humano aprende desde que inicia su trayectoria de vida. Si partimos de eso en la animación de los procesos pedagógicos potenciamos las posibilidades de cada aprendiente. TIPOS DE ANIMACIÓN PEDAGÓGICA Las inteligencias múltiples Las anécdotas:  estimulo del gozo,  Los cuentos y la poesía El texto paralelo Esto no es lo que es:  se buscan objetos y se les cambia su función. Se convierten en otra cosa.  El maestro es un animador. Tiene el don de cuidar el alma de los aprendientes y de generarles confianza.    Cuando uno le dice a un aprendiente: sé que lo vas a lograr porque has demostrado tener este talento y este otro, creo en tu actitud para lograrlo, cuenta conmigo para lo que se ofrezca, cuando uno hace eso, le está dando la más efectiva de las órdenes, la confianza.  Tomado y adoptado del texto original del autor de la ponencia
LOS CAMPOS MÓRFICOS Y LA RESONANCIA MÓRFICA Teoría propuesta por Rupert Sheldrake Supone la transmisión energética o de conciencia,  de hábitos, costumbres y conductas.  Cuando una determinada masa crítica ha desarrollado una acción cierto número de veces, esta acción se generaliza.  “ Respirar es un hábito. La vida es un hábito o, mejor dicho, una sucesión de hábitos, ya que un individuo es una sucesión de individuos.”Samuel Beckett Entonces, todos estos esfuerzos bien dirigidos, con intenciones genuinas, no pueden traer sino evolución a la humanidad. Tomado y adoptado del texto original del autor de la ponencia
EL PODER DE LA PALABRA EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Las palabras tienen un poder excepcional, podemos arrugar un espíritu, o lo podemos exaltar en toda su plenitud y dignidad a través de la palabra pensada y pronunciada.  Todos los seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos, de ser escuchados, y el espacio de aprendizaje es ideal para esto. Cada quien habla desde lo que es, desde su historia. La comprensión de este gran detalle nos lleva a la tolerancia.  Importante identificar desde que mundo se relacionan las personas con nosotros, desde que mundo vienen sus palabras.  Tomado y adoptado del texto original del autor de la ponencia
VIVIR POÉTICAMENTE   Concepto propuesto por Edgar Morin.   La visión poética al ponernos en contacto con percepciones nuevas y sensaciones y expresiones  inéditas, nos convierte en creadores.  Quien guía los procesos de aprendizaje, puede dar pistas de estos milagros, de la poesía que habita el mundo, que nos habita. En conclusión, ningún proceso educativo puede ver a las personas como simples recipientes para recibir datos.  Sino más bien debe potenciar la autoestima, el gozo, el significado de su existencia. Hacerlo o hacerla sentir parte indispensable del mundo, convertirlo y permitirle ser un o una agente de cambio.  Estamos viviendo una etapa crucial en la humanidad y la educación debe preocuparse por propiciar procesos que den como resultado personas conscientemente felices de sus potencialidades.  Y definitivamente, con una calidad de vida digna. Y eso no significa riqueza. La calidad de vida tiene ver con los significados, con el bienestar del ser. Saber estar, saber ser, saber vivir, saber buscar. Tomado y adoptado del texto original del autor de la ponencia
EDUCACIÓN Y PRODUCTIVIDAD Es importante entender el concepto de calidad, y todo lo relacionado con lo ambiental, lo social y lo económico. Una micro o pequeña empresa puede tener buenos niveles de rentabilidad si se cuidan estos aspectos. Problema: los micro-empresarios, por necesidad o por falta de experiencia, ordeñan sus empresas y no les dan tiempo de alcanzar por lo menos el punto de equilibrio. Es común que se les olvide cuidar aspectos como la higiene y la seguridad. También dejan de lado la responsabilidad social. Los procesos productivos bien dirigidos, elevan la autoestima de las familias:  casos de turismo rural comunitario en Costa Rica. El cuidado y seguimiento, por lo menos durante la primera etapa, deberá ser integral. Un pequeña empresa puede lograr una unión familiar mucho más profunda, porque ya los miembros no se separan.     Tomado y adoptado del texto original del autor de la ponencia
CONCLUSIONES Los procesos de aprendizaje, los procesos productivos, que son también procesos de aprendizaje, no se pueden desprender del arte, de la poesía, de la espiritualidad.  La principal mediación y animación que puede recibir un proceso de aprendizaje es el amor. Un amor que implica una alta disciplina es nuestra propia búsqueda de la perfección. Tomado y adoptado del texto original del autor de la ponencia

