SlideShare una empresa de Scribd logo
La autoridad:
“En épocas remotas, las mujeres se sentaban en la proa de la canoa y los hombres en la popa.
Eran las mujeres quienes cazaban y pescaban. Ellas salían de las aldeas y volvían cuando podían o
querían.
Los hombres montaban las chozas, preparaban la comida, mantenían encendidas las fogatas
contra el frío, cuidaban a los hijos y curtían las pieles de abrigo.
Así era la vida entre los indios onas y los yaganes, en la Tierra del Fuego, hasta que un día los
hombres mataron a todas las mujeres y se pusieron las mascaras que las mujeres habían inventado
para darles terror.
Solamente las niñas recién nacidas se salvaron del exterminio.
Mientras ellas crecían, los asesinos les decían y les repetían que servir a los hombres era su destino.
Ellas lo creyeron. También lo creyeron sus hijas y las hijas de sus hijas”.1
Estamos cerca de conseguir la adhesión a la ley nacional de prevención, erradicación y sanción de
la violencia hacia la mujer.
Digo conseguir porque me considero parte de una sociedad que luchó por la conquista y
efectivización de sus derechos, de esa población femenina que obtuvo el voto en 1947, de la
esperanza y lucha de las madres y abuelas de plaza de mayo por encontrar a sus hijas, hijos, nietas
y nietos, de la sanción de la ley de matrimonio igualitario en Argentina, entre otros hitos
importantes.
Afortunadamente me tocó nacer y crecer en democracia y por eso pude ver con mis propios ojos
los logros de esas luchas. Mañana, en la Legislatura, un par de papeles tienden a cobrar
importancia, ponen en juego el presente y el futuro de nosotras, y el pasado, claro, esos papeles
están ahí porque muchas mujeres han sufrido acoso en el trabajo, abuso sexual, violencia
doméstica, femicidios.
En estos días muchas veces escuché decir “Ah sí, eso de la Violencia de género, está muy de moda
ahora”, lamento decirles señoras y señores que no está “de moda” siempre existió, la diferencia es
que ahora la problemática está visibilizada y ya no pertenece al ámbito privado. Cuando una mujer
es golpeada, humillada, maltratada es una situación que nos compete a todas y todos, los
derechos humanos no son una lección de historia, son responsabilidades, respeto, tolerancia,
justicia.
Mañana en la Legislatura no vamos a exigir solamente la adhesión a la ley nacional, estamos
también expresando ante la cultura patriarcal que las mujeres participamos en la sociedad
convencidas de nuestros derechos como humanas sin sentirnos culpables, por eso y buscando
1
Galeano, Eduardo “Memoria del fuego. Las caras y las mascaras”.
producir transformaciones que también favorezcan a las generaciones venideras y así ir
deconstruyendo las brechas de género, apelamos al empoderamiento.
El empoderamiento se define como un proceso de cambio mediante el cual las mujeres aumentan
su acceso a los mecanismos de poder en orden a actuar para mejorar su situación.
Como parte de la Secretaría de Jóvenes Profesionales del CPAS nos sumamos a la lucha por la
adhesión a la ley nacional de prevención, erradicación y sanción de la violencia hacia la mujer.
¡EMPODERATE!
Antonella Valdez
Secretaría de Jóvenes Profesionales del CPAS

Más contenido relacionado

DOCX
Pronunciamiento sobre la trata de personas
PPTX
Derechos humanos
DOCX
Clarisa chavez.
PPT
Esclavitud Y Globalizacion
PPSX
Fábula Tomas Sandoval
DOCX
Kilima 105 - Abril 2015
PDF
Pronunciamiento sobre la trata de personas
Derechos humanos
Clarisa chavez.
Esclavitud Y Globalizacion
Fábula Tomas Sandoval
Kilima 105 - Abril 2015

La actualidad más candente (13)

PPT
La Sociedad egpcia
PPTX
Violencia género 2015 secundaria
DOCX
Kilima 120 - Diciembre 2018
PDF
Trata de Personas_Conceptos
DOCX
Capitulo v
PDF
Pgp pillada por ti comic vg
PPTX
Adjetivos posesivos practica
PDF
Pillada por ti la historia de olivia y martin comic
DOCX
Kilima 109 - Febrero 2016
PDF
28 (2ª parte) gonzález
PDF
XIV Ciclo de cine. Pobreza y exclusión social
PPTX
Un Accidente
La Sociedad egpcia
Violencia género 2015 secundaria
Kilima 120 - Diciembre 2018
Trata de Personas_Conceptos
Capitulo v
Pgp pillada por ti comic vg
Adjetivos posesivos practica
Pillada por ti la historia de olivia y martin comic
Kilima 109 - Febrero 2016
28 (2ª parte) gonzález
XIV Ciclo de cine. Pobreza y exclusión social
Un Accidente
Publicidad

