SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD ACADEMICA DE MATEMÁTICA
ASIGNATURA: MANEJO Y USO DE LAS TIC’S
ACTIVIDAD: RESUMEN DE LO VISTO EN LA CLASE DEL DÍA
SABADO 18-07
M.C THELMA GALEANA MOYAHO
P.T NESTRO SINACA TEÑEZ
ALUMNO: Rubely Barrera Sotero
CORREO: rubelysotero@gmail.com
GRUPO: 102
REPORTE DE LO QUE SE VIÓ EN LA CLASE DEL DIA
SABADO 18 DE JULIO DEL 2015
De tal manera lo que mi compañero Ramón Segundo Gallardo acerca de la clase
pasada fue: “El P.T Néstor inició la clase presentándose, seguido de eso nos
empezó a dictar que…
Usar un procesador de texto es muy similar a usar una máquina de escribir.
Un procesador de texto es una herramienta muy poderosa que cuenta con
técnicas simple para obtener resultados excelentes en la elaboración y
presentación de trabajos escolares en los que se trabaje con texto.
Desde el momento en que ingresas al procesador de texto ya puedes iniciar a
escribir, también darle formato al texto y así modificarle el aspecto. Para que
podamos dar formato a una palabra, renglón, párrafo o texto debemos
seleccionarlo antes y ya una vez seleccionado le damos el formato que deseemos.
Antes de comenzar a trabajar con un procesador de texto, es necesario que
conozcamos las partes y las herramientas con las que cuenta el procesador,
también trabajaríamos con los periféricos de entradas, los cuales son: teclado
alfanumérico y mause.
Para poder entrar al procesador de texto, presionamos la tecla Windows que se
encuentra en el teclado alfanumérico, la cual nos abre un menú contextual en la
parte inferior izquierda, seguido de eso, buscamos la opción Todos los programas,
y anotamos el nombre del procesador de texto con el que vamos a trabajar.
Algunos ejemplos de procesadores que nos dictó son: Microsoft Word, WordPad y
Open Office write.
Después de habernos dictado lo ya descrito, nos dio a cada alumno 1 hoja, en la
que al derecho traía impresa la ventana de Microsoft Word, en la que venían
incluidos cuadros (de los cuales se desprendía una línea que nos indicaba una
opción) en los que debíamos colocar el nombre de la opción que señalaba. De
igual manera al reverso de la hoja venía impresa la ventana de Open Office, a la
cual le realizaríamos la misma actividad que con Word.
Se nos señaló que el procesador de texto, open office es gratuito y en cambio para
trabajar con Word se tiene que comprar la licencia, si no se compra la licencia en
ocasiones puede marcar fallos o por cada vez que entramos se pide que se
compre la licencia, la cual es muy cara y además una vez comprada a cada rato la
computadora te pide que ingreses la clave de licencia y eso resulta ser muy
tedioso.
También se nos explicó que WORD y OPEN OFFICE no tienen diferencias
significantes, es decir, ambos procesadores de texto son muy similares, solo que
WORD es en cierto grado más lujoso, en cambio, Open Office es más sencillo
pero igual de útil que Word.
EL P.T Néstor nos comentó que por el momento no trabajaríamos con el
procesador de texto WordPad.
Basándose en la hoja que nos dio, (Word- Open Office) nos explicó que en Word,
el botón office (archivo) nos despliega un menú con varias opciones que después
veríamos con detenimiento. La barra de acceso rápido es aquella que se
encuentra arriba de la opción archivo e inicio. Nos dijo que es en la barra de título
donde aparece el título que le hemos dado a nuestro documento, señalándonos
que es la información que se encuentra en la parte superior de la ventana. Nos
señaló que la barra de opciones es de gran utilidad a la hora de dar formato o
inclusive para agregar cosas complementarias al texto como por ejemplo: Tablas,
Gráficos, formas, pie de página, referencias, etc.
Además también nos dijo en donde se ubicaba la opción zoom, para aumentarlo o
disminuirlo, y así poder trabajar cómodamente con nuestro procesador. La barra
de desplazamiento se encuentra al lado lateral derecho y también en la parte
inferior y como bien nos dice el nombre sirve para desplazarnos, tanto para arriba
como para abajo. De igual manera nos explicó que la regla sirve para aumentar o
ya sea disminuir los márgenes de nuestro documento. Que la barra de estado nos
muestra el número de palabras escrita y el idioma. También nos señaló donde
estaba ubicado el tipo de vista de nuestro documento.
Al igual que nos explicó con Word así lo hizo con Open Office.
Después se nos proporcionó una segunda hoja, en la cual de un lado trae impreso
el teclado alfanumérico y algunas piezas especiales, nos pidió que la analizáramos
bien… y nos dictó unos atajos que podemos hacer con el teclado.
Ctrl + E Seleccionar todo el texto.
Ctrl + Shift + inicio Selecciona todo lo anterior antes del mause.
Ctrl + Shift + fin Selecciona todo lo posterior al texto.
Ctrl + Q Alinea el texto a la izquierda.
Ctrl + D Alinea el texto a la derecha.
Ctrl + T Centra el texto.
Ctrl + J Justifica el texto.
Ctrl + N Pone en negritas el texto seleccionado.
Ctrl + S Subrayado
Ctrl + k cursiva
Ctrl + Z Deshacer cambios.
Ctrl + Y Rehacer cambios.”
Y mi redacción final es:
Que un procesador de texto es una aplicación de software utilizada para la
creación de cualquier documento imprimible, basado principalmente en textos
tales como cartas, artículos, informes, libros, revistas y muchas cosas más. Y tiene
la capacidad de crear, almacenar e imprimir un documento permitiendo escribir,
editar, insertar gráficos, dar formato y guardar el documento fácilmente.
Con esto yo puedo concluir que el procesador de texto es una herramienta fácil de
usar, y está establecida para crear o darle formato a cualquier trabajo, formato en
general, una distinta presentación, estilo, forma u otra cara a un mejor trabajo que
nosotros queramos realizar.
Como ya vimos es una manera de ayudarnos a tener una mejor habilidad, pero
hay ciertas características que debemos tomar en cuenta:
Existen Procesadores de Texto que tienen la capacidad de verificar la ortografía y
la gramática del documento.
Otra característica importante de los Procesadores de Texto es el de permitirle al
usuario el aplicar estilos (formateo de títulos, subtítulos, párrafos, etc.,) al
documento. Esta característica ahorra tiempo cuando se confecciona un
documento.
Los Procesadores de Texto tienen usos diversos según el ámbito donde se
utilicen. En el mundo empresarial los usos más comunes son la elaboración de
Memoranda, Cartas, Documentos Legales, Documentos Referenciales, Curriculum
Vitae, etc. En el ámbito educativo encontramos Publicaciones Académicas,
Artículos, Tesis de Grado, Trabajos de Investigación, etc.,
Es de gran ayuda, pues al menos ya tenemos las herramientas para cualquier
trabajo que nosotros queramos personalizar.

