SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Los textos prescriptivos 2º E.S.O. I.E.S. San Miguel de Meruelo Dpto. de Lengua Castellana y Literatura
Definición : prescribir significa ordenar o mandar algo a alguien. Para ello se utilizan los textos prescriptivos. Algunos contienen órdenes o normas. Otros tienen un conjunto de pasos o instrucciones. En los textos prescriptivos se combina la función apelativa y la función representativa.
Tipos de textos prescriptivos 2 clases: Textos normativos Textos instructivos
Las instrucciones Definición : se utilizan para decir a otras personas lo que deben hacer. Ejemplo:  Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.   Instrucciones para llorar,  JULIO CORTÁZAR . Instrucciones para jugar al parchís: Tire el dado y avance tantas casillas como el número del dado. Si saca un seis, vuelva a tirar. Si saca un cinco sale de casa. Si come a otro, avance 20. Si llega al final con una ficha, sólo 10. Si llega con las cuatro fichas a la meta habrá ganado.
Las normas Los textos normativos recogen órdenes o normas con las que el emisor pretende regular el comportamiento del receptor.
Estructura En los textos prescriptivos se distinguen dos partes: Meta : recoge el objetivo de las normas o instrucciones. Programa : conjunto de normas o instrucciones a seguir para alcanzar la meta. Las instrucciones siguen un orden cronológico. Las normas u órdenes tienen un orden variable.
El lenguaje de la prescripción Debe ser claro, breve y preciso. Se pueden incluir explicaciones, imágenes y marcadores que expresan orden. Es frecuente el uso de: Imperativo Infinitivo Las construcciones con se

Más contenido relacionado

PPTX
Métrica
PDF
LOS GÉNEROS LITERARIOS
PPS
Textos prescriptivos
PPTX
El acento y la tilde
PPTX
Prefijos y sufijos
PPTX
Presentación: El género narrativo en general
PPTX
La conjugación verbal
PPT
Métrica
Métrica
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Textos prescriptivos
El acento y la tilde
Prefijos y sufijos
Presentación: El género narrativo en general
La conjugación verbal
Métrica

La actualidad más candente (20)

PPT
Textos poéticos
PPT
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
PPT
Ortografia puntual
PPT
Subordinadas Adverbiales 1
PPT
Los complementos del verbo
PPTX
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
DOC
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura compartida
PDF
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
PPT
Ppt 1 textos expositivos.hc
PPTX
Uso de mayúsculas y minúsculas
PPT
El texto y sus propiedades
PPTX
La canción
PPS
PPTX
Mundos descabellados
PPT
textos poeticos estructura , figuras literarias
PDF
Power Point figuras literarias
PPTX
El artículo de opinión
PDF
Géneros literarios. El. teatro.
PPTX
Oraciones yuxtapuestas
Textos poéticos
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Ortografia puntual
Subordinadas Adverbiales 1
Los complementos del verbo
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura compartida
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Ppt 1 textos expositivos.hc
Uso de mayúsculas y minúsculas
El texto y sus propiedades
La canción
Mundos descabellados
textos poeticos estructura , figuras literarias
Power Point figuras literarias
El artículo de opinión
Géneros literarios. El. teatro.
Oraciones yuxtapuestas
Publicidad

Similar a Textos prescriptivos (20)

PPTX
La prescripción
PPT
Victor Y Erlantz
PPTX
pronombres encliticos.pptxJdkdndkkdnjdjdjdjudjfjdjdjjdjdkdjdkdkkdkdmdldo
PPSX
Ceip cristóbal colón
PPT
Charla padres orientaciones
PPT
Charla padres orientaciones
PPT
3i sesión 2 ex
PPTX
presentación para estrategias de comprensión y lenguaje
PPT
Problemas de escritura
PPT
Problemas de escritura
PPT
Problemas de escritura
PPT
Problemas de escritura
PPT
Problemas de escritura
PPT
Problemas de escritura
PPT
Problemas de escritura
PPT
Problemas de escritura
PPTX
(LA ORTOGRAFIA) Remasterizado.pptx SEGUN LA RAE
PDF
235998232 modulo-lenguaje
PPTX
Trabajo martes
DOCX
Guía didáctica para trastornos de la escritura
La prescripción
Victor Y Erlantz
pronombres encliticos.pptxJdkdndkkdnjdjdjdjudjfjdjdjjdjdkdjdkdkkdkdmdldo
Ceip cristóbal colón
Charla padres orientaciones
Charla padres orientaciones
3i sesión 2 ex
presentación para estrategias de comprensión y lenguaje
Problemas de escritura
Problemas de escritura
Problemas de escritura
Problemas de escritura
Problemas de escritura
Problemas de escritura
Problemas de escritura
Problemas de escritura
(LA ORTOGRAFIA) Remasterizado.pptx SEGUN LA RAE
235998232 modulo-lenguaje
Trabajo martes
Guía didáctica para trastornos de la escritura
Publicidad

Más de Julita Trápaga (20)

PDF
Valentine handwriting-paper
PDF
Gato negro
PPTX
Daniel Jiménez
PPTX
Haiku jose
PPTX
Katherin
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPS
David del Río
PPS
Alejandro Bragado
PPS
PPS
PPS
Carlos bello
PPSX
Las Vanguardias
PPT
Funciones del lenguaje en el IES Alisal
PPS
Rimas PAU Cantabria 2014
PPSX
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
PPS
Los caligramas de 2ºC
PPT
Textos prescriptivos
Valentine handwriting-paper
Gato negro
Daniel Jiménez
Haiku jose
Katherin
David del Río
Alejandro Bragado
Carlos bello
Las Vanguardias
Funciones del lenguaje en el IES Alisal
Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Los caligramas de 2ºC
Textos prescriptivos

Textos prescriptivos

  • 1. Los textos prescriptivos 2º E.S.O. I.E.S. San Miguel de Meruelo Dpto. de Lengua Castellana y Literatura
  • 2. Definición : prescribir significa ordenar o mandar algo a alguien. Para ello se utilizan los textos prescriptivos. Algunos contienen órdenes o normas. Otros tienen un conjunto de pasos o instrucciones. En los textos prescriptivos se combina la función apelativa y la función representativa.
  • 3. Tipos de textos prescriptivos 2 clases: Textos normativos Textos instructivos
  • 4. Las instrucciones Definición : se utilizan para decir a otras personas lo que deben hacer. Ejemplo: Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos. Instrucciones para llorar, JULIO CORTÁZAR . Instrucciones para jugar al parchís: Tire el dado y avance tantas casillas como el número del dado. Si saca un seis, vuelva a tirar. Si saca un cinco sale de casa. Si come a otro, avance 20. Si llega al final con una ficha, sólo 10. Si llega con las cuatro fichas a la meta habrá ganado.
  • 5. Las normas Los textos normativos recogen órdenes o normas con las que el emisor pretende regular el comportamiento del receptor.
  • 6. Estructura En los textos prescriptivos se distinguen dos partes: Meta : recoge el objetivo de las normas o instrucciones. Programa : conjunto de normas o instrucciones a seguir para alcanzar la meta. Las instrucciones siguen un orden cronológico. Las normas u órdenes tienen un orden variable.
  • 7. El lenguaje de la prescripción Debe ser claro, breve y preciso. Se pueden incluir explicaciones, imágenes y marcadores que expresan orden. Es frecuente el uso de: Imperativo Infinitivo Las construcciones con se