10
Lo más leído
17
Lo más leído
18
Lo más leído
Colegio de Bachilleres del Estado de
Tlaxcala
Plantel 19 Xaloztoc
Taller de Lectura y Redacción II
Docente: Lic. María Elena Olivares
Nochebuena
Integrantes:
Brayan Nava Flores
Jose Armando Vázquez Fernández
Grupo: 202
Turno: Matutino
1. Textos Recreativos Populares
“Los textos populares usualmente se
transmiten de forma oral, de generación en
generación, por lo que son anónimos; esto
es, no se tiene noticia de quién es el
enunciador.
Su carácter popular radica en el hecho de
que son del dominio público, ya que sus
enunciatarios son personas de diversas
edades y entornos sociales. Su lenguaje
no es tan formal y connotativo como el de
Se dividen en:
*Chiste
*Refrán
*Canción
*Adivinanza
*Historieta
Chiste
“Un chiste es un dicho o una ocurrencia
graciosa. Puede tratarse de una
expresión espontánea o de un dicho o
historieta breve que contiene algo que
mueve a risa. El chiste puede ser oral,
escrito o gráfico.
La intención del chiste es hacer reír al
receptor (ya sea oyente o receptor). Su
principal objetivo, por lo tanto, es
la comicidad, aunque hay chistes con
• Características Internas:
Se mueve en el campo de la ficción
(fantasías), utiliza la función lúdica
(relativo al juego), su intención es ser
cómica, breve, de efecto comprensivo y
con un final previsto.
• Características Externas:
Está escrito en verso, existen diálogos,
el relato es ficticio y breve.
Textos populares
Ejemplo:
Dos amigos hablando:
- ¿Oye, cómo se escribe nariz en
inglés?
– NOSE
- ¿Tú tampoco?. Mierda, nadie lo
sabe...
Refrán
“El refrán es aquel dicho popular agudo y
sentencioso que suele contemplar un
consejo o una moraleja.
Por ejemplo, una persona que
normalmente se despierta temprano, ante
algún comentario respecto de lo muy
temprano que suele despertarse puede
llegar a responder lo siguiente en orden a
explicar el porqué de
su comportamiento: al que madruga, Dios
lo ayuda… Se dice que los refranes son
sentenciosos porque justamente afirman
con contundencia alguna cuestión; en el
• Características Internas:
Se caracteriza por la picardía de los
temas a tratar, utiliza el lenguaje
connotativo, da un mensaje de
enseñanza en la vida.
• Características Externas:
Se mueve en el campo de la ficción,
esta escrito en prosa, usa rimas.
Ejemplo:
Inteligencia no es saber que
decir, sino cuando callar.
Textos populares
Canción
“Del latín cantío, una canción es
aquello que se canta
(produce sonidos melodiosos). Se trata
de una composición en verso o hecha
de manera tal que se pueda poner en
música. La palabra canción también
permite dar nombre al conjunto de letra
y melodía que dependen de la otra
para existir, ya que fueron creadas
• Características Internas:
Tiene sonidos articulados de la voz,
como expresión del sentimiento, utiliza
lenguaje connotativo, narra historias
reales o ficticias.
• Características Externas:
Esta escrito en verso, y su temática
puede ser de amor, desamor, temas para
niños, adolescentes, etc.
Ejemplo
El Hijo de la Luna
Mecano
Tonto el que no entienda.
cuenta una leyenda
que una hembra gitana
conjuró a la luna
hasta el amanecer.
llorando pedía
al llegar el día
desposar un calé.
"tendrás a tu hombre,
piel morena,"
desde el cielo
Textos populares
Adivinanza
“La noción de adivinanza puede hacer
referencia a una adivinación (predecir
el futuro, descubrir lo oculto, acertar lo
que quiere decir un enigma) o a
un acertijo (un enigma que se propone
como pasatiempo)”.
• Características Internas:
Utiliza lenguaje denotativo pero figurado,
es un juego de ingenio cuyo objetivo es
entretener y divertir a los lectores,
contribuye en el aprendizaje, la
enseñanza de nuevo vocabulario.
• Características Externas:
Está escrito en verso, y tiene rima
consonante.
Ejemplo
Sin ser cojo usa muleta,
y espada larga de acero,
y ante el toro no se inquieta.
(El torero)
Textos populares
Historieta
“Por Historieta se conoce a aquel
cuento o relación breve y entretenida y
por otro lado al relato narrado mediante
viñetas o dibujos que puede contener
texto o no. También al medio de
comunicación en su conjunto que las
contiene se lo denomina como
historieta”.