Destacado (20)

PDF
La Pertinaz Pobreza - por Daniel Arroyo
PDF
Padrón Electoral CPAS 2014
PDF
Boletín Encuentros - Noviembre 2013
DOC
Pronunciamiento de FAAPSS
PDF
Plataforma nueva Comisión Directiva 2014-16
PDF
Boletín Encuentros - Mayo 2013
PDF
Workshop sobre la definicion de trabajo social
PDF
CPAS - Memoria 2012
PDF
Pronunciamiento de FAAPSS por el asesinato de una colega de Santa Cruz
DOC
Día Mundial del Hábitat
DOC
Memoria CPAS 2013
DOCX
Comunicado sobre la situación del COPNAF
DOC
FAAPSS Pronunciamiento por el Caso Marita Veron
DOCX
Documento TS y Salud 2013
DOC
FAAPSS - Pronunciamiento sobre Trata de Personas
PDF
Boletin "Encuentros" - Abril 2013
PDF
Congreso Nacional de TS - Paraná (ER) - Primer Circular
PDF
Protocolo de intervención en Servicio Social - FAAPSS
PDF
Anteproyecto Ley Federal de Trabajo Social
PDF
Saludo del Intendente Corral por el Día del TS 2012
La Pertinaz Pobreza - por Daniel Arroyo
Padrón Electoral CPAS 2014
Boletín Encuentros - Noviembre 2013
Pronunciamiento de FAAPSS
Plataforma nueva Comisión Directiva 2014-16
Boletín Encuentros - Mayo 2013
Workshop sobre la definicion de trabajo social
CPAS - Memoria 2012
Pronunciamiento de FAAPSS por el asesinato de una colega de Santa Cruz
Día Mundial del Hábitat
Memoria CPAS 2013
Comunicado sobre la situación del COPNAF
FAAPSS Pronunciamiento por el Caso Marita Veron
Documento TS y Salud 2013
FAAPSS - Pronunciamiento sobre Trata de Personas
Boletin "Encuentros" - Abril 2013
Congreso Nacional de TS - Paraná (ER) - Primer Circular
Protocolo de intervención en Servicio Social - FAAPSS
Anteproyecto Ley Federal de Trabajo Social
Saludo del Intendente Corral por el Día del TS 2012
Publicidad

Similar a adhesión a La Ley Nacional de Prevención, Erradicación y Sanción de la Violencia hacia la Mujer (20)

PPTX
Violencia de género
PPT
Jornada estereotipos
PDF
Ensayo sobre violencia
PDF
Violencia de Género - El Género de la Violencia
PPT
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
 
PPT
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
 
PPT
ENJ:300 Taller VIolencia Intrafamiliar y de Género, 1ra parte
 
PPTX
Diferencia De Sexos
PPTX
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
PPTX
TEMA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
DOCX
Machismo disfrazado de amor
PPTX
VIOLENCIA DE GENERO - CURSO DE ESPECIALIZACION - LEY 30364 (2).pptx
PPTX
VIOLENCIA DE GENERO - CURSO DE ESPECIALIZACION - LEY 30364 (2).pptx
PDF
Observatorio Social: la violencia de género
PPTX
violencia de género
DOCX
No a la violencia de genero.
DOCX
Ensayo: Violencia a la mujer
PDF
Ni Una Menos. Vivas y Libres nos queremos. NGyPE
DOCX
Ibc coyuntura agosto
PPTX
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
Violencia de género
Jornada estereotipos
Ensayo sobre violencia
Violencia de Género - El Género de la Violencia
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
 
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
 
ENJ:300 Taller VIolencia Intrafamiliar y de Género, 1ra parte
 
Diferencia De Sexos
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
TEMA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
Machismo disfrazado de amor
VIOLENCIA DE GENERO - CURSO DE ESPECIALIZACION - LEY 30364 (2).pptx
VIOLENCIA DE GENERO - CURSO DE ESPECIALIZACION - LEY 30364 (2).pptx
Observatorio Social: la violencia de género
violencia de género
No a la violencia de genero.
Ensayo: Violencia a la mujer
Ni Una Menos. Vivas y Libres nos queremos. NGyPE
Ibc coyuntura agosto
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ

Más de Igui (20)