Más contenido relacionado

DOC
L A A N D R A G O GÍ A ( Trabajo Eq
DOCX
MAESTRO Y PEDAGOGO: LA VERDADERA VOCACIÓN DOCENTE
PPT
Introduccción fundamento filosófico de la educación personalizada
DOCX
Andragogia y su importancia
PPT
Actividad 1.3 fundamentos de la andragogía.pptx
PDF
Paulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
PPT
Autonomia y pedagogia
DOCX
Asignacion 4.4
L A A N D R A G O GÍ A ( Trabajo Eq
MAESTRO Y PEDAGOGO: LA VERDADERA VOCACIÓN DOCENTE
Introduccción fundamento filosófico de la educación personalizada
Andragogia y su importancia
Actividad 1.3 fundamentos de la andragogía.pptx
Paulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
Autonomia y pedagogia
Asignacion 4.4

La actualidad más candente (20)

PDF
La Educación según Paulo Freire
PPTX
Diapositivas teoria sociocultural
PPTX
Valores de la educación humanista
DOCX
Resumen paulo
PDF
Informe didáctica: primer semestre
DOCX
Paradigma humanista
PDF
Bitácora Sandra Villagrán
PDF
DOCX
Andragogia
PPSX
PEDAGOGÍA Y LÚDICA
PDF
Paradigma humanista
PPTX
Fundamento de andrgogia ULTIMITO UNAP IQUITOS
DOC
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
DOCX
Hacia una pedagogia de la pregunta aporte jaime
DOCX
No hay docencia sin discencia
PDF
Metodo socratico y didactica, monica uriguen
PPT
Enseñar no es trasferir conocimiento
DOC
Enfoque humanista
 
PDF
Mendez_Cardona_Alejandro_sintesis
PPT
Construccic3b3n del-aprendizaje-ok
La Educación según Paulo Freire
Diapositivas teoria sociocultural
Valores de la educación humanista
Resumen paulo
Informe didáctica: primer semestre
Paradigma humanista
Bitácora Sandra Villagrán
Andragogia
PEDAGOGÍA Y LÚDICA
Paradigma humanista
Fundamento de andrgogia ULTIMITO UNAP IQUITOS
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Hacia una pedagogia de la pregunta aporte jaime
No hay docencia sin discencia
Metodo socratico y didactica, monica uriguen
Enseñar no es trasferir conocimiento
Enfoque humanista
 
Mendez_Cardona_Alejandro_sintesis
Construccic3b3n del-aprendizaje-ok
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
PPTX
4 Cosas que no Sabías de los Hábitos de Trabajo de los Mexicanos
PPT
Xango Sesión de Kickoff México
PDF
El Desarrollo Personal y Profesional del Individuo: Las 12 habilidades que de...
PDF
52 hábitos productivos fundamentales plan emprendedor
PPTX
Hábitos que molestan: Comportamiento Profesional
PDF
Curso de productividad 4Smart
PPT
Habitos de trabajo efectivos
PPTX
Higiene Laboral
PPT
Circuitos productivos
4 Cosas que no Sabías de los Hábitos de Trabajo de los Mexicanos
Xango Sesión de Kickoff México
El Desarrollo Personal y Profesional del Individuo: Las 12 habilidades que de...
52 hábitos productivos fundamentales plan emprendedor
Hábitos que molestan: Comportamiento Profesional
Curso de productividad 4Smart
Habitos de trabajo efectivos
Higiene Laboral
Circuitos productivos
Publicidad

Similar a Minor Arias (20)

PPT
Paradigma.ppt 2 pens crtico copy
PPT
Paradigma.ppt 2 pens crtico copy
PPT
Paradigma.ppt 2 pens crtico copy
PDF
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
PPT
Fundamentos de andragogía
PDF
LA EDUCACION andragogíCA PARA LA VIDA DEL ADULTO
PPTX
Mario kaplún
PPTX
Mario kaplún
DOCX
Actividades más relevantes
PPT
APRENDER A APRENDER
PPT
Comunicacion educativa
PPT
Comunicación educativa
PPT
Presentaciónlunes lista1
PPT
Presentaciónlunes lista1
PDF
Copia 3
PPTX
Actividad 2.2 andragogia
PPTX
Andragogia
DOCX
Aprender como aprendo profesor edgardo
PPT
Pedagogía general i bimestre
PPT
Andragogia
Paradigma.ppt 2 pens crtico copy
Paradigma.ppt 2 pens crtico copy
Paradigma.ppt 2 pens crtico copy
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Fundamentos de andragogía
LA EDUCACION andragogíCA PARA LA VIDA DEL ADULTO
Mario kaplún
Mario kaplún
Actividades más relevantes
APRENDER A APRENDER
Comunicacion educativa
Comunicación educativa
Presentaciónlunes lista1
Presentaciónlunes lista1
Copia 3
Actividad 2.2 andragogia
Andragogia
Aprender como aprendo profesor edgardo
Pedagogía general i bimestre
Andragogia