• Características Internas:
Esta escrito en verso, utiliza lenguaje
connotativo, se narran hecho ficticios,
utiliza dibujos cómicos, abarca una
problemática social.
• Características Externas:
Es un medio de expresión y de difusión
masiva, característica de la época
actual, tiene un carácter narrativo, la
sucesión de viñetas, combina textos
gráficos, sean palabras u
Textos populares
2. Textos Recreativos Literarios
“Los textos literarios se clasifican
considerando los tres géneros: lírico,
narrativo y dramático.
Al género lirico pertenecen las
producciones escritas generalmente en
verso y en primera persona. El
lenguaje se sujeta a una voluntad de
forma, llamada: versificación, cuyos
componentes principales son la
métrica, estrofa, ritmo y rima.
Se dividen en:
*Entremés
*Cuento
*Poema
Entremés
“Representa algún episodio o conflicto
de la vida de los seres humanos por
medio del dialogo de los personajes.
Este texto es una pieza dramática
jocosa y de un solo acto, solía
representarse entre una y otra jornada
de comedia primitivamente alguna vez
en medio de una jornada”.
• Características Internas:
Pertenece al genero dramático, expresa
los sentimientos del autos, predomina la
subjetividad, utiliza el lenguaje
connotativo.
• Características Externas:
Está escrito en prosa, utiliza diálogos,
texto de una sola pieza dramática jocosa
y se presenta en un solo acto.
Ejemplo
• LA VERDAD ACERCA DE JULIETA
Sandro Centurión
Argentina (1975)
Romeo yacía muerto en la tenebrosa cripta, asesinado por
su propia mano, por su propio puñal. Todo había
terminado. El corazón de los capuletos había recibido una
puñalada certera. Cuando Julieta despertó de su fingida
muerte observó el cuerpo sangrante de Romeo y supo que
su plan había sido un éxito. Luego, esquivó el cadáver con
desdén y abandonó la cripta. Afuera la esperaba un joven
inglés, de apellido Shakespeare, con quien pronto se
casaría. Mientras tanto, en la bulliciosa Verona la vida y el
amor corrían por las calles como la moneda más corriente.
Cuento
“La palabra cuento proviene del
término latino compŭtus, que
significa “cuenta”. El concepto hace
referencia a una narración breve de
hechos imaginarios. Su especificidad
no puede ser fijada con exactitud, por
lo que la diferencia entre un cuento
extenso y una novela corta es difícil de
determinar”.
• Características Internas:
Pertenece al genero narrativo, relata
sucesos reales o imaginarios,
intervienen personajes, se describe el
lugar donde se lleva a cabo el suceso,
utiliza lenguaje connotativo.
• Características Externas:
Está escrito en prosa, tiene diálogos,
existe un narrador que describe en que
ambiente se lleva a cabo el suceso, los
personajes pueden ser personas,
animales, cosas, etc. La narración se
Ejemplo
El jinete fantasma
Ese día estuve a punto de no salir, tal vez presintiendo algo. Además
era un poco tarde, pero después
de vacilar varias veces me calcé los deportivos y salí a la ruta.
Caminando a paso ligero doblé hacia una carretera que solía evitar por
tener muchas subidas. Un viento sur algo cálido me llegaba de frente,
la carretera subía y bajaba por largas y empinadas cuestas, que casi me
quitaban el aliento.
A ambos costados el campo ascendía hasta la cima de cerros
redondeados y agrestes. A la distancia se amontonaban unos
nubarrones oscuros. Yo seguía caminando sin prestarle mucha
atención a lo que me rodeaba, pero una quietud creciente me hizo
observar con atención el paisaje. Entonces noté la ausencia de pájaros
en los alrededores. La naturaleza estaba como expectante; era la
clásica calma que antecede a las tormentas…..
Textos populares
Poema
“Un poema constituye una composición
de carácter literario que se enmarca en
el campo de la poesía. El texto puede
estar desarrollado en verso o en prosa;
en este último caso, se habla de prosa
poética”.
• Características Internas:
Pertenece al genero poético, expresa los
sentimientos del autor, predomina la
subjetividad, es la expresión del mundo
íntimo del escritor, utiliza lenguaje
connotativo.
• Características Externas:
Esta escrito en verso, aunque algunas
ocasiones esta escrito en prosa, tiene
rimas, su temática puede ser sobre
amor, desamor, amistad, etc.
Ejemplo
LA PRIMAVERA BESABA...
La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil...
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.
Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor
-recordé-, yo he maldecido
mi juventud sin amor.
Hoy en mitad de la vida,
me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!