PDF
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
PDF
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
PDF
Resolución nº3.2021
PDF
Reglamento Delegación Zona Norte
PDF
Reglamento Electoral
PDF
Codigo de ética y procedimientos
PDF
Ley Profesional. Estatuto e Incumbemcias
PDF
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
PDF
Resolución Nº3.2021
PDF
Padron electoral provisorio
PDF
Revista Trayectoria Colectiva 2021
PDF
Resolución nomenclador vigente al 02.2020
DOC
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
PDF
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
PDF
Resolución Incremento cuota Social
PDF
ESTATUTO
PDF
Programa Conferencia Ifsw2020
PDF
Argumentario covid19 es
PDF
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
PDF
Aporte profesional en el marco de la pandemia por coronavirus
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
Resolución nº3.2021
Reglamento Delegación Zona Norte
Reglamento Electoral
Codigo de ética y procedimientos
Ley Profesional. Estatuto e Incumbemcias
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
Resolución Nº3.2021
Padron electoral provisorio
Revista Trayectoria Colectiva 2021
Resolución nomenclador vigente al 02.2020
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
Resolución Incremento cuota Social
ESTATUTO
Programa Conferencia Ifsw2020
Argumentario covid19 es
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
Aporte profesional en el marco de la pandemia por coronavirus

adhesión a La Ley Nacional de Prevención, Erradicación y Sanción de la Violencia hacia la Mujer

  • 1. La autoridad: “En épocas remotas, las mujeres se sentaban en la proa de la canoa y los hombres en la popa. Eran las mujeres quienes cazaban y pescaban. Ellas salían de las aldeas y volvían cuando podían o querían. Los hombres montaban las chozas, preparaban la comida, mantenían encendidas las fogatas contra el frío, cuidaban a los hijos y curtían las pieles de abrigo. Así era la vida entre los indios onas y los yaganes, en la Tierra del Fuego, hasta que un día los hombres mataron a todas las mujeres y se pusieron las mascaras que las mujeres habían inventado para darles terror. Solamente las niñas recién nacidas se salvaron del exterminio. Mientras ellas crecían, los asesinos les decían y les repetían que servir a los hombres era su destino. Ellas lo creyeron. También lo creyeron sus hijas y las hijas de sus hijas”.1 Estamos cerca de conseguir la adhesión a la ley nacional de prevención, erradicación y sanción de la violencia hacia la mujer. Digo conseguir porque me considero parte de una sociedad que luchó por la conquista y efectivización de sus derechos, de esa población femenina que obtuvo el voto en 1947, de la esperanza y lucha de las madres y abuelas de plaza de mayo por encontrar a sus hijas, hijos, nietas y nietos, de la sanción de la ley de matrimonio igualitario en Argentina, entre otros hitos importantes. Afortunadamente me tocó nacer y crecer en democracia y por eso pude ver con mis propios ojos los logros de esas luchas. Mañana, en la Legislatura, un par de papeles tienden a cobrar importancia, ponen en juego el presente y el futuro de nosotras, y el pasado, claro, esos papeles están ahí porque muchas mujeres han sufrido acoso en el trabajo, abuso sexual, violencia doméstica, femicidios. En estos días muchas veces escuché decir “Ah sí, eso de la Violencia de género, está muy de moda ahora”, lamento decirles señoras y señores que no está “de moda” siempre existió, la diferencia es que ahora la problemática está visibilizada y ya no pertenece al ámbito privado. Cuando una mujer es golpeada, humillada, maltratada es una situación que nos compete a todas y todos, los derechos humanos no son una lección de historia, son responsabilidades, respeto, tolerancia, justicia. Mañana en la Legislatura no vamos a exigir solamente la adhesión a la ley nacional, estamos también expresando ante la cultura patriarcal que las mujeres participamos en la sociedad convencidas de nuestros derechos como humanas sin sentirnos culpables, por eso y buscando 1 Galeano, Eduardo “Memoria del fuego. Las caras y las mascaras”.
  • 2. producir transformaciones que también favorezcan a las generaciones venideras y así ir deconstruyendo las brechas de género, apelamos al empoderamiento. El empoderamiento se define como un proceso de cambio mediante el cual las mujeres aumentan su acceso a los mecanismos de poder en orden a actuar para mejorar su situación. Como parte de la Secretaría de Jóvenes Profesionales del CPAS nos sumamos a la lucha por la adhesión a la ley nacional de prevención, erradicación y sanción de la violencia hacia la mujer. ¡EMPODERATE! Antonella Valdez Secretaría de Jóvenes Profesionales del CPAS