Más de PROCFOREIN (8)

PPT
Francisca Pini
PPT
Iban De Rementeria
PPTX
Presentacion Del Cenet
PPT
Universidad Mutual De Colombia Alberto Merani
PPT
Leonel Narvaez
PPT
Javier Fayad
PPT
Conferencia Alejandro De Zubiria
PPT
Cesar Zabala
Francisca Pini
Iban De Rementeria
Presentacion Del Cenet
Universidad Mutual De Colombia Alberto Merani
Leonel Narvaez
Javier Fayad
Conferencia Alejandro De Zubiria
Cesar Zabala

Minor Arias

  • 1. PONENCIA: EDUCACIÓN PARA ADULTOS Y PROCESOS PRODUCTIVOS Ph D. Minor Arias Uva Colegio Universitario de Cartago, Universidad de la Salle, Costa RIca Abril 2009 Bogotá Colombia
  • 2. El éxito de los procesos de aprendizaje, en cualquiera de los niveles y en cualquiera de las edades, dependerá de la mediación que se haga de los mismos, y de los significados y significantes que el aprendiente encuentre a través de su aventura. COMO SE LOGRA Buscando los recursos, articulando los convenios necesarios, generando los espacios, y acercado a la población meta. n la mediación pedagógica como primordial, porque muchos esfuerzos se pueden venir abajo, si no se cuida este punto. MEDIACIÓN PEDAGÓGICA COMO SE LOGRA Tomado y adoptado del texto original del autor de la ponencia
  • 3. MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Iniciar cualquier proceso de aprendizaje: biopedagogía Es el aprendizaje que se genera por el solo hecho de estar vivos, es decir, parte del hecho de que los seres vivos somos seres autopoiéticos , que nos auto-organizamos. El conocimiento se da por enacción : surge espontáneamente cuando el mismo ser u organismo lo requiera La auto- organización requiere una alta disciplina. Llevar el aprendiente a la convicción de que es co-creador de su realidad. Que no es un ente pasivo que ve pasar el mundo, sino que él o ella es el mundo. Importante que el facilitador (maestro o maestra) tenga una apertura hacia el aprendizaje, que se convierta en un investigador permanente.  Quizá logremos mucho en la educación si tenemos los recursos económicos, los espacios, etc., pero si faltan educadores con esta visión de encanto por los procesos de aprendizaje, personas que se saben incompletas y que buscan completarse en conjunto con los aprendientes, habrá decepción y deserción entre los participantes. PAPEL DE LOS GESTORES entusiasmar a los aprendientes,. dejar claro el contexto, los alcances, y el esfuerzo que implica, y sobre todo las gratificaciones que lograr en sus propias búsquedas. Se les debe preguntar, quizá por medio de un taller de planeación participativa, qué quieren aprender, y qué esperan del proceso. TÉCNICAS Tomado y adoptado del texto original del autor de la ponencia
  • 4. PERFIL DEL EDUCADOR APRENDIENTE Acompaña de manera activa los procesos de aprendizaje. No ve un conglomerado de gente capacitándose, ve seres humanos con una subjetividad, con una historia propia. Que desean ser correspondidos desde su realidad. También los motiva a investigar y a ha compartir sus hallazgos. Les muestra el camino del trabajo en equipo y la auto-organización. Humberto Maturana propone: la biología del amor. Y ve el amor como un proceso biológico de simbiosis y cooperación. Tomado y adoptado del texto original del autor de la ponencia
  • 5. LAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y DE ANIMACIÓN En cuanto al aprendizaje el ser humano aprende desde que inicia su trayectoria de vida. Si partimos de eso en la animación de los procesos pedagógicos potenciamos las posibilidades de cada aprendiente. TIPOS DE ANIMACIÓN PEDAGÓGICA Las inteligencias múltiples Las anécdotas: estimulo del gozo, Los cuentos y la poesía El texto paralelo Esto no es lo que es: se buscan objetos y se les cambia su función. Se convierten en otra cosa. El maestro es un animador. Tiene el don de cuidar el alma de los aprendientes y de generarles confianza.   Cuando uno le dice a un aprendiente: sé que lo vas a lograr porque has demostrado tener este talento y este otro, creo en tu actitud para lograrlo, cuenta conmigo para lo que se ofrezca, cuando uno hace eso, le está dando la más efectiva de las órdenes, la confianza. Tomado y adoptado del texto original del autor de la ponencia