Textos populares
Bibliografía
• http://definicion.de/chiste/#ixzz2VrJHe3mq
• http://chistescortos.yavendras.com
• https://www.google.com.mx/search?q=chiste
• http://www.definicionabc.com/social/refran
• http://definicion.de/cancion
• http://definicion.de/adivinanza
• http://www.definicionabc.com/comunicacion/historieta
• http://definicion.de/cuento/#ixzz2Vrm6zg7G
• http://definicion.de/poema/#ixzz2Vrtkhfnh

Más contenido relacionado

PPT
Literatura de ciencia ficción
PPTX
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
PDF
El Dinero Maldito - Alberto Masferrer
PPT
Genero narrativo y sus elementos
PPTX
La narrativa
DOCX
Análisis del libro Veronika decide morir.docx
PPTX
Exposicion texto narrativo
PDF
Cuentos escritos en el exilio juan bosch
Literatura de ciencia ficción
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
El Dinero Maldito - Alberto Masferrer
Genero narrativo y sus elementos
La narrativa
Análisis del libro Veronika decide morir.docx
Exposicion texto narrativo
Cuentos escritos en el exilio juan bosch

La actualidad más candente (20)

PPTX
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
PPT
Funciones de la literatura
PPT
Signos naturales y convencionales
PPT
Literatura precolombina.
PPT
El texto narrativo
PDF
La nota informativa
PPT
Códigos semióticos
PPTX
Crónicas periodísticas
PPTX
Los subgeneros teatrales
PPTX
Textos recreativos
PPT
Funciones del lenguaje
PDF
Semiotica autores.Noé Santos
PPTX
El concepto de literatura
PPTX
Mapa conceptual renacimiento blog 11
PPTX
Indicio, icono y símbolo
PPTX
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
DOCX
Mapa conceptual funciones del lenguaje
PPT
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
PDF
Tipos de intertextualidad
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
Funciones de la literatura
Signos naturales y convencionales
Literatura precolombina.
El texto narrativo
La nota informativa
Códigos semióticos
Crónicas periodísticas
Los subgeneros teatrales
Textos recreativos
Funciones del lenguaje
Semiotica autores.Noé Santos
El concepto de literatura
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Indicio, icono y símbolo
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Tipos de intertextualidad
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Los textos populares
DOCX
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
PPTX
Textos recreativos populares
PPTX
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
PPTX
Textos científicos
DOCX
Caracteristicas textos cientificos
PPT
Texto popular sobre transgenicos
PPTX
Textos recreativos
PPTX
TEXTOS RECREATIVOS
DOCX
Textos creativos
PPTX
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer point
DOCX
Textos recreativos
PDF
LOS MALESTARES Y LOS REMEDIOS CASEROS
DOCX
Remedios caseros
PPTX
Diapositivas De Tlrii
PPTX
2014-5A-Encuentro ciudades TM
PDF
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
DOCX
Texto creativo.
PDF
Texto popular
PPTX
2014-3B-Tarde de historietas
Los textos populares
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
Textos recreativos populares
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
Textos científicos
Caracteristicas textos cientificos
Texto popular sobre transgenicos
Textos recreativos
TEXTOS RECREATIVOS
Textos creativos
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer point
Textos recreativos
LOS MALESTARES Y LOS REMEDIOS CASEROS
Remedios caseros
Diapositivas De Tlrii
2014-5A-Encuentro ciudades TM
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
Texto creativo.
