Era la noche de Navidad y en todas las casas se disponían las familias
para celebrar la nochebuena. De pronto, en el silencio de la noche,
se oyó un fuerte ruido en la calle. Algunas personas se asomaron con
miedo a sus ventanas y vieron a un grupo de hombres encapuchados
que habían tirado varios adoquines contra el escaparate de un bazar,
y pintaban con una brocha en la pared "¡Fuera extranjeros!"...
"¡España para los españoles!"...
El bazar era propiedad de un inmigrante marroquí, que se había
instalado en el barrio siete años atrás y vivía en un piso cercano con
su mujer y tres hijos que estudiaban en el colegio de allí mismo.
La gente, muy asustada, corrió las cortinas o cerró sus ventanas. Al
poco rato, siguieron con sus preparativos de la cena de Navidad.
Nadie se atrevió a llamar a la policía. Los asaltantes se marcharon tan
tranquilos y con grandes risotadas.
Al poco rato dentro de la tienda se oyeron algunas voces:
"¡Vayámonos a nuestra tierra!"... "Pero ¿te has vuelto loco? ¿Cómo nos
vamos a ir?"... "¿Es que no te das cuenta que acá no nos quieren?..
Ea, vayámonos ahora mismo"
Y el bazar empezó a bullir como si fuese un hormiguero. El café se
marchó enseguida para Colombia y Brasil de donde habían venido
hacía muchísimos años. El té cogió un vuelo charter para India,
Camerún y Ruanda. Los collares de diamantes sacaron vuelo para
Sudáfrica, Sierra Leona y Congo. Los anillos y otras prendas de oro se
fueron, muy irritados, también a Sudáfrica y Latinoamérica.
Las telas de algodón, prepararon su pasaporte para Egipto, y las
sedas a China. Toda la ropa vaquera se fue a Estados Unidos. La
carne, muy enojada hizo sus maletas a Uruguay y Argentina, y las
bananas partieron a Guatemala, Colombia, Nicaragua y Ecuador. El
maíz y las patatas se repartieron por todos los países de
Latinoamérica, donde habían nacido sus tatarabuelos. El cobre se fue
a Chile y el níquel a Nigeria...
Y así, poco a poco, cada cosa se marchó a su país de origen. El bazar
se iba quedando casi vacío. La gente del barrio, volvió a asomarse a
sus ventanas al sentir tanto movimiento en la calle, de extranjeros que
se largaban tan enfadados. Se reían de ellos y se encogían de
hombros diciendo: "Bueno, que se vayan! Aquí tenemos de sobra y
nuestras fábricas producen de todo"... En ese mismo momento, el
fuego de sus cocinas se apagó: la comida se estropeó y sus hornos
dejaron crudo el pavo, pues el gas se marchó volando a Argelia. Así
que tuvieron que pedir, en todos los hogares, urgente una pizza, pero
les contestaron que el servicio había quebrado: ¡Todas las pizzas se
habían ido a Italia sin avisar!
Dispuestas a no quedarse sin cena navideña, muchas familias
cogieron sus coches para ir a algún restaurante que quedase abierto,
pero... ¡no había gasolina en sus depósitos ni en las estaciones de
servicio!... El petróleo se fue a Venezuela y al Golfo Pérsico. Además
los coches habían quedado hechos una birria: el caucho de las
ruedas, también, se había ido a su país y las carrocerías parecían de
chicle, pues el aluminio, el hierro, el plástico, etc. Ya no estaban,
tampoco.
¡Vaya Navidad!... Casi desesperados, con mucha hambre y aburridos,
unos conectaron el ordenador para pasar el tiempo con un video-
juego, otros marcaron mensajes en sus teléfonos móviles. Pero
tampoco pudieron hacerlo: nadie sabía que esos mecanismos
funcionan con un mineral llamado coltán, que fue el primero en irse al
Congo, de donde lo habían traído recientemente. Además, estos
utensilios tan modernos, ya habían reservado billete para Japón,
Taiwán y Tailandia.
"¡Bueno, no pasa nada!" Encendamos la chimenea y cantemos
"Noche de Paz"... se dijeron unos a otros para animarse. Más ni siquiera
eso pudieron cantar: el villancico había regresado a Austria a vivir en
casa de su compositor.
Entonces, aquella gente de aquel barrio, miró con lágrimas de
arrepentimiento la pintada del bazar: "¡Fuera extranjeros!"... y
pensaron que no debieron haber permitido a aquellos brutos hacer tal
barbaridad.