Más contenido relacionado

PPTX
NIVEL TISULAR
PPTX
Celula vegetal
PPTX
Tejidos embrionarios en el vegetal
PPTX
Tejido vegetal epidermico
PDF
4. el ensayo
PPTX
Sistema óseo
PPTX
PPT
Organismos unicelulares y pluricelulares
NIVEL TISULAR
Celula vegetal
Tejidos embrionarios en el vegetal
Tejido vegetal epidermico
4. el ensayo
Sistema óseo
Organismos unicelulares y pluricelulares

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema oseo 1 dani
PPTX
PRACTICA 5 CELULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA.pptx
DOCX
Célula procariota
DOC
Biologia general tejidos vegetales y animales
DOCX
Grupo 55 morfofisiologia
PPTX
Tallo vegetal
PPT
CARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS Lic Javier Cucaita
PPT
CUADRO SINOPTICO
PPTX
Esquema sobre los tipos de fichas y sus elementos
PDF
Presentación: Tejido Parenquimático
PPTX
La célula y sus partes
PPTX
Evolución celular
PDF
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
PPT
Biología y niveles de organizacion
PPTX
Tejidos animales 01
PPTX
El Sistema Osteomuscular
PDF
Casificacion estructural articulaciones
PPTX
Respiración anaerobia
Sistema oseo 1 dani
PRACTICA 5 CELULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA.pptx
Célula procariota
Biologia general tejidos vegetales y animales
Grupo 55 morfofisiologia
Tallo vegetal
CARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS Lic Javier Cucaita
CUADRO SINOPTICO
Esquema sobre los tipos de fichas y sus elementos
Presentación: Tejido Parenquimático
La célula y sus partes
Evolución celular
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
Biología y niveles de organizacion
Tejidos animales 01
El Sistema Osteomuscular
Casificacion estructural articulaciones
Respiración anaerobia
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Redacción de textos
PDF
Consejos generales para cómo redactar una nota de prensa parte ii
PPT
Esquema de redaccion
PPT
El proceso de redaccion
PPT
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
PPTX
1.1 sectores primario, secundario y terciario
PPT
REDACCION
Redacción de textos
Consejos generales para cómo redactar una nota de prensa parte ii
Esquema de redaccion
El proceso de redaccion
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
1.1 sectores primario, secundario y terciario
REDACCION
Publicidad