Texto popular
2014-3B-Tarde de historietas
Publicidad

Similar a Textos populares (20)

PPTX
Taller De Lectura Y Redacción (textos)
PPTX
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
PPTX
Textos recreativos final noch (1)
PPTX
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
PPTX
TALLER DE LECTURA Y REDACCION TEXTOS RECREATIVOS ENTRADA 1 (TEXTO).pptx
PPTX
textos recreativos
PPTX
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
PPTX
Textos recreativos
PPTX
Textos recreativos
PPTX
Textos recreativos
PPTX
Textos recreativos
PPTX
Textos recreativos
PPTX
Textos recreativos
PPTX
Blog.pptx [autoguardado]
PPTX
Gustavo
PPTX
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
PPTX
Textos Recreativos
PPTX
Textos recreativos
PPTX
Textos Recreativos
Taller De Lectura Y Redacción (textos)
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
Textos recreativos final noch (1)
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
TALLER DE LECTURA Y REDACCION TEXTOS RECREATIVOS ENTRADA 1 (TEXTO).pptx
textos recreativos
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
Textos recreativos
Textos recreativos
Textos recreativos
Textos recreativos
Textos recreativos
Textos recreativos
Blog.pptx [autoguardado]
Gustavo
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
Textos Recreativos
Textos recreativos
Textos Recreativos

Textos populares

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala Plantel 19 Xaloztoc Taller de Lectura y Redacción II Docente: Lic. María Elena Olivares Nochebuena Integrantes: Brayan Nava Flores Jose Armando Vázquez Fernández Grupo: 202 Turno: Matutino
  • 2. 1. Textos Recreativos Populares “Los textos populares usualmente se transmiten de forma oral, de generación en generación, por lo que son anónimos; esto es, no se tiene noticia de quién es el enunciador. Su carácter popular radica en el hecho de que son del dominio público, ya que sus enunciatarios son personas de diversas edades y entornos sociales. Su lenguaje no es tan formal y connotativo como el de
  • 4. Chiste “Un chiste es un dicho o una ocurrencia graciosa. Puede tratarse de una expresión espontánea o de un dicho o historieta breve que contiene algo que mueve a risa. El chiste puede ser oral, escrito o gráfico. La intención del chiste es hacer reír al receptor (ya sea oyente o receptor). Su principal objetivo, por lo tanto, es la comicidad, aunque hay chistes con
  • 5. • Características Internas: Se mueve en el campo de la ficción (fantasías), utiliza la función lúdica (relativo al juego), su intención es ser cómica, breve, de efecto comprensivo y con un final previsto. • Características Externas: Está escrito en verso, existen diálogos, el relato es ficticio y breve.
  • 7. Ejemplo: Dos amigos hablando: - ¿Oye, cómo se escribe nariz en inglés? – NOSE - ¿Tú tampoco?. Mierda, nadie lo sabe...
  • 8. Refrán “El refrán es aquel dicho popular agudo y sentencioso que suele contemplar un consejo o una moraleja. Por ejemplo, una persona que normalmente se despierta temprano, ante algún comentario respecto de lo muy temprano que suele despertarse puede llegar a responder lo siguiente en orden a explicar el porqué de su comportamiento: al que madruga, Dios lo ayuda… Se dice que los refranes son sentenciosos porque justamente afirman con contundencia alguna cuestión; en el
  • 9. • Características Internas: Se caracteriza por la picardía de los temas a tratar, utiliza el lenguaje connotativo, da un mensaje de enseñanza en la vida. • Características Externas: Se mueve en el campo de la ficción, esta escrito en prosa, usa rimas.
  • 10. Ejemplo: Inteligencia no es saber que decir, sino cuando callar.
  • 12. Canción “Del latín cantío, una canción es aquello que se canta (produce sonidos melodiosos). Se trata de una composición en verso o hecha de manera tal que se pueda poner en música. La palabra canción también permite dar nombre al conjunto de letra y melodía que dependen de la otra para existir, ya que fueron creadas
  • 13. • Características Internas: Tiene sonidos articulados de la voz, como expresión del sentimiento, utiliza lenguaje connotativo, narra historias reales o ficticias. • Características Externas: Esta escrito en verso, y su temática puede ser de amor, desamor, temas para niños, adolescentes, etc.
  • 14. Ejemplo El Hijo de la Luna Mecano Tonto el que no entienda. cuenta una leyenda que una hembra gitana conjuró a la luna hasta el amanecer. llorando pedía al llegar el día desposar un calé. "tendrás a tu hombre, piel morena," desde el cielo
  • 16. Adivinanza “La noción de adivinanza puede hacer referencia a una adivinación (predecir el futuro, descubrir lo oculto, acertar lo que quiere decir un enigma) o a un acertijo (un enigma que se propone como pasatiempo)”.
  • 17. • Características Internas: Utiliza lenguaje denotativo pero figurado, es un juego de ingenio cuyo objetivo es entretener y divertir a los lectores, contribuye en el aprendizaje, la enseñanza de nuevo vocabulario. • Características Externas: Está escrito en verso, y tiene rima consonante.
  • 18. Ejemplo Sin ser cojo usa muleta, y espada larga de acero, y ante el toro no se inquieta. (El torero)
  • 20. Historieta “Por Historieta se conoce a aquel cuento o relación breve y entretenida y por otro lado al relato narrado mediante viñetas o dibujos que puede contener texto o no. También al medio de comunicación en su conjunto que las contiene se lo denomina como historieta”.