Más contenido relacionado

PPTX
Racismo y xenofobia
PPT
Walter40 1parte
PDF
Escanear0034
PPTX
Hirlen yasuri riascos
PPTX
презента0ция3
PDF
Ruolo dell'agricoltura oggi
PDF
Last.fm mar 2011
PPTX
Lucas y Javier. Ancient Times
Racismo y xenofobia
Walter40 1parte
Escanear0034
Hirlen yasuri riascos
презента0ция3
Ruolo dell'agricoltura oggi
Last.fm mar 2011
Lucas y Javier. Ancient Times

Similar a Texto racismo[1] (20)

DOCX
Lecturas cortas para fomentar lectores.docx
PDF
Material de Apoyo de la Unidad 3
PPS
C:\fakepath\buenos aires memorioso
PPS
Buenos aires memorioso
PPS
Ge buenos aires memorioso
PPS
Buenos Aires Memorioso
PPS
Buenos%20 Aires%20 Memorioso 3
PPS
Enciclopedias Colaborativas en catalan DiM Trams
PPS
Buenso Aires Memorioso
PPS
Buenos airesmemorioso
PDF
Pedro Lemebel - Loco Afán.pdf
PPS
Buenos aires memorioso
PPS
Buenos aires memorioso
PDF
CONST_C1_SEC_FA_U7_04_Generonarrativo.pdf
DOC
Viñetas argentinas primeros recuerdos
PDF
Pio baroja infancia
DOCX
PPTX
El que hizo el pacto con el diablo
PPT
Uruguay del 900
PDF
Textoconimagenes
Lecturas cortas para fomentar lectores.docx
Material de Apoyo de la Unidad 3
C:\fakepath\buenos aires memorioso
Buenos aires memorioso
Ge buenos aires memorioso
Buenos Aires Memorioso
Buenos%20 Aires%20 Memorioso 3
Enciclopedias Colaborativas en catalan DiM Trams
Buenso Aires Memorioso
Buenos airesmemorioso
Pedro Lemebel - Loco Afán.pdf
Buenos aires memorioso
Buenos aires memorioso
CONST_C1_SEC_FA_U7_04_Generonarrativo.pdf
Viñetas argentinas primeros recuerdos
Pio baroja infancia
El que hizo el pacto con el diablo
Uruguay del 900
Textoconimagenes
Publicidad

Más de ibencam (15)

PDF
Mapamundi[1]
PDF
Actividades texto racismo[1]
PDF
Texto racismo[1]
PDF
Texto racismo[1]
DOC
Copia de cazorla
DOC
Cazorla 2013
PDF
Cazorla 5 dã­as (1)
PPTX
Presentación power point electricity
PPTX
Presentación power point electricity
PPTX
Presentación power point electricity
PPT
Palacios nazaríes
PDF
Modern age
PPT
Halloween safety-1
PPT
Halloween
ODP
Middle ages
Mapamundi[1]
Actividades texto racismo[1]
Texto racismo[1]
Texto racismo[1]
Copia de cazorla
Cazorla 2013
Cazorla 5 dã­as (1)
Presentación power point electricity
Presentación power point electricity
Presentación power point electricity
Palacios nazaríes
Modern age
Halloween safety-1
Halloween
Middle ages
Publicidad

Texto racismo[1]