Similar a Texto redactado (20)

PPTX
El entorno de word para principiantes.pptx
DOCX
Edisson te amo monton.docx y yo tre amo mas princesa bueno muami soly luna
PPTX
Ulises gonzalez slideshare
DOCX
MANUAL DE WORD
DOCX
01 de noviembre de 2013
DOCX
01 de noviembre de 2013
PPTX
Procesador de Textos Word
PDF
Procesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 Informatica
PDF
Practica integradora
PPTX
Tarea de informatica
PPTX
Tarea de informatica
PPTX
Tarea de informatica
DOCX
GUÍA PARA EL MANEJO DE WORD
PPTX
Tic procesador de textos
PPTX
Open office writer o procesador de texto
PPTX
Open office writer o procesador de texto
PDF
Unidad iii informatica
DOCX
documentos digitales avanzadas lucia 3104
PPTX
Procesador de textos
DOCX
Arrancar word 2007
El entorno de word para principiantes.pptx
Edisson te amo monton.docx y yo tre amo mas princesa bueno muami soly luna
Ulises gonzalez slideshare
MANUAL DE WORD
01 de noviembre de 2013
01 de noviembre de 2013
Procesador de Textos Word
Procesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 Informatica
Practica integradora
Tarea de informatica
Tarea de informatica
Tarea de informatica
GUÍA PARA EL MANEJO DE WORD
Tic procesador de textos
Open office writer o procesador de texto
Open office writer o procesador de texto
Unidad iii informatica
documentos digitales avanzadas lucia 3104
Procesador de textos
Arrancar word 2007

Más de karbycuellar (6)

DOCX
El código ascii
DOCX
Teoremas sobre-límites
DOCX
principales matemàticos
DOCX
Carta de recomendacion
DOCX
Herramientas de word echo en clase
DOCX
Tabla de contenido
El código ascii
Teoremas sobre-límites
principales matemàticos
Carta de recomendacion
Herramientas de word echo en clase
Tabla de contenido