  • 21. • Características Internas: Esta escrito en verso, utiliza lenguaje connotativo, se narran hecho ficticios, utiliza dibujos cómicos, abarca una problemática social. • Características Externas: Es un medio de expresión y de difusión masiva, característica de la época actual, tiene un carácter narrativo, la sucesión de viñetas, combina textos gráficos, sean palabras u
  • 23. 2. Textos Recreativos Literarios “Los textos literarios se clasifican considerando los tres géneros: lírico, narrativo y dramático. Al género lirico pertenecen las producciones escritas generalmente en verso y en primera persona. El lenguaje se sujeta a una voluntad de forma, llamada: versificación, cuyos componentes principales son la métrica, estrofa, ritmo y rima.
  • 25. Entremés “Representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del dialogo de los personajes. Este texto es una pieza dramática jocosa y de un solo acto, solía representarse entre una y otra jornada de comedia primitivamente alguna vez en medio de una jornada”.
  • 26. • Características Internas: Pertenece al genero dramático, expresa los sentimientos del autos, predomina la subjetividad, utiliza el lenguaje connotativo. • Características Externas: Está escrito en prosa, utiliza diálogos, texto de una sola pieza dramática jocosa y se presenta en un solo acto.
  • 27. Ejemplo • LA VERDAD ACERCA DE JULIETA Sandro Centurión Argentina (1975) Romeo yacía muerto en la tenebrosa cripta, asesinado por su propia mano, por su propio puñal. Todo había terminado. El corazón de los capuletos había recibido una puñalada certera. Cuando Julieta despertó de su fingida muerte observó el cuerpo sangrante de Romeo y supo que su plan había sido un éxito. Luego, esquivó el cadáver con desdén y abandonó la cripta. Afuera la esperaba un joven inglés, de apellido Shakespeare, con quien pronto se casaría. Mientras tanto, en la bulliciosa Verona la vida y el amor corrían por las calles como la moneda más corriente.
  • 28. Cuento “La palabra cuento proviene del término latino compŭtus, que significa “cuenta”. El concepto hace referencia a una narración breve de hechos imaginarios. Su especificidad no puede ser fijada con exactitud, por lo que la diferencia entre un cuento extenso y una novela corta es difícil de determinar”.
  • 29. • Características Internas: Pertenece al genero narrativo, relata sucesos reales o imaginarios, intervienen personajes, se describe el lugar donde se lleva a cabo el suceso, utiliza lenguaje connotativo. • Características Externas: Está escrito en prosa, tiene diálogos, existe un narrador que describe en que ambiente se lleva a cabo el suceso, los personajes pueden ser personas, animales, cosas, etc. La narración se
  • 30. Ejemplo El jinete fantasma Ese día estuve a punto de no salir, tal vez presintiendo algo. Además era un poco tarde, pero después de vacilar varias veces me calcé los deportivos y salí a la ruta. Caminando a paso ligero doblé hacia una carretera que solía evitar por tener muchas subidas. Un viento sur algo cálido me llegaba de frente, la carretera subía y bajaba por largas y empinadas cuestas, que casi me quitaban el aliento. A ambos costados el campo ascendía hasta la cima de cerros redondeados y agrestes. A la distancia se amontonaban unos nubarrones oscuros. Yo seguía caminando sin prestarle mucha atención a lo que me rodeaba, pero una quietud creciente me hizo observar con atención el paisaje. Entonces noté la ausencia de pájaros en los alrededores. La naturaleza estaba como expectante; era la clásica calma que antecede a las tormentas…..
  • 32. Poema “Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética”.
  • 33. • Características Internas: Pertenece al genero poético, expresa los sentimientos del autor, predomina la subjetividad, es la expresión del mundo íntimo del escritor, utiliza lenguaje connotativo. • Características Externas: Esta escrito en verso, aunque algunas ocasiones esta escrito en prosa, tiene rimas, su temática puede ser sobre amor, desamor, amistad, etc.
  • 34. Ejemplo LA PRIMAVERA BESABA... La primavera besaba suavemente la arboleda, y el verde nuevo brotaba como una verde humareda. Las nubes iban pasando sobre el campo juvenil... Yo vi en las hojas temblando las frescas lluvias de abril. Bajo ese almendro florido, todo cargado de flor -recordé-, yo he maldecido mi juventud sin amor. Hoy en mitad de la vida, me he parado a meditar... ¡Juventud nunca vivida, quién te volviera a soñar!
  • 36. Bibliografía • http://definicion.de/chiste/#ixzz2VrJHe3mq • http://chistescortos.yavendras.com • https://www.google.com.mx/search?q=chiste • http://www.definicionabc.com/social/refran • http://definicion.de/cancion • http://definicion.de/adivinanza • http://www.definicionabc.com/comunicacion/historieta • http://definicion.de/cuento/#ixzz2Vrm6zg7G • http://definicion.de/poema/#ixzz2Vrtkhfnh