  • 1. Era la noche de Navidad y en todas las casas se disponían las familias para celebrar la nochebuena. De pronto, en el silencio de la noche, se oyó un fuerte ruido en la calle. Algunas personas se asomaron con miedo a sus ventanas y vieron a un grupo de hombres encapuchados que habían tirado varios adoquines contra el escaparate de un bazar, y pintaban con una brocha en la pared "¡Fuera extranjeros!"... "¡España para los españoles!"... El bazar era propiedad de un inmigrante marroquí, que se había instalado en el barrio siete años atrás y vivía en un piso cercano con su mujer y tres hijos que estudiaban en el colegio de allí mismo. La gente, muy asustada, corrió las cortinas o cerró sus ventanas. Al poco rato, siguieron con sus preparativos de la cena de Navidad. Nadie se atrevió a llamar a la policía. Los asaltantes se marcharon tan tranquilos y con grandes risotadas. Al poco rato dentro de la tienda se oyeron algunas voces: "¡Vayámonos a nuestra tierra!"... "Pero ¿te has vuelto loco? ¿Cómo nos vamos a ir?"... "¿Es que no te das cuenta que acá no nos quieren?.. Ea, vayámonos ahora mismo" Y el bazar empezó a bullir como si fuese un hormiguero. El café se marchó enseguida para Colombia y Brasil de donde habían venido hacía muchísimos años. El té cogió un vuelo charter para India, Camerún y Ruanda. Los collares de diamantes sacaron vuelo para Sudáfrica, Sierra Leona y Congo. Los anillos y otras prendas de oro se fueron, muy irritados, también a Sudáfrica y Latinoamérica. Las telas de algodón, prepararon su pasaporte para Egipto, y las sedas a China. Toda la ropa vaquera se fue a Estados Unidos. La carne, muy enojada hizo sus maletas a Uruguay y Argentina, y las bananas partieron a Guatemala, Colombia, Nicaragua y Ecuador. El maíz y las patatas se repartieron por todos los países de Latinoamérica, donde habían nacido sus tatarabuelos. El cobre se fue a Chile y el níquel a Nigeria... Y así, poco a poco, cada cosa se marchó a su país de origen. El bazar se iba quedando casi vacío. La gente del barrio, volvió a asomarse a sus ventanas al sentir tanto movimiento en la calle, de extranjeros que se largaban tan enfadados. Se reían de ellos y se encogían de hombros diciendo: "Bueno, que se vayan! Aquí tenemos de sobra y
  • 2. nuestras fábricas producen de todo"... En ese mismo momento, el fuego de sus cocinas se apagó: la comida se estropeó y sus hornos dejaron crudo el pavo, pues el gas se marchó volando a Argelia. Así que tuvieron que pedir, en todos los hogares, urgente una pizza, pero les contestaron que el servicio había quebrado: ¡Todas las pizzas se habían ido a Italia sin avisar! Dispuestas a no quedarse sin cena navideña, muchas familias cogieron sus coches para ir a algún restaurante que quedase abierto, pero... ¡no había gasolina en sus depósitos ni en las estaciones de servicio!... El petróleo se fue a Venezuela y al Golfo Pérsico. Además los coches habían quedado hechos una birria: el caucho de las ruedas, también, se había ido a su país y las carrocerías parecían de chicle, pues el aluminio, el hierro, el plástico, etc. Ya no estaban, tampoco. ¡Vaya Navidad!... Casi desesperados, con mucha hambre y aburridos, unos conectaron el ordenador para pasar el tiempo con un video- juego, otros marcaron mensajes en sus teléfonos móviles. Pero tampoco pudieron hacerlo: nadie sabía que esos mecanismos funcionan con un mineral llamado coltán, que fue el primero en irse al Congo, de donde lo habían traído recientemente. Además, estos utensilios tan modernos, ya habían reservado billete para Japón, Taiwán y Tailandia. "¡Bueno, no pasa nada!" Encendamos la chimenea y cantemos "Noche de Paz"... se dijeron unos a otros para animarse. Más ni siquiera eso pudieron cantar: el villancico había regresado a Austria a vivir en casa de su compositor. Entonces, aquella gente de aquel barrio, miró con lágrimas de arrepentimiento la pintada del bazar: "¡Fuera extranjeros!"... y pensaron que no debieron haber permitido a aquellos brutos hacer tal barbaridad.