  • 6. LOS CAMPOS MÓRFICOS Y LA RESONANCIA MÓRFICA Teoría propuesta por Rupert Sheldrake Supone la transmisión energética o de conciencia, de hábitos, costumbres y conductas. Cuando una determinada masa crítica ha desarrollado una acción cierto número de veces, esta acción se generaliza. “ Respirar es un hábito. La vida es un hábito o, mejor dicho, una sucesión de hábitos, ya que un individuo es una sucesión de individuos.”Samuel Beckett Entonces, todos estos esfuerzos bien dirigidos, con intenciones genuinas, no pueden traer sino evolución a la humanidad. Tomado y adoptado del texto original del autor de la ponencia
  • 7. EL PODER DE LA PALABRA EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Las palabras tienen un poder excepcional, podemos arrugar un espíritu, o lo podemos exaltar en toda su plenitud y dignidad a través de la palabra pensada y pronunciada. Todos los seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos, de ser escuchados, y el espacio de aprendizaje es ideal para esto. Cada quien habla desde lo que es, desde su historia. La comprensión de este gran detalle nos lleva a la tolerancia. Importante identificar desde que mundo se relacionan las personas con nosotros, desde que mundo vienen sus palabras. Tomado y adoptado del texto original del autor de la ponencia
  • 8. VIVIR POÉTICAMENTE   Concepto propuesto por Edgar Morin. La visión poética al ponernos en contacto con percepciones nuevas y sensaciones y expresiones inéditas, nos convierte en creadores. Quien guía los procesos de aprendizaje, puede dar pistas de estos milagros, de la poesía que habita el mundo, que nos habita. En conclusión, ningún proceso educativo puede ver a las personas como simples recipientes para recibir datos. Sino más bien debe potenciar la autoestima, el gozo, el significado de su existencia. Hacerlo o hacerla sentir parte indispensable del mundo, convertirlo y permitirle ser un o una agente de cambio. Estamos viviendo una etapa crucial en la humanidad y la educación debe preocuparse por propiciar procesos que den como resultado personas conscientemente felices de sus potencialidades. Y definitivamente, con una calidad de vida digna. Y eso no significa riqueza. La calidad de vida tiene ver con los significados, con el bienestar del ser. Saber estar, saber ser, saber vivir, saber buscar. Tomado y adoptado del texto original del autor de la ponencia
  • 9. EDUCACIÓN Y PRODUCTIVIDAD Es importante entender el concepto de calidad, y todo lo relacionado con lo ambiental, lo social y lo económico. Una micro o pequeña empresa puede tener buenos niveles de rentabilidad si se cuidan estos aspectos. Problema: los micro-empresarios, por necesidad o por falta de experiencia, ordeñan sus empresas y no les dan tiempo de alcanzar por lo menos el punto de equilibrio. Es común que se les olvide cuidar aspectos como la higiene y la seguridad. También dejan de lado la responsabilidad social. Los procesos productivos bien dirigidos, elevan la autoestima de las familias: casos de turismo rural comunitario en Costa Rica. El cuidado y seguimiento, por lo menos durante la primera etapa, deberá ser integral. Un pequeña empresa puede lograr una unión familiar mucho más profunda, porque ya los miembros no se separan.     Tomado y adoptado del texto original del autor de la ponencia
  • 10. CONCLUSIONES Los procesos de aprendizaje, los procesos productivos, que son también procesos de aprendizaje, no se pueden desprender del arte, de la poesía, de la espiritualidad. La principal mediación y animación que puede recibir un proceso de aprendizaje es el amor. Un amor que implica una alta disciplina es nuestra propia búsqueda de la perfección. Tomado y adoptado del texto original del autor de la ponencia