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Texto redactado

  • 1. UNIDAD ACADEMICA DE MATEMÁTICA ASIGNATURA: MANEJO Y USO DE LAS TIC’S ACTIVIDAD: RESUMEN DE LO VISTO EN LA CLASE DEL DÍA SABADO 18-07 M.C THELMA GALEANA MOYAHO P.T NESTRO SINACA TEÑEZ ALUMNO: Rubely Barrera Sotero CORREO: rubelysotero@gmail.com GRUPO: 102 REPORTE DE LO QUE SE VIÓ EN LA CLASE DEL DIA SABADO 18 DE JULIO DEL 2015
  • 2. De tal manera lo que mi compañero Ramón Segundo Gallardo acerca de la clase pasada fue: “El P.T Néstor inició la clase presentándose, seguido de eso nos empezó a dictar que… Usar un procesador de texto es muy similar a usar una máquina de escribir. Un procesador de texto es una herramienta muy poderosa que cuenta con técnicas simple para obtener resultados excelentes en la elaboración y presentación de trabajos escolares en los que se trabaje con texto. Desde el momento en que ingresas al procesador de texto ya puedes iniciar a escribir, también darle formato al texto y así modificarle el aspecto. Para que podamos dar formato a una palabra, renglón, párrafo o texto debemos seleccionarlo antes y ya una vez seleccionado le damos el formato que deseemos. Antes de comenzar a trabajar con un procesador de texto, es necesario que conozcamos las partes y las herramientas con las que cuenta el procesador, también trabajaríamos con los periféricos de entradas, los cuales son: teclado alfanumérico y mause. Para poder entrar al procesador de texto, presionamos la tecla Windows que se encuentra en el teclado alfanumérico, la cual nos abre un menú contextual en la parte inferior izquierda, seguido de eso, buscamos la opción Todos los programas, y anotamos el nombre del procesador de texto con el que vamos a trabajar. Algunos ejemplos de procesadores que nos dictó son: Microsoft Word, WordPad y Open Office write. Después de habernos dictado lo ya descrito, nos dio a cada alumno 1 hoja, en la que al derecho traía impresa la ventana de Microsoft Word, en la que venían incluidos cuadros (de los cuales se desprendía una línea que nos indicaba una opción) en los que debíamos colocar el nombre de la opción que señalaba. De igual manera al reverso de la hoja venía impresa la ventana de Open Office, a la cual le realizaríamos la misma actividad que con Word.
  • 3. Se nos señaló que el procesador de texto, open office es gratuito y en cambio para trabajar con Word se tiene que comprar la licencia, si no se compra la licencia en ocasiones puede marcar fallos o por cada vez que entramos se pide que se compre la licencia, la cual es muy cara y además una vez comprada a cada rato la computadora te pide que ingreses la clave de licencia y eso resulta ser muy tedioso. También se nos explicó que WORD y OPEN OFFICE no tienen diferencias significantes, es decir, ambos procesadores de texto son muy similares, solo que WORD es en cierto grado más lujoso, en cambio, Open Office es más sencillo pero igual de útil que Word. EL P.T Néstor nos comentó que por el momento no trabajaríamos con el procesador de texto WordPad. Basándose en la hoja que nos dio, (Word- Open Office) nos explicó que en Word, el botón office (archivo) nos despliega un menú con varias opciones que después veríamos con detenimiento. La barra de acceso rápido es aquella que se encuentra arriba de la opción archivo e inicio. Nos dijo que es en la barra de título donde aparece el título que le hemos dado a nuestro documento, señalándonos que es la información que se encuentra en la parte superior de la ventana. Nos señaló que la barra de opciones es de gran utilidad a la hora de dar formato o inclusive para agregar cosas complementarias al texto como por ejemplo: Tablas, Gráficos, formas, pie de página, referencias, etc. Además también nos dijo en donde se ubicaba la opción zoom, para aumentarlo o disminuirlo, y así poder trabajar cómodamente con nuestro procesador. La barra de desplazamiento se encuentra al lado lateral derecho y también en la parte inferior y como bien nos dice el nombre sirve para desplazarnos, tanto para arriba como para abajo. De igual manera nos explicó que la regla sirve para aumentar o ya sea disminuir los márgenes de nuestro documento. Que la barra de estado nos muestra el número de palabras escrita y el idioma. También nos señaló donde estaba ubicado el tipo de vista de nuestro documento.
  • 4. Al igual que nos explicó con Word así lo hizo con Open Office. Después se nos proporcionó una segunda hoja, en la cual de un lado trae impreso el teclado alfanumérico y algunas piezas especiales, nos pidió que la analizáramos bien… y nos dictó unos atajos que podemos hacer con el teclado. Ctrl + E Seleccionar todo el texto. Ctrl + Shift + inicio Selecciona todo lo anterior antes del mause. Ctrl + Shift + fin Selecciona todo lo posterior al texto. Ctrl + Q Alinea el texto a la izquierda. Ctrl + D Alinea el texto a la derecha. Ctrl + T Centra el texto. Ctrl + J Justifica el texto. Ctrl + N Pone en negritas el texto seleccionado. Ctrl + S Subrayado Ctrl + k cursiva Ctrl + Z Deshacer cambios. Ctrl + Y Rehacer cambios.” Y mi redacción final es: Que un procesador de texto es una aplicación de software utilizada para la creación de cualquier documento imprimible, basado principalmente en textos tales como cartas, artículos, informes, libros, revistas y muchas cosas más. Y tiene la capacidad de crear, almacenar e imprimir un documento permitiendo escribir, editar, insertar gráficos, dar formato y guardar el documento fácilmente. Con esto yo puedo concluir que el procesador de texto es una herramienta fácil de usar, y está establecida para crear o darle formato a cualquier trabajo, formato en general, una distinta presentación, estilo, forma u otra cara a un mejor trabajo que nosotros queramos realizar.
  • 5. Como ya vimos es una manera de ayudarnos a tener una mejor habilidad, pero hay ciertas características que debemos tomar en cuenta: Existen Procesadores de Texto que tienen la capacidad de verificar la ortografía y la gramática del documento. Otra característica importante de los Procesadores de Texto es el de permitirle al usuario el aplicar estilos (formateo de títulos, subtítulos, párrafos, etc.,) al documento. Esta característica ahorra tiempo cuando se confecciona un documento. Los Procesadores de Texto tienen usos diversos según el ámbito donde se utilicen. En el mundo empresarial los usos más comunes son la elaboración de Memoranda, Cartas, Documentos Legales, Documentos Referenciales, Curriculum Vitae, etc. En el ámbito educativo encontramos Publicaciones Académicas, Artículos, Tesis de Grado, Trabajos de Investigación, etc., Es de gran ayuda, pues al menos ya tenemos las herramientas para cualquier trabajo que nosotros queramos personalizar.